Todos los capítulos de los podcasts asociados a la red Sospechosos Habituales unidos en este único feed
Similar Podcasts

PodRocket - A web development podcast from LogRocket
PodRocket covers everything you need to know about frontend web development on a weekly basis. Join LogRocket cofounder Ben Edelstein, Director of Content Brian Neville-O'Neill, and PodRocket producer Kate Trahan, as they interview experienced developers about all the libraries, frameworks, and tech industry issues they deal with every day.

Rocket
Countdown to excitement! Every week Christina Warren, Brianna Wu and Simone de Rochefort have accelerated geek conversation. Tech, comics, movies, games and books, no galaxy is off limits! Hosted by Christina Warren, Brianna Wu, and Simone De Rochefort.

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.
Treki23 Undercover 341 - cacharritos veraniegos
Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales * Comprar: * Control AC Tado: https://amzn.to/2leyEL2 * Cerradura Nuki: https://amzn.to/2lwj6Cx * Powerbeats Pro: https://amzn.to/2Y8vLOf
Pixel 2 XL y reto
Buenas muchachada hoy os cuento que me he comprado…
Pixel 2 XL y lanzo reto
Buenas muchachada hoy os cuento que me he comprado un pixel 2 XL a un precio muy bueno y lanzo un reto.
Comida restaurante y quejas constantes
En este episodio os comento xq no tengo un restaurante
ATA 92 - Como crear un timelapse con la Raspberry
Una de las técnicas de fotografía que siempre me han llamado la atención, y que siempre he querido hacer es la técnica de la cámara rápida, o lo que en inglés se conoce como timelapse. Esto no es nada del otro mundo. Simplemente consiste en reproducir en un corto espacio de tiempo, un proceso que lleva mucho mas tiempo en producirse. Así, por ejemplo, un ciclo de floración de un rosal está entre 6 y 8 semanas. Evidentemente, no vas a estar 6 semanas viendo todo el proceso, la solución es grabarlo, y esto es precisamente lo que puedes hacer con una Raspberry Pi, desde una Zero hasta una 4. Precisamente el objeto del podcast de hoy es contarte como crear un timelapse con la Raspberry Pi. Indicarte que es un proceso muy sencillo, pero ahora con los rigores del verano, no estoy, y supongo que tu tampoco, para meterte en cosas complicadas. Se trata de un entretenimiento que puedes hacer tu solo, o con tu familia, implicándolos a todos en el proceso. Desde realizar el montaje, buscando el mejor lugar para ubicar la Raspberry, así como, la forma de fijar la cámara, hasta el proceso de crear la película final. Como crear un timelapse con la Raspberry Un previo Antes de que te cuente como he hecho mi timelapse con la Raspberry, quiero comentarte como hago normalmente todos los jueves, en que ando metido, por si quieres darte una vuelta por atareao.es para revisar los artículos, tutoriales o actualizar las aplicaciones. Respecto a los artículos y tutoriales. Esta semana puedes encontrar en atareao.es un artículo referente a un problema que he tenido con el bluetooth de mi Dell XPS13. Estoy casi convencido que en algún momento he llegado a utilizarlo, pero sinceramente, ahora no lo tengo claro del todo. La cuestión es que…. En el artículo te cuento tanto como he conseguido resolver el problema, como lo que tienes que hacer tu, si te encuentras en una situación similar. No solo con el bluetooth, sino con cualquier cosa que te pueda suceder. Al final, se trata de solucionar problemas de firmware en Linux Por otro lado encontrarás una nueva entrega del tutorial sobre scripts en Bash, en este caso, te comento como puedes diseñar e implementar tus scripts para que tengan ayuda y comprueben si tienen los parámetros necesarios, para su funcionamiento y en caso contrario te muestre un error, y la correspondiente ayuda para que lo corrijas. Se trata de un capítulo muy interesante y que seguro te será de gran ayuda. Respecto a las aplicaciones, poco te puedo decir, mas que sigo trabajando tanto en actualizar todas las extensiones de GNOME Shell, como en migrarlas a Linux Mint escritorio Cinnamon. En cuanto tenga las primeras completas, no dudes que te lo haré saber, para que me ayudes haciendo de beta tester si así lo consideras. Más información en las notas del podcast sobre como crear un timelapse con la Raspberry
Un mundo pequeño
En este episodio os comento mi viaje a Tailandia y la casualidad de que un oyente se vaya a alojar en el mismo hotel
YoVirtualizador 1x34 Escritorios 3
Hoy hablo de escritorios. De como trabajar en el nivel del display manager. YoVirtualizador en formato podcast. Como siempre, podéis localizarme en http://wintablet.info/ y https://yovirtualizador.blogspot.com/ También en Twitter @YoVirtualizador y en Slack https://wintablet.slack.com Grupo de telegram: https://t.me/grupovirtualizador Un saludo. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
ATA 91 - Reproductores de música en Linux
Sinceramente, creo que cada vez que hablo de música digo exactamente lo mismo. Pero, es que es así. Sinceramente, cuando trabajo, no suelo escuchar música, salvo en contadas ocasiones, para aislarme del entorno y centrarme en lo que estoy haciendo. Por otro lado, mientras hago deporte, y me desplazo, tampoco escucho música, normalmente solo escucho podcast. Sin embargo, como digo, en ocasiones, suelo poner música para asilarme del entorno, ya sea cuando estoy trabajando o cuando estoy escribiendo un artículo o preparando un podcast. Y ¿reproductor de música utilizo?. Lo cierto, es que reproductores de música en Linux tienes donde elegir. Y precisamente este es el objetivo de este nuevo episodio del podcast, ofrecerte un abanico de reproductores de música en Linux donde elegir. Reproductores de música en Linux Como te decía en la introducción el objetivo es darte un amplio abanico de reproductores de música en Linux donde elegir, con el objetivo de que tu, en base a las características te decantes por uno u otro. Dicho esto, mi recomendación personal es que los pruebes todos. Y ¿porque te digo esto? Por al final, todo depende de tus necesidades, y lo que a mi me puede parecer que carece de toda importancia, para ti, puede resultar una característica imprescindible. Sobre todo, teniendo en cuenta lo que ya he comentado en la introducción sobre que no escucho música con frecuencia. Sea como fuere, a continuación te indico algunos, y sus características. Clementine Implementado en Qt con lo que la integración con Ubuntu deja bastante que desearPermite utilizar un ProxyEs posible convertir música entre diferentes formatosPuedes utilizar un control remoto, incluso dispone de una aplicación para instalar en Android y asi gestionar Clementine.Te permite realizar búsquedas y reproducir de diferentes orígenes, ya sea locales, como desde servicios específicos, como pueden ser Jamento, Magnatune, RadioTunes. Pero, no solo esto, sino que también te permite incluir servicios de alojamiento en la nube como Box, Google Drive, One Drive. Pero también otros como Spotify.Te permite mostrar la letra de las canciones que estás escuchando.Puedes crear listas de reproducción.Tienes un gestor de carátulas. Para instalar sudo apt install clementine Más información en las notas del podcast sobre reproductores de música en Linux
ATA 90 - Migrar tu Raspberry a Raspbian Buster
Sin lugar a dudas, la salida de la nueva Raspberry Pi 4 ha conseguido eclipsar cualquier otra noticia. Sin embargo, el pasado 6 de julio de 2019 se liberó la versión 10 de Debian con el nombre en clave Buster, y que llevó asociado consigo una nueva versión de Raspian, Raspian Buster. Si bien, la versión de Raspian Buster se adelantó ligeramente a la salida de Debian, es decir, salió modo beta. La razón para esto, radica en que le controlador de vídeo OpenGL se utiliza por defecto en la nueva Raspberry Pi 4. Esto tampoco tiene gran importancia, teniendo en cuenta que la versión de Buster ha estado congelada desde hacía un par de meses, durante los cuales tan solo se realizaron pequeños cambios. Migrar tu Raspberry a Raspbian Buster Novedades de Buster En palabras de los propios responsables de Rasbian, no hay grandes diferencias entre Debian Strech y Debian Buster. La mayoría de las diferencias están orientadas a proporcionar una mayor seguridad. El resto son pequeñas diferencias que la mayoría de los usuarios no vamos a ser capaces de notar. Una nueva versión del kernel de Linux, en concreto la 4.19En versiones anteriores se ha estado utilizando en el caso de Raspbian la vesión 7 y 8 del Java de Oracle. Sin embargo, en esta nueva versión se actualiza a la versión 11 pero de OpenJDK.AppArmor esta activado por defecto.NFtables reemplaza al tradicional iptables. Aunque yo siempre trabajo a nivel de UFW por comodidad. A lo mejor, esSoporte para un gran número de procesadores ARM64El soporte de Python 2 termina en enero de 2020, con lo queBash 5.0Secure boot Uno de los grandes cambios que se han aplicado a Raspbian Buster es la inferfaz gráfica. Se ha buscado un diseño mas plano, que, sin lugar a dudas, es la tendencia actual. Así se han introducido algunos cambios como, se ha reducido la curvatura de las esquinasigualmente se ha reducido los sombreados que se utilizan para dar una sensación 3Dse ha conseguido un diseño mas limpio y moderno.han realizado pequeños cambios en la barra de tareas. Así, por ejemplo, el icono que para expulsar una unidad USB, solo aparece cuando hay un dispositivo que expulsar, en otro caso permanece oculto.Lo mismo se aplica para el caso del bluetooth, de forma que si no tienes ningún dispositivo utilizando el bluetooth, este no se muestra.Otro cambio es el icono de actividad del CPU. Y es que dado el aumento de la potencia de este procesador se ha considerado que no es necesario mostrarlo, aunque si lo quieres, lo puedes mostrar. El cambio a una nueva versión representa un gran esfuerzo para los desarrolladores de Raspbian en el sentido que tienen que aplicar todos los parches que aplicaron a la versión anterior de Debian, a la nueva versión. Esto además se ha complicado por la aparición de un nuevo hardware, en referencia a la Raspberry Pi 4. Mas información en las notas del podcast sobre migrar tu Raspberry a Raspbian Buster
Freebuds y Chrome OS
Buenas muchachada, hoy os cuento mi experiencia de…
Freebuds y Chrome OS
Buenas muchachada, hoy os cuento mi experiencia de uso con los Huawei Freebuds 2 pro y como estoy intentando instalar en el Macbook pro un usb con Chrome OS.
Unicorn ST 40 - Amazon Fire TV stick - Prime Days
Capítulo de guerrilla en el que cuento que aprovechando una oferta de los Amazon Prime Days, he comprado un Amazon Fire TV Stcik por 24,99 € y te cuento las primeras impresiones. ENLACES RELACIONADOS: Oferta Amazon Fire TV Stick Unicorn ST 37 - Chromecast. ¿Qué es y qué no es? Google Chromecast La web de Chromecasteando (www.chromecasteando.com) parece que ya no está activa. Éste es el enlace con la cuenta de Twitter y éste el enlace con el libro Vídeo del Mintablet de Wintablet.info: Chromecast y AndroidTV Podcast Mintablet de Wintablet.info: Chromecast y Android TV INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast (Unicorn ST & Ya Te Digo) http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Tema musical del Podcast: Prometheus de Antartic Breeze Podcast grabado con la aplicación de Windows VoiceMeeter y editado con Audacity. Micro Behringer XM8500 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
Treki23 Undercover 340 - Amazon prime day
Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales * Compras de Amazon Prime Day * Tado https://amzn.to/2leyEL2 * Nuki https://amzn.to/2lwj6Cx
ATA 89 - Monitorizar la temperatura en la Raspberry Pi 4
Después del crossover del pasado jueves con Ángel de uGeek, he estado dando muchas vueltas al asunto de la temperatura. Iba a comentarlo como un problema, pero la cuestión es que realmente no es un problema. Se trata de una realidad con la que debemos lidiar. En este sentido he querido ver el alcance del tema. Para esto he realizado diferentes pruebas, y he decidido monitorizar la temperatura en en la Raspberry Pi 4 y también la Raspberry Pi 3 B. Así el objetivo de este podcast, es contarte todos los ensayos que he realizado, así como sus conclusiones, y como te digo, no solo para la Raspberry Pi 4, sino también para la 3 y por supuesto para el clúster compuesto por la 3 mas las 4 Raspberry Pi Zero. Monitorizar la temperatura en la Raspberry Pi 4 Como te decía en la introducción de este podcast, el objetivo es no solo analizar la situación de la temperatura en la Raspberry Pi 4, sino también en la 3, tanto con caja y ventilador como directamente expuesta, y lo mismo en el caso del cluster. Monitorizar la Rasbperry Pi Para seguir con detalle la evolución de la temperatura en cada una de las Raspberry, les he instalado RPI Monitor. Si no conoces esta herramienta, te sugiero que le des un vistazo al capítulo del tutorial sobre primeros pasos con la Raspberry, en el que le doy un repaso a esta aplicación para monitorizar la Raspberry. RPI Monitor es un software que te va a permitir monitorizar tu Raspberry directamente desde una página web, a la que podrás acceder directamente desde cualquier lugar, ya sea de tu red local, o si has configurado una VPN conforme te indiqué en el artículo sobre como acceder a la red local desde fuera desde cualquier lugar de internet. La cuestión, es que desde la propia página web, puedes de un solo vistazo comprobar la situación de la Rasbperry. Datos como la versión, uptime, CPU, temperatura, etc… Pero lo que resulta mas interesante, y precisamente por lo que he querido mencionar en este podcast, es que te permite mostrar estadísticas. Te permite mostrar en un sencillo gráfico la evolución de la temperatura, con lo que precisamente para lo que quieres hacer, de comprobar la evolución de la temperatura con el tiempo te va a venir fantástico. Como te digo, te recomiendo que le des un vistazo al artículo sobre monitorizar la Raspberry, y la instale, por que es realmente sencilla de instalar, tiene un reducido consumo de recursos y te aporta toda la información que necesitas. Además de ser completamente configurable. Mas en las notas del podcast sobre como monitorizar la temperatura en la Raspberry Pi 4