Todos los capítulos de los podcasts asociados a la red Sospechosos Habituales unidos en este único feed

Similar Podcasts

PodRocket - A web development podcast from LogRocket

PodRocket - A web development podcast from LogRocket
PodRocket covers everything you need to know about frontend web development on a weekly basis. Join LogRocket cofounder Ben Edelstein, Director of Content Brian Neville-O'Neill, and PodRocket producer Kate Trahan, as they interview experienced developers about all the libraries, frameworks, and tech industry issues they deal with every day.

Rocket

Rocket
Countdown to excitement! Every week Christina Warren, Brianna Wu and Simone de Rochefort have accelerated geek conversation. Tech, comics, movies, games and books, no galaxy is off limits! Hosted by Christina Warren, Brianna Wu, and Simone De Rochefort.

Thinking Elixir Podcast

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.

YTD 175 - He conseguido 2 Google Home Mini gratis

July 12, 2019 0:16:48 40.34 MB Downloads: 0

He conseguido gratis dos altavoces inteligentes Google Home y te cuento cómo. ENLACES DE INTERÉS •Google Home Mini •Google One •Unicorn ST 36 - Google QuickDraw, Google Goggles, Akinator. Alimentando IA's INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO •Twitter: @SansaTwit •e-mail: info@unicorn-st.es •www.unicorn-st.com •www.wintablet.info •www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Podcast grabado y editado en un Samsung Galaxy Note 8 con el programa Audio Evolution Mobile y micro de auriculares Bose AE2. Editado con Audacity en un ThinkPad X230T --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message

Windows en un Macbook Pro

July 12, 2019 0:10:06 10.76 MB Downloads: 0

Buenas muchacha, hoy os cuento que me han tocado e…

Windows en un macbook pro

July 11, 2019 00:00 0.0 MB Downloads: 0

Buenas muchacha, hoy os cuento que me han tocado el sorteo de Frikismo Puro y como conseguir un pincho usb con windows persistente y usarlo en un macbook pro.

ATA 88 - Entre una tostadora o una Raspberry Pi 4 con uGeek

July 11, 2019 1:00:51 36.62 MB Downloads: 0

Creo que a todos nos ha pillado de manera imprevista, el lanzamiento de la nueva Raspberry Pi 4. Lo cierto, es que es un secreto que lo han sabido guardar perfectamente, y que ha sorprendido a propios y extraños. Sin embargo, como te puedes imaginar, no he podido evitarlo. He sucumbido totalmente a sus encantos, y el mismo día o al día siguiente la compré. Es inevitable. Al fin y al cabo, es uno de los chismes que utilizo con mas frecuencia, y con los que mas disfruto. Así que había que sacarle todo el partido posible, descubrir las novedades y desentrañar ventajas y desventajas respecto a versiones previas. Pero, en esta aventura, no he estado solo. La aventura la hemos emprendido Ángel de uGeek y yo, y durante algo mas de una semana, hemos estado probando la Raspberry Pi 4. Así en el podcast de hoy te contamos nuestra experiencia, tanto lo bueno como lo malo. Entre una tostadora o una Raspberry Pi 4 con uGeek Como te decía en la introducción, a todos nos ha pillado por sorpresa el lanzamiento de esta nueva versión de la Raspberry Pi. Una versión que ha venido totalmente cargada de polémica por diversos aspectos, la temperatura, el puerto USB C, etc. Pero también viene cargada de bondades, que una vez salvados estos escollos seguro que supondrán una nueva dosis de emoción. El problema de la temperatura Uno de los grandes problemas de esta nueva Raspberry, es sin lugar a dudas la temperatura. Y es que, sin esforzarse, la nueva versión de esta placa alcanza casi los 80ºC si la tienes dentro de la caja oficial que puedes adquirir en cualquier distribuidor. A partir de ahí, puedes aliviar la temperatura dejándola como vino al mundo, es decir, desnuda, y esto dejará la temperatura en torno a los 70ºC. Sin embargo, esto me sigue pareciendo una temperatura demasiado elevada, si quieres que tenga una vida sana. Lo cierto es que, la Raspberry Pi 3, yo siempre la he tenido con ventilador y en una caja. Bueno, siempre no, porque lo cierto es que el cluster de la Raspberry Pi 3, con las 4 Raspberry Pi Zero, está sin ventilador, y sin caja, y sin nada. En este caso las temperaturas son las siguientes, Raspberry Pi 3 (controlador) 50,5ºC Raspberry Pi Zero (nodo 1) 42.8ºC Raspberry Pi Zero (nodo 2) 49.2ºC Raspberry Pi Zero (nodo 3) 46.5ºC Raspberry Pi Zero (nodo 4) 40.1ºC Indicarte que los nodos 1 y 4, como te puedes imaginar, son los que están en los extremos, mientras que el 2 y 3 son los centrales, por esta razón están mas calientes. Respecto a la 3 con ventilador, la temperatura es prácticamente la misma que el controlador del cluster. Esto tiene sentido, desde el punto de vista que el controlador está como vino al mundo, mientras que la que tiene el ventilador, está en una caja. De esto, la conclusión es clara… hay que sacar la Raspberry de la caja y quitar el ventilador, que evidentemente no tiene ninguna utilidad. Bueno, a menos que quieras tener la caja protegida. Más información en las notas del podcast sobre la elección entre una tostadora y una Raspberry Pi 4 con uGeek

YTD 174 - Devoluciones en Amazon - Prime Video y Chromecast

July 10, 2019 0:13:44 13.32 MB Downloads: 0

Tal y como comenté en el episodio 173, aprovecho para hablarte del servicio de atención al cliente de Amazon y de paso de la novedad del soporte para Chromecast de Amazon Prime Video, una buena y esperada noticia.  ENLACES DE INTERÉS  YTD 173 - Carriles bici sí, pero...   Unicorn ST 37 - Chromecast. ¿Qué es y qué no es?   INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO·  Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed:  https://feedpress.me/sospechososhabituales Podcast grabado y editado con Audacity en un ThnkPad X230T con micrófono Behringer XM8500 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message

LL014 - Lectura de junio - El anacronópete

July 09, 2019 06:52 3.29 MB Downloads: 0

En este episodio os cuento mi lectura de junio: El anacronópete, un viaje en el tiempo antes que el de Wells.

ATA 87 - Compartir archivos en Linux

July 08, 2019 0:20:16 12.26 MB Downloads: 0

Un motivo mas que interesante para tener una Raspberry en tu red es para poder compartir archivos y directorios con otros equipos. Dado el bajo consumo de la Rasbperry, de forma que siempre la puedes tener en funcionamiento, te permite utilizarla para compartir archivos en red. De esta forma, estos archivos y directorios siempre estarían disponibles para su consumo. Es mas, si tienes tu propia red virtual, como te comenté en el episodio 52 del podcast, esos archivos y directorios los tendrás disponibles donde vayas. Uno de los problemas en los que te puedes ver envuelto al aterrizar en Linux es que tienes diferentes opciones para un mismo fin. Esto que en principio debería ser una ventaja, sin lugar a dudas también es un problema. Es un problema porque despista, porque a tu pregunta de ¿como puedo compartir archivos en Linux? te puedes encontrar con media docena de respuestas distintas, y unas tan válidas como otras. Esto último es relativamente cierto, porque depende de que es lo que quieras hacer. Al final, efectivamente, podrás compartir el mismo directorio pero el rendimiento de las diferentes soluciones entenderás que no es el mismo. Dependiendo de las circunstanciaras, una solución puede ser mejor que otra. Sin embargo, en muchas ocasiones no vas a apreciar diferencia, y en otras ocasiones no podrás utilizar alguna de las alternativas que indico por que no estén habilitadas, o simplemente por que quieres compartir con otro sistema operativo que no tiene tantas posibilidades. Compatir archivos en Linux De las diferentes opciones que tienes para compartir un directorio en red me centraré en tres opciones, Samba, NFS y SSHFS Compartir archivos en Linux con Samba La primera de las opciones es Samba. Samba es un software liberado bajo licencia GNU/GPL, que proporciona servicios de impresión e intercambio de archivos utilizando el protocolo SMB/CIFS para todo tipo de clientes, tanto Windows, como Mac OS como Linux. Precisamente el hecho de que esté disponible para las tres grandes plataformas lo hace ideal precisamente para esto, para compartir. Pero Samba va mas allá de simplemente compartir, también te permite validar usuarios, servir colas de impresión, y autenticar, utilizando para ello su propio archivo de usuarios. La instalación de Samba en tu Raspberry o en cualquier equipo de tu red es tremendamente sencillo. Solo tienes que seguir los pasos que indico en el tutorial sobre compartir achiros en red con Samba. Dependiendo de si lo quieres utilizar como cliente o servidor, es necesario realizar una configuración mas detallada. Sin embargo, como te indico en el tutorial anterior, no es nada complejo, y con los pasos indicados lo tendrás resuelto fácilmente. Más información en las notas del podcast sobre compartir archivos en Linux

YTD 173 - Carriles bici sí, pero...

July 05, 2019 0:19:46 19.58 MB Downloads: 0

 Aprovecho una anécdota que me sucedió ayer para sacar tema para mínimo 3 podcast, de cosas diferentes pero relacionados. Este primero es sobre los carriles bici. La foto que ilustra el capítulo es de la estación de tren de Lovaina (Leuven) en Bélgica. ENLACES DE INTERÉS Fotos bicicletas en la estación de tren de Lovaina INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO·  Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST  Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando  Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed:  https://feedpress.me/sospechososhabituales  Podcast grabado con la aplicación Anchor en Samsun Galaxy Note 8 con micrófono Boya BY-LM10 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message

Rclone segunda parte

July 05, 2019 0:12:30 13.0 MB Downloads: 0

Buenas muchachada hoy os traigo una segunda parte …

Rclone 2ª parte

July 04, 2019 00:00 0.0 MB Downloads: 0

Buenas muchachada, hoy os traigo una segunda parte sobre el programa rclone y rclone browser.

ATA 86 - Tu privacidad en una Raspberry Pi Zero

July 04, 2019 0:17:55 10.86 MB Downloads: 0

En este episodio del podcast voy a combinar algunas de las ideas y conceptos sobre los que te he comentado en episodios anteriores. Así en la coctelera entran el episodio 24 en el que te hablé de tener un servidor por cuatro euros, pasando por el episodio 31 que te comenté sobre la seguridad en las nubes, incluyendo el episodio 45 sobre gestionar contraseñas, para terminar con el episodio 82 sobre como tener tu servidor en un USB. Y es que precisamente, el episodio del hoy te explico como puedes montar un gestor de contraseñas en tu Raspberry Pi. Por supuesto, lo suyo es que sea la Raspberry Pi Zero, por aquello de que la puedes llevar contigo a cualquier sitio. Con ello, al final, se trata de mantener tu privacidad en una Raspbey Pi, tus secretos más íntimos, aquello que quieres que quede lo mas inaccesible posible. Le llamo gestor de contraseñas, aunque el desarrollador del software en cuestión lo denomina como gestor de secretos, y es que esta definición se aproxima mas a lo que realmente es esta aplicación. Sin embargo, eso de gestor de secretos, no me terminaba de sonar bien, así que he preferido dejarlo así, como un gestor de contraseñas portable. Tu privacidad en una Raspberry Pi Zero Lo que he publicado esta semana Continuando con la serie de artículos sobre la ejecución de procesos en segundo plano, y como desacoplar el proceso del terminal, he escrito un artículo sobre tmux. Tmux, es algo mas que una herramienta para desacoplar procesos del terminal. Se trata de una herramienta que te permite gestionar en una sola ventana tantos terminales como seas capaz.El otro artículo de la semana se trata de un nuevo capítulo del tutorial sobre scripts en Bash. En este caso se refiere a como realizar operaciones matemáticas en Bash, y aunque ya lo traté por encima en un capítulo anterior, he querido darle la importancia que se merece. Aplicaciones Respecto a aplicaciones de terceros, y por si no escuchaste el podcast del lunes, he subido al repositorio que creé para este caso la última versión de Sunflower. Si no conoces Sunflower, porque no escuchaste el podcast del lunes, indicarte que se trata de un gestor de archivos de doble panel, altamente personalizable y muy productivo.Sigo subiendo extensiones a al repositorio de extensiones de GNOME Shell. En este caso he subido una extension que te permite desactivar tu webcam en Ubuntu. En este caso, al hacerlo desde repositorio, tienes la ventaja que un paso que tenías que hacer vía terminal te lo ahorras, porque lo he incluido directamente en la instalación. Mas información en las notas del podcast sobre tu privacidad en una Raspberry Pi Zero

Unicorn ST 39 - Problemas con el audio del capítulo 38 y reacciones

July 03, 2019 0:09:30 9.23 MB Downloads: 0

Te comento que el capítulo anterior tuvo un problema con el audio que se cortaba al final y ya lo arreglé. Si no lo has escuchado completo, vuelve a intentarlo. Y también hago mención a algunos comentarios que he recibido sobre el capítulo 38. ENLACES RELACIONADOS:  Unicorn ST 38 - Netflix - Suscription Man in a Non Suscription Mind  INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO  Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es  www.unicorn-st.com  www.wintablet.info  www.genide.es  Grupo Telegram Unicorn ST  http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast (Unicorn ST & Ya Te Digo)  http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed:  https://feedpress.me/sospechososhabituales Tema musical del Podcast: Prometheus de Antartic Breeze     Podcast grabado con micro Behringer XM8500 en la web de Anchor  --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message

PPF84 Cosas de mi casa

July 03, 2019 0:07:50 9.03 MB Downloads: 0

Buenas muchachada hoy os cuenta un par de temas fa

Cosas de casa

July 02, 2019 00:00 0.0 MB Downloads: 0

Buenas muchachada, hoy os cuento un par de temas familiares.

ATA 85 - Un gestor de archivos doble

July 01, 2019 0:18:25 11.16 MB Downloads: 0

Ahora, a estas alturas de Ubuntu con GNOME Shell, es cuando empiezo a acostumbrarme a trabajar con el gestor de archivos, Nautilus. En particular, me refiero a esa caractererística que seguro tu también hechas de menos. Esa opción que traía Nautilus de dos paneles, tal y como hace Nemo. Los desarrolladores de Nautilus, decidieron mutilar esa opción, y lo cierto es que me ha costado bastante habituarme a trabajar únicamente con ventanas. Pero bueno, al final, todo es cuestión de conocer los atajos de teclado. Sin embargo, si tu no te has acostumbrado, o simplemente no quieres acostumbrarte, hoy quiero hablarte sobre una aplicación, un gestor de archivos, que además de ser increiblemente ligero, a la par que potente, te permite tener dos paneles, además por defecto. Me refiero a Sunflower, un gestor de archivos de archivos de doble panel Esto de los gestores de archivos de doble panel no es nada nuevo. Desde luego si llevasa algún tiempo enfrentándote al ordenador, seguro que te suenan algunos míticos como pueden ser el Comandante Norton, o mas recientemente Total Commander. Esta característica también la tiene Dolphin, la conserva Nemo, el fork de Nautilus, y la perdió Nautilus. La razón se la tendrás que preguntar a los desarrolladores. La cuestión es que es algo que no solo ha desaparecido en Nautilus, en el gestor de archivos de Windows también ha sucedido. Parece que es una tendecia actual. En ocasiones, al menos a mi me sucede así, me estanco. Una vez has aprendido a utilizar una aplicación o un entorno de escritorio, te quedas ahí, no piensas que se le puede sacar un plus. Que se puede ser mas productivo, y entiendo, y es una opinión personal, que estos cambios van orientados precisamente a mejorar nuestra productividad, a mejorar nuestro flujo de trabajo. Gestionar Nautilus como doble panel Antes de comenzar a hablarte te Sunflower, el gestor de archivos de doble panel, que he comentado en la introducción, te quería comentar como puedes mejorar tu productividad con Nautilus utilizándolo a modo de doble panel. En el caso de Nautilus, al igual que con cualquier aplicación, lo importante es conocer y aprender a utilizar los atajos de teclado para gestionar, no solo tu gestor de archivos, sino cualquier herramienta. Mas si cabe, con las aplicaciones que utilizas con asiduidad. En este sentido, puedes mejorar tu flujo de trabajo con Nautilus, creando un atajo de teclado para crear una nueva ventaja y utilizar la tecla Super en combinación con las flechas, para componer las ventanas. Así, Establecer un atajo de teclado Super+Z que apunte a nautilus --new-window A partir de aquí cada vez que ejecutes el atajo de teclado se abre una nueva ventana Una vez abierta, tienes que utiliza Super+⬆ para maximizar. Con Super+⬇ restauras a las dimensiones previas Utilizando Super+⬅ ocupas la mitad izquierda de la pantalla Con Supper+➡ ocuparás con la ventana la mitad derecha de la pantalla Mas información en las notas del podcast sobre un gestor de archivos de doble panel