Radio Ambulante es un podcast pionero en español que cuenta crónicas latinoamericanas en audio, celebrando la diversidad y complejidad de la región. / Radio Ambulante is an award-winning Spanish language podcast that uses long-form audio journalism to tell neglected and under-reported Latin American and Latino stories.
Similar Podcasts

Chillchat (Learn Chinese and Chill)
Are you struggling to find good listening material for learning Chinese? Are you tired of robotic and boring textbook audio? Chillchat is the answer for you! Our podcasts not only cover vocabulary and grammar, but we also talk about culture, trends, and other useful topics. With our fun and relaxing conversations, Chinese learning is a breeze! You can DOWNLOAD the transcript/study material at: https://www.buymeacoffee.com/chillchat or buy us a coffee and get a name shoutout in our show :)

Farid y Diego
Conversaciones que ya teníamos, decidimos grabar y nos gustaría que más gente tuviera acerca de los temas difíciles de la modernidad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Central
En Radio Ambulante Studios nos obsesionan las grandes historias: desde relatos íntimos y conmovedores, hasta hechos políticos que atraviesan un país, una región, un continente. Pero hay acontecimientos e historias que no pueden contarse en un solo episodio. Por eso, llega CENTRAL, el canal de series de Radio Ambulante Studios.
Combinamos la experiencia y el potencial narrativo de Radio Ambulante, y el filo periodístico y analítico de El hilo, para reconstruir, en esta primera serie, una historia que tiene que ver con todos, la del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Un joven que irrumpió en un país pequeño y, en poco tiempo, cambió todas las reglas de juego. En toda América Latina, Bukele ha sembrado la interrogante sobre ¿cuál es el punto en que las promesas de la democracia ya no importan?
‘Bukele: el señor de Los sueños’ es una serie documental de seis episodios sobre cómo un publicista se convierte en político y convence a una sociedad de entregarle un poder sin límites.
Suscríbete a nuestro boletín.
Para más contenido, síguenos en Instagram y X.
Apoya nuestro periodismo independiente. Dona aquí.
Después de Víctor
Cuando la tragedia llegó a la vida de Edith, se sintió como el fin del mundo. Se desconectó de todo lo que disfrutaba en la vida. Pero, casi por accidente, encontró una forma de regresar, de salir de ese lugar oscuro... a través de una pantalla.
Dos notas
Álvaro estaba en la cima de su carrera de músico —liderando la banda de un programa de televisión nacional— cuando, un día, no le sonaron dos notas de su saxofón. Nunca le había pasado. Y esas dos notas fueron el principio de una larga pesadilla que lo obligaría a evaluar todo acerca de su vida y su identidad. ¿Cómo sigues con tu vida cuando lo que más te define se acaba de repente y sin una explicación?
¡No pagaré!
¿Cómo fue que se esfumaron millones de dólares de deuda estudiantil chilena?
Sin lugar seguro
Mariana vive sola en una casa en Tijuana y de vez en cuando le alquila habitaciones a turistas o viajeros. Un día, uno de esos visitantes cruzó los límites de su privacidad. Ella decidió actuar, pero no de la manera en la que se esperaría.
Welcome to the Jungle
Alexis Figueroa está dispuesto a hacer lo que para muchos sería impensable con tal de conseguir el autógrafo de una celebridad. En este episodio lo seguimos en su intento de conseguir el que le falta: la firma de una estrella de rock en franca decadencia que se la he escapado por más de una década. ¿Lo logrará o se estrellará en el intento?
No es país para jóvenes
Dos de las ciudades más violentas del mundo se encuentran en Honduras. ¿Cómo puede ser la vida cotidiana en un lugar prácticamente consumido por la violencia? ¿Hasta qué punto es posible tener una vida "normal" cuando la inseguridad dicta tu día a día?
Nuestra herencia
En Parán, un pequeño pueblo en los Andes peruanos, vive una gran cantidad de hombres ciegos. Los productores Marco Avilés and Annie Murphy nos cuentan la historia de un pueblo aislado y una extraña epidemia de ceguera.
Las hijas Maria Senhorinha
En 2014, un periódico inglés publicó una noticia extraña: en el sureste de Brasil existía un pueblo habitado solamente por mujeres. Según la historia, las habitantes de esta comunidad, Noiva Do Cordeiro, eran jóvenes, hermosas y estaban desesperadas por encontrar marido. La noticia le dio la vuelta al mundo. Solo había un problema: no era completamente cierta. ¿Qué pasa cuando una noticia sobre un pueblo remoto se vuelve viral? ¿Y cuál era la historia real de este lugar?
Wara
Después de un divorcio complicado, Alejandro Canedo quedó desempleado y a cargo de sus dos hijos pequeños. Era una situación desesperante, de esas donde todo se ve negro, pero Alejandro se salvó junto con su familia. Y lo hizo convirtiéndose en otra persona, en un mundo paralelo al nuestro: Second Life.
En busca de las palabras
Micah ha pasado toda una vida buscando una definición de género en la que pueda encajar.
Fue el Estado
Desde el 2000, más de 100 periodistas han sido asesinados en México. El 2017 estableció un récord, con 12 muertes. La periodista Anabel Hernández sabe de primera mano lo peligroso que es. Hoy vive con escoltas 24 horas, 7 días a la semana, por sus investigaciones sobre el narcotráfico y la corrupción estatal. ¿Por qué lo hace? ¿Y qué dice la historia de Anabel sobre la situación del periodismo en México?
Detrás del muro
Sodalitium Christiane Vitae, una organización católica ultraconservadora también conocida como el Sodalicio, se fundó en 1971, en Perú. Su misión era formar jóvenes disciplinados, con rigor militar, casi monjes. Pero el orden, la disciplina y la ideología del Sodalico escondía muchos secretos. ¿Qué pasó dentro de sus muros?
El área gris
¿Hasta qué punto somos nuestros genes? ¿Qué pasa cuando lo que heredamos se siente como una sentencia?
A oscuras
El Huracán María dejó a Puerto Rico devastado, pero para muchos puertorriqueños la verdadera catástrofe vino después de la tormenta.
Hermanas
Después de que sus padres se divorciaran y su papá se mudara de México a Arizona, Fernanda empezó a imaginar cómo sería vivir en Estados Unidos. Tenía 13 años e inició un diario –en un inglés imperfecto e idiosincrático para que su familia no pudiera leerlo– donde documentaba los planes de irse. Nunca quiso que esa mudanza fuera permanente, pero así fue, y Fernanda no ha vivido en México desde entonces. Hace unos meses encontró el diario y con él, tensiones no resueltas.