Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
Similar Podcasts

24H24L
Evento en línea, de 24 horas de duración que consiste en la emisión de 24 audios de diversas temáticas sobre GNU/Linux. Estos son los audios del evento en formato podcast.

CppCast
Every two weeks, or so, we sit down with guests from the C++ community to discuss the latest news and what they have been up to. Find us at cppcast.com

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
ATA 436 ¿Nos espían con los códigos QR?
Hace unos días leí un artículo, que te dejo enlazado, en el que se hablaba de los códigos QR, y no para bien. Y fue esto precisamente lo que me llamó la atención, y me decidió a tratar este tema. Como bien, sabes, en mas de una ocasión te he hablado sobre los códigos QR, y las ventajas, que desde mi punto de vista ofrecen. Y no solo esto, sino que también te he hablado del uso ineficiente que se estaba haciendo de ellos, y que en este episodio del podcast volveré a insistir sobre ello. Soy consciente que todo lo que tiene relación con aquello de me espían levanta mucha controversia, y es precisamente aquí donde quiero entrar. --- Más información en las notas del podcast sobre ¿Nos espían con los códigos QR?
ATA 435 Que le DEN a Docker
No te preocupes, que esto de que le den a Docker, no significa que me vaya a olvidar de Docker, nada de eso y mas bien todo lo contrario. Y es que llevo algunas semanas frenéticas, entre actualizaciones, migraciones y otras historias, que me están haciendo poner el ojo precisamente en saber al instante que sucede con todos los servicios que tengo actualmente levantados en Docker. Estaba revisando los servicios que tengo levantados en Docker, y actualmente están en torno a los 40. Aunque ya te digo que van variando según el día de la semana. Normalmente los fines de semana van creciendo. La cuestión, es que poco a poco, estoy quitando algunos de los servicios que menos utilizo, en uno de los servidores y dejando los importantes. Todo ello, en el que actualmente se ha convertido en el VPS principal. Esto ha comenzado a preocuparme, en el sentido de que quiero estar informado de que está todo bien. Y es precisamente aquí donde nace DEN y el motivo de que le den a Docker. --- Más información en las notas del podcast sobre Que le DEN a Docker
ATA 434 Preguntas y que tiene que pasar para que deje Linux
Antes que nada, tengo que dar las gracias a todos los que forman parte del grupo de Telegram, sin los que estos episodios serían imposibles. Pero no solo esto, sino también por ayudarme en las diferentes iniciativas que he ido lanzando durante este tiempo, para mejorar la interacción en el grupo. Así este episodio del podcast está especialmente dedicado a este fantástico grupo, y todas las personas que lo integran. En este episodio del podcast, entre otras preguntas responderé a que tiene que pasar para que deje Linux. --- Más información en las notas del podcast sobre
ATA 433 Migrando webs a Docker
Este fin de semana ha tocado la gran migración. Y no porque estemos camino del invierno y toque cambiar de continente, si no porque ya tocaba.Lo cierto, es que llevaba ya algún tiempo con esta tarea pendiente de realizar, y al final ha llegado el momento. Quizá por los vientos que están soplando, y es momento de replegar velas y empezar a ser algo mas austeros. Sea como fuere, la cuestión como te decía, es que ya era necesaria esta migración, por varias razones que te iré desvelando a lo largo del podcast. Así que este episodio va de migrando webs a Docker. --- Más información en las notas del podcast sobre Migrando webs a Docker
ATA 432 Un año con Neovim. Mis sensaciones
Hace ya un año que te hablé de que había decidido migrar de Vim a Neovim, y hoy, después del tiempo transcurrido, ya te puedo decir, que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en los últimos tiempos. Sin lugar a dudas. Sabes, que he cambiado de distribución, de entorno de escritorio, sin embargo, lo que realmente ha supuesto un antes y un después ha sido Neovim. Así, en este nuevo episodio del podcast te quiero hablar sobre mi experiencia después de un año de Neovim, y cuales han sido mis sensaciones. --- Más información en las notas del podcast sobre Un año de Neovim. Mis sensaciones.
ATA 431 Del portapapeles a un archivo y una de galletas
En este episodio del podcast te traigo varios temas mas o menos relacionados entre si. Empezando con una nueva extensión para Nautilus, Nemo y Caja implementada por Marcos Costales, para crear directamente un archivo desde el portapapeles y sin la necesidad de pasar por una aplicación intermedia, hasta los últimos tropiezos que he tenido con YouTube Downloder y algunos de los nuevos desarrollos sobre los que estoy trabajando. --- Más información en las notas del podcast sobre Del portapapeles a un archivo y una de galletas
ATA 430 Mattermost, mi propio servicio de mensajería
Antes que nada aclarar que el objetivo de este podcast, es contarte mi propia experiencia con esto de las redes sociales y los servicios de mensajería. Contarte como los utilizo yo, y sobre todo, darte algunas ideas para que tu también puedas hacer algo similar, o particularizado a tus necesidades. Por esto, no es que me haya decidido a convertirme en el próxima Zuckerberg o quiera que lo seas tu, sino, simplemente se trata de que conozcas otras alternativas a las redes sociales o servicios de mensajería, y en concreto presentarte Mattermost y contarte como es esto de tener tu propio servicio de mensajería. --- Más información en las notas del podcast sobre Mattermost, mi propio servicio de mensajería
ATA 429 Pika Backup, copias de seguridad con Borg pero bonito
Ya sabes lo pesado que me pongo con esto de las copias de seguridad. Pero, cada vez que pienso que puedes perder el trabajo realizado durante años, se me ponen los pelos como escarpias. Sinceramente, es lo que tiene llevar mucho tiempo escribiendo artículos, documentos, libros, preparando podcasts y vídeos. Solo la idea de perder todo este trabajo me enferma. Y te digo una cosa, no es tan difícil que esto suceda, de hecho, a mi me ha sucedido en varias ocasiones. Y no me refiero a perder la documentación, sino a que el soporte se corrompiera, o borrar por error la documentación. Sin embargo hasta el momento siempre he sido capaz de recuperarlo gracias a las múltiples copias de seguridad y backup que tengo repartido por todas partes. En esta ocasión te quiero hablar de Pika Backg, copias de seguridad con Borg pero bonito. --- Más información en las notas del podcast sobre Pika Backup, copias de seguridad con Borg pero bonito
ATA 428 Una de mejores prácticas con contenedores Docker
Aunque creo que ya te lo he mencionado anteriormente, lo cierto es que ando confabulando con Dani, de Daniel Primo. Estamos tramando algo. No se exactamente el que, porque los detalles, los maneja él en absoluto secreto, pero ahí andamos. Tampoco creas, que lo que hago es secreto, ni mucho menos, porque prácticamente todo queda en Internet, y en particular, todo lo que hago queda registrado perfectamente en GitHub, para que todo el mundo lo pueda aprovechar, si así lo considera. Sea, como fuere, lo cierto es que ando haciendo un servicio en Rust, y para utilizarlo con facilidad, lo estoy contenerizando… Creo que esto de contenerizar no está muy bien, pero, vaya, básicamente lo estoy metiendo en un contenedor, y no precisamente de barco, para poder desplegarlo en un VPS y así poder hacer pruebas tanto él como yo. Así, en estas últimas semanas he estado preocupándome de hacer los contenedores con cariño, y es de aquí precisamente de donde sale esta guía de mejores prácticas con contenedores Docker. Si bien, los contenedores los estoy haciendo para un servicio en Rust, lo cierto, es que esta guía la puedes aplicar a cualquier contenedor que hagas. --- Más información en las notas del podcast sobre Una de mejores prácticas con contenedores Docker
ATA 427 Un portapapeles espectacular para GNOME Shell
A lo mejor, me he quedado corto con lo de portapapeles espectacular para GNOME Shell, y debería haber dicho el mejor gestor de portapapeles, pero no solo para GNOME Shell, sino para cualquier escritorio, o incluso para cualquier sistema operativo. Así lo pienso y así lo digo. Llevo desde la UbuCon 2018 implementando extensiones para GNOME Shell. Sin embargo, siempre he pensado las extensiones como las hemos visto hasta el momento. Y eso, que precisamente en la UbunCon alabé las opciones que, precisamente GNOME Shell, ponía al alcance de los desarrolladores, tal y como te comentaré a lo largo de este podcast. Y es que, hacer una aplicación es algo, relativamente fácil, sin embargo, hacer una aplicación o una extensión realmente rompedora no lo es tanto. Mas bien, es algo realmente complejo. Así, cuando un usuario o un desarrollador se encuentra con una extensión como Pano, no puede mas que sorprenderse de encontrar un portapapeles espectacular para GNOME Shell, y para cualquier sistema operativo. Ahí lo dejo. --- Más información en las notas del podcast sobre Un portapapeles espectacular para GNOME Shell
426 - Recopilando webs. Entre Wallabag, Pocket, Miniflux, y un levantador de contenedores
Ya te conté en el anterior episodio del podcast con la actualización de Ubuntu Server que hice una buena liada. Pero no solo se quedó en actualizar y reactualizar Ubuntu Server, sino que esto trajo consigo actualizar Docker, y por alguna razón que se me escapa también se actualizaron algunos de los contenedores, aunque supongo que esto será por otra razón. La cuestión, es que en esta vorágine de actualizaciones, me quedé sin Wallabag, lo que me hizo polvo. Esto me hizo replantearme el uso que hago actualmente de Wallabag, y pensar si tenía que cambiar de servicio de recopilación de información, si me tenía que decidir entre Wallabag y Pocket. Pero no solo, esto, también le estuve dando una vuelta a otros servicios Docker que estoy utilizando para actualizar contenedores, como WatchTower. --- Más información en las notas del podcast sobre Recopilando webs. Entre Wallabag, Pocket, Miniflux, y un levantador de contenedores
ATA 425 Actualizando Ubuntu Server a lo loco
Como suelen decir en las películas, los sucesos que voy a relatar se basan en hechos reales, aunque se han dramatizado ligeramente, para darle mayor intensidad al podcast. Aunque como te puedes imaginar, no tengo muy claro, que si están dramatizados o al revés, es decir, simplemente le he quitado dramatismo. Esto lo dejo a tu entera decisión, para que seas tu el que juzgues los hechos y simplemente le des o quites importancias a cada uno de los hechos acontecidos. Lo que es real es que este sábado pasado estuve actualizando Ubuntu Server a lo loco. Y digo a lo loco, porque no era muy consciente de lo que estaba haciendo. Sin embargo, no quiero adelantarme en la historia, vamos paso a paso. --- Más información en las notas del podcast sobre Actualizando Ubuntu Server a lo loco
ATA 424 Despedazando servicios con Docker
Como de decía en el episodio anterior del podcast, estoy realmente contento con el uso del bot para facilitar el feedback, pero no solo esto, sino también para mejorar la interacción en el grupo. Y ha funcionando tan bien, que he querido extender esta funcionalidad a otros servicios, empezando por las redes sociales con las que me relaciono mas habitualmente, Mastodon y Twitter. Pero, como digo esto no es mas que un empezar. La cuestión, es que lo que empezó como un MPV en un único servicio se ha convertido en cuatro servicios mas o menos independientes. De ahí precisamente el título del podcast de hoy Despedazando servicios con Docker. Porque ¿Que es mejor un único servicio o varios servicios interrelacionados? Pues te cuento mi idea y mi experiencia, y ya si eso tu decides. --- Mas información en las notas del podcast sobre Despedazar servicios con Docker
ATA 423 Preguntas y el maldito cron
Estoy realmente satisfecho con el funcionamiento del bot de Telegram para mejorar esl feedback. Tan satisfecho que esta semana tenemos un capítulo de preguntas y por otro, un capítulo de ampliación de funcionalidades. En este capítulo entre otros temas, se trata del maldito cron. Y es que, si bien el cron, es una poderosa herramienta, la realidad es que en muchas ocasiones, nos da muchos dolores y quebraderos de cabeza, por el simple hecho de que nos dejamos determinados asuntos en el tintero. Pero no solo hay preguntas referentes al cron, también otras sobre Flatpak, el reinicio de servidores y equipos remotos, sobre copias de seguridad de VPS y por último, de Notion y bases de datos. --- Más información en las notas del podcast sobre Preguntas y el maldito cron
ATA 422 Comunidad Linux con Andros Fenollosa
Como bien sabes durante la temporada anterior, comenzamos a introducirnos en el mundo Python. Para ello tomamos dos rutas distintas. Por un lado las Pyldoras Pythonicas, y por el otro el Reto Python. Durante la presente temporada, continuaremos con ambos caminos. Sin embargo, en algnos ocasiones, todo esto no es suficiente, y necesitamos que alguien encamine nuestros pasos, ya sea en Python, en la programación o en la vida en general. Y ¿en quien confiar para que nos oriente?. Por esta razón, para este episodio del podcast de la sección Comunidad Linux, tengo la fortuna de contar con Andros Fenollosa. --- Más información en las notas del podcast sobre Comunidad Linux con Andros Fenollosa