Todos los capítulos de los podcasts asociados a la red Sospechosos Habituales unidos en este único feed

Similar Podcasts

PodRocket - A web development podcast from LogRocket

PodRocket - A web development podcast from LogRocket
PodRocket covers everything you need to know about frontend web development on a weekly basis. Join LogRocket cofounder Ben Edelstein, Director of Content Brian Neville-O'Neill, and PodRocket producer Kate Trahan, as they interview experienced developers about all the libraries, frameworks, and tech industry issues they deal with every day.

Rocket

Rocket
Countdown to excitement! Every week Christina Warren, Brianna Wu and Simone de Rochefort have accelerated geek conversation. Tech, comics, movies, games and books, no galaxy is off limits! Hosted by Christina Warren, Brianna Wu, and Simone De Rochefort.

Thinking Elixir Podcast

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.

Audio de la ponencia de Jordi Torres (Sketchfab) en el Meetup de "Valencia Virtual World" #XR3

January 23, 2019 21:58 10.54 MB Downloads: 0

El pasado día 17 de enero tuvo lugar el último Meetup de "Valencia Virtual World", un evento mensual donde se habla de Realidad Virtual, Aumentada y Extendida, enfocada a desarrolladores, profesionales y empresas que hacen uso, o quieren hacerlo, de este tipo de tecnologías. En esta ocasión, subimos la ponencia de Jordi Torres, Software Engineer en Sketchfab.

M10M - Comprando mesa de mezclas

January 23, 2019 0:15:45 15.11 MB Downloads: 0

Que mesas de mezclas consideré para sustituir a mi XENYX 502 y XENYX802USB. ¿Cual compré al final? Aquí os lo cuento.

Audio de la ponencia de Carlos Miguel (Utopic Estudios) en el Meetup de "Valencia Virtual World" #XR2

January 23, 2019 17:31 8.4 MB Downloads: 0

El pasado día 17 de enero tuvo lugar el último Meetup de "Valencia Virtual World", un evento mensual donde se habla de Realidad Virtual, Aumentada y Extendida, enfocada a desarrolladores, profesionales y empresas que hacen uso, o quieren hacerlo, de este tipo de tecnologías. En esta ocasión, subimos la ponencia del CEO de la empresa Utopic Estudios con sede en Castellón.

Presentación de XR Podcast #XR1

January 23, 2019 01:08:32 32.89 MB Downloads: 0

Como primer podcast, hacemos un repaso general de la situación actual de la Realidad Virtual, Aumentada y Extendida. En próximos episodios iremos hablando más en particular de cada una de las plataformas. Nuestra agenda irá marcada por la actualidad, tanto a nivel hardware como software.

YoVirtualizador 1x25 Las crisis y petete

January 21, 2019 27:17 14.36 MB Downloads: 0

YoVirtualizador 1x25 Las crisis y petete Los lunes son menos lunes. Los periodos largos sin rotura de las rutinas pueden ser productivos, o no. Y al final todo viene dado por un algoritmo. YoVirtualizador en formato podcast. Como siempre, podéis localizarme en https://wintablet.info/ y https://yovirtualizador.blogspot.com/ También en Twitter @YoVirtualizador y en Slack https://wintablet.slack.com Grupo de telegram: https://t.me/grupovirtualizador Un saludo. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales

ATA T01E39 - Productividad con la Técnica Pomodoro en Linux

January 21, 2019 0:21:40 13.07 MB Downloads: 0

Al final del día, si haces cuenta te das cuenta de la cantidad de horas que estás delante del ordenador. Eso con independencia del sistema operativo, de la distribución y del entorno de escritorio que estemos utilizando. El problema es que muchas horas de las que pasamos delante del ordenador, no son nada productivas, por que nos despistamos. Tendemos a la procrastinación. Empezamos buscando algo relacionado con lo que estamos haciendo, para terminar mirando gatitos. Para solucionar esto existen diferentes técnicas, que nos permiten centrarnos en lo que estamos haciendo, ya sea relacionado con el trabajo o con el ocio, eso es igual. En este nuevo podcast te voy a hablar sobre la técnica pomodoro y que medios tienes para aplicarlo en Ubuntu, Linux Mint, o la distribución que estes utilizando. Productividad con la Técnica Pomodoro en Linux La Técnica Pomodoro es un procedimiento realmente sencillo de seguir y que te permite aumentar tu productividad a costa de centrar tu foco en una única tarea. Es tan sencillo como, dividir el tiempo en tramos de unos 25 minutos, llamados pomodoros, en los que nos enfocaremos en realizar una única tarea. Transcurrido un pomodoro en el que habremos estado trabajando enfocados en una única tarea, llega un período de descanso corto. Este período de descanso corto será de unos 5 minutos aproximadamente. Cada cuatro pomodoros tendremos un período de descanso largo de unos 15 o 20 minutos. Herramientas Para aplicar la técnica pomodoro, podemos partir de utilizar el típico reloj de cocina, que es lo que utilizó el que ideó esta técnica Francesco Cirillo. Sin embargo, no parece nada práctico cargar también con este reloj de cocina. Lo suyo es utilizar una sencilla aplicación de las que hay disponibles para nuestro sistema operativo favorito. A continuación te indico algunas de las que he aplicaciones que he utilizado y probado. Las he dividido en tres secciones. Una exclusiva para Linux, y las otras dos secciones son generales para utilizar con cualquier sistema operativo. Aplicaciones propias para Linux Desde luego, prefiero utilizar aplicaciones propias para Linux, mas que nada porque se integran perfectamente con el escritorio, y no representan un añadido. En este caso te pongo dos opciones. Una pensada únicamente para el entorno de escritorio GNOME Shell. Mientras que la segunda, es una aplicación que implementé hace ua algún tiempo, y que la puedes utilizar en prácticamente cualquier entorno de escritorio. a Pomodoro timer for GNOME Pomodoro Indicator Aplicaciones en página web Para mi utilizar una aplicación web para aplicar la técnica Pomodoro, no creo sinceramente que sea la mejor opción. Las razones son claras, por un lado, internet es una fuente constate de distracción. Por otro lado, el navegador, con independecia del que utilices, representa un consumo de recursos desemedido. Mas si es solo para gestionar nuestro tiempo. Este es un podcast asociado a la red de Sospechosos habituales. Suscríbete con el feed https://feedpress.me/sospechososhabituales. Recuerda que puedes encontrar mucho mas información relacionada con la Técnica Pomodoro en atareao.es.

YoVirtualizador 1x24 Virtualización práctica 2

January 19, 2019 28:12 14.79 MB Downloads: 0

YoVirtualizador 1x24 Virtualización práctica 2 Hoy toca linux y algunas cosas a su alrededor YoVirtualizador en formato podcast. Como siempre, podéis localizarme en https://wintablet.info/ y https://yovirtualizador.blogspot.com/ También en Twitter @YoVirtualizador y en Slack https://wintablet.slack.com Grupo de telegram: https://t.me/grupovirtualizador Un saludo. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Música Displaced Memories by David Hilowitz

Estadísticas

January 17, 2019 00:00 0.0 MB Downloads: 0

Buenas muchachada, hoy demuestro que no es bueno grabar muy pronto por la mañana y de paso os comento las estadísticas del podcast.

ATA T01E38 - La alternativa a AutoCAD en Linux

January 16, 2019 0:10:41 6.55 MB Downloads: 0

Uno de los problemas mas habituales que te encuentras al pasar a Linux es que, normalmente, no están las aplicaciones privativas que sueles utilizar en otros sistemas operativos. Para la mayoría de ellas existe alternativa. Habitualmente una alternativa que es software libre y que en muchas ocasiones, también es gratuita. Sin embargo, no siempre es así. En este episodio del podcast te voy a hablar sobre DraftSight una aplicación gratuita aunque no libre, que es totalmente equivalente a AutoCAD. A la hora de cambiar de una aplicación que sueles utilizar frecuentemente por otra, te encuentras con el problema de la dichosa curva de aprendizaje. Si, por muy parecidas que sean las aplicaciones, las herramientas no se llaman igual, la disposición de la barra de herramientas no es la misma, y un largo etc. Todo ello, para el caso de aplicaciones mas o menos similares. No quiero ni hablar de aplicaciones que aún destinadas para lo mismo, cambian por completo el paradigma de uso y funcionamiento. En estos casos, la curva de aprendizaje aún es mucho mayor, y en muchos casos, es tan elevado el coste de aprendizaje, que ni se plantea el cambio. Este es sin lugar a dudas el caso de AutoCAD. Este software de diseño, que con toda seguridad es el mas extendido entre profesionales de la ingeniería y la arquitectura, representa un importante muro a la hora de cambiar de Sistema Operativo. Si, existen. Hay otras aplicaciones que permiten el Diseño Asistido por Computadora disponible para distribuciones Linux. Sin embargo, o bien están en estado embrionario. O bien, representan un cambio de paradigma enorme, y una importante dificultad para realizar el cambio. Por esta razón, muchos profesionales de estos ámbitos de la ingeniería y la arquitectura no se deciden a migrar a distribuciones Linux. Por esta razón, y porque seguro que no conocen las bondades de nuestro Sistema Operativo favorito. DraftSight Algunos enlaces Sobre Draftsight, Al fin, CAD del buen en Ubuntu DraftSight en Ubuntu Trusty Tahr 64 bits Disfrutando de CAD en Linux CAD y Ubuntu

Treki23 Undercover 323 - Siri en TVs, Tesla Model 3

January 16, 2019 0:12:29 11.96 MB Downloads: 0

Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabitualesPara participar en el sorteo del libro escribir un tweet diciendo “quiero participar en el Sorteo que @Treki23 hace de Aprendiendo Shortctus #sorteoShortcutsTreki23”Para comprar el libro: https://itunes.apple.com/es/book/descubriendo-shortcuts-para-ios/id1448203317?mt=11

YTD 146 - Llamadas... Y qué estoy haciendo

January 15, 2019 0:10:12 10.05 MB Downloads: 0

Os pongo unas llamadas de Sergio y Adrián Perales respecto hasta cuando hay que felicitar el año nuevo y os cuento dónde ando y qué estoy haciendo INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Podcast grabado en Samsung Galaxy Note 8 con Anchor --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message

Treki23 Undercover 322 - Vuelta a la normalidad, AirPlay 2 en TV, Libro Shortcuts

January 14, 2019 0:14:06 13.53 MB Downloads: 0

Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabitualesPara participar en el sorteo del libro escribir un tweet diciendo “quiero participar en el Sorteo que Treki23 hace de Aprendiendo Shortctus #sorteoShortcutsTreki23”Para comprar el libro: https://itunes.apple.com/es/book/descubriendo-shortcuts-para-ios/id1448203317?mt=11

ATA T01E37 - Empezando con el terminal sin miedos

January 14, 2019 0:19:31 11.78 MB Downloads: 0

Como comenté en el último episodio del podcast de 2018, episodio número 33 2018 en 25 minutos. En este 2019 quería realizar al menos tres tutoriales. Uno sobre el terminal, otro sobre scripting y el tercero sobre docker. Esto son los mínimos, seguro que aún vendrán mas. Este episodio es muy meta... Esto muy comprometido en mostrar a todos las bondades del terminar y todas las posibilidades del terminal Entiendo que exista miedo y precuación a la hora de enfrentarte con esta herramienta, mas que desconocimiento que por otra razón. En el caso de que destruyas Linux puedes montar uno nuevo en tan solo 20 minutos... siempre que hayas hecho tus tareas copias de seguridad de toda tu documentación capítulo 30 del podcast copias de seguridad de tus archivos de configuración capítulo 36 del podcast en el que te hablo de dotfiles Creo que la mejor forma de aprender es trastear y trastear sin miedo, y para ello, en este nuevo episodio del podcast de voy a mostrar diferentes opciones para que puedas trastear sin miedo. Empezando con el terminal sin miedos. Lo primero y mas importante es insistir en las copias de seguridad, y que una vez hechas, no te debes preocupar por nada. Como he comentado en la introducción, instalar un nuevo Ubuntu y dejarlo configurado como si nada hubiera pasado apenas lleva 20 minutos. Sin embargo, entiendo que tengas tus miedos, y no quieras arriesgar todos tus archivos por aprender a utilizar una herramienta tan potente como es el terminal. Por ello, te voy a mostrar cuatro opciones para utilizar el terminal sin que te tengas que preocupar de nada. Voy de mas sencillo a mas complejo. Me refiero siempre a la complejidad de lo que necesitamos. Como verás, con las primeras opciones, no necesitarás instalar nada mientras que con las últimas necesitas incluso recurrir al terminal. Páginas web En esta primera opción, te voy a indicar cuatro páginas web, en las que te encontrarás navegando por el terminal, pero directamente en la página web. En general, se trata de emuladores Linux implementados en JavaScript. JSLinux JSLinux es un completo emulador Linux mas que una sencilla terminal. Está implementado totalmente en JavaScript. Te permite levantar diferentes sistemas operativos no solo Linux. Así puedes levantar desde una consola Linux a una interfaz gráfica, no solo de Linux, si no también un Windows 2000. Otra interesante opción que te ofrece este emulador es que te permite subir y bajar archivos a este emulador. Es decir, que puedes subir un archivo, modificarlo y posteriormente y una vez lo tengas conforme quieres descargarlo de nuevo a tu equipo. Copy.sh Este es otro emulador que nos permite iniciar diferentes sistemas operativos. Desde Windows 95 hasta Windows 98, pasando por diferentes versiones de Linux. Igual que en el caso anterior, puedes tanto subir archivos al emulador como descargarlos. Con lo que de la misma forma que en el caso anterior, puedes realizar diferentes operaciones para descargarlas posteriormente Webminal Esta es una interesante opción si no quieres seguir mi tutorial, o simplemente quieres hacerlo por tu cuenta. Y es que a la derecha del propio terminal encontrarás diferentes opciones que te permitirán desde aprender lo mas básico hasta trabajar con bases de datos. Esta es una plataforma de aprendizaje online y gratuita, donde puedes aprender a trabajar en el terminal, aprender Linux, e incluso interaccionar con otro usuarios. Más información en las notas del podcast

M10M - Aclaración Sobre El Capítulo Anterior

January 13, 2019 0:03:11 3.04 MB Downloads: 0

Explico porque el capítulo anterior se escucha solo por un canal lo cual puede dar que pensar que no estaba grabado si es que estás usando solo un casco. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales

M10M - Google Pixelbook (parte 2)

January 11, 2019 0:10:43 10.27 MB Downloads: 0

Segunda parte de mi podcast sobre el Google Pixelbook paradójicamente grabado usando Spreaker Studio en el iPad Mini 4gen. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales