Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

Black Mass Appeal: Modern Satanism for the Masses
Satanists discuss modern Satanism, its history, left-leaning political activism, and how Satanism relates to current events and pop culture. It's a show for the Satan-curious, or those already involved in Satanic groups.

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
Videojuegos medievales: otra forma de aprender (y amar) la historia. Bases genéticas de las huellas digitales
El profesor de historia medieval de UPNA Iñigo Mugueta promueve el uso de videojuegos de temática histórica como herramienta didáctica en las aulas. El biólogo Koldo García explica la investigación que ha encontrado las bases genéticas de las huellas digitales. Análisis forense de documentos....
Historias de drogas, fármacos y venenos. Fefferman y Le Gall, dos matemáticos en la frontera del conocimiento
El químico David Sucunza presenta un libro plagado de curiosidades sobre descubrimientos y usos de compuestos naturales usados en medicina, como drogas o como venenos. Raúl Ibáñez presenta el trabajo de los dos matemáticos galardonados con los premios Fronteras del conocimiento en ciencias básicas....
Metaverso, la nueva evolución de Internet y la historia del terrorismo de izquierdas en Europa
Roberto Romero, director creativo tecnológico de La Frontera VR repas las claves del nuevo universo inmersivo hacia el que avanza internet. Iñigo Bolinaga presenta su libro La guerra del miedo. Historia del terrorismo de izquierdas en Europa....
Gustav Henningsen y la búsqueda de la verdad sobre la brujería
Gustav Henningsen publica con la UPNA "En busca de la verdad sobre la brujería. Los memoriales del inquisidor Salazar y otros documentos relevantes sobre el auto de fe de 1610", en el que analiza la figura del inquisidor Salazar, que puso en cuestión las persecuciones por brujería en Navarra....
Dieta y diferencias sociales en los reinos medievales y la importancia de las mariposas
A través del análisis de restos humanos medievales de distintas poblaciones del norte peninsular, Patxi Pérez Ramallo estudia las diferencias en las dietas entre personas de distinta clase social. Aranzadi y Zerynthia organizan en Vitoria unas jornadas científicas sobre mariposas....
La influencia de la caza y la dieta en la evolución humana. Salud en la práctica del surf
La investigadora de Atapuerca Palmira Saladié repasa la relación que existe entre el desarrollo de tecnología lítica y las habilidades de caza con el cambio de dieta que favoreció la evolución de los homínidos. Julen Ucín, médico deportivo, presenta una charla sobre salud y práctica del surf....
La ciencia de los jinetes del apocalipsis. Lava azul y otras curiosidades sobre volcanes
Juan Ignacio Pérez Iglesias reflexiona sobre eventos naturales y situaciones de crisis que pueden llevar a la humanidad al desastre. El geólogo Antonio Aretxabala repasa curiosas historias de volcanes, desde la aparición de lava azul en el Cumbre Vieja hasta las repercusiones de la erupción en Tonga...
Algo nuevo sobre el cielo: la aventura de estudiar los océanos de aire. Contaminación plástica en el mar
Antonio Martínez Ron presenta un libro sobre fenómenos que suceden en el cielo, pioneros de la aeronáutica y sobre la aventura de descubrir que hay ahí arriba. Oihane Cabezas, de AZTI, explica cómo estudian el reto que supone para la humanidad reducir la contaminación por plástico en el mar....
Mariposas y otros habitantes de ecosistemas urbanos, campaña para localizar narcisos y pioneras de la ciencia
Yolanda Melero presenta un estudio sobre la forma en la que la distribución de las zonas verdes afecta a las poblaciones de mariposas. Aranzadi pone en marcha un programa de ciencia ciudadana centrado en los narcisos. Isabel Delgado presenta el libro Tras las huellas científicas españolas del XX....
La transformación del cerebro adolescente e inteligencia artificial para descubrir fake news
El biólogo David Bueno, autor del libro El cerebro del adolescente, repasa las claves para entender los cambios que se producen a novel cognitivo y emocional durante esta etapa. Javier Torres, de la empresa Teknei, presenta un proyecto de herramienta digital para descubrir noticias falsas....
El principio de Arquímedes y otros inventos del sabio griego. El teorema matemático de Napoleón
Larraitz Etxeberria, de Eureka Museoa, explica las principales aportaciones de Arquímedes, incluida la mítica palabra que da nombre a esta institución. Raúl Ibáñez explica en qué consiste el teorema de Napoléon, aunque no parece que el general fuera el autor de este trabajo matemático....
Venus muestra su superficie, el descubrimiento de Próxima d, un agujero negro flotante y otras astronoticias
Al repaso de la actualidad astronómica que hace Santiago Pérez Hoyos se une Jorge Lillo, del CAB, que ha participado en el descubrimiento del tercer exoplaneta en el sistema de Próxima Centauri. La investigadora de Biodonostia Lorea Blázquez recomienda actividades en el marco de Emakumeak Zientzian....
11F: caminando hacia la igualdad de género en ciencia y Proyecto Dysthal, el estudio de la dislexia
En el día de la mujer y la niña en la ciencia hablamos con científicas sobre los obstáculos que existen en la carrera investigadora para las mujeres. Manuel Carreiras, director de BCBL, expone los objetivos de un estudio sobre la dislexia centrado en la función del tálamo....
21 sociedades científicas recomiendan la terapia hormonal en la menopausia. ¿Cómo adquirimos el lenguaje?
El ginecólogo Borja Otero da las claves del consenso sobre el uso de la terapia hormonal sustitutoria que, explica, puede beneficiar a un amplio porcentaje de mujeres. Nuria Sebastián, investigadora de la UPF, detalla el proceso de adquisición del lenguaje, que comienza antes incluso del nacimiento....
Consenso para tratar los síntomas leves de COVID persistente. Enviroscore inicia sus pruebas piloto
Julio Mayol preside la comisión que ha elaborado el Primer documento de consenso para el abordaje de pacientes con síntomas leves de COVID persistente. Saioa Ramos presenta el sistema de etiquetado que valora el impacto ambiental de alimentos. Uxune Martínez repasa el calendario científico escolar....