Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Saldremos mejores
¿Acaso te conformas con cualquier cosa que te cuenten? Si tienes sed más allá de los ÚLTIMA HORA de Twitter, SALDREMOS MEJORES es tu espacio. Nosotras te contamos con gracia a dónde van tus impuestos, tus derechos como autónoma, para qué está la institución de la Corona en España o si la UE es justa con Murcia. No solo no te vas a dormir, sino que vas a espabilar. ¿Saldremos mejores? En este podcast, por lo menos, lo vamos a intentar.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
El Faro | Alegría, la ministra que regala magdalenas
En este Faro 'Alegría' Julia Molina tenía muy fácil escoger un tema para El Rompeolas... Porque alegrías en política tampoco hay muchas. Así que ha optado por la más obvia: Pilar, Pilar Alegría. La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno.
El Faro | Farolillos | Agustisimísimo
Elena Sánchez bebe de los audios de Whatsapp que recibimos en el programa para hacer sus Farolillos y muchas de vuestras frases han pasado a formar parte de la jerga de El Faro: "Ay, ay, ay.... Paul Newman', 'Qué Horror' o 'Agustisimísimo'. Pero lo mejor no esto, que también, lo que es la leche son las versiones propias que hacéis.
El Faro | La librería de Eva Cosculluela | Al otro lado del río y entre los árboles
La novela transcurre en los momentos previos a la II Guerra Mundial. El protagonista es el coronel Richard Cantwell, un hombre de unos cincuenta años, norteamericano, que luchó en la I Guerra Mundial siendo joven. Cantwell tiene una enfermedad del corazón muy grave y sabe que le queda muy poco tiempo de vida. Decide pasar un fin de semana en Venecia: el pretexto es ir a cazar patos, una de sus aficiones, pero en realidad va a encontrarse con su amante Renata, una jovencísima aristócrata de diecinueve años. El coronel sabe que su muerte está muy próxima y quizás esos sean sus últimos días, así que convierte ese fin de semana en una despedida de la vida: esos dos días los pasan paseando por Venecia, recorriendo el Gran Canal en góndola, cenando en buenos restaurantes, bebiendo champán, charlando con viejos amigos, como el maitre del hotel donde se aloja desde hace años, y recordando momentos importantes de su vida, sobre todo muchos episodios de la guerra.
El Faro | Canal
Recorremos los canales de Venecia con Maribel y Adriano. Se conocieron en 2006 y desde entonces pasean a turistas en su góndola que se llama Maribel y viste la bandera de Asturias. Ana González Neira, profesora titular de Facultad de Comunicación de la Universidad de A Coruña y experta en audiencias de televisión, nos explica cómo se miden las audiencias y cómo han evolucionado los hábitos de consumo de los españoles ante la irrupción de las plataformas digitales en sus vidas.
El Faro | Farolillos | Entre pepinos y niños profetas
Elena Sánchez ha hecho un repaso por los grandes momentos que nos ha dejado el Canal 24 horas y Canal Sur: la gran Beatriz Aranda con su pepino, la citas de Juan y Medio, o el 'Nos acabaremos extinguiendo' del hombre del tiempo
El Faro | El gondolero que lleva a Briatore y canta 'Asturias, Patria querida'
«Pregunté la hora a un gondolero y me dijo que era "l'ora dell'amore"» Así empezó la historia de amor de Maribel Zarzuela, asturiana, y Adriano Dabala, gondolero veneciano desde los quince años. Se conocieron en 2006. La española decidió dejarlo todo para empezar una nueva vida en los canales de Venecia con su amor italiano y una góndola con Asturias por bandera. Llama tanto la atención que una góndola vista el símbolo del Principado, que hasta las celebrities como Flavio Biatore, director de Renault hasta 2009, la han reconocido. Michael Douglas, Robert De Niro o Alessandro Del Piero han sido algunas de las personalidades que también se han paseado en la góndola 'Maribel'.
El Faro | El destello de Antonio Lucas | La alegría es más auténtica que la felicidad
El poeta y periodista reflexiona en El Faro 'alegría' sobre la definición de este término y las diferencias con la palabra 'felicidad'.
El Faro | Radio
Celebramos el Día Internacional de la Radio con todos los oyentes, Alejandro Pelayo al piano y nuestra primera historia para celebrar el centenario del nacimiento de la radio. Irene ha hecho un viaje en camión porque que casi todo lo que nos rodea, todo lo que usamos, desde los pañales hasta un regalo para el 14 de febrero o las piezas de un cohete que va al espacio, probablemente lo ha transportado un camión. Así que nuestro primera historia de radio es para toda la gente que transporta lo que necesitamos.
Una noche de radio y ruta en camión
La relación entre los camioneros y la radio es un quid pro cuo. Los transportistas son piezas imprescindibles para que el mundo funcione: casi todo lo que nos rodea es probable que haya viajado en algún momento en camión, desde los pañales de un bebé a las piezas de un cohete que va al espacio. La radio a cambio les ofrece compañía, entretenimiento y una manera de combatir el sueño en sus largas jornadas en carretera. Por eso, Irene González-Higuera y "El Faro" han acompañado a Juantxo Manzano, camionero donostiarra, en su ruta de Valencia a Irún.
El Faro | El Rompeolas | Gran Vía, 32: Madonna estuvo aquí
En el Día Mundial de la Radio aprovechamos para recuperar algunas de las entrevistas que se guardan en el archivo sonoro de la SER. Desde Madonna a Pavarotti pasando por premios Nobel,
El Faro | Farolillos | La cúpula pone patas arriba La Ser
El año pasado, para celebrar el Día de la Radio, la cúpula pensó que era buena idea hacer el juego de las sillas con los presentadores de los programas. Francino presentó El Faro, Mara el abierto del Hoy por Hoy, Aimar el A Vivir, Del Pino La Ventana... Todos dieron lo mejor de sí mismos, pero hay quienes brillaron más y quienes aprovecharon para hacer el gamberro. A estos últimos le ha dedicado Elena Sánchez sus Farolillos
El Faro | Alejandro Pelayo | 100 años (y sintonías) de la Cadena SER
Esta madrugada en "El Faro" estamos de doble celebración. El 13 de febrero es el 'Día Mundial de la Radio', pero además la Cadena SER cumple un siglo de vida. Por eso Alejandro Pelayo se ha sentado al piano para tocar las sintonías de algunos de los programas históricos de la Cadena SER.
El Faro | Centro
¿Nos dirigimos a una sociedad que tendrá la tecnología como centro? Hablamos con Nomrad Carrasco, doctor en Filosofía y profesor titular en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, nos cuenta si estamos ante la evolución del antropocentrismo. Raquel Hurtado, subdirectora de SEDRA, la Federación de Planificación Familiar, explica la situación actual de estos centros que llegaron a España en 1985 con la idea de proporcionar información sobre la salud sexual y orientar a las mujeres sobre los métodos anticonceptivos disponibles. La gataparda de la noche ha sido la drag queen Daniel Blesa/Supremme de Luxe.
El Faro |
Peralejos de las Truchas es un pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara con 158 habitantes y un solo objetivo que se ha convertido en el centro de su día a día: que Bruce Springsteen vaya allí a dar un concierto.
Gatopard@ | Supremme De Luxe: "Hay personas LGTBIQ+ que tienen que volver al armario en la vejez"
Daniel Blesa, una de las drag queens más reconocidas de nuestro país, charla con Mara Torres sobre los problemas a los que se enfrenta el colectivo LGTBIQ+ cuando se hacen mayores: la soledad, el abandono y la vuelta al juicio social