
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

A vivir que son dos días
Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Hora 25
¿Qué ha sido lo más relevante del día? ¿Qué debes saber para conocer el mundo en el que vives? Aimar Bretos analiza la actualidad de las últimas horas en el informativo nocturno de referencia y profundiza en las noticias sobre las que has oído hablar durante el día. Pablo Simón, Esther Palomera, Enric Juliana, Lucía Méndez y muchos más. En directo de lunes a viernes a las 20:00 y a cualquier hora si te suscribes.

¡Menudo Cuadro!
El enésimo podcast de maricones que nadie pidió y todo el mundo amará. ¡Menudo Cuadro! con David Andújar y David Insua.
La palabra del día | Sátira
Isaías Lafuente elige 'Sátira' como la palabra del día.
La Ventana de los números | Barcelona organiza el mayor sorte de vivienda pública hasta la fecha
Nuestro economista de cabecera, Santiago Niño-Becerra, analiza el impacto de la mayor subasta de vivienda pública en Barcelona, donde, además, hay polémica por el precio del café en las terrazas. Hablamos sobre la llegada del euro digital y también sobre el estreno de los robots de almacén en Amazon: pueden trabajar turnos de 20 horas y "sentir" los artículos.
La Ventana de los números | Barcelona organiza el mayor sorte de vivienda pública hasta la fecha
Nuestro economista de cabecera, Santiago Niño-Becerra, analiza el impacto de la mayor subasta de vivienda pública en Barcelona, donde, además, hay polémica por el precio del café en las terrazas. Hablamos sobre la llegada del euro digital y también sobre el estreno de los robots de almacén en Amazon: pueden trabajar turnos de 20 horas y "sentir" los artículos.
La Ventana a las 16h | El autor del 'Tour de La Manada' se emociona al recordar el camino hasta su absolución: "Era yo contra el mundo"
Anónimo García ha sido absuelto 6 años después de la condena por la creación de una página Web satírica sobre el caso de la manada. Esta historia la relata de principio a fin el periodista Juan Soto Ivars en su libro 'Nadie se va a reir'
La Ventana a las 16h | El autor del 'Tour de La Manada' se emociona al recordar el camino hasta su absolución: "Era yo contra el mundo"
Anónimo García ha sido absuelto 6 años después de la condena por la creación de una página Web satírica sobre el caso de la manada. Esta historia la relata de principio a fin el periodista Juan Soto Ivars en su libro 'Nadie se va a reir'
La Ventana a las 16h | 'Nadie se va a reir' y Hacemos números
Anónimo García ha sido absuelto 6 años después de la condena por la creación de una página Web satírica sobre el caso de la manada. Esta historia la relata de principio a fin el periodista Juan Soto Ivars en su libro 'Nadie se va a reir'. Hablamos con los protagonistas. Santiago Niño Becerra hace un repaso por la actualidad económica con el sorteo de los del mayor edificio de vivienda de protección de España como contexto.
La Ventana a las 16h | 'Nadie se va a reir' y Hacemos números
Anónimo García ha sido absuelto 6 años después de la condena por la creación de una página Web satírica sobre el caso de la manada. Esta historia la relata de principio a fin el periodista Juan Soto Ivars en su libro 'Nadie se va a reir'. Hablamos con los protagonistas. Santiago Niño Becerra hace un repaso por la actualidad económica con el sorteo de los del mayor edificio de vivienda de protección de España como contexto.
Lo que queda del día | Recordando a Almudena Grandes
Isaías Lafuente recoge los mejores momentos del día en Lo que queda del día.
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de la Tele, La Ventana del Mundo, Acontece que no es poco y Lo que queda del día
Recibimos en La Ventana de la Tele al actor Salva Reina. Rafa Panadero abre La Ventana del Mundo para hablar de la relación de los diferentes Estados con la Santa Sede. Nieves Concostrina nos trae un nuevo paseo por la historia: 13 de mayo de 1934: Un combate de boxeo en Montjuïc, la corrupción y el estraperlo. Por último, Isaías Lafuente recoge los mejores momentos del día en Lo que queda del día.
Lo que queda del día | Recordando a Almudena Grandes
Isaías Lafuente recoge los mejores momentos del día en Lo que queda del día.
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de la Tele, La Ventana del Mundo, Acontece que no es poco y Lo que queda del día
Recibimos en La Ventana de la Tele al actor Salva Reina. Rafa Panadero abre La Ventana del Mundo para hablar de la relación de los diferentes Estados con la Santa Sede. Nieves Concostrina nos trae un nuevo paseo por la historia: 13 de mayo de 1934: Un combate de boxeo en Montjuïc, la corrupción y el estraperlo. Por último, Isaías Lafuente recoge los mejores momentos del día en Lo que queda del día.
Acontece que no es poco | 13 de mayo 1934: Un combate de boxeo en Montjuïc, la corrupción y el estraperlo
Nieves Concostrina habla sobre el origen del estraperlo en la ruleta Straperlo creada por el alemán Daniel Strauss y cómo salpicó al gobierno de la República en aquel entonces.
Acontece que no es poco | 13 de mayo 1934: Un combate de boxeo en Montjuïc, la corrupción y el estraperlo
Nieves Concostrina habla sobre el origen del estraperlo en la ruleta Straperlo creada por el alemán Daniel Strauss y cómo salpicó al gobierno de la República en aquel entonces.
Ciencia y ficción | ¿Podríamos traer de vuelta a especies extintas?
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
Ciencia y ficción | ¿Podríamos traer de vuelta a especies extintas?
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park