Amigas, oyentas, escuchariado en general, bienvenidas al podcast sobre el único feminismo sensato que existe: el radical.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

Citations Needed
Citations Needed is a podcast about the intersection of media, PR, and power, hosted by Nima Shirazi and Adam Johnson.
Radiojaputa 126 | Qué pasa con el deseo sexual de las mujeres
Abrimos el podcast de esta semana haciendo un recorrido por Andorra y la situación de las mujeres que viven en el país vecino. Las oyentas nos traen como siempre temas variados: ¿bikinis para niñas? reflexionamos sobre cómo se tapa el pecho a niñas muy pequeñas. Otra compañera nos cuenta una experiencia de sororidad entre dos desconocidas. Y más historias que, como siempre, te recomendamos no perderte. Lucía Martínez nos cuenta en Dime Qué Comes cómo no cometer los errores más comunes al pasar al veganismo. Patt Oliver vuelve con su sección Sexualidad Radical donde nos habla de qué pasa con el deseo de las mujeres una vez que entramos en el feminismo, que es cuando comenzamos a cuestionar nuestras prácticas sexuales. Como guinda tenemos cita con el Aquelarre, donde una de las brujas os pide consejo. Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com. Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han molado las canciones que suenan, las tienes listadas por temporadas en Youtube. Si lo prefieres, en nuestro Spotify tenemos las canciones separadas por temporadas y también por episodios, para que os sea más fácil encontrar las canciones que os hayan gustado.
Radiojaputa 125 | Especial Violencia Vicaria
El programa de hoy es un especial sobre violencia vicaria, aquella que el maltratador ejerce sobre una mujer a través de terceros, generalmente, a través de las criaturas. Empezamos repasando algunos casos mediáticos, que es lo que acaba llegándonos, pero se trata solo de la punta del iceberg de esta forma de violencia, ya que bajo la superficie hay toda una serie de actuaciones que son más sutiles pero necesarias para que existan los filicidios. Violencia de la que no se habla. Nos acompaña en este especial la psicóloga Sonia Vaccaro, psicóloga forense que acuñó el término violencia vicaria, con el que mucha gente en España se ha familiarizado en las últimas semanas a raíz del documental sobre el maltrato a Rocío Carrasco. También nos visita la neuropsicóloga Diana Fernández Villagrán y su sección Diagnóstico Patriarcado. Las experiencias de las oyentas en este tema nos ayudarán a entender hasta qué punto este tipo de violencia es más común y retorcida de lo que cabe imaginar. Más info: radiojaputa.com
Radiojaputa 124 | Tips para hablar lenguaje inclusivo + Cómo viven las islandesas
Abrimos el podcast de esta semana profundizando en la situación de las mujeres en Islandia. María Martín vuelve con su sección de lenguaje inclusivo Ni por favor ni por favora para darnos tips para hablar lenguaje inclusivo. Y reabrimos la sección de antirracismo con Aleteos, una joven inmigrada, actualmente establecida en España, estudiante y crítica con las desigualdades sociales. Hoy nos habla de racismo, xenofobia y antirracismo. Las oyentas nos traen temas variados, desde el sobreseimiento del caso de cámaras puestas estratégicamente por hombres para grabar y subir imágenes de mujeres orinando, hasta el acoso callejero sufrido por la hija menor de una de nuestras compañeras. Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com. Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.
Radiojaputa 123 | Mujeres y niñas en Tailandia + sección sexualidad radical
Hoy abrimos el podcast hablando de la situación de las mujeres en Tailandia. Las oyentas nos traen temas variados, como siempre, desde cómo los hombres ocupan el espacio público hasta el maltrato de menores a sus madres. Patt Oliver vuelve con su sección "Sexualidad Radical" para hablarnos del concepto "buentrato". Y Belisa García dirige la entrega de hoy de la sección sobre discapacidad y feminismo "Yo no soy esa". Y tenemos doble Aquelarre, la comunidad contesta a las dos compañeras que pidieron consejo con dos problemáticas bien distintas pero ambas unidas, como siempre, por la misoginia que impregna la sociedad. Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com. Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han molado las canciones que suenan, las tienes listadas por temporadas en nuestro canal de Youtube.
Radiojaputa 122 | Qué pasa en Colombia, qué es Only Fans y cómo viven las canadienses
Abrimos el podcast de hoy con la situación de las mujeres en Canadá, que aunque que la mayoría pensamos que es excelente tiene zonas oscuras importantes. Y la colectiva Yemayá nos explica desde Colombia cuál es la situación del país y cómo podemos ayudarlas. Las oyentas no traen temas diversos: la verticalidad de nuestros cuerpos en la playa, novias no feministas, plataformas creadas para "entretener" a los maltratadores, etc. No te las pierdas. Lucía Martínez viene un mes más a darnos una master class sobre el tema que, como siempre, hayáis elegido en su instagram. Y Nuria Coronado Sopeña, periodista y escritora, nos visita para hacer una crítica feminista a la plataforma relacionada con el porno, Only Fans. Y habemus aquelarre, esta semana son dos compañeras las que necesitan de vuestros consejos. Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com. Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han molado las canciones que suenan, las tienes en nuestro canal de Youtube.
Radiojaputa 121 | Qué pasaría si los hombres se echaran a dormir una semana
Abrimos el podcast con un recorrido por la situación de las mujeres en México. Las oyentas nos hablan y denuncian diferentes temas: hablamos de las niñas secuestradas por su padre en Tenerife y el tratamiento que le da la prensa: "las niñas desaparecidas". También hablamos de qué pasaría si los hombres se echaran a dormir todos a la vez durante una semana, entre otras muchas cosas. Elisa Pérez vuelve con su sección de ciencia, y nos recuerda cuando Sally Ride, la primera astronauta a la que la NASA le preguntó si para una misión de 6 días le serían suficientes 100 tampones. 100 tampones. Ni siquiera preguntaron si le tocaba la regla. Carmen Huidobro vuelve con su sección sobre Cambio Climático, Climabar, para hablarnos de los riesgos del derretimiento del permafrost. Y habemus Aquelarre, no te lo pierdas. Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com. Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han molado las canciones que suenan, las tienes en nuestro canal de Youtube.
Radiojaputa 120 | El uso de la -e, ¿inclusivo o excluyente?
Abrimos el podcast de hoy con un recorrido por Irán y la situación de las mujeres que viven en el país. Laura Astorga, cineasta costarricense, nos visita para pasarle el Sexismógrafo a la película galardonada por los Oscar de 2021 al mejor guion, "Promising Young Woman". María Martín hace una sección de urgencia para aclarar dudas sobre el uso de la E y la confusión que se ha generado sobre si es lenguaje inclusivo o no, a raíz del mal uso que le ha dado Irene Montero, ministra de igualdad. Las oyentas, como siempre nos traen reflexiones variadas que nos hacen pensar y repensar. Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com. Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han molado las canciones que suenan, las tienes en nuestro canal del youtube.
Radiojaputa 119 | Sobre la "asistencia sexual" para personas con discapacidad
Abrimos el podcast de esta semana con una recorrido por la situación de las mujeres que viven en Alemania. Hablamos también de la diferencia de derechos que disfrutaban las mujeres de la parte socialista en comparación con la capitalista. Profundizamos en los efectos de la regulación de la prostitución por parte del Gobierno alemán. Entrevistamos a Pilar Pascual, psicóloga que lleva toda su vida trabajando por y para las mujeres, desde 2003 en la Asociación Mujeres para la Salud, una referente en terapias con perspectiva feminista que ha sufrido un recorte del 70% en subvenciones con la entrada en el poder de PSOE primero, y Podemos después. Esta asociación tiene en cuenta los ingresos de las pacientes a la hora de cobrarles, y además no cobran a víctimas de violencia machista. Aquí tenéis toda la información sobre la Asociación Mujeres Para La Salud. Nos visita María Fontella, para hablarnos de discapacidad y feminismo. En el podcast de hoy, nos explica por qué la llamada "asistencia sexual" para personas con discapacidad no es un derecho sino prostitución. Además, Patt Oliver trae el segundo capítulo de su sección Sexualidad Radical, donde pone a caer de un burro la sexualidad patriarcal, y nos da ideas y recursos para combatirla. Las oyentas, como siempre, están sublimes con sus mensajes y reflexiones, no te las pierdas. Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com. Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. En nuestro canal de Youtube tienes toda la música que suena en este podcast dividido por temporadas.
Radiojaputa 118 | Especial Familias Monomarentales
El de esta semana es una especial íntegro sobre las familias monomarentales, que en España suman más del 80% del total de familias con una sola persona adulta a cargo de una o más criaturas. Comenzamos dando un repaso a la situación de las familias monomarentales alrededor del mundo, y continuamos con una entrevista a Carmen Flores, presidente de la Federación de Familias Monomarentales. Escuchamos a las compañeras de la comunidad que forman parte de este modelo de familia, y analizamos la discriminación y violencia institucional que sufren por el mero hecho de ser mujeres y no ceñirse, además, al modelo de familia tradicional. También contaremos con la neuropsicóloga Diana Fernández Villagrán y su sección Diagnóstico Patriarcado. Hablaremos de la culpa, de maltrato y de herramientas para protegernos. Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com. Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han molado las canciones que suenan, las tienes todas listadas por temporadas en nuestro canal de Youtube. Las referencias que se han hecho en el podcast y más info para profundizar se encuentran en radiojaputa.com
Radiojaputa 117 | Por qué NO debemos hacer la "operación bikini" + Sección Lenguaje Inclusivo
Abrimos el podcast de hoy con un recorrido por uno de los países más herméticos del mundo, Turkmenistán, para ahondar en la situación de sus ciudadanas. Recordamos a Victoria Salazar, salvadoreña con visa humanitaria en México, asesinada por la policía mexicana de la misma forma que asesinaron a George Floyd. Lucía Martínez se pasa con su sección sobre nutrición para tratar un tema más importante de lo que nos hacen creer: qué hay detrás de la "Operación Bikini". No os la perdáis. María Martín vuelve un mes más para hablarnos de Lenguaje Inclusivo. En este caso, nos habla de la supuesta importancia de la economía del lenguaje, que ni es importante ni nada más que otra excusa reciente de la RAE para deslegitimar las reclamaciones del feminismo. Las oyentas, por su parte, nos traen reflexiones maravillosas que no queréis perderos. Inteligencia colectiva feminista que nos nutren semana a semana. Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com. Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han molado las canciones que suenan, las tienes todas en nuestro canal de Radiojaputa en Youtube.
Radiojaputa 116 |Represión policial a feministas en México
Abrimos el podcast de hoy con un recorrido por Estados Unidos y la situación de las mujeres que viven allí. Entrevistamos a Jaz Morales, activista feminista mexicana que nos cuenta en primera persona la represión policial y gubernamental contra el colectivo feministas. Montajes policiales y persecución de la fiscalía a, al menos, 13 compañeras mexicanas. Elisa Pérez vuelve con su sección Conciencia Bruja, donde hablamos de las tres primatólogas más importantes del mundo: Dian Fossey, Jane Goodall y Biruté Galdikas. Además, como siempre, las propias oyentas de la comunidad nos cuentan experiencias y reflexiones imperdibles: hablamos de la depresión, de deportes, de parejas hombre machistas, y de mucho más. Como guinda, hacemos un repaso por canciones machistas, en concreto de tres muy famosas que atizan como pocas con el mito del amor romántico. Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com. Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas. Referencias y enlaces sobre el podcast de hoy las tenéis en Radiojaputa.com, Ivoox no deja enlazar.
Radiojaputa 115 | Aliado el que tengo aquí colgado + nueva sección de discapacidad
Hoy abrimos el programa dándonos una vuelta por Japón para analizar la situación de las mujeres. Además, estrenamos una nueva sección sobre discapacidad y feminismo, de la mano de Vicky Bendito. Nos habla de la importancia del lenguaje, de por qué expresiones como "diversidad funcional" o "capacidades diferentes" no solo son expresiones vacías de contenido, sino que invisibilizan el verdadero motivo de su discriminación. Vuelve también Crmen Huidobro, de Climabar, para nuestra sección climática: hablamos de Exxonmobil, de Shell, de cómo saben desde hace décadas que el cambio climático era un hecho mientras financiaban a científicos negacionistas. Y como siempre las oyentas nos traen reflexiones y experiencias que no podéis perderos, porque hablan de ellas mismas y hablan de todas nosotras. Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com. Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas.
Radiojaputa 114 | Estrenamos secciones este #8M: sexualidad y psicología feminista
Abrimos el programa de hoy dando un pequeño repaso a la situación de las mujeres en Suiza. A pesar de que este país siempre se pone como referencia de país "avanzando" y "desarrollado", lo cierto es que las suizas tienen mucho por lo que pelear. En muchos aspectos Suiza ha sido de los peores sitios de la Europa occidental para ser mujer. Y tenemos dos estrenos de secciones para este 8M: sobre psicología, con Diana Fernández y sobre sexualidad, con Patt Oliver. Las oyentas comparten con toda la comunidad sus canciones, lemas y consignas para que este 8M se parezca más al resto de 8M. Y tenemos la visita de una compañera de 6 años, se llama Sara y también tiene ya cosas que reclamar. No os la podéis perder. Este es un proyecto que se sostiene gracias a las donaciones de su comunidad. Si quieres matrocinarnos puedes hacerlo a través de radiojaputa.com. Si quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han molado las canciones que suenan, aquí las tienes listadas por temporadas. Referencias y enlaces sobre el podcast de hoy: Feminismo Terapéutico (mariafornet.com) Bacigalupe, A., Cabezas, A., Bueno, M. B., & Martín, U. (2020). El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020. Gaceta Sanitaria. Medicalización de las mujeres. Carme Valls. Vídeo sobre la huelga feminista suiza en 2019. Sobre el sufragio femenino en Suiza. Violencia sexual en Suiza. Informe oficial completo con cifras sobre violencia machista en Suiza. Vídeo del Movimiento Democrático de Mujeres.
Radiojaputa 113 | Crítica feminista a la "ley trans"
0h 06m | Rosa María Rodríguez Magda: comenzamos este Especial repasando con la filósofa y escritora conceptos como sexo, género, identidad de género o disforia, así como la diferencia entre transexual y transgénero que se invisibiliza dentro del paraguas "trans". 0h 31m | Paula Fraga: analizamos el borrador de la Ley Trans desde el punto de vista jurídico, revisando qué supuestos beneficios tiene para las personas trans y cómo afecta a las mujeres y a distintos colectivos vulnerables así como, nos explica esta jurista, su colisión con leyes y derechos fundamentales actualmente recogidos en el ordenamiento jurídico español, como la Ley Integral de Violencia de Género. 1h 05m | Debbie Hayton: contamos con la participación de esta profesora y periodista inglesa que, como mujer transexual, es crítica con el discurso de la autoidentificación de género. Nos explica en qué consiste la transfobia y por qué este tipo de leyes no beneficia a las personas transexuales ni las protege frente a la discriminación. 1h 19m | Isabel Esteva: para conocer las implicaciones en el ámbito sanitario hablamos con la endocrinóloga y ex coordinadora del Grupo de trabajo Nacional sobre Identidad y Diferenciación Sexual, que nos cuenta cómo abordan los y las profesionales los problemas reales con los que se encuentran las personas transexuales. Le preguntamos si es posible realmente cambiar de sexo, qué papel han tenido las personas expertas de estas unidades en la redacción de la ley y cómo se conjuga desde el punto de vista sanitario la redacción de este borrador en el que se mezclan realidades tan distintas como las de las personas transexuales, transgénero y con otras identidades. 1h 46m | Alexandra Paniagua: la co-fundadora de Juventudes Feministas nos cuenta en qué países se han implantado este tipo de leyes de autoidentificación de género en los últimos años y cuáles han sido las consecuencias para las mujeres, además de comentar el caso de Keira Bell. 1h 56m | Tasia Aránguez: hablamos de lo que significa “despatologizar”, si es lo mismo que “desestigmatizar” y cómo encaja esto con la asistencia sanitaria en los casos en los que las propias personas que lo demandan. También profundizamos en cómo podrían afectar este tipo de leyes a las cuotas reservadas para colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad. 2h 16m | Paula Dapena: en los últimos años se han ido incorporando a las competiciones deportivas femeninas personas con fisionomía masculina, nacidas hombres, que no compiten con sus sentimientos ni su identidad, sino con sus capacidades biológicas. Comentamos con la futbolista profesional Paula Dapena las implicaciones de estas leyes en el ámbito del deporte femenino 2h 24m | Alicia Miyares: hablamos con la autora de «Distopías patriarcales. Análisis feminista del "generismo Queer"» de cómo afectan estas leyes a la educación, cuál es el sujeto del feminismo, qué es la paradoja trans y por qué el feminismo rechaza el término CIS. 3h 02m | Noemí González: el borrador de ley tiene importantes implicaciones en el ámbito de la infancia y la coeducación, en los que profundizamos con la maestra en la escuela pública y activista feminista Noemí González. 3h 16m | Lola Venegas: exploramos la labor de investigación y divulgación de este tipo de leyes que hacen en la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres de la mano de una de sus integrantes, que además nos explica las presiones que reciben las feministas que se oponen a este tipo de leyes, qué significa la palabra TERF y por qué la supuesta diversidad de género histórica que muchas personas defienden basándose en la existencia de variantes en otras culturas (las muxes, las two-spirit, las hijras) es en realidad misoginia. 3h 36m | Elena Armesto: el borrador de Ley Trans habla de los Principios de Yogyakarta, por lo que no podíamos dejar de analizar de dónde vienen en realidad estos principios, y quién hay detrás de ellos. 3h 53m | Ángeles Álvarez: analizamos en último lugar la lesbofobia, el neolenguaje y la misoginia de los discursos que sustentan este tipo de leyes con la exdiputada del PSOE y activista feminista, que además da respuesta a quienes afirman que este debate es en realidad una pelea interna entre PSOE y Unidas Podemos.
Recordatorio para las primas
Hoy solo pasamos rápido para recordaros que el programa de esta semana no saldrá hoy porque como os comentamos estamos trabajando en un especial sobre la autoidentificación de género y su materialización en las llamadas leyes trans, será un programa cargado de voces expertas con las que haremos un repaso amplio sobre aquellos ámbitos de la vida en los que esta ley nos afecta a nosotras, a las mujeres. También señalaremos la implicación que esta ley tiene sobre la infancia, especialmente vulnerable y otros colectivos discriminados. En este especial también aparecerán vuestras voces las que durante este tiempo habéis estado enviando acerca de este tema, y serán tratadas y respondidas por nuestras invitadas. Como adelanto, os diremos que el plantel de mujeres que formarán parte de este especial es una pasada, nos ha costado mucho reunirlas a todas y estamos muy contentas de que vayan a estar en este programa. Ellas son Alicia Miyares, doctora en filosofía por la Universidad de Oviedo y escritora feminista; Rosa María Rodríguez Magda filósofa y escritora; Paula Fraga, jurista y divulgadora feminista; Isabel Esteva, endocrinóloga y ex coordinadora del Grupo de trabajo Nacional sobre Identidad y Diferenciación Sexual; Ángeles Álvarez, exdiputada del PSOE y activista feminista; Debbie Hayton, profesora y periodista inglesa, mujer transexual crítica con el discurso queer; Lola Venegas, periodista e integrante de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres; Alexandra Paniagua, profesora de secundaria, co-fundadora de Juventudes Feministas y profesora de secundaria; Elena Armesto, articulista y activista feminista, Tasia Aránguez, profesora de filosofía del derecho de la Universidad de Granada, teórica feminista, experta en feminismo jurídico y en el derecho de las mujeres con discapacidad; Noemí González, maestra en la escuela pública y activista feminista en varios proyectos de educación no sexista; y Paula Dapena, graduada en Ciencias del Deporte, futbolista profesional en el equipo InterRías, abolicionista del género y protagonista de un acto que le llevó a ser noticia recientemente, en el que se negó a rendir homenaje a Maradona. Está siendo mucho trabajo, primas, y hay muy pocas manos, por lo que hemos necesitado un poquito más de tiempo. Nos gustaría anunciaros el día concreto en el que publicaremos el programa pero no podemos saberlo con exactitud, por lo que os recomendamos que os suscribáis a Ivoox ya que, aunque lo anunciaremos por RRSS, Ivoox lanza una alerta para avisar de que el podcast ya está disponible. Aprovecho para recordaros que podéis encontrarnos en IG como @barbijaputaaa y como @radiojaputa, también en el FB de Radiojaputa y en Tw @Barbijaputa. También que necesitamos vuestra ayuda, necesitamos más ojos y más manos para seguir creciendo y poder hacer especiales como el que os presentaremos esta semana, y ello sólo puede ser posible gracias a vuestros matrocinios. Compañera, matrocínanos, ayúdanos a hacernos más fuertes. Gracias por sostener este bote salvavidas a la deriva feminista.