Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Economía directa
Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo.
Ilya Yashin y el honor de los rusos
Un tribunal de Moscú condenó el pasado viernes a ocho años y medio de cárcel al concejal moscovita y líder opositor Ilya Yashin por difundir a través de su canal de YouTube información falsa sobre las acciones del Ejército ruso en la guerra de Ucrania, más concretamente en la ciudad de Bucha. Yashin tiene 39 años y era uno de los pocos opositores que se encontraban en libertad, pero no ha durado mucho en esa condición. En julio la policía le detuvo y le encarceló. Todo lo demás ha venido solo tal y como anunció en su momento Amnistía Internacional. Tras la detención llegó el juicio y tras este la condena, una condena especialmente dura. Todo en muy poco tiempo. A Yashin le han aplicado el artículo 207.3 del código penal ruso, un artículo incorporado a toda prisa tras la invasión rusa de Ucrania. Este mismo artículo ya fue empleado anteriormente para condenar a otro opositor, Alekséi Gorinov, por llamar guerra a lo que el Kremlin denomina oficialmente “operación militar especial”. Con Yashin ha pasado algo similar, pero ha ido más lejos ya que ha denunciado abiertamente los abusos de las tropas rusas en la ciudad de Bucha. La fiscalía pedía para él diez años de prisión, pero Yashin se considera inocente, en su descargo arguyó que lo que dejó escrito es una simple opinión, algo amparado por la constitución rusa. La masacre de Bucha, perpetrada por los rusos durante el mes de marzo en la localidad ucraniana del mismo nombre situada unos kilómetros al norte de Kiev, conmocionó a la opinión pública mundial a principios de abril. El Gobierno ucraniano denunció la ejecución de más 400 civiles. Naciones Unidas, por su parte, ha conseguido documentar medio centenar de ejecuciones y el Tribunal Penal Internacional está investigando lo que ocurrió allí y baraja calificarlo como crimen de guerra. Rusia, por su parte, la niega y dice que ha sido una fabricación occidental para desacreditarles. Con la detención, juicio y condena de Ilya Yashin el régimen de Putin consolida su ofensiva contra la disidencia interna. A estas alturas ha desmantelado en su práctica totalidad la oposición política y todas las críticas a su Gobierno han sido silenciadas. Yashin se limitó a denunciar lo que había pasado allí partiendo de los testimonios, fotografías y vídeos a los que pudo acceder. Hizo un trabajo periodístico de denuncia, pero eso no está permitido hoy en Rusia. Desde que comenzó la guerra de Ucrania, el Gobierno ruso ha detenido, multado y encarcelado a miles de personas por participar en manifestaciones pacíficas o simplemente por pronunciarse públicamente contra la guerra. Para hacerlo se escuda en figuras legales, muchas de ellas recién creadas, como la de información falsa o desprestigio de las fuerzas armadas rusas. Pero si algo ha quedado claro tras la ejemplar condena a Ilya Yashin es que hoy en Rusia ha desaparecido por completo la libertad de expresión y, como consecuencia, la de prensa. Quien se aventure por ese sendero sabe que le espera un arresto, un juicio, una sanción y probablemente también una condena a prisión. Antes de la invasión de Ucrania los opositores y la prensa libre en Rusia se encontraban asediados, hoy el régimen ha aniquilado todo atisbo de disidencia interna. Esto saca del escenario a la oposición y transforma definitivamente a Rusia en una feroz dictadura, algo con lo que siempre soñó Vladimir Putin y que ha terminado consiguiendo. En La ContraRéplica: - Los abusos de Apple con la App Store - El PP cómplice del PSOE - Chilenoflautismo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #ilyayashin Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La contrarrevolución iraní
Las protestas contra el velo islámico obligatorio continúan en Irán tres meses después de que estallasen. A lo largo de la semana pasada se convocó una huelga de tres días que remataron con una gran manifestación por las calles de Teherán. El Gobierno ya no sabe qué hacer para detener esto, pero entre sus planes no se encuentra suprimir el hiyab. A cambio ofrecen cambios en el modo en el que se implementan las normas de vestimenta. Se ha hablado, por ejemplo, de disolver la policía de la moralidad y de emplear procedimientos más persuasivos para que las iraníes cumplan con la legislación referente al velo. El problema que tiene el Gobierno de Ebrahim Raisi es que las demandas de los manifestantes van ya mucho más lejos del asunto particular del hiyab. Es cierto que todo esto empezó en septiembre tras la muerte en dependencias policiales de Mahsa Amini, una joven de 22 años que fue detenida tras ser sorprendida circulando sin el velo islámico, pero también lo es que el malestar provocado por la muerte de Amini ha terminado sirviendo de catalizador a otro tipo de demandas que permanecían aletargadas dentro de la sociedad iraní en espera de la ocasión propicia. Esa ocasión parece haber llegado y el régimen es muy consciente de la amenaza. Eso vendría a explicar como la represión se ha intensificado en el último mes. Aparte de los muertos y heridos en el curso de las manifestaciones, la justicia ya ha sentenciado a muerte a dos personas por haber participado en las protestas. La última este mismo lunes, cuando un tribunal de la ciudad de Mashdad, en el noreste del país, ordenó que se ahorcase en público a un joven por haber matado a dos policías a mediados de noviembre durante una algarada callejera. La semana pasada fue ejecutado otro joven por agredir con un machete en Teherán a un miembro de los Basij, la milicia dependiente de los guardianes de la revolución, que desde el principio se está empleando a fondo para reprimir a los manifestantes. Ambas ejecuciones han ocasionado que más gente salga a la calle, esta vez para denunciarlas. Se trata de concentraciones silenciosas con velas que se organizan en las redes sociales. Están prohibidas, pero se celebran igualmente para desesperación de las autoridades. Hasta la fecha se estima que han muerto más de 400 personas y hay al menos 15.000 detenidos que atestan las comisarías y las cárceles. Pero el Gobierno no quiere dar su brazo a torcer. El hiyab es uno de los pilares sobre los que descansa la república islámica prácticamente desde su fundación hace cuarenta años. Creen que no pueden hacer una concesión semejante sin poner en peligro todo lo demás. Por de pronto lo que sí se puede apreciar por las calles de las ciudades iraníes es que la policía de la moral está mucho menos presente que antes. Han repintado los vehículos en los que patrullan para evitar ser identificados y procuran ser discretos en los controles rutinarios. Esto ha llevado a muchas mujeres, especialmente las jóvenes, a quitarse el velo en público. Hasta hace unos meses eso hubiese supuesto arresto e interrogatorio. Hoy ya son menos comunes las detenciones porque la policía se refrena y porque los problemas que tienen las fuerzas del orden son mucho más graves. La revuelta del hiyab se ha transformado en una contrarrevolución cuyas consecuencias podrían ser en el medio plazo determinantes para el país. En La ContraRéplica: - Los abusos de Apple en la App Store - Defensores del Gobierno - Rumanía y Bulgaria en Schengen · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #hiyab Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El golpe de Castillo
El miércoles pasado el Congreso de Perú destituyó al presidente Pedro Castillo poco después de que anunciase por televisión que disolvería el parlamento, convocaría elecciones constituyentes e implantaría una dictadura de facto anulando el poder judicial. Los congresistas no esperaron mucho, incapacitaron en el acto a Castillo, a quien apenas le quedaban ya aliados, y eligieron a la vicepresidenta Dina Boluarte como su sucesora. De este modo tan abrupto ha terminado la presidencia de Pedro Castillo, que comenzó a finales de julio del año pasado tras ganar por un estrechísimo margen las elecciones a Keiko Fujimori. Entre medias todo ha sido inestabilidad y problemas por lo que el desenlace tampoco ha sido especialmente sorprendente. Castillo fue detenido por la policía en el palacio presidencial y ha sido acusado de delito de rebelión. Trató primero de huir a la embajada de México y pedir asilo político allí, algo que el Gobierno de López Obrador estaba dispuesto a concederle, pero no hubo lugar ya que fue arrestado y puesto a disposición judicial antes de que pudiese llegar alcanzar su destino. Boluarte, la primera mujer que llega a la presidencia de Perú, trató de dejar claro desde el primer minuto que rechazaba la decisión de su antiguo jefe de romper con el orden constitucional y prometió un Gobierno de consenso. Antes de la destitución y la crisis constitucional que ha ocasionado, el ambiente ya era muy tenso. Castillo anunció la disolución del Congreso horas antes de que los parlamentarios debatiesen su destitución a través de un proceso de vacancia, el tercero en su contra desde que asumió el poder. Los 17 meses que Castillo ha pasado en la presidencia se han caracterizado por los escándalos de corrupción y la agitación política continua. Hizo y rehízo el gabinete ministerial continuamente, hasta 75 ministros llegó a nombrar, creando una sensación general de zozobra y transmitiendo al mercado mucha inquietud en un momento en el que la economía va cuesta abajo. Con Castillo el país ha tocado fondo tras seis años de crisis política permanente agravada por la pandemia, que en Perú ha hecho verdaderos estragos. El desempleo y la inflación se han incrementado al tiempo que la confianza en la clase política ha ido descendiendo y hoy se sitúa en mínimos. La fragmentación en el Congreso es la norma y en las últimas elecciones presidenciales, celebradas a dos vueltas entre abril y junio del año pasado, fueron la demostración más palpable de esto. Castillo y Fujimori pasaron a segunda vuelta con un porcentaje de votos muy pequeño. Terminó ganando Castillo, pero por sólo 44.000 votos y dos décimas porcentuales de diferencia. El congreso quedó en manos de la oposición anticipando que Castillo iba a tener muy difícil gobernar y completamente imposible sacar adelante sus promesas electorales. Desde entonces el enfrentamiento entre el poder legislativo y el ejecutivo ha sido la norma, pero la presidencia en lugar de buscar puntos de acuerdo se ha embarcado en una orgía de corrupción y clientelismo que derivó en tres procesos de vacancia. Castillo tenía los días contados en la Casa de Pizarro y decidió tirar hacia delante emulando a Alberto Fujimori en 1992 cuando disolvió el parlamento y se arrogó poderes dictatoriales. Esta vez a Castillo no le ha salido la jugada porque tenía en contra a todo el mundo: al congreso, a los jueces, al ejército y a sus propios aliados políticos, que no dudaron en traicionarle. La crónica de una muerte anunciada que ha acabado de la peor manera posible con un autogolpe de Estado. En La ContraRéplica: - Android, iOS y Elon Musk - Sistemas de IA - CFK y las televisiones en España · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #peru #pedrocastillo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - El veganismo a examen
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana dedicada de forma monográfica al veganismo: - Los sustitutos a la carne - Efectos en la salud de una dieta vegana - El veganismo desde tres ópticas: moral, nutricional y medioambiental - Los derechos de los animales - El veganismo como alternativa moral - ¿Qué alimentos necesitamos? - La dieta ideal Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #veganismo #nutricion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "Los Austrias: La historia ilustrada del imperio donde nunca se ponía el sol"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "El puente de Alcántara" de Frank Baer - https://amzn.to/3UE0MCc - "Nazarí" de Mario Villén Lucena - https://amzn.to/3BmCPZp - "Los Austrias: La historia ilustrada del imperio donde nunca se ponía el sol" de El Fisgón Histórico - https://amzn.to/3BnE7U1 - "Cumbres borrascosas" de Emily Brontë - https://amzn.to/3FC7c0e - "Resurrección" de Lev Tolstoi - https://amzn.to/3UFCkjH Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #habsburgo #tolstoi Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ocaso de CFK
Un tribunal de Buenos Aires condenó este martes a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta. Pone así esta sentencia punto final a un caso de corrupción, la llamada “causa vialidad” que llevaba varios años en los tribunales. Para los tres jueces que componen el tribunal federal oral número 2 ha quedado probado que la hoy vicepresidenta y antigua presidenta del país entre 2007 y 2015, malversó fondos públicos a través de diversos contratos de obra pública durante varios años. Durante años Kirchner y su difunto esposo adjudicaron de forma irregular a un socio y presunto testaferro un gran número de obras públicas en Santa Cruz, provincia natal de Néstor Kirchner. El socio, Lázaro Báez, propietario de Austral Construcciones, también ha sido condenado a seis años de prisión. En palabras de la sentencia, los jueces tienen ““la certeza de que, mediante la tramitación de cincuenta y un procesos de licitación pública para la construcción de obras viales sobre rutas nacionales y provinciales en la provincia de Santa Cruz, entre los años 2003 y 2015, tuvo lugar una extraordinaria maniobra fraudulenta que perjudicó los intereses pecuniarios de la administración pública nacional en los términos y condiciones establecidos por la ley penal”. Ni Kirchner ni ninguno de sus antiguos colaboradores salpicados por esta trama podrán de aquí en adelante ocupar cargos públicos, pero la vicepresidenta fue absuelta de la acusación de ser la cabecilla de una banda criminal dedicada a la malversación. Pero con sólo una de las condenas basta y sobra para retirar de la circulación a Cristina Fernández de Kirchner, que tendrá que abandonar desde las elecciones del año próximo su carrera política porque ha quedado definitivamente tocada. Por ahora niega los cargos y asegura que es víctima de lo que ha denominado un “lawfare” o guerra judicial auspiciada desde la oposición, algo que viene denunciando con insistencia desde que se empezó a ver implicada en enredos legales. La condena tampoco tendrá efecto inmediato. Para que eso suceda tanto la cámara de casación como el tribunal supremo tienen que validar la sentencia y convertirla en algo firme. Eso podría demorarse varios años. Kirchner disfruta, además, de un aforamiento especial por ser vicepresidenta. Eso impide que sea arrestada hasta el 10 de diciembre del año próximo, día en el que concluirá formalmente su mandato. Antes de eso podría presentarse a las elecciones legislativas de 2023 y, si sale elegida, eso extendería su inmunidad ante la Justicia. Kirchner ha adelantado que no lo hará, es decir, que no se presentará a nada más, pero es aún muy pronto para saberlo ya que falta casi un año para las elecciones y aún no se han presentado las candidaturas. Para Alberto Fernández en particular, con quien tiene ya una relación gélida y distante, y para el peronismo en general la noticia de esta condena ha caído como una bomba ya que podría afectarles muy negativamente en las elecciones presidenciales del año que viene. Todo, además, en medio de una inflación completamente fuera de control y la peor crisis económica de los últimos veinte años. En La ContraRéplica: - La independencia de Escocia - El fracaso de la selección española - La guerra en Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #argentina #cristinakirchner Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La guerra vuelve al invierno
Según informó el ministerio de Defensa ruso, este lunes unos drones ucranianos atacaron dos bases aéreas en su territorio, una en Riazán, al sureste de Moscú y la otra en la región de Saratov. Tres militares rusos murieron y cuatro resultaron heridos como consecuencia del ataque. La base aérea de Engels en Saratov sirve además como cuartel general a una escuadra de bombarderos estratégicos rusos que ya se han utilizado para efectuar desde allí ataques aéreos contra Ucrania. Estos bombarderos también son capaces de transportar armas nucleares y de lanzarlas sobre los objetivos designados. El Gobierno ucraniano no ha reconocido formalmente el ataque y se ha limitado a hacer referencias indirectas sobre lo que sucedió en estas dos bases. Nada extraño por lo demás. Siempre que se produce un ataque en el interior de Rusia Ucrania no se lo adjudica para evitar escalar aún más el conflicto. Se hacen eco de lo que ha pasado, pero tratan el asunto con la máxima ambigüedad. Pero, aunque no quieran reconocerlo abiertamente, es obvio que han sido ellos con armamento propio o con el que han recibido de las potencias occidentales. No hay pruebas de que se haya empleado en el ataque a estas dos bases armamento proporcionado por Estados Unidos. Desde el pasado mes de junio Estados Unidos ha estado suministrando a las fuerzas armadas armamento de todo tipo, también artillería como el famoso sistema de cohetes de alta movilidad, más conocido como Himars. En total han llegado a Ucrania 20 lanzadores y un número indeterminado de cohetes guiados por satélite que cuentan con un alcance máximo de unos 80 kilómetros. Estos cohetes se han empleado ya para atacar depósitos de municiones, bases logísticas y centros de mando rusos, pero siempre en territorio ucraniano. Según se ha filtrado a la prensa, el Pentágono se encargó de modificar antes de la entrega estos lanzadores Himars para que no puedan disparar misiles de largo alcance, lo que vendría a demostrar la voluntad del Gobierno estadounidense para que las cosas no vayan a peor y la situación escale. Esa precaución no ha impedido que, tras el ataque a las bases aéreas rusas, Rusia respondiese lanzando misiles contra varias ciudades ucranianas abarrotadas de población civil, que padece desde hace semanas cortes de agua y energía continuos fruto de los bombardeos sistemáticos sobre la infraestructura energética. El ataque ruso hizo que se desatase el pánico y que la población de estas ciudades corriese a los refugios. En Kiev, por ejemplo, miles de personas se refugiaron en las estaciones de Metro de la ciudad. Los misiles rusos mataron a dos personas, hirieron al menos a otras dos y destruyeron varios edificios de civiles en la región de Zaporiyia, en la línea del Dniéper no muy lejos del frente. Las operaciones militares a ras de tierra no se han detenido, pero si se han reducido al mínimo debido a la entrada del invierno. Las temperaturas en toda Ucrania están ya por debajo de los cero grados y todo el noroeste del país se encuentra bajo la nieve. El de la energía es otro de los frentes de batalla. Putin ha decidido que, si no puede vencer al ejército ucraniano, al menos matará de frío a los civiles para provocar descontento entre la población y forzar a los ucranianos a sentarse en una mesa de negociaciones en la que pueda al menos salvar la ropa. Por ahora no lo han hecho y no parece que vayan a hacerlo. En La ContraRéplica: - Los números reales de desempleo - Medidas extraordinarias - Omar Montes y Los Chunguitos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Escocia: la independencia tendrá que esperar
Hace semana y media el Tribunal Supremo del Reino Unido dictaminó que el parlamento escocés carece de competencias para convocar un segundo referéndum de independencia si no cuenta previamente con la aprobación de Westminster. El fallo del tribunal fue unánime y cayó como un jarro de agua fría sobre los nacionalistas escoceses y, más concretamente, sobre la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, que había prometido celebrar un nuevo referéndum el año próximo. Sturgeon no tardó en pronunciarse al respecto asegurando que respetaba el fallo judicial, pero acusó a Westminster de despreciar la voluntad democrática de los escoceses. Remarcó también que la idea de que el Reino Unido era una asociación voluntaria de naciones no era cierta. La intención de Sturgeon y de su partido, el Partido Nacional Escocés, era, como decía antes, repetir el referéndum de 2014 dado que, tras el Brexit, las condiciones han cambiado sustancialmente. Como ahora no podrá hacerlo, al menos legalmente, utilizará las próximas elecciones generales, que se celebrarán en 2024, como un referéndum de facto. Quiere que eso sea el equivalente legal y democrático a un plebiscito de independencia, pero unas elecciones no son equivalentes a un referéndum así que todo pasa en el futuro por arrancar ese permiso al parlamento. Sturgeon quiere que se aplique la sección 30 de la Ley de Escocia de 1998, en virtud de la cual el parlamento escocés de Holyrood puede aprobar leyes en distintos ámbitos, entre ellos los relativos a la unión con el resto del país. Pero desde que se celebró el último referéndum hace ocho años, ningún primer ministro en Londres quiere oír hablar del tema. Theresa May le dio largas, Boris Johnson se negó en redondo y Rishi Sunak ni contempla la posibilidad. Remitió entonces la cuestión al Tribunal Supremo del Reino Unido valiéndose de la abogada Dorothy Bain, que argumentó ante el tribunal que el proyecto de ley de referéndum figura dentro de los poderes de Holyrood, ya que la votación sería meramente consultiva y carecería por lo tanto de efectos vinculantes. El tribunal estudió el caso y concluyó que no, que el de celebrar referéndums de esa naturaleza de forma unilateral no forma parte de las competencias del parlamento escocés y que la Ley de Escocia no faculta al Gobierno autónomo a convocar referéndums de independencia. Esto significa que si se aventuran a celebrarlo será un plebiscito de carácter ilegal siempre y cuando no cuente con la autorización expresa del parlamento de Westminster tal y como sucedió en 2014. Para Rishi Sunak, que acaba de llegar al 10 de Downing Street y a quien le comen los problemas de toda índole, el fallo del Supremo le ha dado un balón de oxígeno que necesitaba con urgencia. Sunak es un convencido unionista y tiene muchos frentes que atender en estos momentos, por lo que lo último que desea es tener que preocuparse de una crisis constitucional. Para los nacionalistas escoceses es un revés de primer orden que les obliga a replantearse desde cero su estrategia y adoptar una posición más gradualista. A lo que no renuncia el SNP es a la independencia, pero tendrá que esperar más tiempo si quiere conseguirla por la vía legal. En La ContraRéplica: - El vino machista - Franco y el franquismo - ¿Es China comunista? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #escocia #reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Apple se marcha de China
Desde hace diez años la compañía Apple presenta su producto estrella, el teléfono inteligente iPhone, en el mes de septiembre en un acto que concita la atención de los medios de todo el mundo. Se trata de un acto multitudinario en el que los ejecutivos de la empresa muestran su última creación y anuncian su lanzamiento inmediato unos días después en los principales mercados. La presentación de los iPhone se ha convertido en una cita ineludible para la industria tecnológica y obliga a la competencia a mover ficha. Los productos Apple están diseñados en Estados Unidos, en California exactamente, tal y como se encarga de recordar la empresa en los paquetes, pero se ensamblan mayoritariamente en China. En este país Apple lleva trabajando dos largas décadas con gran éxito. Cuenta allí con muchos proveedores y fábricas dedicadas en las que se ensamblan distintas líneas de producto desde los teléfonos hasta los ordenadores portátiles pasando por las tabletas o los relojes. En estas fábricas trabajan decenas de miles de personas que conocen bien la cultura de la empresa cuya producción se vende en todo el mundo. No es casual que el prodigioso viaje que llevó a Apple desde la aguda crisis que padeció a mediados de los años 90 y que a punto estuvo de hacerla desaparecer, hasta convertirse en la empresa más valiosa del mundo haya seguido de cerca el ascenso económico de China. Los directivos de Apple fueron de los primeros en advertir las ventajas de diseñar los productos en Occidente y ensamblarlos luego en China a un coste mucho menor. Eso les permitía, además, acceder directamente a un inmenso mercado en crecimiento como el chino. La senda de Apple la han seguido otros fabricantes tecnológicos de Japón o Corea del Sur, cuyos productos, al igual que los de Apple, se diseñan en sus países de origen, pero luego se fabrican en China y se distribuyen desde allí. El idilio de estas grandes corporaciones con China empezó a resquebrajarse hace tres años, cuando Apple anunció que el ensamblaje de algunas líneas de producto, como la del Mac Pro regresaría a Estados Unidos. Luego llegó la pandemia, los problemas en la cadena de suministro y el enfriamiento de las relaciones diplomáticas entre China y los países occidentales. El año pasado Apple anunció que movería parte de la producción a la India y a Vietnam, donde ya están listas algunas instalaciones para ir dando salida a la fabricación de los iPhone, los Apple Watch, los AirPods o los MacBook. Este año los problemas en China han ido a más por el modo en el que el Gobierno chino está tratando la pandemia mediante la controvertida política de cero covid. Hace unas semanas se produjo un brote de covid en la región de Zhengzhou, ciudad en la que se encuentra el centro de producción de Apple más grande del mundo. Las autoridades locales decretaron un confinamiento de siete días que afectó directamente a la producción de los recién lanzados iPhone 14. Esto ha tenido como consecuencia una escasez mundial del modelo a sólo tres semanas de la Navidad, momento del año en el que más iPhone se venden. En Cupertino, sede de la empresa en las cercanías de San Francisco, se les ha acabado la paciencia y están acelerando los planes para ir poco a poco saliendo de China y cerrar así una etapa que ha durado más de veinte años. Los estrechos vínculos que unían a la empresa con China, que hace no tanto tiempo vez se consideraban una de sus grandes fortalezas, hoy se han convertido en un lastre. En La ContraRéplica: - Los autónomos en España - Problemas de formación - Omar Montes y la música "quinqui" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #apple #china Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica en Directo
ContraRéplica realizada en directo a través de Twitter con la participación de varios contraescuchas y de Alberto Garín. Tratamos, entre otros temas: - El uso partidista de la Historia - Memoria democrática - La situación de España - Los "Twitter files" - El milagro irlandés · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contrac... · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiaz... · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-... · Flickr... https://www.flickr.com/photos/1472764... · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodia... Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-V... #FernandoDiazVillanueva Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - West Side Story
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «Hogar” (2020) de Álex y David Pastor - https://www.netflix.com/es/title/81004797 – «El Principito es Omar Montes» (2020) [serie] - https://www.primevideo.com/detail/0GYSBQLAELA3UTVFGDO0Q99KA8/ – «West Side Story» (2021) de Steven Spielberg - https://amzn.to/3Vr1Ydr - "Magnolia" (1999) de Paul Thomas Anderson - https://amzn.to/3H0Cuz7 Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #westsidestory #omarmontes Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Gracias a todos (una vez más)
La audiencia ha concedido a La ContraCrónica por tercer año consecutivo el premio a mejor programa de actualidad y sociedad. Los premios, organizados por la plataforma iVoox, figuran entre los más importantes en la radio online en español ya que no vota un jurado, sino la audiencia por lo que se trata de un premio especialmente valioso que refleja bien las preferencias de los que están al otro lado del micrófono. Muchísimas gracias a todos. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #podcast #premio Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Un año sin Escohotado
La semana pasada se cumplió el primer aniversario del fallecimiento de Antonio Escohotado. Murió en su adorada Ibiza, una isla que conocía muy a fondo desde que se trasladó allí siendo joven para llevar una vida lejos de los convencionalismos que le imponía Madrid y su trabajo en el Instituto de Crédito Oficial como analista. Y allí mismo, en Ibiza, fue enterrado, en el cementerio de Santa Inés de la Corona, en la costa norte de la isla, no muy lejos de San Antonio Abad. Con ocasión de su muerte preparé junto a Jano García un programa especial sobre su figura, pero me quedé con las ganas de hacer lo propio con algunos de sus hijos como Jorge, que es el principal difusor de la obra de su padre gracias a La Emboscadura, una editorial fundada por él mismo hace unos años y que hoy publica buena parte de la obra literaria de Escohotado. En aquel momento no pudimos hacer el programa y lo dejamos para más adelante, cuando todo se hubiese calmado. Volvimos con la idea meses después en Madrid, en la Institución Libre de Enseñanza, un lugar muy querido por Escohotado al que acudieron familiares y amigos a celebrar una suerte de funeral laico que fue extremadamente constructivo. Pero tampoco pudimos grabar este programa así que convinimos finalmente en realizarlo con motivo del primer aniversario, que se celebró hace sólo unos días, el día 21 de este mes. Coincidí entonces con Jorge y Álex Escohotado en Orense, donde el diario La Región organizó un bello homenaje al maestro. Pensamos en grabarlo allí, pero entre el homenaje en sí mismo y el hecho de que pasamos apenas un par de días en Galicia, no tuvimos tiempo material de ponernos a ello, así que lo pasamos a esta semana para poder hablar durante un rato largo de Antonio Escohotado. Desde el año pasado hemos ganado algo de perspectiva, la figura de Escohotado lejos de olvidarse está más viva que nunca, sus libros se siguen vendiendo y leyendo, y sus vídeos se siguen viendo como si continuase entre nosotros. Lo cierto es que sigue entre nosotros, no física, pero sí intelectual y espiritualmente. Se encuentra incluso ya aprobada la construcción de un monumento en su memoria en la Ciudad Universitaria de Madrid, el mismo lugar donde Escohotado recibió e impartió clases durante muchos años. De esto y de unas cuantas cosas más hablaré hoy con Jorge y Álex, que me han recibido en el estudio que Álex, que es músico, tiene junto a la Puerta del Sol. Aquí mismo, rodeados de instrumentos, cables, micrófonos y partituras vamos a recordar a Antonio Escohotado en una ContraCrónica que se ha hecho esperar mucho tiempo, un año exactamente. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Escohotado #laemboscadura Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
BlockFi y el criptocolapso
La plataforma de criptomonedas BlockFi se acogió este lunes al capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos siguiendo la estela de FTX la semana pasada, y consolidando así la profunda crisis que atraviesa el negocio de las criptomonedas. BlockFi tiene en estos momentos más de 100.000 acreedores con pasivos y activos que van desde los 1.000 hasta los 10.000 millones de dólares. No es la primera vez que se encuentra en problemas. La empresa, fundada hace sólo cinco años en Nueva Jersey Zac Prince y Flori Márquez, tuvo que recurrir a FTX en el mes de julio para solicitar un rescate de urgencia poco después de que quebrasen el fondo Three Arrows Capital, que era cliente de BlockFi, y la plataforma Celsius Network. Tenía, por lo tanto, una exposición muy acusada a FTX y pocos eran los que daban un centavo por la compañía. Los directivos de BlockFi han culpado de la quiebra al derrumbe en el precio de las criptomonedas a lo largo de los últimos meses y a la caída este mismo mes de FTX, que quebró hace unos días dejando a BlockFi caminando sobre el alambre. El capítulo 11 da a BlockFi la posibilidad de reestructurarse, pagar a los acreedores y recuperar algo de lo que FTX le debe. Sus directivos aseguran que su intención es reflotar la empresa y seguir con el negocio, pero los analistas no lo tienen tan claro. BlockFi debe mucho dinero y aún no se conoce el alcance total de la quiebra de FTX. Solo a sus diez principales acreedores BlockFi les debe cerca de 1.200 millones de dólares según la documentación que la empresa ha presentado ante el Tribunal de Quiebras de Nueva Jersey, pero sus obligaciones van mucho más allá. BlockFi prestaba dinero a clientes que ponían sus criptomonedas como garantía. El negocio creció muy rápido conforme las criptomonedas ganaban popularidad. Para principios de este año ya había prestado casi 50.000 millones de dólares y llegó a estar valorada en unos 3.000 millones de dólares. Tras el derrumbe en la cotización de las criptomonedas durante los meses de marzo y abril la empresa se vio en problemas lo que obligó a sus directivos a suplicar la ayuda de Sam Bankman-Fried, el dueño de FTX que en aquel entonces ejercía de mesías de las cripto. La quiebra de FTX puso la cuenta regresiva de BlockFi en marcha. Hace dos semanas interrumpió las retiradas de efectivo tras avisar que estaban muy expuestos a FTX. Era cuestión de tiempo, de no demasiado tiempo, que fuesen detrás de ellos tal y como acaba de suceder. Entre los accionistas de BlockFi se encuentra Peter Thiel, fundador de PayPal y uno de los grandes defensores de las criptomonedas. Thiel es el dueño del 19% de las acciones de la empresa y hace sólo unos meses habló de las criptomonedas como un “movimiento juvenil revolucionario”. Ese movimiento se encuentra hoy en plena crisis, una crisis que, por fortuna, no se ha transmitido al resto de la economía porque en buena medida ha vivido desconectado de ella en una suerte de circuito cerrado. El colapso cripto de este año tiene todas las características de una crisis bancaria clásica. Estamos viendo corridas, ventas de última hora y contagios de una entidad a otra. Lo que no tiene son bancos y eso es lo que explica que todo se esté viniendo abajo sin que el resto del mundo lo note. En La ContraRéplica: - El termino "monomarental" - La persecución al catalán - Irene Montero · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #BlockFi #criptomonedas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
China entre el covid y la pared
Desde hace unos días se están produciendo manifestaciones espontáneas en China contra la política de covid cero que impera en el país desde hace ya casi tres años. Las protestas se han extendido por las principales ciudades del país como Shanghái e incluso Pekín, la capital y cuartel general del partido. Según cuentan algunos testigos también hubo manifestaciones callejeras en la ciudad de Nankín y en la de Wuhan, lugar donde se detectó por primera vez el virus a finales de 2019. Las fotografías y vídeos que circulan por las redes sociales indican que en otros lugares la población ha salido a la calle hartos de confinamientos sistemáticos y restricciones a la movilidad. El descontento, que parece muy generalizado en la sociedad china, arrancó en la remota provincia occidental de Sinkiang donde se produjo un gran incendio que no pudo ser extinguido a tiempo a causa de los confinamientos decretados por las autoridades. Al día siguiente en Pekín cientos de manifestantes marcharon de noche por las calles del centro de la ciudad, algo realmente llamativo porque Pekín es la ciudad más vigilada de China. Las manifestaciones, de hecho, son algo muy poco habitual en aquel país. Quien se manifieste sabe lo que le espera. La policía no duda en reprimir a los manifestantes con dureza y luego se enfrentan a un proceso judicial que puede ocasionar varios años de cárcel. Sucede de vez en cuando que se organizan pequeñas manifestaciones, pero no suelen ser contra el Gobierno, sino contra alguna empresa que ha quebrado dejando a sus clientes y empleados en la estacada, por lo que lo que está sucediendo estos días es histórico. De modo que tenemos que, por un lado, las quejas se dirigen hacia el Gobierno y, por otro, han estallado de forma simultánea en distintas partes del país. Desde las grandes movilizaciones en la plaza de Tiananmen en 1989 que puso al régimen en jaque, las autoridades se cuidan muy mucho de que la calle permanezca lo más tranquila posible. En la propaganda del partido comunista China es un país feliz y nadie tiene motivos para protestar. El mejor modo de trasladar esa idea a la opinión pública es que no haya ni huelgas ni manifestaciones. Cuando las hay se reprimen en el acto y se castiga severamente a los organizadores. Lo que está sucediendo estos días no es ni mucho menos generalizado. Son unos pocos cientos los que se han podido ver en la calle, algo que en un país occidental pasaría desapercibido, pero eso en China es toda una anomalía. Hay que ser muy valiente para salir a la calle y censurar al Gobierno. Los disidentes arriesgan mucho a título personal si dan la cara, pero la situación debe de ser tan grave que a algunos les da igual exponerse a un castigo cierto y ejemplarizante. La policía por ahora trata de contener a los manifestantes sin emplear toda la fuerza de la que disponen. Saben que eso sería contraproducente. Graban con sus cámaras a quienes están en la calle y es de prever que luego irán contra ellos. El Gobierno, por su parte, tiene más problemas de los que preocuparse. La economía no marcha bien. La demanda internacional se ha enfriado y no se han terminado de solucionar crisis como la inmobiliaria que estalló hace ya dos años. La política de cero covid no hace más que complicar y empeorar las cosas. La producción se ha resentido y con ella el PIB de este año. Xi Jinping, que hace sólo un mes se deshacía en triunfalismo durante el congreso del partido, se encuentra así ante un tercer mandato envenenado. En La ContraRéplica: - La España vaciada - Los acentos andaluces - Podemos nunca se equivoca Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #china #covid Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals