Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.

Similar Podcasts

Thinking Elixir Podcast

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.

Ladybug Podcast

Ladybug Podcast
We're Emma Bostian, Sidney Buckner, Kelly Vaughn, and Ali Spittel - four seasoned software developers working in different sectors. Since there's a major lack of technical podcasts out there, we've decided to start one. Just kidding -- there's already a ton! But, we wanted to add our voices to the space and share our experiences and advice. We'll have great discussions around how to start coding, the hot technologies right now, how to get your first developer job, and more! Check out our website!

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

ATA 316 Tus aplicaciones Android en Ubuntu con Waydroid

September 16, 2021 00:20:45 10.02 MB Downloads: 0

Siempre pensé que dado que Android tiene Linux bajo el capó, ejecutar aplicaciones Android directamente sobre Ubuntu tenía que ser cuestión de coser y cantar. Pero, no, no es tan sencillo como yo esperaba. Y es que hay determinadas cuestiones a tener en cuenta, como es la gestión de hardware, controladores, etc. Como siempre es esa gestión del hardware la que complica las cosas. Sin embargo, no es tan complejo como te piensas. Realmente no va a ser tan complicado tener tus aplicaciones Android en Ubuntu, para ello, en esta ocasión puedes utilizar Waydroid. De nuevo, volvemos a utilizar la magia de los contenedores para resolver un problema, como es el uso de aplicaciones Android en Ubuntu. Esto mismo, lo puedes ver en otros sistemas operativos. Sin embargo, hasta el momento, no habías tenido la oportunidad de verlo en Ubuntu, o en la distribución que tu estés utilizando. Con esta solución, podrás ejecutar tus aplicaciones Android en Ubuntu de forma completamente transparente. Pero no solo esto, sino que además los lanzadores de estas aplicaciones los encontrarás en el menú de aplicaciones o directamente en la shell de Ubuntu. Vamos puedes utilizar estas aplicaciones de forma casi nativa. ... Más información en las notas del podcast sobre Tus aplicaciones Android en Ubuntu con Waydroid

ATA 315 Programar tareas en un contenedor

September 13, 2021 00:28:45 13.86 MB Downloads: 0

Este es el segundo episodio de la serie sobre el cambio del sistema de donaciones en atareao.es. El el episodio anterior te expliqué las razones que me habían llevado a este cambio. De donde partía y hacia donde quería llegar. Te conté que opciones había barajado y porque finalmente me había quedado con buymeacoffee. En este segundo episodio y en los siguientes, toca contarte los aspectos técnicos. Al final esto es lo que nos va el tema del cacharreo. En particular, quiero contarte como he resuelto el problemilla del polling es decir, que no tengo Webhook disponible para determinados eventos. Básicamente, y como verás a lo largo del podcast, lo he resuelto a base de programar tareas en un contenedor. En este sentido, indicarte que se ha unido un nuevo episodio a esta serie. Un nuevo episodio que todavía es pronto para que te revelo su contenido. Lo cierto es que esto es un sobre la marcha, porque te voy contando cada uno de los episodios conforme entran en producción. Eso si, un producto mínimo viable, pero un producto. Y por otro lado, todo acelerado, por un grupo de ansias que me están espoleando para que trabaje prácticamente a destajo. ... Más información en las notas del podcast sobre Programar tareas en un contenedor.

ATA 314 Aplicaciones no convencionales para Android

September 09, 2021 00:23:18 11.25 MB Downloads: 0

En este episodio del podcast te quiero comentar algunas de las aplicaciones no convencionales que utilizo en mi móvil Android. Me refiero con aplicaciones no convencionales a aplicaciones que no encontrarías habitualmente en un móvil. La mayoría solemos utilizar las mismas aplicaciones, por ejemplo para mensajería WhatsApp o incluso Telegram, para notas, muchos utilizan Google Keep, etc. En este caso te quiero hablar sobre algunas de las que yo utilizo, porque pienso que te pueden ser de utilidad, o simplemente porque a mi me llaman mucho la atención, o porque últimamente las utilizo con mucha frecuencia. Sea como fuere, sinceramente, creo que son aplicaciones a tener en cuenta y por esta razón te las quiero recomendar, o al menos hablarte de ellas. ... Más información en las notas del podcast sobre aplicaciones no convencionales para Android

ATA 313 Como financiar un proyecto Open Source

September 06, 2021 00:22:07 10.66 MB Downloads: 0

En el episodio 312 hice un repaso de la temporada anterior, y te conté lo que ibas a encontrar en el proyecto atareao.es en este nueva temporada. Al final del podcast, introduje como se podía dar soporte a este proyecto. O bien de forma económica o bien a través de la difusión, ya sea en iVoox o Apple Podcast, o a través de las redes sociales. La cuestión, es que aunque todavía no está completa la parte económica, algunos de vosotros ya habéis entrado a formar parte. Y eso que el chiringuito todavía no está montado. Sin embargo, en base a esto te quiero contar básicamente como se puede financiar un proyecto Open Source. Aunque mejor sería llamarlo co-financiar. O mucho mejor, como dar apoyo financiero a un proyecto Open Source. Quiero aclarar, que este podcast, esta hecho teniendo en cuenta que todavía no está montado todo el proyecto. Sin embargo, me ha parecido interesante hacer una serie de podcast, contando como lo estoy haciendo, es decir, contando mi experiencia, y sobre todo la parte técnica. Insisto, no está montado. Pero quería hacerlo así, es decir, antes de que esto esté en marcha, para no condicionar nada. No se exactamente el alcance que tendrá, pero, sin embargo, creo que la solución, tanto la parte de la elección del servicio, como la parte técnica, que estoy utilizando para levantar todo el proyecto, seguro que te serán de interés. Es posible, que no te interese alguna parte u otra, pero seguro, que algo le sacarás utilidad. ... Más información en las notas del podcast sobre Como financiar un proyecto Open Source

ATA 312 Profundizando en Linux

September 02, 2021 00:30:41 14.82 MB Downloads: 0

Cuando iba a grabar este episodio del podcast, estaba revisando que  había sucedido durante el año pasado. Que es lo que había hecho en el  proyecto atareao.es. Es mas, me preguntaba que es lo  que me había comprometido contigo a hacer, y realmente que es lo que  había hecho. Una de las grandes ventajas del podcast y de hacer unos propósitos de temporada nueva es que estos quedan por escrito y grabados. Algo que puedes consultar y  ver lo que has hecho y dejado de hacer. Te tengo que decir, que me he  quedado realmente impresionado al realizar una valoración de lo que me  propuse hacer, y de lo que realmente he hecho. Pero no solo es esto,  sino también de donde hemos, tu y yo, llevado este  proyecto, las metas que se han alcanzado. Evidentemente, llevar un  proyecto a cotas muy elevadas, también tienen una importante contrapartida, es necesario, seguir creciendo. Así que, durante esta temporada, mi objetivo es para atareao.es que tu y yo, llevemos este a un nivel superior, y ¿como hacerlo? profundizando en Linux. ... Más información en las notas del podcast sobre Profundizando en Linux

ATA 311 Gestionar WireGuard con nmcli, en la terminal y en el escritorio

August 30, 2021 00:20:25 9.9 MB Downloads: 0

Sigo liado con mi migración de extensiones. La semana pasada liberé  Tunnel Indicator. Y seguidamente o casi a la misma vez liberé WireGuard  Inidcator. Pero no solo he llevado la extensión a Gtk 4.0, sino que  además la he mejorado, y esto gracias de nuevo a la sugerencias de  aquellos que han ido a GitHub a poner sus ideas y sugerencias. Y es que  esto de que alguien pueda colaborar para mejorar un software es lo mas  productivo tanto para el desarrollador como para el colaborador. En este  sentido, la idea que me propusieron fue la de gestionar WireGuar con  nmcli. ... Puedes leer en atareao.es las notas completas sobre Gestionar WireGuard con nmcli, en la terminal y en el escritorio

ATA 310 Porque utilizo Ubuntu con GNOME Shell

August 26, 2021 00:28:47 13.86 MB Downloads: 0

Hasta el momento siempre te he dado razones para utilizar Ubuntu, pero en todas las ocasiones he dejado de lado GNOME Shell. La cuestión es que con el paso de los años, la evolución ha sido la natural, no ha sido nada forzado. Desde el primer momento, mi relación con el entorno de escritorio ha ido cambiando hacia GNOME Shell, sin yo darme cuenta. El uso de un lanzador en lugar de utilizar el botón de inicio. Algo que he extendido desde el escritorio Linux al escritorio Windows. Y otras cuestiones que te explicaré a lo largo del podcast, tratando de contarte mis razones por las que utilizo Ubuntu con GNOME Shell. Otra cuestión es porque he permanecido en Ubuntu con GNOME Shell durante tiempos años, en lugar de ir cambiado de distribución en distribución, o de entorno de escritorio en escritorio. Como podrás escuchar en el propio podcast, esto tiene relación con las facilidades para el desarrollo, y también con el hecho de conocer el sistema operativo. ... Más información en las notas del podcast sobre porque utilizo Ubuntu con GNOME Shell

ATA 309 Sobre túneles romanos y túneles virtuales

August 23, 2021 00:25:18 12.25 MB Downloads: 0

Algo que me apasiona sobre manera es la novela histórica. Sobre todo aquella referente a las civilizaciones antiguas, y en concreto a la civilización romana. Esa capacidad que tuvieron de crear el imperio que crearon y de mantenerlo durante miles de años me fascina. Claro que para ser capaces de mantener ese imperios, necesitaron crear una basta red de infraestructuras. Desde las calzadas romanas hasta los acueductos y todo tipo de conducciones para abastecer de agua a la población. Y lo cierto, es que durante miles de años el resto de civilizaciones lo único que hicieron fue aprovecharse de todas esas infraestructuras, y en la mayoría de los casos, dejarlas perder, y ser incapaces si quiera de mantenerlas. En este sentido, y en este episodio del podcast, te quiero hablar, un poco sobre túneles romanos y túneles virtuales. En este episodio del podcast encontrarás algo sobre los túneles romanos, pero sobre todo, como gestionar los túneles ssh en tu escritorio ... Más información en las notas del podcast sobre túneles romanos y túneles virtuales

ATA 308 Donde alojar tu bot de Telegram. Una de preguntas y respuestas

August 19, 2021 00:26:19 12.74 MB Downloads: 0

Sin lugar a dudas, si hay algo que ha cambiado, mejor dicho, ha revolucionado mi vida, es Telegram. No solo mi vida digital, si no también mi vida personal y profesional. Ha supuesto una auténtica revolución en el sentido mas amplio. Es por ello, que por mucho tiempo que le dedique, siempre me quedo corto, y siento, que tengo una deuda con esta herramienta. Por esto, cuando alguien me preguntó donde alojar tu bot de Telegram, decidí que era el momento de otro episodio de preguntas y respuestas centrados en Telegram, aunque como verás también hay preguntas interesantes que no tienen nada que ver. Así, en este episodio del podcast, te cuento donde alojar tu bot de Telegram, así como tras cuestiones relativas a mis aplicaciones, sobre las que precisamente ahora me encuentro totalmente volcado. ... Más información en las notas del podcast sobre donde alojar tu bot de Telegram

ATA 307 Dotdrop, un completo gestor de dotfiles

August 16, 2021 00:22:02 10.67 MB Downloads: 0

Hace ya bastante tiempo que los dotfiles se han convertido en una herramienta imprescindible para mi. Instalar cualquier distribución de Linux, sin tener al alcance de mis dedos los doftiles, es algo que me produce muchísima pereza. Por esta razón, desde el principio, he insistido en tener mis dotfiles a buen recaudo, y gestionados por una herramienta que inicialmente era de desarrollo propio. Sin embargo, en los últimos tiempos, y dado que me he dedicado a otros menesteres, la he dejado bastante descuidada, lo que me ha llevado en confiar en otras herramientas, y en este caso, he recurrido a Dotdrop, un completo gestor de dotfiles. Soy consciente de que dejar en manos de otro algo tan importante como mis dotiles tiene su peligro. Sin embargo, estará mucho mejor, que en las mías propias, que actualmente lo tengo completamente descuidado. Así que, finalmente, y después de revisar distintas alternativas, finalmente me decanté por esto, por lo que te comentaré a lo largo de este podcast. ... Más información en las notas del podcast sobre Dotdrop, un completo gestor de dotfiles

ATA 306 Sobre DockStation o Docker con interfaz gráfica

August 12, 2021 00:24:01 11.58 MB Downloads: 0

Sin lugar a dudas, si hay alguna tecnología que ha supuesto una verdadera revolución para mi tanto por la parte de sistemas, como por la parte de desarrollo, sin lugar a dudas es Docker o mas bien los contenedores. Y digo, mas bien los contenedores, porque podman, ha sido quien ha puesto la puntilla, para que esté funcionando siempre en mi equipo. Por supuesto, que no es necesario que seas administrador de sistemas, ni tampoco que te dediques al mundo del desarrollo. Nada mas lejos de la realidad. Los contenedores te van a proporcionar una verdadera independencia tecnológica, permitiendo que tengas aquellos servicios que quieres alojados donde quieras, incluido en tu propio ordenador. Es precisamente en este último caso al que está orientado DockStation, o lo que es lo mismo Docker con interfaz gráfica. Si quieres tener tu propia nube en tu ordenador, pero no quieres lidiar con la terminal, DockStation es una muy buena solución, porque te va a permitir levantar todos los servicios que quieras o necesites, sin pisar la terminal. Así, este episodio del podcast está dedicado a DockStation, como puedes instalarlo en tu ordenador y comenzar a crear tu propia nube. ... Más información en las notas del podcast sobre DockStation o Docker con interfaz gráfica

ATA 305 Sobre webp, reducir imágenes y aumentar velocidad

August 09, 2021 00:25:22 12.28 MB Downloads: 0

Aunque atareao.es está montado sobre WordPress, lo cierto es que no siempre ha sido así. Ha sido un largo camino hasta llegar hasta este CMS, y entender que esto era realmente lo que estaba buscando. He pasado por otros gestores de contenido como Jommla o Drupal, y en su momento tuve mis escarceos con Pelican, aunque finalmente, no llegó a cuajar. En todo este camino, algo que siempre me ha preocupado ha sido la velocidad y respuesta del sitio. Pero no tanto por Google, si no mas bien por ti, porque tu experiencia de usuario fuera lo mejor posible. Aunque en esto, evidentemente coincido con Google, en tanto en cuanto ambos buscamos exactamente lo mismo. En este sentido una de mis preocupaciones era el peso de las imágenes. Y de ahí mi incursión en webp y mi preocupación en reducir imágenes para aumentar la velocidad de este sitio. Y no me refiero a reducir las imágenes de tamaño sino mas bien de peso. Así, en este nuevo episodio del podcast quiero tratar precisamente sobre la solución que he adoptado, es decir, webp y como reducir imágenes y aumentar la velocidad. ... Más información en las notas del podcast Sobre webp, reducir imágenes y aumentar velocidad

ATA 304 Sobre scripts en Bash. Una de preguntas y respuestas

August 05, 2021 00:23:13 11.23 MB Downloads: 0

Una de mis pasiones y aficiones, como ya sabes es la programación. Puedo pasar horas, incluso te diría que días completos programando. En ocasiones, es necesario que me saquen de mi rico mundo interior, para volver al mundo de los vivos. Pero es que es así, disfruto programando. Pero, si además es posible combinar, el hardware con el software en la misma operación, creo que el disfrute es máximo. En este sentido, desarrollar scripts en bash, que interaccionan con el hardware, es algo que me motiva muchísimo. Por ejemplo, el simple hecho de conseguir que se ilumine un LED o medir la temperatura ambiente, me provocan un subidón de adrenalina. Si así de básico soy. En este sentido, cada vez que alguien plantea un reto, para resolver un sencillo o complejo script, me desvivo en hacerlo, casi que no puedo evitarlo, es como un instinto básico, ¿que le vamos a hacer?. Así, en este episodio del podcast, te quiero hablar sobre, scripts en Bash, así como otras cuestiones que se han planteado, y que han dado pie a un nuevo episodio de preguntas y respuestas. ... Más información en las notas del podcast sobre Scripts en Bash. Otra de preguntas y respuestas

ATA 303 En busca de Pegasus y otras infecciones en Android

August 02, 2021 00:23:45 11.59 MB Downloads: 0

Con independencia del reciente caso de Pegasus, que comentaré mas adelante, lo cierto es que las ataques a tu móvil son algo que se ha convertido en habitual. Ahora tienes que andar con mil ojos. Malware bancario, ransomware, spyware, troyanos… Me faltan palabras en el diccionario para describir todas las amenazas a las que puedes estar sometido. Desde luego, como suelo decir habitualmente, si quieres que tu móvil esté seguro, lo mejor es que no tengas móvil… y ni con esas, estarás seguro. En cualquier caso, siempre tienes la incertidumbre de si tu móvil está comprometido. En ese caso, si quieres puedes realizar un análisis forense en busca de infecciones en Android. Que conste que un análisis forense en busca de infecciones en Android, no quita que tu móvil pueda estar infectado. Solo indica que que lo que has revisado no está comprometido, nada mas. Lo mejor como de costumbre es que protejas tu dispositivo. ... Más información en las notas del podcast sobre Pegasus y otras infecciones en Android

ATA 302 Comunidad Linux con Alejandro López, Slimbook y el derecho a reparar

July 29, 2021 01:20:58 38.96 MB Downloads: 0

Continuando con el episodio 299 del podcast, sobre el derecho a reparar, hoy me acompaña en este episodio del podcast Alejandro López, CEO de la empresa Slimbook. Si, todavía, no conoces Slimbook, indicarte que se trata de una empresa dedicada al ensamblado y distribución de ordenadores. Pero no se trata de una empresa mas, sino que nos toca muy de cerca, ya que se caracteriza por distribuir ordenadores con GNU/Linux, algo que no abunda mucho, mas bien que abunda muy poco. La razón para charlar con el CEO de Slimbook, es la de dar otro punto de vista distinto al mio, al del consumidor, sobre todo esto del derecho a reparar. En que nos puede afectar a nosotros, como consumidores, desde su punto de vista, y como les puede afectar a ellos como industria del mundo de los ordenadores. Por supuesto, que no solo tocamos ese tema. Lo primero ha sido preguntar por su gama de ordenadores, y otros dispositivos que comercializan, para saber exactamente, que ordenador tiene que reemplazar a mi viejo Dell, que ya va siendo necesario. ... Más información en las notas del podcast sobre Comunidad Linux con Alejandro López, Slimbook y el derecho a reparar