Ésta es la sección de ciencia y el espacio de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Con su laboratorio radiofónico Alberto Aparici nos hablará de los últimos avances científicos y nos introducirá en campos de la ciencia poco conocidos. En sus secciones, Javier Cancho nos narrará una historia relacionada con el mundo de la ciencia y Marta García Aller nos hablará de cómo han evolucionado y llegado hasta nuestros días los objetos que usamos cotidianamente. La sección se emitirá entre las 11:00 y las 12:00 (hora de la España peninsular) quincenalmente, un jueves de cada dos. Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su podcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Similar Podcasts

Mándarax: ciencia en tu vida diaria

Mándarax: ciencia en tu vida diaria
Explicaciones científicas para tu vida diaria. Con Leonora Milán y Alejandra Ortíz.

La historia es ayer

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

Aparici en Órbita s01e14: Rayos gamma para estudiar la historia de las estrellas, con Carlos González

February 12, 2019 18:02 8.66 MB Downloads: 0

En el universo están naciendo nuevas estrellas continuamente, pero el universo en la actualidad es diferente a como era en su infancia: ahora su composición química es más variada, y al haberse expandido, su densidad es menor. Todos estos factores afectan a la población estelar del universo, y especialmente a la velocidad a la que nacen nuevas estrellas. Es sabido desde hace tiempo que el universo actual ya no forma estrellas tan rápido como hace varios miles de millones de años. En el capítulo de hoy hablamos de un nuevo método para descubrir la historia de las estrellas: fijándonos en cómo su luz afecta a los rayos gamma de galaxias lejanas. Para hablar de ello contamos con Carlos González Fernández, del Institute of Astronomy de Cambridge. Ya tuvimos a Carlos de invitado en el episodio s01e08, hablando también de estrellas, pero en esa ocasión de estrellas intergalácticas, que viajan de una galaxia a otra. Este programa se emitió originalmente el 5 de diciembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e13: La sonda InSight aterriza en Marte, con Jorge Pla García

February 02, 2019 16:50 8.08 MB Downloads: 0

El 26 de noviembre de 2018 la sonda InSight logró aterrizar sin novedad en el planeta rojo. Ésta es la primera sonda cuyo objetivo primario es estudiar in situ la geología de Marte, y para ello va armada con un sismómetro, un sistema para medir la temperatura del suelo a varias profundidades y otros instrumentos, entre ellos una estación meteorológica diseñada en España. Sobre esta misión, sobre por qué es tan difícil hacer un buen aterrizaje en Marte y sobre lo que esperamos aprender hablamos con Jorge Pla García, del Centro de Astrobiología de Madrid. Este programa se emitió originalmente el 28 de noviembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e12: Estudiando el interior de la Tierra con neutrinos, con S. Palomares, J. Salvadó y A. Donini

January 30, 2019 10:50 5.2 MB Downloads: 0

La Tierra es, con mucha diferencia, el planeta mejor conocido del Sistema Solar, y sin embargo su interior sólo lo conocemos a grandes rasgos. Sabemos que hay un manto formado por silicatos esencialmente sólidos, pero sometidos a tanta presión que se comportan como un fluido viscoso. Sabemos que hay un núcleo que acumula la mayor parte del hierro, níquel, uranio, plata y otros elementos pesados. Y entre ambos hay una capa, el núcleo externo, en que esos metales pesados están en estado líquido. El estudio de estas estructuras es muy difícil porque no tenemos acceso directo a ellas, y en la actualidad casi todo nuestro conocimiento proviene de "cazar" ondas sísmicas que pasan a través de ellas. Ahora, un artículo publicado en Nature Physics por investigadores españoles demuestra que también es posible usar los neutrinos que atraviesan la Tierra para estudiar su interior. Hablamos con ellos para que nos cuenten qué son los neutrinos y cómo permiten "ver" las capas internas de la Tierra. Son Sergio Palomares, Jordi Salvadó y Andrea Donini, del Instituto de Física Corpuscular. Si queréis ver otra manera en que los neutrinos nos pueden ayudar a entender el interior de la Tierra buscad el episodio s09e21 de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia. En él os contamos que los neutrinos han sido usados para estimar de dónde viene el calor interno de nuestro planeta. Este programa se emitió originalmente el 21 de noviembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e11: Viajeros interestelares: 'Oumuamua y las sondas Voyager, con Álex Riveiro

January 26, 2019 16:29 7.91 MB Downloads: 0

La exploración del Sistema Solar es una empresa gigantesca que, con toda seguridad, ocupará a la humanidad durante cientos de años. Y aunque apenas acabamos de empezarla ya estamos vislumbrando la siguiente frontera: el espacio interestelar, la vastedad que separa las estrellas y que constituye la gran mayoría del volumen de la Galaxia. En este episodio os hablamos de dos diferentes viajeros interestelares: el asteroide 'Oumuamua, cuyo origen sabemos que no está en nuestro Sistema Solar, y las sondas Voyager, nuestros emisarios que ya están recorriendo ese gas difuso que separa las estrellas. Para ello contamos con Álex Riveiro, divulgador científico en Astrobitacora.com Este programa se emitió originalmente el 14 de noviembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e10: El universo cíclico de Penrose, con Francis Villatoro

January 23, 2019 18:05 8.68 MB Downloads: 0

El paradigma más aceptado para el origen del universo dice que éste empezó con algo que llamamos "el Big Bang", y que se caracteriza por estar mucho más caliente que el universo actual y por estar "contraído" respecto al universo moderno. Estas dos propiedades están muy bien atestiguadas por las pruebas, ya que hoy vemos que el universo se está expandiendo (por lo tanto estuvo más contraído en el pasado) y tenemos muchas evidencias de que también estuvo más caliente en el pasado. Sin embargo, el Big Bang también implica que todo el universo que hoy observamos se concentró en un punto en el instante inicial, y ese detalle no convence a algunos cosmólogos. En el capítulo de hoy haremos un viaje al inicio de nuestro universo y hablaremos sobre la cosmología cíclica conforme de Roger Penrose, un modelo en el que se "empalma" el final de un universo con el principio del siguiente, consiguiendo las mismas propiedades que el Big Bang pero sin ese problemático punto inicial. Hablamos de este asunto con Francis Villatoro, profesor en la Universidad de Málaga y autor del blog La Ciencia de la Mula Francis. Este programa se emitió originalmente el 7 de noviembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e09: Catástrofes cósmicas y materia oscura, con Héctor Socas

January 19, 2019 16:53 8.1 MB Downloads: 0

En este especial del día de Halloween hablamos sobre fenómenos cósmicos aterradores: cuásares, supernovas, erupciones de rayos gamma y materia oscura. Os explicamos qué son todas esas cosas y por qué deberían darnos miedo, aunque sólo sea un poco, y pensamos si podríamos traer Halloween a nuestro terreno disfrazándonos de alguno de esos fenómenos. Además hablamos más extensamente de la materia oscura y su importancia en cosmología con Héctor Socas, investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias y director del podcast Coffee Break. Ya hablamos con Héctor Socas en el episodio s01e08 de un tema completamente diferente: la búsqueda de planetas habitables alrededor de otras estrellas. Este programa se emitió originalmente el 31 de octubre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e08: Estrellas intergalácticas, con Carlos González

January 15, 2019 17:46 8.53 MB Downloads: 0

Las galaxias son grandes "islas de estrellas", nubes de gas frío en las que, aquí y allá, el gas se condensa y empieza a brillar. La mayoría de esas estrellas pasan toda su vida en su galaxia natal: recorren órbitas más o menos estables en el interior de la nube hasta que, eventualmente, se apagan. Algunas de ellas, sin embargo, se embarcan en viajes a mucha mayor escala y se adentran en los grandes vacíos que separan las galaxias. En este capítulo os hablamos de esas viajeras intergalácticas con la ayuda de Carlos González Fernández, del Institute of Astronomy de Cambridge. Os explicamos cómo gracias a la misión Gaia hemos logrado localizar a un puñado de esas visitantes de otras galaxias que están ahora mismo de paso por la Vía Láctea. Este programa se emitió originalmente el 24 de octubre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e07: Las vidas de las estrellas, con Juan Fabregat

January 12, 2019 12:53 6.18 MB Downloads: 0

Las estrellas son los faros del universo, los objetos que dan forma al cielo nocturno en los que la humanidad se viene fijando desde tiempos inmemoriales. Pero, a pesar de que en el cielo se ven todas como puntitos, hay muchos tipos de estrellas y pueden ser muy diferentes entre sí y tener vidas muy dispares. En este episodio exploraremos el mundo de las estrellas junto con Juan Fabregat, catedrático en el Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Valencia. Hablaremos de por qué tienen diferentes colores, de las características de algunos tipos de estrella y de lo diferente que es la evolución de cada una. Este programa se emitió originalmente el 17 de octubre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e06: La búsqueda del Planeta Nueve, con Fernando Ballesteros

January 09, 2019 17:30 8.4 MB Downloads: 0

La posibilidad de que exista un noveno planeta más allá de Neptuno es una idea antigua, que estuvo motivada desde principios del siglo XX por el movimiento de Urano, que no parecía entenderse si se tenía en cuenta sólo a Neptuno. Estos problemas se resolvieron gracias a la sonda Voyager 2, que midió la masa de Neptuno con más precisión y demostró que no había nada extraño en la órbita de Urano. Sin embargo, la especulación sobre la existencia de un posible planeta más allá de Neptuno ha resurgido en la segunda década del siglo XXI debido al descubrimiento de un conjunto de cuerpos cuyas órbitas, de nuevo, no terminamos de entender: los sednoides. En este episodio os hablamos de qué son estos cuerpos y por qué sus órbitas parecen delatar la existencia de un noveno planeta. Con Fernando Ballesteros, del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, hablamos sobre este hipotético cuerpo y qué estamos haciendo para descubrirlo. Este programa se emitió originalmente el 10 de octubre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e05: La forma del universo, con José Luis Crespo

January 06, 2019 15:12 7.29 MB Downloads: 0

El universo se compone de todas las cosas que existen, han existido y existirán, y también del espacio y el tiempo en el que todo eso ocurre. Ese espacio-tiempo ¿es informe, o tenemos alguna manera de asignarle una "forma geométrica"? ¿Es infinito, o llega un momento en que se termina? Estas preguntas son difíciles de contestar, porque nosotros vivimos dentro del universo y todo indica que sólo podemos ver una porción pequeñita de él. En este capítulo abordamos estas preguntas y explicamos qué puede decir la ciencia sobre ellas con la ayuda de José Luis Crespo, físico y creador del canal de Youtube Quantum Fracture. Si queréis saber más sobre este tema buscad el episodio s02e10, en el que también hablamos sobre ello. Este programa se emitió originalmente el 3 de octubre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e04: Explorando asteroides y cometas, con Javier Licandro

January 03, 2019 15:37 7.49 MB Downloads: 0

En el verano de 2018 la sonda japonesa Hayabusa 2 llegó al asteroide Ryugu, un pequeño cuerpo cercano a la Tierra, con el objetivo de estudiar su composición y ensayar nuevas técnicas de exploración del Sistema Solar. Entre esas técnicas destaca la liberación de dos robots saltadores, dos "hoppers", que bajaron hasta Ryugu y se movieron de forma autónoma por la superficie del asteroide dando saltos. En Aparici en Órbita recreamos la actividad de estos dos pequeños pioneros y después hablamos con Javier Licandro, del Instituto de Astrofísica de Canarias, sobre la exploración in situ de los cuerpos menores del Sistema Solar. Este programa se emitió originalmente el 26 de septiembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e03: ¿Debería ser Plutón un planeta?, con Laura Parro

December 31, 2018 12:23 5.95 MB Downloads: 0

En el año 2006 la Unión Astronómica Internacional tomó la decisión de redefinir la palabra "planeta", con el resultado de que varias decenas de cuerpos, casi todos en el Sistema Solar exterior, pasaron a ser considerados "planetas enanos". Entre ellos se cuenta Plutón, que desde el año 1930 había sido considerado un planeta, con lo que esta "rebaja de su estatus" ha generado cierta polémica en el mundo científico y en la sociedad. En este capítulo hablamos con Laura Parro, geóloga planetaria y creadora del canal de youtube Viajando por Planetas, y os contamos los pros y los contras de meter a Plutón en el selecto club de los planetas. Este programa se emitió originalmente el 19 de septiembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e02: Púlsares y orientación en el espacio, con Héctor Vives

December 28, 2018 12:15 5.88 MB Downloads: 0

Cuando, algún día en el futuro, viajemos por el espacio lejos del Sistema Solar vamos a necesitar alguna manera de saber dónde estamos. Las familiares constelaciones de la Tierra no nos serán de ayuda allá fuera, y habrá que encontrar una forma alternativa de orientación. En este capítulo os hablamos de cómo los púlsares, que son los escombros en rotación de una estrella, nos pueden ayudar en este cometido. Os lo contamos junto con Héctor Vives, del Instituto de Astrofísica de Canarias. Este programa se emitió originalmente el 12 de septiembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s01e01: Buscando exoplanetas habitables, con Héctor Socas

December 24, 2018 20:35 9.88 MB Downloads: 0

En este primer capítulo exploraremos la posibilidad de que otros planetas sean habitables. Pero no planetas en nuestro Sistema Solar, sino mucho más allá, alrededor de otras estrellas. Visitaremos el sistema de TRAPPIST-1, que se encuentra a 40 años luz de nosotros y tiene dos o tres planetas muy prometedores, y hablaremos con Héctor Socas, del Instituto de Astrofísica de Canarias, sobre cuáles son las condiciones necesarias para que un planeta sea habitable. Si os ha gustado la intervención de Héctor Socas buscad también el episodio s01e09, en el que habla de un tema completamente diferente: la materia oscura. Este programa se emitió originalmente el 5 de septiembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es