Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
La ContraRéplica - Identitarismo
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Identitarismo - Eutanasia y esclavitud - Oposiciones y empleo público - El leísmo - La Contra en Spotify Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraPortada - "Los Austrias"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Los Austrias" de John Lynch - https://amzn.to/3kJZlkK - "El orden del día" de Éric Vuillard - https://amzn.to/2Y05m3b - "Trilogía berlinesa" de Philip Kerr - https://amzn.to/31QH10N - "Visigodos" de José Javier Esparza - https://amzn.to/33Z2Pdb Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Podemos y su verano de los horrores
Juan José Escalonilla, titular del juzgado número 42 de Madrid, imputó este martes a parte de la cúpula de Podemos por presunta financiación irregular del partido. La imputación es la consecuencia de una denuncia presentada por José Manuel Calvente, ex abogado de Podemos, el pasado mes de diciembre. Las revelaciones de Calvente se han sustanciado en una causa judicial que investiga el cobro de sobresueldos con cargo a una caja B, el fraccionamiento de contratos, un posible fraude fiscal, el despido improcedente del propio Calvente -al que acusaron después de acoso sobre otra abogada del equipo jurídico del partido- e irregularidades en la licitación de la nueva sede del partido en Madrid. Como vemos, se trata de un cóctel explosivo de acusaciones que pone a Podemos contra las cuerdas y, especialmente, a su líder Pablo Iglesias. Él no ha sido imputado, pero si la gerente del partido, Rocío Esther Val, el secretario de comunicación Juan Manuel del Olmo y el tesorero Daniel de Frutos. Todos tendrán que comparecer ante el juez a partir de septiembre para aclarar todo lo relacionado con la acusación de Calvente. Se trata de una imputación, no de una condena, pero deja al vicepresidente Iglesias en una situación francamente complicada. En La ContraRéplica: - La situación se complica en Bolivia - El caso de los mapuches en Chile - La industria bielorrusa Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
¿A quién le importa Bielorrusia?
El pasado domingo se celebraron elecciones presidenciales en Bielorrusia, un pequeño país de 9,5 millones de habitantes emparedado entre Rusia, Ucrania, Polonia y las repúblicas bálticas. El ganador de las mismas fue por sexta vez consecutiva Aleksandr Lukashenko, un antiguo funcionario soviético que rige los destinos del país con mano de hierro desde hace 26 años. La victoria de Lukashenko el domingo fue, como en todas las ocasiones anteriores, arrolladora. Se hizo con el 80% de los votos, pero la oposición, capitaneada por la independiente Svetlana Tijanovskaya denunció fraude electoral en medio de un levantamiento popular que ha ido ganando volumen a lo largo de los dos últimos días. Tijanovskaya abandonó ayer el país y se exilió en la vecina Lituania al tiempo que pedía a los bielorrusos que no se enfrenten a la policía para evitar males mayores. La policía bielorrusa reprime con gran dureza cualquier tipo de manifestación contra un régimen apoyado por el Kremlin, pero fuertemente cuestionado por la Unión Europea. Es posible que si los problemas internos en Bielorrusia se intensifican el asunto escale y se forme un nuevo foco conflicto entre Moscú y Bruselas. Pero lo cierto es que nada importante se despacha allí. Lukashenko lleva un cuarto de siglo ejerciendo un poder sin cortapisas. Los rusos podrían prescindir de él, pero no de su régimen. En La ContraRéplica: - Los controles en Aruba - Microsoft Azure - Las RRSS y sus algoritmos Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
¿Qué busca Microsoft en TikTok?
El último día del mes de julio Donald Trump amenazó con bloquear TikTok en EEUU porque teme que esta aplicación, de origen chino, esté sirviendo a Pekín para apoderarse de datos de estadounidenses. La polémica no era nueva, semanas antes el secretario de Estados Mike Pompeo comentó esa posibilidad por idénticas razones. TikTok es una app para smartphones muy popular entre la gente joven. Se centra en la creación de vídeos cortos y, a día de hoy, tiene casi mil millones de usuarios activos en todo el mundo. La noticia fue recibida con cierto estupor, pero apenas dio tiempo a digerirla porque dos días más tarde la multinacional Microsoft anunció que se encontraba en negociaciones para comprar TikToK en EEUU, Canadá y Australia. Microsoft es una empresa con casi medio siglo de historia a sus espaldas que se ha mantenido un tanto al margen de la eclosión de las redes sociales. A finales de 2016 entró en ese mercado adquiriendo LinkedIn, una red social enfocada en el mundo empresarial en la que los usuarios comparten sus currículos e informan de sus habilidades profesionales. Nada que ver con TikTok, una red recreativa y orientada a los más jóvenes. ¿Qué busca Microsoft en esta empresa?, ¿acaso rejuvenecerse?, ¿ganar dinero?, ¿obtener una buena cantidad de datos?, ¿quizá aprovechar la debilidad de Facebook y entrar directamente en su mercado? Eso es lo que vamos a ver hoy en La ContraCrónica. En La ContraRéplica: - Las medidas de control en los aeropuertos alemanes - En torno a la prueba PCR - La monarquía y la transición Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El Líbano en jaque
El martes pasado a media tarde una fortísima explosión en un almacén del puerto de Beirut causó más de 150 muertos, 6.000 heridos y dejó a unas 300.000 personas sin hogar. La explosión fue tan violenta que provocó que se formase un cráter de 43 metros de profundidad y arrasó con todo en un radio de un kilómetro a la redonda, pero se llegó a sentir hasta la isla de Chipre, a 200 kilómetros mar adentro. Debido a la proliferación de teléfonos con cámara todos hemos tenido ocasión de ver ese suceso con detalle y desde distintos puntos de vista. En el momento de la explosión se había declarado un aparatoso incendio en el almacén que luego volaría por los aires. Eso ocasionó que numerosos beiruteses estuviesen en ese momento grabando el incendio con sus teléfonos. Para algunos, de hecho, fue lo último que grabaron en su vida porque la onda expansiva les causó la muerte. La explosión se debió a la combustión accidental de 2.750 toneladas de nitrato de amonio que se almacenaban en el puerto y que estaban a cargo del Gobierno. La situación política y económica en el Líbano, que ya era muy delicada antes del accidente, se ha puesto al rojo vivo. En La ContraRéplica: - Emigrar o no de Argentina - Monarquía o república presidencialista - Lista constitucionalista en Cataluña - En torno a "Médicos por la verdad" Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraRéplica - Elección de los jueces
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Radicalizar el voto - ¿Cómo resolver el problema catalán? - Las quiebras parciales del Estado del bienestar - Derecho al voto para emigrantes - Elección de los jueces - Las leyes de la robótica Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El ContraPlano - Interstellar
Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio: https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, hoy los contraescuchas nos traen las siguientes películas: - "Interstellar" (2014) de Christopher Nolan - "El Mandaloriano" (2019) de Jon Favreau - "Érase una vez en Hollywood" (2019) de Quentin Tarantino - "Géminis" (2019) de Ang Lee - "El gabinete del doctor Caligari" (1920) de Robert Wiene - "Nosferatu" (1922) de F. W. Murnau Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El oro por las nubes
Este martes la onza de oro superó por primera vez en la historia los 2.000 dólares. Una barrera psicológica que sirve como culminación a un rally alcista que comenzó a principios de abril y que se intensificó el mes pasado. Hace sólo veinte días estaba a unos 1.800 dólares y desde entonces el precio se ha disparado. Algo similar ha sucedido con la plata que, aunque está lejos de los máximos históricos de hace diez años, su precio no hace más que incrementarse. Esta sed por los metales preciosos coincide de nuevo con una crisis económica de ámbito global y con la subsiguiente depreciación del dólar y otras divisas fiduciarias, sometidas a una gran presión por los multimillonarios planes de estímulo y el aumento vertiginoso de la deuda pública. Para los inversores es un modo tradicional de ponerse a salvo porque, a diferencia del dólar o el euro, el oro no se puede crear de la nada. Todo indica, por lo tanto, que el mercado del oro (y también el de la plata) va a caldearse mucho en los próximos meses, por lo que no sería extraño que la onza terminase costando más de 3.000 dólares, es decir, unas cien veces más de lo que costaba cuando Richard Nixon cerró la ventanilla del oro hace medio siglo. En La ContraRéplica: - ¿De dónde proviene el dinero del Rey emérito? - ¿Por qué Juan Carlos ha decidido marcharse? Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El exilio del Rey
La Casa Real informó anteayer a través de un comunicado que el Rey emérito Juan Carlos I ha decidido abandonar España y fijar su residencia habitual en otro país. Desconocemos cuál será finalmente pero las últimas informaciones indican que se encuentra en la República Dominicana. El comunicado reproduce una carta que Juan Carlos I ha enviado a su hijo Felipe VI en la que le anuncia su intención de trasladarse fuera de España a raíz, y esto es literal, "de la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada". Todos en mayor o menor medida conocemos esos acontecimientos. El escándalo protagonizado por el propio Juan Carlos junto a una de sus antiguas amantes, la alemana Corinna Larsen, ha revivido en los últimos meses poniendo al Rey emérito en una situación muy complicada. Por ahora no ha sido encausado, hace un año dejó de desempeñar actividades institucionales y ya no recibe estipendio alguno por parte del Estado, por lo que es libre de entrar y salir del país tantas veces como quiera. Pero que sea libre de hacerlo no significa que sea buena idea hacerlo. Queda en el aire saber hasta dónde llegará esto y si el Rey emérito tendrá finalmente que regresar a España para rendir cuentas ante la Justicia. En La ContraRéplica: - ¿Dónde se ha ido el Rey? - Los varones y el aire acondicionado - El distanciamiento social en Suiza - Pizarro sobre "Médicos por la verdad" Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La industria aérea al límite
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, más conocida por sus siglas IATA, anunció este lines que la crisis de las aerolíneas es mucho más profunda de lo que se pensaba. No perderán un año ni dos, sino cuatro. La asociación estima que la industria no se recuperará de esta crisis hasta el año 2024, es decir, que no regresar a los niveles de tráfico e ingresos de 2019 hasta dentro de cuatro años. Se ha producido algo similar a una tormenta perfecta que ha devastado el sector. El mercado se ha contraído de golpe por una mezcla de miedo a contagiarse en un avión o un aeropuerto, la crisis económica que ha dejado a muchos sin empleo y el hecho de que las empresas evitan desplazar personal a no ser que se trate de algo imprescindible. No estamos, además, ante un golpe puntual, la cosa va para largo por lo que las líneas aéreas descuentan que tendrán que encogerse y ponerse a resguardo si quieren salir vivas de esta. Los problemas son extensibles a los fabricantes de aviones, las centrales de reservas y la industria auxiliar aeronáutica. Muchas empresas quebrarán, otras tendrán que fusionarse para sobrevivir y algunas sólo podrán subsistir enchufadas a ayudas públicas. Cuando todo esto concluya dentro de tres, cuatro o cinco años el sector aéreo va a presentar un aspecto muy distinto. En La ContraRéplica: - La concejala y el aire acondicionado - Distanciamiento social en el transporte colectivo - ¿Quiénes son Médicos por la verdad? Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El rebrote europeo
La pandemia de covid-19 en Europa ha regresado a primera plana tras dos meses en los que la situación parecía bajo control. Han aumentado los casos confirmados en prácticamente todos los países, en algunos como España de un modo alarmante. De los 300 nuevos casos que se estaban detectando de promedio a principios de julio se ha pasado a un promedio de 2.500 a lo largo de la última semana. En otros países como Alemania o Francia el repunte ha sido menor pero se ha producido igualmente. Las autoridades sanitarias esperaban un rebrote, pero no tan pronto. A finales de junio se estimaba que los rebrotes surgirían en otoño y se terminaría juntando con la gripe estacional. Pero han llegado antes. Las alarmas han sonado en todos los países. Los confinamientos están muy cerca y muchos son los que temen que eso se vuelva a repetir. Esa es la razón por la que se han endurecido las medidas para dificultar el contagio en casi toda Europa. Nadie se puede permitir algo como lo de los meses de marzo y abril. La economía está ya muy debilitada y nadie sabe muy bien cómo encarar la recuperación. En La ContraRéplica: - El mundo post covid - La responsabilidad en política - Patreon y la cultura de la cancelación Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraRéplica - Estado del bienestar o bienestar del Estado
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Estado del bienestar o bienestar del Estado - Procesos constituyentes en Hispanoamérica - Política y emociones - Etiquetas liberales - Edad de jubilación Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraPortada - "62/Modelo para armar"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Al oído del Rey" de Pablo Victoria - https://amzn.to/39G6lKq - "El manuscrito Voynich: Un enigma sin resolver" - https://amzn.to/2BNuQZK - "Una historia de España" de Arturo Pérez Reverte - https://amzn.to/3gf2ner - "62/Modelo para armar" de Julio Cortázar - https://amzn.to/2BHS1EC - "La música del silencio" de Patrick Rothfuss - https://amzn.to/3ffJ0R0 - "Pasión por las enzimas" de Arthur Kornberg - https://amzn.to/2Pa5OXN Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Cerco a las tecnológicas
Los directores generales de las cuatro compañías tecnológicas más grandes del mundo (Sundar Pichai de Google, Jeff Bezos de Amazon, Mark Zuckerberg de Facebook y Tim Cook de Apple) comparecieron ayer por videoconferencia ante una comisión del Congreso de EEUU que investiga a sus empresas por prácticas que atentan contra la competencia. El valor de estos gigantes en Bolsa se acerca a los cinco billones de dólares, es decir, que juntos valen casi tanto como los que produce la economía japonesa en un año. Cada una de ellas se dedica a cosas diferentes, pero todas confluyen en la red, donde cuentan desde hace años con una posición de dominio. Google en el sector de las búsquedas y la publicidad online, Amazon en el comercio electrónico, Facebook en las redes sociales y Apple en la tienda de aplicaciones para los dispositivos móviles de la firma. Los congresistas acusan a estas compañías de operar en un régimen de cuasi monopolio y de, sino impedir, si complicar el acceso a terceros. Las empresas lo ven de un modo muy distinto como es obvio. Para sus directivos no hay monopolio alguno, simplemente satisfacen correctamente las necesidades de los consumidores y esa es la base de su éxito. En La ContraRéplica: - ¿Quién paga los grandes planes de gasto público? - El derecho a la vivienda - Los problemas en el mar de la China meridional - Motivos para el optimismo Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM