Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
Biden resucita
Este martes en EEUU no fue un martes cualquiera, fue un super martes. Así es como se denomina al martes del mes de marzo que concentra un mayor número de Estados para las elecciones primarias. El de este año ha despertado especial atención porque en el Partido Demócrata la cosa llegaba muy reñida entre cuatro candidatos: Bernie Sanders, Joe Biden, Elisabeth Warren y Pete Buttigieg. El último se retiró de la carrera poco antes de dar comienzo las votaciones y su lugar lo ocupó el millonario y ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg. Tras conocer los resultados Bloomberg arrojó la toalla y Warren constató que nada tiene que hacer, las primarias demócratas ya son cosa de dos. A un lado Bernie Sanders y a otro Joe Biden, que se ha colocado en cabeza con 70 delegados más que su oponente. La de este martes fue, de hecho, la gran noche de Joe Biden. Tras unos comienzos francamente decepcionantes ha conseguido dar la vuelta a la tortilla y relanzar su candidatura. Pero las primarias aún no han concluido. Quedan por delante cuatro meses y más de veinte Estados por decidir. De lo que si podemos estar prácticamente seguros es que el próximo 3 de noviembre o Sanders o Biden se medirán contra Donald Trump. En La ContraRéplica: - Sanders y el voto hispano - Huelga contra la enseñanza concertada - Andrea responde Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Erdogan cae en su propia trampa
El pasado día 28 el Gobierno turco anunció que dejaría de controlar sus fronteras con la Unión Europea permitiendo de este modo que miles de refugiados se abran camino hacia Bulgaria y Grecia. Tras la crisis de los refugiados de 2015 Bruselas acordó con Ankara que no podía volver a repetirse un episodio similar ofreciéndole a cambio un paquete de ayuda económica. Pero la situación de Turquía no es la misma cuatro años después. El país no termina de superar la crisis económica en la que lleva sumergido desde hace tres años y, para colmo de males, la política exterior expansiva del Gobierno turco en Siria y Libia ha terminado haciendo saltar el equilibrio anterior. Así, en una huida hacia adelante, un acorralado Erdogan ha ocasionado una nueva crisis. Pero esta vez la UE estaba prevenida. Tanto Grecia como Bulgaria han cerrado a cal y canto su frontera con Turquía frustrando de paso los planes de Erdogan de involucrar a la Unión Europea en sus problemas en Siria y Libia, dos trampas en las que se metió él solito y de las que no podrá salir fácilmente. En La ContraRéplica: - La polémica de las "loot boxes" de los videojuegos Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Sin acuerdo a la vista
Este lunes arrancó en Bruselas la primera ronda de negociaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido. Ha dado así comienzo formal la segunda parte del Brexit, que se promete mucho más reñida que la primera porque en esta se fijarán los criterios que regirán la nueva relación. El jueves pasado Boris Johnson hizo públicas sus líneas rojas que vienen a ser una enmienda casi total a lo que Bruselas había planteado dos días antes. Así las cosas, se promete un choque entre los equipos negociadores. Johnson no quiere saber nada de la normativa comunitaria y ha amenazado que, de no haber acuerdo antes del 1 de julio, lo dejará por imposible y se irá por las buenas y de un portazo. La Unión Europea, por su parte, exige que el Reino Unido acepte la normativa europea o la sustituya por una equivalente si desea tener acceso al mercado comunitario. Esto lo han denominado "level playing field" o "campo de juego nivelado". Uno de los dos tendrá que ceder y el otro salirse con la suya. Eso en buena medida dependerá de la unidad que presente el frente comunitario. En La ContraRéplica: - Garzón y los videojuegos - El origen de la cuarentena - Farmacéuticas y enfermedades Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
¿Cuándo tendremos la vacuna del coronavirus?
A día de hoy hay ya casi 90.000 casos confirmados de COVID-19 en 67 países de todo el mundo. Se han producido unos tres mil fallecimientos relacionados con la enfermedad y unos 42.000 pacientes se han recuperado exitosamente. Estos son los números de una epidemia cuyos efectos se están dejando sentir en todos los ámbitos desde el político hasta el comercial pasando, naturalmente, por el sanitario. En España el COVID-19 está presente desde hace más de un mes, pero no fue hasta la semana pasada cuando empezó a extenderse por la península Ibérica procedente de Italia, donde a día de hoy hay ya casi 1.700 casos y 34 fallecimientos. En Hispanoamérica el coronavirus está ya en México, donde hay cuatro casos confirmados, y en Ecuador, donde han registrados dos. La epidemia no parece remitir y aún no hay una vacuna disponible. Se calcula que entre abril y junio empezarán las primeras pruebas en humanos de las diferentes vacunas que se están desarrollando en varios laboratorios. Hoy en La ContraCrónica vamos a abordar este tema de la mano de Andrea Martos Esteban, investigadora en el departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge. Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La mesa en la que no se dialogará nada
Se celebró ayer la reunión entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el de Quim Torra, la anunciada mesa de diálogo que supone el pilar sobre el que Sánchez pretende reconducir la situación en Cataluña. Como era previsible, no se dialogó nada sustantivo, entraron con la cabeza fría y los pies calientes y salieron con los pies fríos y la cabeza caliente. Esto, no nos engañemos, era exactamente lo que se esperaba habida cuenta de la naturaleza de la reunión y de sus precedentes inmediatos. En la mesa de diálogo no sólo no "dialoga" el Gobierno con la Generalidad, sino que tampoco lo hacen los independentistas entre ellos. No podía ser menos ya que las elecciones autonómicas catalanas están muy próximas y cada uno quiere ocupar su lugar. Así, ERC está decidida a mantener el diálogo y hacer algunas concesiones mientras que la facción de Torra (mejor sería decir la de Puigdemont, que es quien mueve los hilos) se mantiene imperturbable en su programa de máximos al que no quiere renunciar porque su suerte electoral le va en ello. De manera que todo esto queda en un simple brindis al sol para que Sánchez gane tiempo hasta las autonómicas. En La ContraRéplica: - Presunción de inocencia y caza de Brujas - Emergencia en Corea del Sur - Los rellenos de Vogue - Mentira, opinión e impresión Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La lección del proceso Weinstein
El otrora todopoderoso productor de Hollywood Harvey Weinstein ha sido declarado culpable por un tribunal de Nueva York de dos de los cinco cargos de los que se le acusaba: un delito sexual en primer grado y una violación en tercer grado. El jurado le ha absuelto del cargo de agresión sexual depredadora, una figura legal que indica que este crimen forma parte de su conducta habitual. Estos eran mucho más graves y le hubiesen garantizado la cadena perpetua. Lo que no se sabe aún es cuánto tiempo pasará entre rejas ya que el juez no ha determinado la condena, pero serán muchos años, a los que habría que sumar los que podrían caerle tras el juicio que tiene pendiente en Los Ángeles por unas agresiones (sexuales, naturalmente) perpetradas en 2013. Con este veredicto queda cerrado el primer y único juicio que se ha celebrado a cuenta del MeToo, un movimiento que arrancó hace dos años y medio y en el que Weinstein era su mascarón de proa. El juicio ha sido todo un acontecimiento mediático en Estados Unidos y, aparte de sentar un precedente y la correspondiente jurisprudencia, nos recuerda que la única Justicia digna de tal nombre es la que administran los tribunales. En La ContraRéplica: - Mercado laboral en el Reino Unido - En torno a los ingleses - Iglesias en el CNI - Irene Montero y las denuncias en comisaría Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El sistema de puntos de Johnson
Boris Johnson anunció la semana pasada su plan para regular el flujo migratorio hacia el Reino Unido tras el Brexit. era un punto muy importante, recordemos que uno de los temas de los que más se habló durante el referéndum de 2016 fue este mismo. El nuevo sistema que ha diseñado el Gobierno británico es de inspiración australiana y está basado en una serie de requisitos a través de los cuales se obtienen puntos. De este modo, los que deseen trabajar en el país deberán alcanzar 70 puntos de una tabla que contempla el dominio de la lengua inglesa, el salario, el patrocinio por parte de una empresa o los títulos universitarios. A partir de 2021 nadie podrá establecerse y trabajar en el Reino Unido si no alcanza esos 70 puntos, lo que pone en un aprieto a ciertos sectores como la enfermería, la ingeniería o la agricultura, todos muy intensivos en mano de obra foránea, especialmente la proveniente del continente europeo. El plan, salido del gabinete de Priti Patel, ministra de Interior y 'brexiter' de la línea dura, todavía no ha sido aprobado pero dañará la economía británica y hará que salten chispas en las negociaciones con la Unión Europea. En La ContraRéplica: - Feminismo e Islam - Ruptura en IU - Incoherencias fiscales de Sánchez - Mentir en las campañas electorales En La ContraRéplica: - Sánchez y su complicada relación con la verdad - El expediente Royuela - El giro en la política exterior española - La dispersión de presos Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Sanders toma ventaja
Bernie Sanders se consagró este sábado como candidato favorito para la nominación demócrata tras las primarias de Nevada, que se realizan mediante el sistema de caucus. Sanders se impuso al resto de candidatos y se hizo con prácticamente todos los delegados del Estado. Ni Joe Biden, ni el candidato revelación, Pete Buttgieg, el alcalde de Indiana con quien nadie contaba, han podido hacer mella en Sanders, que este año llega con más fuerza que en 2016. Todavía es pronto para cantar victoria. La semana próxima se celebrará el Supermartes (una jornada en la que votarán quince Estados y se asignarán más de mil delegados) y sólo después podremos hacernos una idea más o menos certera de quienes serán los dos que se enfrenten en la recta final. Por ahora, y desafiando a las encuestas, va ganando Sanders, seguido de Buttigieg, Warren y, ya en cuarto puesto, Biden, que era el favorito hasta hace sólo un mes. Todos han puesto la mira en Sanders, un político de 78 años con un programa inusualmente radical y que, a efectos prácticos, sería la horma del zapato de Donald Trump. En La ContraRéplica: - Sánchez y su complicada relación con la verdad - El expediente Royuela - El giro en la política exterior española - La dispersión de presos Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraRéplica - El día de Andalucía
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - El día de Andalucía - Urbanismo - Gordofobia - Hispanos, latinos y otros apelativos - ¿Cómo crear empleo? - Liquidez y bancos centrales Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraPortada - "Hija de revolucionarios"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Memoria del comunismo" de Federico Jiménez Losantos - "Hija de revolucionarios" de Laurence Debray - "De incontables colores llegará un día la muerte" de Alejandro de Ara - "Homo Deus: Breve historia del mañana" de Yuval Noah Harari Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El ContraPunto - Tecno Pop - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta edición de El ContraPunto, el programa para quienes son algo más que oyentes, escucharemos a… - Eurythmics - Sweet dreams (Are Made of This) - Soft Cell - Tainted Love - Gloria Jones - Tainted Love - OMD - Enola Gay - Pet Shop Boys - Go West - Depeche Mode - Just can't get enough - Ultravox - Hymn - Midge Ure - Breathe - Modern Talking - Brother Louie - Azul y Negro - Me estoy volviendo loco - Harold Melvin and the Blue Notes - Don't leave me this way - The Communards - Don't leave me this way Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La ContraCrónica. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/267769
Dos rejonazos inútiles
El consejo de ministros del martes aprobó dos nuevos impuestos que llevaban en el cajón desde hace más de un año. Son concretamente dos tasas dirigidas a gravar las transacciones financieras y la publicidad online. Ambas tienen nombre, una se la conoce como Tasa Google y a la otra como Tasa Tobin. El Gobierno quiso implantarlas el año pasado, pero se interpusieron dos convocatorias electorales y el asunto quedó aplazado hasta la constitución del nuevo Gobierno. En principio se las prometían muy felices con las expectativas de recaudación, aseguraban que ambos impuestos iban a proporcionar a Hacienda unos 1.200 millones de euros. Ante semejante fantasía el Gobierno ha rehecho las previsiones y lo ha dejado en 968 millones, pero lo más probable es que sean muchos menos porque son dos tasas que, por un lado, pueden ser evadidas con relativa facilidad y, por otro, enfriarán la actividad en el sector financiero y en el digital. Y sin actividad no hay impuesto que valga. Por de pronto la liquidación de la tasa Google se ha quedado en suspenso hasta el mes de diciembre porque el Gobierno quiere esperar a que la Unión Europea adopte una posición común... si es que la adopta. En La ContraRéplica: - ¿Pisó Delcy Rodríguez suelo español? - Proteccionismo selectivo - ¿Qué es un bushel? - Primarias demócratas Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El coste del miedo
Apple anunció esta semana que los problemas del brote de coronavirus en China van a afectar a su cuenta de resultados de este trimestre. Desde Cupertino aducen dos razones: la primera es que el suministro de iPhones está comprometido por el cierre de algunas fábricas durante varios días. La Segunda la abrupta caída en la demanda china, que es uno de sus principales mercados. Apple ha venido a reconocer en público lo que todos saben. Las materias primas han bajado de precio y sectores como el tecnológico son muy dependientes de lo que pase en extremo Oriente. Las economías de la zona están ya haciendo previsiones a la baja. El lunes, por ejemplo, supimos que el PIB japonés había caído más de un 6%, aunque en este caso hay que buscar las razones en un inoportuno tifón y en una subida de impuestos. Otras economías de la zona, como Corea del Sur, Taiwán, Malasia o Singapur ya asumen que el impacto se dejará notar en los próximos meses. En Occidente, entretanto, no tan expuesto a la crisis, donde se notará será en el suministro de dispositivos electrónicos, lo que, llegado el caso, podría llevar a escasez de stock y subidas de precio en los smartphones y computadoras. En La ContraRéplica: - Elon Musk y SpaceX - Privilegios en los cursos de formación - Los ayuntamientos e Israel - El escándalo del vertedero de Zaldívar Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La estrategia total de Tesla
Este domingo Tesla, la empresa de automóviles eléctricos impulsada por Elon Musk, recibió una mala noticia de un tribunal alemán: desde ya mismo deberá detener la tala del bosque de Grünheide, al sureste de Berlín, donde pretende construir su gigafactory europea de baterías. La polémica se arrastra desde el año pasado, cuando la compañía escogió este pueblo del estado de Brandeburgo para levantar una macro fábrica de 300 hectáreas en la que Musk prometió invertir 4.000 millones de euros y dar empleo a más de 12.000 personas. Los ecologistas locales no recibieron con agrado la noticia porque la construcción de la planta suponía la tala previa de un bosque que hay a las afueras de la localidad y lo llevaron a la Justicia que ahora ha tomado la primera medida cautelar. Para Tesla es un contratiempo menor que no altera ni un milímetro su estrategia global, consistente no tanto en fabricar automóviles como convertirse en proveedor de sus baterías, de sus cargadores, de su software e incluso de su seguro. Un planteamiento muy ambicioso y arriesgado sobre cuyas expectativas de beneficios se fundamenta su alto valor en Bolsa. En La ContraRéplica: - Diplomatura contra el neoliberalismo - Ábalos y EEUU - Cancelación del MWC - La Contra en Directo Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
¿Por qué han cancelado el MWC de Barcelona?
Tras una semana de incertidumbre en la que se sucedieron las bajas por parte de muchas empresas participantes, el miércoles pasado la organizadora del Mobile World Congress de Barcelona anunció la cancelación del evento. El motivo oficial era la emergencia sanitaria, el oficioso era que algunos de los grandes expositores, empresas de la talla de LG, Ericsson, Sony, Intel, Cisco, Vodafone o Nokia, se negaron a ir. Sin todas ellas iba a ser un MWC muy descafeinado así que se cortó por lo sano y la organización emplazó a la industria a reunirse en el congreso del próximo año en la misma Barcelona. Para Barcelona el MWC es una extraordinaria fuente de ingresos y beneficia mucho a la imagen de la ciudad. Cada año se dejan caer más de 100.000 visitantes en sólo unos días y la Ciudad Condal pasa a ser el escaparate de la industria de la telefonía móvil, una de las más pujantes del mundo y de las que más dinero mueven. Se han empezado a buscar culpables del fiasco de este año: unos apuntan a la alcaldesa, Alda Colau. Otros a Donald Trump, pero en esto, como en casi todo, aplicar la navaja de Occam es lo más adecuado. Vamos a verlo. En La ContraRéplica: - Voto electrónico y elecciones en la República Dominicana - El caso Escamilla y la necrofilia de las redes - Diccionario de cultismos Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM