Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa.
Similar Podcasts

Mándarax: ciencia en tu vida diaria
Explicaciones científicas para tu vida diaria. Con Leonora Milán y Alejandra Ortíz.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Astrobitácora - M06 - Los requisitos para aterrizar en Marte - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La primera misión tripulada a Marte tendrá lugar, si todo va según lo esperado, en algún momento de la década de 2030. A pesar de que podría parecer que todavía quedan muchos años, ya está en marcha el proceso para elegir el lugar de aterrizaje más adecuado. ¿Qué requisitos hay que tener en cuenta para asegurarse de que la misión llega a buen puerto? ¿Cuáles son las regiones más apropiadas del planeta? ¿Y las peores? ¿Qué podemos aprender de nuestra propia historia y la colonización de diferentes lugares del mundo? Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - E16 - Preservar la vida en Marte
En un futuro relativamente lejano, podríamos llegar a tener la posibilidad de preservar la vida de nuestro planeta creando reservas naturales en Marte. Pero ¿sería posible? ¿cuál es el grado de complejidad? Es una pregunta interesante, porque permite entender la dificultad de conseguir trasladar la riqueza de un ecosistema terrestre a un entorno que sea completamente diferente a lo que encontramos aquí. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 4x11 - El viaje del agua
Un nuevo estudio explica que el agua de la Tierra (o, al menos, parte de ella) tiene 4500 millones de años. Es decir, es tan antigua como el Sistema Solar. No solo eso, se formó mientras el propio Sol estaba en proceso de formación. Es un hallazgo que puede resultar muy útil para entender mejor qué sucede en otros sistemas planetarios. También, por supuesto, para poder comprender mejor cuáles son las condiciones necesarias para que aparezca la vida en un planeta. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Exploradores de las estrellas - Ep. 19: El programa Voyager - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A finales de la década de los 70, la NASA inició un programa que, probablemente, pocos imaginaban que fuese a convertirse en algo tan exitoso. Más de 40 años después, las sondas Voyager siguen enviando información y se trata de la misión activa más longeva de la agencia espacial estadounidense. En estas décadas, han dejado multitud de información, hallazgos y observaciones interesantes. Las comunicaciones son cada vez más complejas, pero todavía funcionarán unos años más... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 4x10 - Preservar la vida en Marte
En un futuro relativamente lejano, podríamos llegar a tener la posibilidad de preservar la vida de nuestro planeta creando reservas naturales en Marte. Pero ¿sería posible? ¿cuál es el grado de complejidad? Es una pregunta interesante, porque permite entender la dificultad de conseguir trasladar la riqueza de un ecosistema terrestre a un entorno que sea completamente diferente a lo que encontramos aquí. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Exploradores de las estrellas - Ep. 18: Los programas Venera y VeGa - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A lo largo de las décadas de los 60, 70 y 80, la Unión Soviética puso mucha atención y esfuerzo en la exploración de Venus. El programa Venera fue, sin duda alguna, el más exitoso. Con él consiguieron muchos de los primeros hitos de la exploración robótica espacial. Además, ya en la década de los 80, tuvo lugar el programa VeGa. Aunque solo tuvo dos misiones, resultan muy interesantes porque, posteriormente, se utilizaron para visitar el cometa Halley... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 4x09 - Una sonda interestelar
Aunque todavía es algo lejano, desde las agencias espaciales, y muchos investigadores de todo el mundo, están trabajando en conceptos de sondas interestelares. Es decir, naves que estén diseñadas, desde el inicio, pensando en estudiar la zona más allá de la influencia del Sol. Podríamos verlas en acción en las próximas décadas. Pero, ¿cómo funcionarían exactamente y qué objetivos podrían tener? Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Exploradores de las estrellas - Ep. 17: Los programas Ranger y Surveyor - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A lo largo de la década de los 60, Estados Unidos se centró, también, en la exploración robótica de la Luna. Primero lo hizo enviando naves contra su superficie, dentro del marco del programa Ranger. Posteriormente, el programa Surveyor hizo lo propio posándose en la superficie del satélite. Era, además, un programa que buscaba entender y preparar todo lo necesario para que el programa Apolo pudiese enviar seres humanos a la Luna... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 4x08 - La astronomía y el folklore
El folklore y las leyendas de diferentes lugares del mundo pueden ser, en ocasiones, una fuente de información útil para la astronomía. Por un lado, nos recuerdan que el ser humano observa el firmamento desde hace miles de años, y que lo utilizaba para explicar lo que sucede en la Tierra. Por otro lado, porque permite encontrar información sobre fenómenos, sucedidos hace cientos de años, para los que no hay ninguna otra fuente que se pueda consultar. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Exploradores de las estrellas - Ep. 16: El programa Luna - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A lo largo de la década de los 60, y parte de los 70, la URSS se centró en enviar naves al entorno de la Luna. Desde naves que simplemente sobrevolaban el satélite, a otras que desplegaban róvers en su superficie. El programa Luna permitió el desarrollo de misiones muy diferentes. También fue un ejemplo fantástico de lo difícil que es enviar misiones a otros lugares del Sistema Solar... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 4x07 - James Webb y la búsqueda de vida extraterrestre
El telescopio James Webb está siendo la gran sensación de los últimos meses. Algo que también está quedando plasmado en el campo de la búsqueda de vida extraterrestre, puesto que se han publicado diferentes estudios que plantean cómo se podrá usar el telescopio para detectar posibles señales de vida en mundos más allá del Sistema Solar. Sin embargo, no será tan sencillo como se podría pensar, porque hay muchos aspectos a tener en cuenta, como la posibilidad de que se produzcan falsos positivos... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Exploradores de las estrellas - Ep. 15: El programa Mariner - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A principios de los años 60, Estados Unidos no solo se centró en sus programas tripulados, que le llevarían a poner a seres humanos en la superficie de la Luna durante el programa Apolo. También trabajó, al igual que la Unión Soviética, en enviar naves robóticas a investigar los planetas del Sistema Solar. Así nació el programa Mariner, que consiguió algunos de los logros más destacados de la época, como el de utilizar, por primera vez, la gravedad de un planeta para alcanzar el destino final de la nave. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 4x06 - El papel de los asteroides
Los asteroides son una parte importante de cualquier sistema planetario. En la Tierra, podemos encontrar las huellas de algunos impactos importantes. Uno, hace 2000 millones de años, fue particularmente importante... No solo eso, también se ha planteado que los asteroides podrían ser importantes en la aparición de la vida en un planeta habitable. Además, aprovechamos el contexto para hablar de los resultados de la misión DART... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Exploradores de las estrellas - Ep. 14: ¿Por qué la URSS no llegó a la Luna? - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tras el programa Voskhod, la URSS debería haber competido con EE. UU. en su empeño por enviar una misión tripulada a la Luna. De hecho, ambas naciones se enzarzaron en una carrera en la que los estadounidenses terminaron alzándose vencedores. Pero ¿por qué? ¿Qué sucedió para que la URSS perdiese la ventaja que parecía haber ganado, en los años anteriores, y su gran rival le adelantase de una manera tan destacada? Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 4x05 - En busca de las primeras estrellas
Un estudio anuncia la detección del material dejado tras de sí por una de las primeras estrellas del universo. También llamadas estrellas de Población III, eran astros que solo podían incorporar los elementos formados en el Big Bang, y, por tanto, muy diferentes a las estrellas que podemos observar en nuestro entorno. Estas estrellas eran muy masivas y vivían vidas muy breves, llegando al final en forma de un tipo de supernova que ya no se puede ver en el presente... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals