Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.

La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.
Las preguntas de Broncano y Burque | Manuel Burque deconstruye su masculinidad
Según un estudio de la Organización Panamericana de la Salud, la "masculinidad tóxica" merma la esperanza de vida de los hombres en 6 años debido a comportamientos asociados a expectativas sociales de su género, . Desde Cuatro Caminos, Manuel Burque, , pregunta a la gente qué opina cuando ven a un hombre con falda, con las uñas pintadas, con maquillaje, …. Además, Ángela Quintas nos trae croquetas y probamos las de Eduardo Gambero, fundador y CEO del restaurante Solo de croquetas, en la Avenida Reina Victoria 15.
La píldora de Tallón | Ser improductivos
Entiendo el afán por ser productivos, y por aprovechar el tiempo, y por no hacer el tonto. En realidad, lo entiendo todo. Viene cualquiera, me cuenta algo absurdo, o ridículo, o imposible, y yo lo entiendo. Después me da igual, que es lo importante. El otro día, en un cóctel, alguien me dijo que a lo mejor escribía la tercera parte del Quijote, pero sin don Quijote, y también lo entendí. Pero esa obsesión por mantenerse ocupados, y superarse, y no perder tiempo, es lo que más entiendo, y más igual me da.
Tenemos que hablar | 1. La decisión de tener hijos
Llevamos muchos años hablando de soledad pero muy poco de la vida en compañía. Con esta serie de reportajes tratamos de comprender por qué unas relaciones funcionan y otras se rompen. En este primer episodio nos planteamos: ¿cómo afecta a una relación la decisión de tener o no hijos?
Las edades de Millás | El mito de viajar
La operación de cataratas de Juan José Millás da pie para hablar con Javier del Pino de nuestra relación con los médicos. Y con Paqui Ramos se va de paseo por Fitur en busca de un viaje interior (y una bolsa de folletos)
A vista de Lobo | De 'Regreso a Raqqa' a la proximidad entre Francia y España
En 2013 fueron secuestrados por el Estado Islámico 19 periodistas y cooperantes internacionales en Siria. En 'Regreso a Raqqa', el periodista Marc Marginadas vuelve al lugar donde estuvo secuestrado seis meses. Hablamos con Marginedas y Albert Solé, director del documental, sobre la realización del filme. Con Marc Bassets hacemos un balance de la cumbre hispanofrancesa en Barcelona, además de hablar del tras bambalinas de la conversación entre el escritor Javier Cercas y el presidente francés Emmanuel Macron para el diario El País.
La píldora de Leila Guerriero | El magma
Duermo mal, despierto muy temprano. A veces tengo sueños preciosos. Otras no. Intento leer. Los libros se acumulan en mi mesa de luz, marcados, subrayados, casi rotos. En la noche, salto de HBOmax a Netflix, de Star+ a Amazon Prime. No permanezco. Nada me parece genial, excepto la serie The Bear, que es genial por un motivo que aún no identifico
Miénteme Cine | Agua de beber
En lo que va de siglo el mercado que más ha crecido en todo el mundo es el de bebidas. Hollywood y las estrellas que construyó fueron colaboradores esenciales en el consumo de aguas embotelladas, aunque también las pantallas han denunciado el envenenamiento por codicia comercial y ausencia de controles administrativos. Recorremos la historia del "agua de beber" con Carlos López-Tapia.
La Tertulia de Cómicos | ¿A qué suena un colmillo de un elefante de chocolate?
El rifirrafe de Vox y Losantos, el inglés de Pedro Sánchez, las Feijóo ve bulos... Virginia Riezu, Antonio Castelo y Marina Lobo analizan la actualidad de la semana. Después de hacer un elefante de 170 kilos y 3 metros de altura, charlamos con Lluc Crusellas, el mejor chocolatero del mundo.También descubrimos cómo Abraham Cupeiro, compositor multiinstrumentalista, rescata instrumentos de hace 2.500 años.
La píldora de Enric González | Vida y muerte de Luis Frontera
Luis fue el menor de los hijos del capitán Frontera. No acudió a la escuela. Fue un chico de la calle que decidió ser poeta. Aprendió a leer en la Biblioteca Nacional, donde conoció al director, Jorge Luis Borges. Viajó en camiones de ganado hasta Chile para conocer a Pablo Neruda, que le invitó a cenar. Trabajó en un diario llamado “El Mundo”, propiedad del Ejército Revolucionario del Pueblo, una guerrilla más o menos trotskista que secuestraba gente y pagaba las nóminas de los periodistas con el dinero de los rescates.
45 RPM | Lo de 1997
Esta semana comentamos el fallecimiento de Lady Di, la llegada al poder de Tony Blair o el nacimiento de la oveja Dolly con nuestro compañero Rafael Panadero, que también nos trae una versión de Blur de mano de nuestro amigo secreto.
A Vivir a las 10 | Viaje a la guarida del mafioso más buscado
Cada vez que un capo de la madia es detenido, genera interés, pero nadie entiende muy bien por qué. Matteo Messina Denaro, "capo dei capi" de la Cosa Nostra fue detenido el 16 de enero en Palermo tras 30 años de búsqueda. Con Íñigo Domínguez entendemos la vida del mafioso y la configuración de los clanes de la Mafia. Con Marina García Diéguez, viajamos a Sicilia para ver cómo han reaccionado los vecinos del capo ante la omertà, luchando contra el estigma y manteniendo sin saber muy bien por qué precaución ante una amenaza demasiado familiar con la que Italia siempre ha convivido.
Humoristas gráficos | Editoriales y librerías ante la crisis del papel
Repasamos la actualidad con nuestros dibujantes Julio Rey, Mauro Entrialgo y Carla Berrocal. En la semana en la que la revista satírica 'El Jueves' ha anunciado que su edición en papel pasa a ser mensual por los costes del papel nos hemos preguntado cómo están lidiando con la crisis de precios otros actores del sector. Sumamos a la charla a 'Kika' Gaitero, socia de la librería Molar (en Madrid), y 'Ata' Lassalle, editor de Autsaider Cómics.
La píldora de Andújar | El Coyote
Cada generación busca en los libros la época que le ha tocado vivir. A la gente del siglo XXI, la ha trastornado Juego de Tronos. Yo, cincuentón profundo, llegué a conocer al Coyote. Las novelas nos muestran la vida. Son el espejo de Stendhal. Pero la vida siempre es la misma, y hay que acertar con la parte de ella que necesita ver en cada momento la sociedad.
Visión semanal informativa | Estar en prácticas ocupando puestos de trabajo: El juicio pendiente por los falsos becarios de la Universidad Carlos III|
Hablamos con Adriana Ochoa y Martín Javier Herrero, dos de los becarios que han sido citados como "demandados" en el juicio por los falsos becarios de la Universidad Carlos III de Madrid. Nos cuentan en qué consistía su trabajo, y qué supuso para ellos esas prácticas extracurriculares. También recordamos la memoria de Arturo Ruíz, asesinado el 23 de enero del 77 por un ultraderechista
El Mundo Today: grandes reportajes | El timo del mindfulness
Un reportaje que ha sido silenciado por los grandes medios en general, y por Andreu Buenafuente en particular. El mindfulness es un timo, y los directores de El Mundo Today, Kike García y Xavi Puig así lo demuestran en este brillante ejercicio de periodismo de investigación.