
Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

No ficción | Un podcast de libros
Bienvenidos y bienvenidas a No Ficción. Un podcast de libros para conocer historias deslumbrantes de actualidad, economía, ciencia y mucho más. Una producción original de Penguin Random House Grupo Editorial.

DIVERGENCIA CERO (AUDIOLIBROS y Ficciones sonoras
Leer y escribir. Grandes relatos de misterio y suspense leídos por Marc R. Soto así como análisis literario, consejos de escritura y mucho más.
De libros.
Con libros.
Contigo.

Muy Historia - Grandes Reportajes
Desde la revista Muy Historia os presentamos nuestros mejores reportajes ahora en formato podcast. II Guerra Mundial, Grandes enigmas de la Historia, Antigua Civilizaciones y todos aquellos reportajes que siempre te han entusiasmado, ahora te los contamos para ti como siempre habías esperado.Cada lunes un nuevo podcast de historia gracias a los grandes reportajes de nuestra revista.Anúnciate en este podcast, escribe a podcast@zinetmedia.esDirección, voz y producción: Iván Patxi Gómez GallegoGuión: Marta González Pérez-Iñigo
'Cañas y barro', la novela de la Albufera
Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867-Menton, Francia, 1928) fue el primer superventas español. Escribió 'Cañas y barro' en dos meses y la publicó en diciembre de 1902, en un momento de plenitud personal. Con ella terminó el ciclo de novelas valencianas.
'Cañas y barro', la novela de la Albufera
Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867-Menton, Francia, 1928) fue el primer superventas español. Escribió 'Cañas y barro' en dos meses y la publicó en diciembre de 1902, en un momento de plenitud personal. Con ella terminó el ciclo de novelas valencianas.
'El conde de Montecristo', la venganza perfecta (Segunda parte)
Alejandro Dumas (1802-1870) fue una figura dominante en la escena literaria del siglo XIX francés. 'El conde de Montecristo' se terminó de escribir en 1844 y fue publicada en una serie de 18 entregas, como folletín, durante los dos años siguientes. En esta segunda parte os vamos a contar lo que ocurre desde que Edmundo Dantés empieza a fraguar su venganza, una vez que ha salvado a Morrel.
'El conde de Montecristo', la venganza perfecta (Segunda parte)
Alejandro Dumas (1802-1870) fue una figura dominante en la escena literaria del siglo XIX francés. 'El conde de Montecristo' se terminó de escribir en 1844 y fue publicada en una serie de 18 entregas, como folletín, durante los dos años siguientes. En esta segunda parte os vamos a contar lo que ocurre desde que Edmundo Dantés empieza a fraguar su venganza, una vez que ha salvado a Morrel.
'El conde de Montecristo', una obra maestra irrepetible (Primera parte)
Alejandro Dumas (1802-1870) fue una figura dominante en la escena literaria del siglo XIX francés. Autor de novelas inolvidables como 'Los tres mosqueteros', 'Veinte años después', 'El tulipán negro' o 'La reina Margot', su literatura de corte novelesco continúa viva en nuestro tiempo. 'El conde de Montecristo' se terminó de escribir en 1844 y fue publicada en una serie de 18 entregas, como folletín, durante los dos años siguientes.
'El conde de Montecristo', una obra maestra irrepetible (Primera parte)
Alejandro Dumas (1802-1870) fue una figura dominante en la escena literaria del siglo XIX francés. Autor de novelas inolvidables como 'Los tres mosqueteros', 'Veinte años después', 'El tulipán negro' o 'La reina Margot', su literatura de corte novelesco continúa viva en nuestro tiempo. 'El conde de Montecristo' se terminó de escribir en 1844 y fue publicada en una serie de 18 entregas, como folletín, durante los dos años siguientes.
'Aurora roja', el poder del idealismo
Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956) es miembro de la generación del 98 y autor de algunas de las novelas esenciales de nuestra literatura. Publicó 'Aurora roja' en 1904 y cierra la trilogía 'La lucha por la vida'. Es una novela más amable que las anteriores, profundamente idealista y que cierra ese retrato terrible del Madrid de principios de siglo.
'Aurora roja', el poder del idealismo
Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956) es miembro de la generación del 98 y autor de algunas de las novelas esenciales de nuestra literatura. Publicó 'Aurora roja' en 1904 y cierra la trilogía 'La lucha por la vida'. Es una novela más amable que las anteriores, profundamente idealista y que cierra ese retrato terrible del Madrid de principios de siglo.
Un libro una hora | Nada, de Carmen Laforet
Novela con la que Carmen Laforet (1921-2004) ganó el Premio Nadal en 1944. Narra el año que pasa Andrea en Barcelona, en la casa de su abuela, con un ambiente sórdido, de tensión, poblado de seres heridos y violentos, y frente a eso, el mundo universitario, el descubrimiento de la libertad y la madurez. Una novela muy moderna y emocionante.
Un libro una hora | Nada, de Carmen Laforet
Novela con la que Carmen Laforet (1921-2004) ganó el Premio Nadal en 1944. Narra el año que pasa Andrea en Barcelona, en la casa de su abuela, con un ambiente sórdido, de tensión, poblado de seres heridos y violentos, y frente a eso, el mundo universitario, el descubrimiento de la libertad y la madurez. Una novela muy moderna y emocionante.
'Ensayo sobre la ceguera', una metáfora visionaria sobre la irracionalidad humana contemporánea
José Saramago nació en Azinhaga, Portugal, en 1922. Es un autor esencial que ha explicado como pocos el mundo que nos ha tocado vivir. Le concedieron en 1998 el Premio Nobel de Literatura 1998. Murió en Tías, Lanzarote, en 2010. 'Ensayo sobre la ceguera' apareció por primera vez en español en 1996 y es uno de los grandes libros de Saramago.
'Ensayo sobre la ceguera', una metáfora visionaria sobre la irracionalidad humana contemporánea
José Saramago nació en Azinhaga, Portugal, en 1922. Es un autor esencial que ha explicado como pocos el mundo que nos ha tocado vivir. Le concedieron en 1998 el Premio Nobel de Literatura 1998. Murió en Tías, Lanzarote, en 2010. 'Ensayo sobre la ceguera' apareció por primera vez en español en 1996 y es uno de los grandes libros de Saramago.
'El desierto de los tártaros': la novela del silencio y de lo no dicho
Dino Buzzati (1906-1972) fue un escritor, periodista y pintor italiano. Es el autor de 'Los siete mensajeros' de 1942 y 'El desierto de los tártaros' de 1940, con los que se consolidó como una de las figuras más importantes de la literatura italiana y europea contemporánea.
'El desierto de los tártaros': la novela del silencio y de lo no dicho
Dino Buzzati (1906-1972) fue un escritor, periodista y pintor italiano. Es el autor de 'Los siete mensajeros' de 1942 y 'El desierto de los tártaros' de 1940, con los que se consolidó como una de las figuras más importantes de la literatura italiana y europea contemporánea.
Especial 'La Celestina'
'La Celestina' es una de las grandes contribuciones de la literatura española a la universal. Escrita por Fernando de Rojas (La Puebla de Montalbán, 1470 – 1541). La versión apareció en 1499 con el título de 'Comedia de Calisto y Melibea', ampliada unos más tarde como 'Tragicomedia de Calisto y Melibea', editada por primera vez en 1502.