Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.

La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
45 RPM | Lo de 1985
El amigo secreto versiona 'Road To Nowhere' de Talking Heads y Rafa Panadero pone banda sonora a las principales noticias de 1985.
Visión semanal informativa | Día contra el cáncer de mama: vivir y sobrevivir al cáncer
Hemos hablado con cinco mujeres que han padecido cáncer de mama. Lo han superado, pero su vida ya no es la que era. El cáncer nos puede tocar a cualquiera, en la sala de quimio no hay diferencias
La píldora de Tallón | Vivir entre costumbres
Para Juan Tallón tener costumbres no deja de ser algo verdaderamente extraño porque se trata de hacer cosas de la misma manera durante muchísimo tiempo. Ojalá la "costumbre de mierda" del colegio madrileño Elías Ahuja deje de serlo después de lo ocurrido esta semana.
Las preguntas de Broncano y Burque | ¿Podrías ganar a un oso?
Una encuesta preguntaba por las posibilidades de ganar a un oso en una pelea, y un 6% de los estadounidenses afirmaban que podían ganarle. Manuel Burque pregunta en la calle por los excesos de confianza y los riesgos que tiene el optimismo. Charlamos con José Antonio Peñaranda, organizador de cursos de supervivencia sobre lo apañados que somos.Además, Ángela Quintas nos trae ensaimadas y probamos las de Jenny Pozón, de la pastelería Formentor.
A Vivir a las 12 | Punto crítico | Boyero enseña a Ignatius y Maldonado a ganarse la vida como críticos
Doctores eméritos y licenciados en estudios varios, nuestros catedráticos prometen no tener piedad en sus críticas periodísticas y cinematográficas. Las opiniones más sagaces y sin compasión corren a cuenta de Ignatius Farray y Miguel Maldonado.
La Ciencia | El superordenador gallego y la aristocracia digital
Existe en Galicia un supercomputador capaz de realizar 4 mil billones de cálculos por segundo. A él recurren investigadores de toda España para estudiar el genoma, desarrollar nuevos fármacos o hacer predicciones del clima más precisas. Sobre el Finis Terrae III, las aplicaciones de la Inteligencia Artificial para la salud y los movimientos de Elon Musk y otros poderosos digitales conversan en esta tertulia Pere Estupinyà, Javier Sampedro, Gemma Galdón y Gustavo Entrala.
Desayunando con...Juan Pablo Villalobos: pan de muerto y concha de chocolate|
El escritor mexicano, afincado en Barcelona, nos recibe en su estudio de trabajo en el barrio de Gràcia de Barcelona
A vista de Lobo | Ocho años de los 43 de Ayotzinapa
En la noche del 26 de septiembre de 2014, desaparecieron 43 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa ‘Raúl Isidro Burgos’ en Iguala, en el Estado de Guerrero, al sur de México. Han pasado ocho años desde la desaparición de estos jóvenes, pero todavía no se sabe exactamente qué les sucedió. Charlamos con Vania Pigeonutt, periodista y cofundadora del medio 'Amapola Periodismo'.
Las edades de Millás | Gafas para ver la realidad Vs gafas para entrar en el metaverso
Cáncer, gafas feministas, jueces borrosos y cómo el metaverso puede alterar nuestra realidad. La conversación entre Javier del Pino, Juan José Millás y el psicoanalista José Ramón Ubieto, autor de "¿Bienvenido Metaverso? Presencia, cuerpo y avatares en la era digital"
La píldora de Enric González | Los cachorros de la clase pudiente
No deberíamos escandalizarnos por lo del colegio mayor Elías Ahúja, son tradiciones de gente pija, son los cachorros de la clase pudiente. Sería intolerable que gritos similares salieran de un centro de acogida de inmigrantes pero los pijos son así, ellos son ellos.
Club de Lectura | Tostonazo, de Santiago Lorenzo
"Yo iba para alcohólico, pero me metí a trabajar en el cine", se presenta el protagonista de Tostonazo, la nueva novela de Santiago Lorenzo, autor de 'Los asquerosos' (Blackie Books).
La Tertulia de Cómicos | Engullir flanes en tiempo récord con música de saxo de fondo
Luz verde a los presupuestos, las perlas de Ayuso, cánticos de Colegio Mayor... Pere Aznar, Silvia Sparks y Marina Lobo repasan lo más destacado de la semana. Además, nos acompaña la leyenda de Alcalá de Henares: David Jiménez, un hombre normal que puede comer 40 flanes en 1 minuto.La nota final la ponen Los Saxos del Averno con sus últimos temazos.
El antropólogo Inocente | Ian Kershaw: "Cuanto peor parece funcionar la democracia, más reclama la sociedad un liderazgo fuerte"
El historiador Ian Kershaw, uno de los más importantes biógrafos de Hitler, analiza la personalidad de los líderes que configuraron el siglo XX en su libro 'Personalidad y poder' (Crítica).
Humoristas gráficos | Descubriendo a Hergé, el padre de Tintín
Nos desplazamos hasta el Círculo de Bellas Artes de Madrid con nuestros dibujantes Julio Rey, Carla Berrocal, José María Pérez 'Peridis' y Mauro Entrialgo. Allí se podrá ver hasta febrero de 2023 la exposición 'Hergé: The Exhibition', que repasa la vida y obra del multidisciplinar historietista Belga Georges Prosper Remi, creador de 'Las aventuras de Tintín'.
Visión semanal informativa | Ley de Vivienda antes de que se vacíen los barrios
Barcelona está implantando un modelo de ciudad verde, reduciendo coches para recuperar espacio para los ciudadanos. Lo que pasa es que zona que recuperan, zona que los especuladores vacían de vecinos. Si nadie pone límites a eso, los pisos pasan a ser alquileres de temporada para altos ejecutivos, pisos turísticos o con alquileres tan solo accesibles a rentas altas.