Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts
SER Historia
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares
Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Acontece que no es poco | La falacia heroica del dos de mayo
El levantamiento de Madrid en mayo de 1808 contra los franceses ha sido un siempre una actuación rodeada de épica y heroicidad. Pero no todo fue tan bonito como se ha contado sobre esos días.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | Nacen las primeras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (Santa Hermandad)
El 27 de abril de 1476 nacía uno de los primeros cuerpos policiales de Europa: la Santa Hermandad. Las camisas verdes de su uniforme y sus actuaciones dieron lugar a la expresión “a buenas horas, mangas verdesFOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | El suicidio del chef Vatel
El 24 de abril de 1671 el chef Vatel, el más prestigioso chef francés, se suicidó porque el pescado no llego a tiempo para servírselo a sus comensales. Tras más de quince dias preparando un banquete para el rey, el chef no pudo soportar la idea del fracaso y terminó clavándose una espada.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | Muere Abelardo, el de Eloísa
Hace 879 años moría Abelardo, cuyos restos y los de su amada Eloísa descansan desde el siglo XIX en el cementerio de Père Lachaise de París. Ambos han pasado a la historia como uno de los referentes literarios del amor prohibido.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | Fin de la guerra de la oreja de Jenkins
El 20 de abril de 1741 el almirante Blas de Lezo expulsaba a los británicos de Cartagena de Indias, en el Caribe. Finalizaba así una guerra que, en realidad, había comenzado diez años antes cuando un marino español le cortó la oreja a un pirata británico.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | Los juicios farsantes de Salem
El 19 de abril de 1692 comenzaba el primero de los juicios de Salem, en el Estado de Massachusetts. Cuatro mujeres fueron juzgadas por brujería, y una de ellas acabaría siendo la primera ejecutada en aquellos procesos.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | Adiós, don Alfonso XIII
Ayer hablábamos del comienzo de la Segunda República y hoy lo retomamos con la huida de Alfonso XIII. Primero se dirigió a Cartagena y allí embarcó con destino a Marsella. Nunca más volvería en vida hasta que sus restos fueron traslados a España en 1980.Ayer hablábamos del comienzo de la Segunda República y hoy lo retomamos con la expulsión de Alfonso XIII. Primero se dirigió a Cartagena por carretera y allí embarcó con destino a Marsella. Nunca más volvería en vida hasta que sus restos fueron traslados a España en 1980.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | Hola, doña República
Hace 90 años se proclamaba la Segunda República Española. Las elecciones de 1931 supusieron el fin de la monarquía del rey Alfonso XIII, que había quedado deslegitimado tras haber permitido la dictadura de Primo de Rivera. Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: EFE
Acontece que no es poco | La Cámara de Ámbar… ¿hundida en el Báltico?
Hoy hablamos de uno de los robos más impresionantes que llevaron a cabo los nazis: el de la Cámara de Ámbar del palacio de la zarina Catalina, en San Petersburgo. Pero, ¿qué ocurrió realmente con las seis toneladas de ámbar que decoraban la cámara y dónde se encuentran ahora mismo?FOTO: Wikimedia
Acontece que no es poco | El manifiesto de los persas
El 12 de abril de 1814 sesenta y nueve diputados de las Cortes de Cádiz firmaron el Manifiesto de los Persas por el que pedían al rey Fernando VII la supresión de la Constitución de Cádiz, promulgada en 1812.
Acontece que no es poco | Muere Picasso
Hoy recordamos la muerte de Pablo Picasso, el representante más destacado de la pintura cubista. Picasso falleció en un pueblo llamado Mougins, en el sur de Francia y fue enterrado en el castillo de Vauvenargues. Con el tiempo su tumba se ha convertido en una de las más inaccesibles del mundo.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | Nace el bastardo Juanjo de Austria
El 7 de abril de 1629 nacía Juanjo de Austria, hijo bastardo de Felipe IV y de la actriz María Calderón. Pero no sería hasta los 13 años cuando Juanjo fue reconocido finalmente como hijo legítimo del rey, en una estratagema política en la que estuvo implicado su valido, el Conde Duque de Olivares.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | Inaugurado el negocio mormón
Hace 191 años surgió la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la religión comúnmente conocida como mormonismo. A su fundador, Joseph Smith, se le llegaron a calcular entre 40 y 50 esposas; un ajetreo sexual que le condujo a la cárcel, donde terminó siendo linchado.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú
Hace 58 años, tras la crisis de los misiles de Cuba, se conectó el famoso “teléfono rojo” que unía directamente el despacho oval del presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, con el de Nikita Kruschev, presidente de la URSS, en Moscú. Pero el teléfono no era ni rojo ni un teléfono.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | La muerte a destiempo de Miguel Hernández
Hoy recordamos la muerte de Miguel Hernández, uno de los poetas más importantes de la generación del 27. En la etapa final de su vida, el poeta pasó por trece cárceles en las que su maltrecha salud fue empeorando poco a poco hasta su muerte a causa de una tuberculosis en una cárcel de Alicante.