Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.

Hora 25
¿Qué ha sido lo más relevante del día? ¿Qué debes saber para conocer el mundo en el que vives? Aimar Bretos analiza la actualidad de las últimas horas en el informativo nocturno de referencia y profundiza en las noticias sobre las que has oído hablar durante el día. Pablo Simón, Esther Palomera, Enric Juliana, Lucía Méndez y muchos más. En directo de lunes a viernes a las 20:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Club de Cultura | La soberbia
Recaredo Veredas y su libro 'Soberbia' nos abre los tejados de una casa del Barrio Salamanca, en la década de los 60, para recordarnos que este pecado capital no tiene demasiado interés sin el reconocimiento de los demás, sin la mirada externa.
La entrevista | Los últimos combatientes de la libertad
Lourdes Lancho entrevista a Evelyn Mesquida, la periodista que sacó del anonimato a los españoles de La Nueve.que lucharon contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial.
Papel mojado | El interés general no tan generalizado
Eva Belmonte, periodista y directora de Civio, nos trae una semana más un dilema legal sobre qué es interés general, necesario para poder crear una fundación. Asimismo, repasamos los premios y méritos que se dan a las empresas o personas y cuál es el sesgo que lo define.
Sentido Crítico | Pedro Sánchez, su ruta africana para frenar la migración
Rodrigo Terrasa, Sergio C. Fanjul y María Iglesias comentan el viaje de Pedro Sánchez para abordar la cuestión migratoria en Mauritania, Gambia y Senegal.
El cañón de luz con Alana S. Portero | Los referentes que te cambian la vida
Alana Portero nos trae una reflexión sobre los referentes en nuestra vida. Aquellos y aquellas que hacen que tomemos un rumbo, una pasión o un interés sobre las cosas que nos rodean.
Maestros de la tortura | Recetas de belleza
¿Hasta dónde llegarías para lucir más joven? Algunos con maquillaje con plomo, baños con leche de burra, incluso con sangre humana! Manu Berástegui nos descubre las recetas de belleza más 'curiosas', por calificarlas de alguna manera, que encontramos en nuestra historia, muchas veces no tan lejana.
Pestañas abiertas | Cómo las diferentes herramientas tecnológicas han impactado en nuestro cerebro
Las pestañas de Darío Adanti y Richi Vicente se abren para hablar sobre tecnología. Carmen Estrada, neurocientífica y autora de “La Herencia de Eva” reflexiona sobre ciencia y cómo las diferentes herramientas tecnológicas han impactado en nuestro cerebro.
El Descampao | Nuestra calle de la infancia
Un hito televisivo que perdura tras 55 años de su primera emisión. Sergio Mena nos devuelve a nuestra infancia, a la de todos, con una calle más que reconocible y unos personajes icónicos. Hablamos de Barrio Sesamo.
Detrás de la postal | Ni a los parques ni a los bares: un verano adolescente en Murcia
En el imaginario colectivo el verano es un tiempo de diversión. Pero, aunque no se muestre en redes sociales, también lo es de aburrimiento. Sobre todo, cuando no tienes dinero para hacer planes ni espacios en los que juntarte con tus amigos. Eso es lo que le ocurre a muchos adolescentes a lo largo y ancho de la geografía española. En ciudades medianas como Murcia, donde la oferta de entretenimiento parece estar diseñada para niños pequeños o adultos con ingresos, estos jóvenes se encuentran en una especie de limbo: Los parques infantiles son para los menores de 14 años, y las terrazas de los bares y otros espacios de ocio requieren un poder adquisitivo que ellos no poseen. El corto documental 'Hacia Ningún Lugar', creado por el Observatorio Paula Educación sigue a un grupo de adolescentes murcianos mostrando sus dificultades para encontrar lugares donde pasar el tiempo sin sentir que están molestando. Tanto José Jiménez, de 18 años, como Laura Ponce, de 17, nos confirman lo que podíamos intuir: que no se sienten cuidados por su ciudad porque no les ofrece espacios. Quizás es buen momento para que las urbes se transformen en lugares más inclusivos y acogedoras y diseñen entornos que los inviten a salir de sus casas, no solo para consumir, sino para convivir y disfrutar de su juventud. DETRÁS DE LA POSTAL: Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios habitables, más allá de su explotación turística y reivindicando su lado más humano.
Liternatura | Sed cuando el agua no llega
Virginia Mendoza nos habla de sed y de cómo vivió una infancia en la que su abuelo era el encargado de decidir cuando se abría (y cuando no) el grifo del agua de su pueblo.
Ellas también | Remedios Vinaixa Fabra y la primera huelga conocida durante el franquismo
En 1943, en lo más duro de la posguerra, 85 trabajadoras de una empresa de producción de sacos de un pueblo de Valencia protagonizaron la primera huelga de la que tenemos constancia durante la dictadura franquista. Patricia Simón nos acerca a la historia de Remedios Vinaixa Fabra con el investigador Joan Adriá i Montolío. Y Luara Chao, cantante y una de "Las seis de Suiza", nos habla de la lucha sindical y las penas a las que se enfrentan por denunciar el acoso laboral y sexual que sufría una trabajadora en una panadería.
Banderas rojas | Aprender de cuando la democracia perdió contra el nazismo
La República de Weimar fue el periodo democrático entreguerras en Alemania. Rupturista y transgresora para la época, terminó sucumbiendo al populismo, racismo y la violencia que terminó en el genocidio nazi. Guillermo Altares y Lourdes Lancho conversan José María Faraldo, historiador que nos explica las derivas democráticas y este periodo histórico en relación con la actualidad.
Ojo que me quemo | El asco como mecanismo de defensa
"No se puede hablar de gastronomía sin hablar de emociones: el placer de llegar a casa y encontrarte la cena hecha, el goce de degustar tu plato favorito, la diversión de comer con amigos, el cariño en las rosquillas de la abuela y la nostalgia, la alegría del pescaito frito en el chiringuito... pero nunca hablamos del asco. Así que hoy vamos a saldar cuentas"
Para entrar a vivir | El silencio, las sobrinitas de Kamala y libros que paran robos
Javier Durán repasa la actualidad de esta semana tanto nacional como internacionalmente y, sobre todo, da grandes consejos para que la lectura sea un escudo (y no solo contra la estulticia).
Cancaneo Cultural | Series de políticos y promociones fallidas
Con motivo de la convención demócrata, repasamos las series políticas para prepararnos para el debate y hablamos con José María 'Piti' Alonso sobre promociones fallidas en el mundo del espectáculo.