Todos los capítulos de los podcasts asociados a la red Sospechosos Habituales unidos en este único feed

Similar Podcasts

PodRocket - A web development podcast from LogRocket

PodRocket - A web development podcast from LogRocket
PodRocket covers everything you need to know about frontend web development on a weekly basis. Join LogRocket cofounder Ben Edelstein, Director of Content Brian Neville-O'Neill, and PodRocket producer Kate Trahan, as they interview experienced developers about all the libraries, frameworks, and tech industry issues they deal with every day.

Rocket

Rocket
Countdown to excitement! Every week Christina Warren, Brianna Wu and Simone de Rochefort have accelerated geek conversation. Tech, comics, movies, games and books, no galaxy is off limits! Hosted by Christina Warren, Brianna Wu, and Simone De Rochefort.

Thinking Elixir Podcast

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.

EdH 91 - Apple gira a servicios?

February 14, 2019 0:12:05 11.6 MB Downloads: 0

Hola a tod@s! En este capítulo hablo sobre el supuesto gran giro de Apple hacia los servicios, las dificultades que van a tener y como llevan años planeando y siendo a su vez proveedores de muchos servicios. Si queréis comentar cualquier cosa referente al episodio, os ruego lo hagáis siguiendo los métodos de contacto habituales: Twitter: @jkvpin @ErrorDeHardware Email: errordehardware@gmail.com josebakv@gmail.com Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Un saludo y hasta el próximo capítulo!!

EdH 91 - Apple gira a servicios?

February 14, 2019 0:12:05 11.6 MB Downloads: 0

Hola a tod@s! En este capítulo hablo sobre el supuesto gran giro de Apple hacia los servicios, las dificultades que van a tener y como llevan años planeando y siendo a su vez proveedores de muchos servicios. Si queréis comentar cualquier cosa referente al episodio, os ruego lo hagáis siguiendo los métodos de contacto habituales: Twitter: @jkvpin @ErrorDeHardware Email: errordehardware@gmail.com josebakv@gmail.com Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Un saludo y hasta el próximo capítulo!!

¿Qué tiene que decir la Realidad Virtual, Aumentada y Extendida en el sector de los videojuegos? (Parte 2) #XR6bis

February 14, 2019 27:51 13.36 MB Downloads: 0

Segunda parte del audio que faltó por subir la semana pasada. Queremos que los episodios no superen los 30 minutos de duración. Tratamos el tema de como se presenta el año 2019 para el sector de los videojuegos en Realidad Virtual, Aumentada y Extendida a raíz del anuncio de que tras 24 años de continuas subidas, este año va a ser el primero en que baje la facturación del sector. ¿Será la oportunidad de oro para este tipo de tecnologías?

ATA T01E46 - Colaborar con el software libre. Y un reto

February 14, 2019 0:21:20 12.94 MB Downloads: 0

Sin lugar a dudas el software libre y el open source están de moda. La realidad es que están en boca de todos. No tienes echar la vista muy atrás para recordar las recientes adquisiciones de RedHat por parte de IBM, o sobre todo de GitHub por parte de Microsoft. Algo está cambiando en la mentalidad de las empresas mas tradicionales. Probablemente, sea, que estas empresas mas tradicionales se han dado cuenta de que el modelo de open source, el modelo del desarrollo colaborativo, es el único modelo a largo plazo. Pero bajando al mundo terrenal, hay que tener en cuenta que el open source no se genera de forma espontánea. Hay cientos, miles de desarrolladores independientes que en su tiempo libre se dedican a la implementación de código. Por supuesto, que también hay empresas que invierten parte de su capital en este desarrollo. ¿Y tu?¿Que aportas tu al software libre?¿Que aportas al open source? No... espera, no pienses que quiero echarte una bronca. Tampoco pienses que voy a pedirte una donación... al menos a priori... Mi intención con este nuevo episodio del podcast es mostrarte toda una serie de opciones para que colabores con el software libre y el open source, de la forma que mejor se adapte a tus conocimento. Alternativas para colaborar con el sotware libre En este nuevo episodio del podcast quiero hablarte de diferentes opciones para colaborar, con el software libre, para que seas tu el que elijas la que mejor se adapta, no solo a tus conocimientos y habilidades, sino también a tus gustos.... Antes de meternos en faena Artículos de esta semana Después del desastre de la semana pasada, en la que pensaba, que el jueves era miércoles, y por esto me retrase con la publicación del podcast. Esta semana si que publico definitivamente el artículo de, Linux en un USB con persistencia Además una nueva entrega del tutorial sobre El terminal, en la que te explico como puedes realizar la gestión de archivos y directorios, directamente desde el terminal, titulado como gestionar archivos. Podcasts Por otro lado, comentarte, que la semana pasada participé en el capítulo 109 de los hangouts en directo de WinTablet.info. Un directo sobre Linux, que fue realmente interesante, y que te recomiendo encarecidamente. No por mi participación, que fue, muy puntual, sino por la calidad del resto de contertulios... Sinceramente, fue apasaionante. Agradecimientos y donaciones Agradecer a Pedro Mosquetero Web su inicativa de 12 meses 12 donaciones. Y mas agradeciemiento cuando el primer mes recayó precisamente en donar en atareoa.es. Además gracias a la iniciativa de Pedro, otros oyentes de su podcast también se animaron en sufragar los gastos de atareao.es. Más información sobre colaborar con el sofware libre en las notas del podcast

Lenguaje inclusivo

February 12, 2019 00:00 0.0 MB Downloads: 0

Buenas muchachada, os comparto unas reflexiones nocturnas. Por cierto los ruidos que se oyen son roces del micrófono Boya con la ropa… tendré que empezar a grabar desnudo ;-)

ATA T01E45 - Gestionar contraseñas

February 11, 2019 0:21:49 13.15 MB Downloads: 0

Seguro que ya te has dado cuenta que cada día que pasa estás suscrito a un nuevo servicio, a una nueva página, a una nueva aplicación. Cada una de estos servicios, implican una nuevo usuario y una nueva contraseña. No hace falta mucho para que en poco tiempo estés gestionando un centenar de contraseñas. ¿Como lo haces tu para gestionar contraseñas? Dependiendo de la importancia que le concedas a tu privacidad y seguridad, puede ser que utilices la misma contraseña para todos ellos, o bien, que utilices una contraseña para cada uno de ellos. Igualmente, es posible que utilices la típica contraseña de 12345678 o bien que utilices una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Si esto lo combinas con todos los servicios, y además tomas la precaución de renovar las contraseñas con frecuencia.... ¿Como haces para tenerlo todo en la cabeza? Gestionar contraseñas Por que cambié mi forma de gestionar contraseñas Durante muchos años he sido un fiel usuario de Chromium/Chrome única y exclusivamente por el hecho de olvidarme de gestionar las contraseñas de páginas web y servicios, y por supuesto en Android. Como ya te comenté en el episodio 26 del podcast Firefox, desde la última modernización, se ha convertido en mi navegador por defecto. Consecuencia directa de esto, es que la gestión de contraseñas durante la navegación han pasado a ser por cuenta de Firefox. Y hasta el momento me iba bastante bien. Sin embargo, en el móvil no tengo instalado Firefox, porque no me termina de funcionar correctamente... Sin embargo a finales del año pasado, hackearon una página web. En ese momento no disponía de móvil, y para acceder al servicio de DNS tuve que instalar Firefox en el móvil, puesto que era la única forma de tener la contraseña de acceso. Durante las últimas semanas han estado conviviendo, tanto en el móvil como en mi ordenador Firefox y Chrome. Y esto tanto en el trabajo como en mi propia máquina. Sin embargo, Firefox en Windows y Android no me termina de ir como espero. Así que como ves, tengo un importante batiburrillo, solo por el tema de las contraseñas. Batiburrillo que he decido solucionar definitivamente. Mi propuesta para la gestión de contraseñas Al final, se trata de buscar un conjunto de aplicaciones que te permitan tener tus contraseñas en cualquier sitio. Evidentemente lo suyo sería utilizar la misma aplicación en todos. Así la combinación ganadora ha sido la siguiente, KeePassXC en Microsoft Windows y UbuntuKeePass2Android en AndroidSyncthing para sincronizar la base de datos de contraseñas. KeePassXC para gestionar contraseñas Un poquito de historia El origen: KeePass El origen de KeePassXC parte de KeePass Password Safe, una aplicación gratuita y de código abierto para la gestión de contraseñas desarrollado inicialmente para Windows. Sin embargo, esta aplicación está soportada de forma oficial en MacOSX y Linux, en este caso a través del uso de Mono. Adicionalmente, existen diferentes versiones no oficiales para Android e iOS. Mas información sobre gestionar contraseñas en las notas del podcast.

WINTABLET - Linux 2019 - Cap 104

February 08, 2019 02:53:24 83.23 MB Downloads: 0

Programa monográfico sobre Linux. Hablaremos de todo el ecosistema Linux, sus pros, sus contras y contamos como invitado con Pedro MosqueteroWeb y con la participación del nuevo Sospechoso Habitual Lorenzo de atareao.es quien es referente en la materia. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales

ATA T01E44 - Recuperar archivos borrados

February 08, 2019 0:22:30 13.56 MB Downloads: 0

Más información en las notas del podcast sobre recuperar archivos borrados Seguro que en alguna ocasión te ha sucedido que has borrado algún archivo por error. ¿Sabes que puedes recuperar archivos borrados?¿Sabes que herramientas utilizar?¿Sabes que herramientas utilizar para evitar que recuperen archivos borrados? Me gusta tener el escritorio de mi equipo completamente limpio. Procuro al terminar una sesión dejarlo como una patena. Para esta operación limpieza, suelo utilizar dos técnicas. Una que es borrar directamente lo que tengo en el escritorio, y la segunda es mover todo lo que hay en el escritorio a un directorio temporal. Esta segunda es mas al estilo síndrome de Diógenes digital, porque lo único que hago es postergar la limpieza. Transcurridas una docena de sesiones de trabajo, en ese directorio, hay tal acumulación de archivos, que es imposible discernir cuales de ellos me son útiles de cuales no. Así que finalmente lo borro, sin contemplaciones. Y en esa operación de borrado, siempre cae alguno que necesitaba, y llegó el problema... Aunque no del todo, es posible recuperar archivos borrados, al igual que también es posible dificultar la recuperación de archivos borrados. Seguro que a ti también te ha pasado en mas de una ocasión. Recuperar archivos borrados Antes de meternos en faena Artículos de esta semana Configurar y utilizar tu DNI electrónico en Linux Linux en un USB con persistencia Esta semana no he publicado ningún capítulo nuevo del tutorial sobre el terminal, por descanso del personal. La próxima semana no te libras de una nueva entrega, en la que te comentaré como gestionar archivos y directorios desde el terminal. Aplicaciones y actualizaciones A principios de semana, tal y como comenté en el episodio 43 del podcast sobre como ver el hardware de tu ordenador, subí una actualización de CPU-G. Una aplicación que te permite de un solo vistazo, ver el hardware que lleva tu ordenador. En esta actualización además de algunas correcciones, añadí la traducción al español, y soporte para permitir la traducción a cualquier otro idioma. Además he subido dos actualizaciones de extensiones para GNOME Shell Disk Usage Space y Chrome Apps. La primera permite conocer el estado de tus discos en lo que se refiere a capacidad. Mientras que la segunda, es un menú de las aplicaciones Chrome instaladas en tu equipo, para facilitarte el iniciarlas. Para aquellos que instaláis Telegram desde el repositorio que mantengo en Launchpad, indicar que he subido la última actualización. Sin embargo, recordaros que a partir de Ubuntu 17.10 está disponible desde los repositorios oficiales tal y como comento en el artículo sobre Telegram desde repositorio. Más información en las notas del podcast sobre recuperar archivos borrados

EdH 90 - Ivoxx originals

February 06, 2019 0:10:41 10.24 MB Downloads: 0

Hola a tod@s! En este capítulo hablo sobre la irrupción de ivoox originals en el mundo del podcasting y como puede afectar esta exclusividad al futuro de este medio. Si queréis comentar cualquier cosa referente al episodio, os ruego lo hagáis siguiendo los métodos de contacto habituales: Twitter: @jkvpin @ErrorDeHardware Email: errordehardware@gmail.com josebakv@gmail.com Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Un saludo y hasta el próximo capítulo!!

EdH 90 - Ivoxx originals

February 06, 2019 0:10:41 10.24 MB Downloads: 0

Hola a tod@s! En este capítulo hablo sobre la irrupción de ivoox originals en el mundo del podcasting y como puede afectar esta exclusividad al futuro de este medio. Si queréis comentar cualquier cosa referente al episodio, os ruego lo hagáis siguiendo los métodos de contacto habituales: Twitter: @jkvpin @ErrorDeHardware Email: errordehardware@gmail.com josebakv@gmail.com Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Un saludo y hasta el próximo capítulo!!

YTD 149 - Grabando podcast en el coche

February 04, 2019 0:07:48 7.73 MB Downloads: 0

Grabo un podcast yendo de viaje en el coche, y te explico cómo lo he hecho. ENLACES RELACIONADOS: Los Lunes con Mosquetero web 030: https://pca.st/w5lO https://twitter.com/mosqueteroweb https://eschromebook.blogspot.com/ INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Podcast grabado en Samsung Galaxy Note 8 con Anchor --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message

¿Qué tiene que decir la Realidad Virtual, Aumentada y Extendida en el sector de los videojuegos? #XR6

February 04, 2019 30:16 14.53 MB Downloads: 0

Tratamos el tema de como se presenta el año 2019 para el sector de los videojuegos en Realidad Virtual, Aumentada y Extendida a raíz del anuncio de que tras 24 años de continuas subidas, este año va a ser el primero en que baje la facturación del sector. ¿Será la oportunidad de oro para este tipo de tecnologías? (Primera parte del audio. La semana que viene pondremos la otra mitad).

Prueba Boya y Anecdotas Dni

February 04, 2019 0:06:05 6.03 MB Downloads: 0

Buenas muchachada, os comparto una prueba real del…

ATA T01E43 - ¿Conoces el hardware de tu ordenador?

February 04, 2019 0:22:10 13.43 MB Downloads: 0

¿Conoces el hardware de tu ordenador?¿Conoces que herramientas tienes en Linux para descubrir el hardware de tu equipo? En este nuevo episodio del podcast, te hablo de diferentes herramientas tanto gráficas, como para el terminal, que te permitirán obtener información sobre el hardware que tienes instalado en tu equipo. Conocer el hardware de tu ordenador es una obligación, pero no tienes porque saberlo de memoria. Simplemente se trata de que tengas las herramientas adecuadas para obtener esta información cuando la necesites. De esta manera, si quieres cambiar algún componente, si quieres reemplazar la memoria RAM o el disco duro mecánico por uno de estado sólido, necesitarás información sobre el hardware de tu ordenador. Aplicaciones gráficas para conoce el hardware de tu ordenador CPU-G CPU-G es una aplicación pensada para darte información sobre el hardware de tu ordenador, desarrollada inicialmente por Fotis Tsamis y posteriormente por Michael Schmöller, Michał Głowienka y Michał Olber. En el momento de escribir este artículo, prácticamente habían transcurrido casi 3 años desde que decidí retomar este proyecto y migrarlo a Python 3 y GTK+3. Desde entonces he incluido distintas mejoras y actualizaciones, algunas bastante interesantes y que han mejorado sensiblemente la aplicación. Cambios introducidos en esta versión... I-Nex I-Nex es una herramienta que recopila información sobre el hardware de tu ordenador y te lo muestra utilizando un interfaz similar a la popular aplicación de Windows CPU-Z. Lo cierto es que yo no he visto esta popular aplicación Windows, con lo que no te puedo confirmar esta afirmación de los desarrolladores de I-Nex. Lo que si te puedo garantizar es que hoy en día, esta aplicación se ve antigua. I-Nex muestra información de los siguientes componentes, CPU GPU Placa madre Sonido Discos duros RAM Red USB También muestra otra información relevante sobre otros aspectos, no menos importantes, como la distribución Linux que estás utilizando. O sobre la versión de Xorg, GCC y GLX. Así como información relativa al núclo de Linux. Además de todo esto, I-Nex genera informes donde recopila la información que selecciones relativa al hardware instalado en tu equipo. Y opcionalmente, si así lo deseas, la puede enviar a servicios como Pastebin. Respecto al tema de los informes, decirte que he intentado generar uno y ha sido imposible. En los diferentes intentos siempre me arrojaba un error. Mucha mas información en las notas del podcast sobre aplicaciones para conocer el hardware de tu ordenador

Prueba de micrófono y anecdotas DNI

February 03, 2019 00:00 0.0 MB Downloads: 0

Buenas muchachada, os comparto una prueba real del micrófono Boya mientras volvía a casa en el coche… El audio no sirve para publicarlo directamente y lo he intentado limpiar con Audacity, esto es lo mejor que he logrado. De paso os he contado varias anécdotas de una mañana trabajando en...