El podcast para los fotógrafos que quieren aprender técnica, monetizar su pasión y estar al día de todas las novedades de material en tiempo real.
Similar Podcasts

Historias de Arte en Podcast
En Historias de Arte en Podcast, van a oír todo acerca de sus obras de arte y artistas favoritos. Para nosotras no hay nada más apasionante que investigar y enseñar lo que hay detrás del arte más famoso del mundo, cada episodio es una historia diferente, hablamos de pinturas, artistas, sus fascinantes vidas, como se hicieron famosos, o si no se hicieron famosos en vida, dónde estudiaron, las rivalidades que muchas veces surgieron y surgen entre ellos...en fin, queremos mostrar lo humano de cada obra de arte y que pasen un buen rato. Para muchos, la historia del arte es aburrida, lejana y complicada, este podcast les va a demostrar que no es así. ¡Bienvenidos! WEB: http://historiasdearte.com Síguenos en Instagram: @historiasdearte.enpodcast. Twitter: @historiasdeart1 Facebook: historias de arte en podcast

Napa Podcast
Discover everything Napa, California has to offer with our podcast! From local events and current happenings to in-depth discussions on Napa’s rich culture, history, and community. We’ll also dive into newsletters, book recommendations, and all the insider tips you need to experience Napa like a true local. Whether you’re a visitor or a lifelong resident, there’s always more to explore in wine country!

Linux User Space
This is a podcast focused on connecting user space with the community. We invite you to join us as we explore the many things that impact you, the user. We’ll experiment with the Distros and Desktop Environments that we all love, we’ll discuss the current hardware and technology impacting our lives and we’ll also talk about the different topics affecting the community. All along the way we’ll share stories and anecdotes about our journey through the Linux User Space.
Episodes drop every other Monday.
Publicidad de pago en Facebook para fotógrafos
Cuántas y cuántas veces has visto el botón de “Promocionar publicación” que te muestra Facebook con bastante frecuencia por cierto. Seguro que has estado tentando de probar a ver qué pasa. Quizás no lo hayas hecho por miedo a no saber qué hay detrás de ese tentador botón o quizás lo hayas hecho y lo que conseguiste fue tirar tu dinero. Pues bien, todo tiene un método y un modus operandi que debes conocer para maximizar tu inversión. Hoy entrevisto a Emilio Matas, social media buyer encargado de comprar tráfico en redes sociales para que, nosotros los fotógrafos, podamos tener resultados tales como: vender nuestros productos, conseguir que potenciales clientes se suscriban a nuestra newsletter o, simple y llanamente que nuestros seguidores en redes sociales aumenten para convertirlos a posteriori en clientes. Este programa será la primera parte de unos podcasts relacionados con la compra de tráfico tanto en Facebook, como en Instagram y Youtube. ¿Sientes curiosidad por este mundo para aumentar tus ingresos? ¡Dentro podcast! Y si has llegado hasta el final del podcast, habrás oído que este programa está patrocinado por Zyro, empresa que te ayudará a crearte tu propia página web con hasta un 81% de descuento si contratas antes del 31 de diciembre haciendo click aquí: https://zyro.com/es/special/academiadefotografos
Consejos para fotografiar NUEVA YORK con Carlos Sánchez
Nuestro amigo Carlos publica estos días la “Guía fotográfica de Nueva York” y, como no podía ser de otra manera, tenía que pasar por el podcast para hablarnos de ella. En este programa nos cuenta cosas de interés como cuál es la mejor época del año o eventos tan simbólicos como el Manhattanhenge. También abordamos temas como qué material llevar para no llevar ni de más ni de menos, desde donde fotografiar la luna llena con la Estatua de la Libertad o los mágicos atardeceres o amaneceres que ofrece la ciudad de Nueva York. Otro tema que tratamos tanto en el podcast como en la guía son consejos en caso de que quieras subir a los miradores (lo harás) y también afrontamos los mejores skylines de la ciudad: Hoboken, Staten Island, Brookyn, Queens y Mahattan. No podemos obviar el tema de la seguridad de la ciudad de Nueva York así como qué hacer dentro de Central Park. Interesante, ¿verdad? Pues no dejes de entrar en libros.com para reservar tu guía fotográfica y asimismo te aconsejo que sigas a Carlos en Twitter con su usuario @chocotuits Este programa está patrocinado por Zyro, creador de páginas web para fotógrafos extremadamente rápidas y sencillas de hacer. Si estás pensando en hacerte tu web, entra en https://zyro.com/es/special/academiadefotografos y tendrás hasta un 89% de descuento antes del 31 de diciembre.
¿Qué sabes de las cámaras Leica aparte de que hay que rascarse el bolsillo?
En el podcast de los viernes hemos hablado prácticamente de todas las marcas que más usamos y que más se ven en la calle. Pero hay otras marcas como Leica, que sin ser las más vistas, tiene su mercado como es obvio. Leica se caracteriza por haber innovado desde sus inicios, por ejemplo, en la calidad de sus cristales. Pero, ¿qué tiene hoy día Leica en el mercado? Aquí tenéis las distintas gamas: Gama Sofort de cámaras instantaneas que son las más baratas Cámaras compactas donde comparten modelos con las Panasonic: V-Lux, C-Lux y D-Lux que son fabricadas en Japón. Cámaras compactas fabricadas en Alemania como la Leica Q2 (con versión monocromática también) Vamos ahora con la Leica SL, cámara sin espejo a la que se le pueden poner todos los objetivos de la serie L de Panasonic o Sigma. Vayamos ahora con la Leica M, cámaras analógicas y mecánicas que siguen teniendo su demanda y las M10 donde ya hablamos de cámaras digitales desde unos 10.000€ y la M10 R 10 con aumento de megapíxeles… Y, por último, la Leica S de formato medio donde usuarios profesionales se plantean como alternativa a las famosas también Hasselblad. Si esta info te resulta de interés, espera a escuchar el programa entero con unos toques de historia de la marca porque Mario Arias, te va a dejar con la boca abierta y, además, con ganas de comprarte una.
Caso de éxito colaborando con empresas de fotografía
Hoy entrevisto a David Maimó, fotógrafo mallorquín que, sin dedicarse a la fotografía de manera profesional ya que tiene otro trabajo por cuenta ajena, ha sabido establecer relaciones de colaboración con empresas del sector. Olympus, Vanguard, Skylum (Luminar), y Laowa entre otras son algunas de las empresas que han confiando en él para hacer de beta tester o, a mayores, ser colaborador o embajador de la marca. El perfil de David es un perfil común: padre de dos hijos que no tiene tiempo para dedicarse a la fotografía como única actividad pero que sí es ha sido capaz de tener ingresos extra y rodearse de gente que le ayudan a conseguirlo. ¿Y tú serías capaz de hacerlo? Escucha a David y después date una vuelta por http://www.davidmaimo.net para conocer su trabajo y disfrutar de sus fotos y su evolución como emprendedor.Este programa está patrocinado por Zyro, creador de páginas web para fotógrafos extremadamente rápidas y sencillas de hacer. Si estás pensando en hacerte tu web, entra en https://zyro.com/es/special/academiadefotografos y tendrás hasta un 81% de descuento.
Fotografía Creativa de Fauna Salvaje
Hoy pasa por el programa un pedazo de fotógrafo multipremiado en concursos nacionales e internacionales con un nuevo proyecto. Hablamos de Mario Cea y su nuevo libro ”Fotografía Creativa de Fauna Salvaje” que podéis ver aquí: https://www.verkami.com/projects/28417-libro-fotografia-creativa-de-fauna-salvaje Algunas de las técnicas que Mario te va a enseñar en este libro son: doble enfoque, cambio de lente durante una sola foto, doble exposición, esquemas de iluminación, uso del flash y, en resumen, la fotografía de alta velocidad. Este libro, como habrás imaginado tras ver estas técnicas no solo te enseña a hacer fotografías de fauna salvaje sino que las distintas técnicas pueden ser usadas en fotografía de moda, de paisaje, nocturnas y un gran largo etcétera. Te animo encarecidamente a que te sumes a este proyecto y disfrutes del libro de un gran didacta, excelente fotógrafo y muy buena personas. Aprovecho también para recordarte que este programa está patrocinado por Zyro, creador de páginas web para fotógrafos extremadamente rápidas y sencillas de hacer. Si estás pensando en hacerte tu web, entra en https://zyro.com/es/special/academiadefotografos y tendrás hasta un 81% de descuento si te animas antes del 31 de diciembre.
Marcas y modelos de trípodes para 2021
Si tienes que elegir un trípode para este año que entra, no esperes grandísimas novedades en el sector y precisamente por este motivo tienes que saber qué hay en el mercado y qué te conviente. Yo sé el trípode que quieres y, si me equivoco, no dudes en contestar a este correo pero te gustaría que… No pese, quepa en la mochila, aguante mucho peso, soporte bien el viento y sea de carbono. Genial, no te preocupes porque tu trípode ideal… ¡No existe! ;-) Pero no por ello vamos a decir que es imposible tener un trípode que se acomode a tus necesidades de paisajista. Mario Arias nos cuenta cuales son las marcas con más oferta de productos en el mercado. Sus distintas gamas según presupuesto e incluso qué modelos podríamos recomendar. Dicho esto, solo te queda tener claro qué necesitas y gracias a este programa (y así lo deseo) quizás tengas más claro qué comprar para no errar en tu decisión.
La profesión fotográfica vista desde la ISS
Querido suscriptor, hoy te traigo un podcast que nunca pensé que podría grabarlo. Hablamos de marketing pero desde un punto de vista, me atrevo a decir, filosófico. Edu Gálvez se ha dedicado a la fotografía desde hace 30 años y ahora ha colgado la cámara para dedicarse a ayudar a otros fotógrafos a emprender. Es el autor del libro “¿Quieres una foto? y, como él mismo se define, es un soñador. En este programa no te va a hablar ni de mail marketing, ni de Facebook Ads pero te va a describir en dos palabras, qué es el marketing y qué puedes hacer, desde un punto de vista emocional, para encontrar a compradores de tus fotografías o servicios. Un poco de inspiración motivacional nos viene bien a todos. ¡Dentro podcast!
10 consejos para hacer barridos, teleobjetivo en mano
Danny Vela es un fotógrafo profesional especializado en motociclismo, superbike y, en definitiva, cualquier deporte de motor. Hacer barridos es una técnica que requiere dominar ciertos aspectos técnicos y, sobre todo de seguridad. En este programa el bueno de Danny te habla de configuración de cámara, posición del fotógrafo frente al sujeto, iluminación, composición, uso de filtros y, sobre todo creatividad. No dejes de seguir a Danny en @lifebelucky o en su web www.lifebelucky.com y, por supuesto, si quieres contactar con él, ya te adelante que puedes hacerlo porque estará encantado de ayudarte con tus dudas. Un abrazo y buenas fotos amigo.
Lo que puedes esperar y lo que no en el mercado de 2ª mano de fotografía
Damas y caballeros, ¿a quién le gusta vender barato y comprar caro? A nadie, ¿verdad? El tema es que puede darse el caso de que quieras vender tu equipo fotográfico que, a tu juicio, está impoluto. Además, solo tiene leves marcas de uso y encima, pagaste un dinaral por él. Cuenta con un obturador casi virgen, lo has tratado fenomenal así que estás casi seguro que harás una buena venta porque… ¡tu equipo lo vale! Pues no seré yo quien te diga que no pero lo que sí es cierto, es que debes saber cuales son los criterios que usan las tiendas de fotografía a la hora de comprar y vender. A este respecto, mi tocayo Mario Arias, con el que estoy encantado en los podcasts de cada viernes, te va a decir cual puede ser la mejor manera de vender tu equipo y, además, te ayudará a entender cómo funciona el mercado entre aficionados y entre tienda y aficionados. Espero que este programa te ayude y puedas hacer una operación justa para ambas partes si quieres cambiar de equipo vendiendo el tuyo. Además, te dejo un enlace a la sección de OCASIÓN en Fotografiarte para que puedas ver ejemplos reales de lo que estamos hablando.
De quién rodearse en el mundo de la fotografía
Mi videógrafo Alberto Martín está pasando, no por un momento de crisis emprendedora, pero ve que le falta algo para avanzar. ¿Y qué puede ser? Te lo diré con un refrán: “Dime con quien andas y te diré quien eres” Tiene un trabajo en el que el emprendimiento brilla por su ausencia y esa no es la naturaleza ni el deseo de Alberto. Me comentó en un audio de wassap que podréis oír el el podcast que en su día a día, no hay nadie que le motive y le anime a seguir adelante con su proyecto de www.tuvideopromocional.es Yo que sé que es un profesional como la copa de un pino me puse a pensar sobre su audio y salió este podcast en el que intento arrojar algo de luz para ti, que quieres emprender pero que tu entorno más cercano no te ayuda lo más mínimo. Quitarse los miedos de hablar con otros fotógrafos, no dudar en contactar con ese “top de las redes” que parece inaccesible y dejarse ver son algunas de las claves que veremos en este programa inspiracional. Emprendedor, sal de tu zona de confort o, como dicen algunos…. ¡hazla más grande!
Estamos de aniversario y lo celebramos con Joan Roig y fotografía de arquitectura
Queridos amigos, 5 años de podcast lunes tras lunes y así hemos alcanzado los 300 programas. Por este motivo, David Gámez y un servidor te damos 300 gracias desde lo más profundo de nuestro corazón. Lo vamos a celebrar trabajando que es lo que más nos gusta, grabando otro programa formativo. Hoy debuta en el podcast Joan Roig, experto en fotografía de arquitectura y profesor de la Academia de los Fotógrafos. Joan te va a explicar el mínimo viable para hacer fotografía de arquitectura basándose en el equipo, momentos de luz, encuadres y 8 tips que solo alguien como Joan, realmente experto en el tema, los conoce y ha querido compartir contigo. Gracias por seguir escuchándonos semana tras semana en el podcast de la Academia de los Fotógrafos.
Tipos de filtros, marcas y recomendaciones para fotógrafos
Cada día que pasa me gustan más los podcasts de los viernes. Y es que mi tocayo Mario Arias, tras 30 años dedicado al comercio fotográfico es una enciclopedia abierta de par en par. Seguramente sepas que soy embajador de Lucroit desde hace años y que, sin duda alguna, es mi marca favorita de filtros. Entre otras cosas soy embajador porque me gusta el producto. Si no, no tendría sentido. Pero también es cierto que puede haber fotógrafos noveles que no pueden o no desean hacer una inversión importante en filtros ya que solo van a “curiosear” qué tal es el uso. Pues en este programa hablamos de todos los tipos de filtros, de qué marcas existen, para qué perfil de fotógrafo están recomendados y, como siempre, un poco de historia de este accesorio imprescindible para un fotógrafo de paisaje. Que lo disfrutes amigo mío.
Cómo montar una asociación fotográfica en tu localidad
Sin el buen hacer de personas a las que les gusta dedicar tiempo a los demás, no podríamos haber compartido tanto y tanto conocimiento fotográfico a lo largo de estos años. Un ejemplo son todas las personas que han colaborado en la revista Fotógrafo Nocturno, en los webinars, en los casi 300 podcasts que llevamos mi buen amigo David Gámez y yo grabados. ¿Y qué me decís de las asociaciones de fotografía? Siempre hay quien se queja que no se hacen actividades, también quien se queja de que los socios no aportan, que siempre trabajan los mimos y un largo etcétera. Pero es que la esencia de una asociación, no es la queja, sino el trabajo. Cuando fundé AFONOCTE (Asociación Española de Fotógrafos Nocturnos) lo dejé bien claro: solo queremos socios que vengan a sumar, no a consumir contenidos. Os aconsejo que visitéis www.afonocte.org que hoy en día está liderada por una junta directiva que tira del carro con ahínco, como debe ser. En el programa de hoy vamos a ver de manos de Montse González, secretaria de la Asociación Fotográfica de Torrijos, cómo se monta una asociación por si estás pensando en hacerlo para que vayas, llamémosle, a tiro hecho. Vamos a hablar primeramente de la parte motivacional y personal, la más importante sin duda y a posteriori, todos los aspectos legales uno por uno. No obstante, si oído el podcast te has quedado con ganas de saber más o directamente apuntarte a esta asociación, solo tienes que pasar por https://www.afotorrijos.es/¡Que lo disfrutes!
Estas son las novedades que Photoshop 2021 ofrece a los fotógrafos
Víctor Gonzalo, fotógrafo experto en paisaje, pasa por el podcast para contarnos qué trae de nuevo el poderoso Photoshop. Principalmente te adelante que son tres las funciones sobre las que Víctor nos ha hablado: Gradación de colores en Adobe Camera Raw, Neural Filters y la inteligencia artificial y, por último, sustitución de cielos. También comentamos sobre el futuro de la fotografía con herramientas como esta que, por la capacidad tan asombrosa que tienen de manipular la realidad, pueden llevar a error de interpretación a quienes vean una foto que puede ser irreal. Si quieres profundizar en estas temáticas, Víctor Gonzalo tiene multitud de tutoriales y cursos en https://www.thetravelerlens.com/ donde seguro estoy podrás aprender a hacer uso de Lightroom y Photoshop. Un abrazo y buenas fotos.
Los estabilizadores que triunfan hoy en el mercado para fotógrafos y videógrafos
Quien más quien menos ha oído hablar de los estabilizadores para las cámaras y para los teléfonos móviles. Es cierto que estos dispositivos han aparecido en el mercado hace pocos años pero, poco a poco, los vamos viendo cada vez más en la calle. Existen muchos fabricantes pero quizás no conozcas ni la mitad de lo mitad. Aquí te hemos hablado de los más comunes que, a día de hoy son el Ziyun Weebill S y el DJI Ronin RS2. También explicamos cual te puede venir bien para cámaras sin espejo o cual sería el indicado para cámaras más pesadas tipo Nikon 5D, Canon 1DX MKII, etc… Como siempre, un programa formativo en tecnología para estar al día del cacharreo. ¡Que lo disfrutes!