Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola
Similar Podcasts

Como pienso, digo
Este es mi espacio personal, donde encontrarán todo tipo de reflexiones sobre diversas temáticas, que como las pienso, las digo.

El colegio invisible
El colegio invisible, un podcast de misterio con Lorenzo Fernández y Laura Falcó Lara
La rosa de los vientos 17/07/2022
Programa completo de La rosa de los vientos con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Entrevistamos a Macarena García para hablar de las huellas químicas en posibles planetas. En ‘Materia Reservada 2.0’, nos preguntamos si es posible que haya una Guerra Fría en Asia; conocemos quiénes son las víctimas de Irán en ‘Desde la clandestinidad’; en ‘El círculo secreto’ nos desplazamos hasta el Stonehenge americano; y en la ‘Cara B’ descubrimos quiénes fueron los nazis en España. En ‘El callejón’ hablamos de la taquilla; en ‘Eureka’ de los abrazos; en ‘Encuentros con lo desconocido’ analizamos la filosofía del yoga; y en ‘Señales del fin del mundo’ vemos cuáles son las 10 señales que nos avisarán de la próxima pandemia.
El relámpago: el origen de las capacidades mentales
En la 'Tertulia Zona Cero' con Manuel Carballal, Juan José Sánchez-Oro, Miguel Pedrero y Mado Martínez, hablamos sobre las capacidades especiales en personas que han sido alcanzadas por un rayo. También charlamos sobre la importancia de la música como terapia, los dólmenes modernos y la inteligencia artificial.
Así es Gliese 486-B, el exoplaneta más conocido y parecido a la Tierra
Gliese 486-B, conocido como "la piedra de Rosetta de los exoplanetas", es el más conocido del universo fuera del sistema solar. José Antonio Caballero doctor en astrofísica, nos explica en "La Rosa de los Vientos" todo lo que se sabe sobre el planeta terrestre.
Esclerosis Múltiple: la enfermedad de las mil caras
En "La rosa de los vientos" charlamos con Gema Morón Tabernero, Jefa de Comunicación en la Fundación Esclerosis Múltiple, sobre la iniciativa "Mójate por la Esclerosis Múltiple". Como cada año desde 1996, el segundo domingo de julio se celebra este evento, con el que se busca concienciar sobre una enfermedad que afecta a más de 55.000 personas en España.
'La generación de cristal': jóvenes sensibles que luchan contra aquello que consideran injusto
En "La Rosa de los Vientos" presentamos una nueva sección, 'La generación de cristal', junto a Lucía Gallardo. En esta ocasión, explicamos las diferencias que existen entre las generaciones que conviven actualmente en el planeta: la generación del silencio, los "baby boomers", la generación X, la generación Y (millennials), la generación Z y la generación "alpha".
¿Se ha encontrado ya el tesoro maldito de los nazis?
En "La Rosa de los Vientos" hablamos con el profesor y escritor Javier Martínez-Pinna, autor de libros como "Grandes Tesoros Ocultos", sobre el mito y la realidad del tesoro maldito de los nazis. Antiguas minas, rutas subterráneas y palacios son lugares en los que se podrían haber ocultado las riquezas que los soldados nazis expoliaron durante la dictadura.
Isabel Moctezuma, última emperatriz azteca destronada en la Conquista de México
Silvia Casasola nos cuenta junto a José Miguel Carrillo de Albornoz, descendiente de la propia Isabel Moctezuma, la historia de su antepasada gracias a su obra "Isabel de Moctezuma, la última emperatriz azteca".
¿Pueden los cables submarinos detectar futuros seísmos?
En "La Rosa de los Vientos", Javier Sevillano nos presenta las novedades que podrían afectar a la manera en la que los geólogos y vulcanólogos predicen los choques de las placas tectónicas, anteponiéndose así a posibles terremotos y erupciones.
El mejor médium de España: "Si tú los mandas a la luz, ellos te mandarán a la porra"
En 'Cuéntame cómo pasó' de 'La rosa de los vientos' continuamos charlando con el médium y vidente Mikel Lizarralde, que la semana pasada nos habló sobre sus comienzos. Esta vez, nos trae su vuelta a San Sebastián, donde sufrió un accidente que le impidió trabajar, y la apertura de su local de consultas. Además, nos ofrece un consejo para cuidar nuestra alma.
La rosa de los vientos 11/07/2022
Programa completo de La rosa de los vientos con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Comenzamos hablando de Gliese 486-B; el exoplaneta más conocido. En la 'Tertulia Zona Cero' hablamos del relámpago: el origen de las capacidades mentales. En 'Cuéntame cómo pasó' charlamos con Mikel Lizarralde, el médium español más internacional, autor de `Diario de un médim´ II. Luego, conocemos la iniciativa "Mójate por la Esclerosis Múltiple" y en 'Fronteras del Futuro' hablamos de cables submarinos. 'Mujeres con Historia' nos cuenta la historia de Isabel de Moctezuma, la última emperatriz azteca. Después, presentamos la nueva sección con Lucía Gallardo; 'La generación de cristal'. Por último, entrevistamos a Javier Mtnez Pinna para hablar de las búsquedas del tesoro oculto de los nazis.
Señales del fin del mundo: La causa de la peste
La pandemia del coronavirus ha sido un momento muy trágico en nuestra historia, pero nada comparable a la pandemia de la peste negra. Ese fue el episodio en el que la humanidad estuvo más cerca del fin. Murieron 1 de cada 3 habitantes en Europa (el mundo conocido). Javier Sevillano nos cuenta las claves que arrojan luz sobre el origen de esta enfermedad que casi acaba con la vida humana en la Tierra.
El Callejón: Regresa Víctor Erice
José Manuel Escribano nos trae las últimas novedades de la cartelera, los datos de la taquilla y toda la actualidad del mundo del cine.
Cara B: Atrapados en las redes digitales
¿Podemos librarnos del enganche a las redes sociales? Una escena real en un vagón de metro lleno de gente. Un hombre mayor entra y se golpea en la pierna, casi no puede andar por lo que se agacha en silencio y se echa una mano a la zona del golpe. Casi nadie se da cuenta de su molestia, tan solo dos personas. El anciano se coloca junto a un hombre absorto en su teléfono móvil, con la cabeza agachada, que no se ha dado cuenta de la situación y por tanto, no le cede el asiento. Las dos personas que habían visto el golpe le piden que se levante y él a regañadientes lo hace, pero se vuelve a sentar en otro asiento para seguir ensimismado con su teléfono. Esta es la realidad de millones de personas en su día a día y que hoy contamos en La rosa de los vientos.
Cara B: Atrapados en las redes digitales
¿Podemos librarnos del enganche a las redes sociales? Una escena real en un vagón de metro lleno de gente. Un hombre mayor entra y se golpea en la pierna, casi no puede andar por lo que se agacha en silencio y se echa una mano a la zona del golpe. Casi nadie se da cuenta de su molestia, tan solo dos personas. El anciano se coloca junto a un hombre absorto en su teléfono móvil, con la cabeza agachada, que no se ha dado cuenta de la situación y por tanto, no le cede el asiento. Las dos personas que habían visto el golpe le piden que se levante y él a regañadientes lo hace, pero se vuelve a sentar en otro asiento para seguir ensimismado con su teléfono. Esta es la realidad de millones de personas en su día a día y que hoy contamos en La rosa de los vientos.
Eureka: Las claves del bostezo
Vamos a hablar de uno de los grandes enigmas del mundo y un tema muy estudiado por la ciencia. Todo el mundo lo conoce y ha vivido de una forma u otra. Aunque se esté hablando por teléfono. Si uno de los interlocutores bosteza, el otro lo imitará. No sabemos por qué sucede, pero sabemos que se produce un contagio que no depende del contacto físico.