Los creadores de Geopolítica Pop y Que vienen los Bárbaros analizan semanalmente el complejo mundo de las relaciones internacionales y la geopolítica. Con Fernando Arancón, Eduardo Saldaña y los analistas de @elOrdenMundial (EOM). Producido por The Voice Village.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

Citations Needed
Citations Needed is a podcast about the intersection of media, PR, and power, hosted by Nima Shirazi and Adam Johnson.
144. ¿Qué son los swing states?
En las elecciones de Estados Unidos, algunos estados importan más que otros. Los hay que son feudos demócratas o republicanos, pero otros mantienen un equilibrio que termina determinando las elecciones. Ganar en Georgia, Arizona o Nevada puede abrir las puertas de la Casa Blanca. David Gómez y Alba Leiva explican qué son los swing states en este episodio de "No es el fin del mundo". Escucha nuestro otro podcast "Hoy en la historia": https://open.spotify.com/show/42fDhii4v5RYuHTgy00un2?si=334abc7b05c044cc 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
143. ¿Ha terminado el orden internacional actual?
Llevamos décadas hablando de que nuestro mundo es multipolar y de que estamos ante un nuevo orden mundial. Sin embargo, esa idea se instaló en los años noventa, y no parece guardar relación con el contexto actual. ¿Cómo es el orden internacional de hoy día? ¿Está próximo a su fin? ¿Cómo y cuándo podría llegar a término? Repasamos todas estas cuestiones con nuestro equipo de analistas. Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
142. ¿Qué es la doctrina Dahiya?
La doctrina Dahiya es una estrategia militar israelí que consiste en bombardear zonas urbanas de forma masiva e indiscriminada para vencer rápidamente a su enemigo y disuadirle de volver a atacar a Israel. Recibe su nombre de la Segunda Guerra del Líbano en 2006, en la que Israel arrasó el barrio beirutí de Dahiya, considerado uno de los bastiones de Hezbolá. También es la estrategia que ha utilizado en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023. David Gómez y Fernando Arancón explican esta doctrina en este nuevo episodio de "No es el fin del mundo". 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
141. Cómo la guerra en Gaza ha cambiado el mundo
Un año después del ataque de Hamás contra Israel y del inicio de la guerra en Gaza el mundo ha cambiado. La política interna de Israel se ha visto sacudida. Si al principio parecía que Netanyahu no aguantaría en el poder, un año después remonta en las encuestas. Además, Oriente Próximo vive uno de los momentos más tensos de los últimos años con el temor de una guerra regional. La legitimidad de las organizaciones internacionales como las Naciones Unidas ha quedado en entredicho. La credibilidad de Occidente, que no dudó en condenar la invasión rusa de Ucrania, también. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
140. ¿Qué es Christiania?
La Ciudad Libre de Christiania es uno de los territorios más peculiares de Europa. Desde 1971, este barrio de la ciudad danesa de Copenhague ha sido una comuna parcialmente autogobernada por sus habitantes. Incluso, cuenta con su propia bandera y su moneda al margen del Estado danés. En este episodio, David Gómez y Fernando Arancón explican el origen de Christiania y su evolución hasta la actualidad. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
139. La geopolítica de Hollywood
Hollywood es el mayor elemento de poder blando de Estados Unidos. Su potente industria cinematográfica ha conseguido construir la imagen del país, tanto para fuera como para dentro. Desde el idealismo del sueño americano, al lado oscuro de su violencia y su visión del mundo, el cine estadounidense nos permite entender la historia de la gran potencia global. En directo desde la Academia de Cine de Madrid, Alba Leiva, Blas Moreno y Fernando Arancón analizan la geopolítica de Hollywood en este episodio de "No es el fin del mundo". 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En la mente de Viktor Orbán
Viktor Orbán es el principal abanderado del iliberalismo en Europa. Aunque sus orígenes se encuentran en la oposición liberal al comunismo en Hungría, con los años ha abrazado un nacionalismo estricto y los valores de la derecha radical. ¿Cómo ha organizado la deriva autoritaria de Hungría? ¿Qué le ha llevado a trazar alianzas con fuerzas políticas afines? En este episodio de “No es el fin del mundo", Alba Leiva y Fernando Arancón analizan la mente de Orban con Franco Delle Donne, creador de “Epidemia Ultra”. Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Zespri. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Cuál es la diferencia entre Reino Unido y Gran Bretaña?
Reino Unido, Gran Bretaña o las islas británicas no son lo mismo aunque muchas veces se utilizan como sinónimos. Según cuál utilicemos nos estaremos refiriendo a un Estado soberano, a una isla que contiene parte de ese Estado soberano o a un archipiélago. Alba Leiva y Fernando Arancón explican la diferencia entre estos conceptos y otras curiosidades en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”. Mapa del Reino Unido, Gran Bretaña y las islas británicas 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Puede ser sostenible el turismo?
El mundo actual camina hacia nuevos récords de turistas internacionales, vuelos y todo tipo de viajeros. Ante eso, muchos lugares turísticos están reaccionando pidiendo medidas que alivien esa presión sobre las comunidades en las que viven y desarrollan sus vidas. La necesidad de un turismo sostenible es más necesaria que nunca, pero ¿podemos conseguirlo cuando el turismo es cada vez más de masas? Analizamos la situación y los retos que nos plantea esta pregunta con Alba Leiva, Blas Moreno y Fernando Arancón. El artículo sobre el volunturismo Instagram: "De Egipto a Japón sin volar" Este episodio ha sido realizado en colaboración con Cepsa. ¡Importante! El martes 24 de septiembre a las 19:00 haremos un episodio en directo en la Academia de Cine en Madrid. El tema es la Geopolítica de Hollywood. Ya puedes obtener tus entradas gratuitas aquí 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué es un Estado tapón?
Bélgica, Nepal o Uruguay. Todos estos países comparten la característica de haber sido Estados tapón, territorios que ejercen de colchón entre los intereses de las grandes potencias que los rodean. Una táctica geopolítica con gran recorrido histórico, especialmente a finales del siglo XIX. Con todo, a pesar de que el orden internacional actual defiende la independencia de los Estados, el concepto de Estado tapón sigue estando vigente. Alba Leiva y Fernando Arancón lo explican en este episodio de "No es el fin del mundo". ¡Importante! El próximo martes 24 de septiembre haremos un episodio en directo en la Academia de Cine en Madrid. Puedes obtener tus entradas gratuitas aquí 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Hay una crisis del narcotráfico en Europa?
En los últimos años, el narcotráfico en Europa está en auge. Han aumentado la cantidad y variedad de drogas y su consumo, pero también las rutas y los grupos que operan en ellas. Esto ha provocado un aumento de la inseguridad en países como Suecia o Países Bajos. Blas Moreno, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan si Europa vive una crisis del narcotráfico en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”. Este episodio cuenta con una promoción de O2. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Cómo se delimitan las fronteras en el mar?
Las fronteras del mar están estipuladas por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. Este tratado estipula hasta dónde llega el mar territorial, la zona económica exclusiva o dónde empiezan las aguas internacionales y qué pueden hacer los Estados en cada una de ellas. Con todo, los límites marítimos siguen siendo fuente de disputas entre muchos países por todo el planeta. Alba Leiva y Fernando Arancón explican cómo se delimita el mar en este episodio de “No es el fin del mundo”. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Las lecciones de la Segunda Guerra Mundial
El 1 de septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia. Comenzaba así la Segunda Guerra Mundial, el conflicto más mortífero de la historia y del cuál heredamos el orden internacional actual. Las cotas de horror y destrucción que se alcanzaron durante este periodo motivaron a construir un sistema pacífico que asegurase que no se repitieran. Pero, ¿lo hemos cumplido? Hay varias enseñanzas de la Segunda Guerra Mundial que la humanidad aún tiene pendiente cumplir. Desde la fórmula del fascismo para triunfar y lo banal que puede ser el mal, hasta cómo lograr una paz duradera y organismos internacionales fuertes. Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón reflexionan sobre las lecciones de la Segunda Guerra Mundial en este episodio de “No es el fin del mundo”. Libros recomendados: Anatomía del fascismo - Robert O. Paxton La era química - Frank A. von Hippel Las naciones oscuras - Vijay Prashad How fascism works - Jason Stanley Hitler’s American model - de James Q. Whitman Maus - Art Spiegelman Un verdor terrible - Benjamín Labatut El mundo de ayer - Stefan Zweig El orden del día - Éric Vuillard Tomorrow, the world - Stephen Werthem Películas recomendadas: Casablanca Hiroshima, mon amour Porco Rosso El viento se levanta Este episodio cuenta con una promoción de la Escuela de Organización Industrial (EOI) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué países nunca han sido colonizados?
Entre los siglos XV y XIX el mundo estuvo marcado por el colonialismo. Pero, ¿hubo países que escaparon a esto? ¿Qué países que reconocemos hoy se considera que nunca fueron colonizados? Algunos son Persia, que es el actual Irán; pero también China, Japón, Afganistán, Tailandia, Nepal, Bután… Y en el caso africano son también muy conocidos los casos de Etiopía y Liberia. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Historia del Congo: colonización, libertad y lucha por los recursos
Enclavado en el corazón de África se encuentra uno de los países más grandes del mundo. Alberga algunas de las mayores reservas de minerales del mundo. Llegaron a decir de él que era un escándalo geológico. Su historia ha estado marcada por la lucha por controlar sus recursos: colonialismo, golpes de Estado, magnicidios, invasiones… Hoy, en “No es el fin del mundo” hablamos del Congo, uno de los países más importantes en la historia del continente africano. Recomendaciones: 📚 "El reparto de África" de Roberto Ceamanos (Ed. Catarata) 📚 "Tras los pasos del señor Kurtz" de Michaela Wrong (Ed. Intermón Oxfam) 📚 "Cobalto Rojo" de Siddharth Kara (Ed. Capitán Swing) 📚 "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad 📚 "Historia del África Negra" de Joseph Ki-Zerbo (Ed. Casa África) 📚 "Congo, una historia épica" de David Van Reybrouck (Ed. Taurus) 📚 "África, una historia de 50 años de independencia" de Martin Meredith (Ed. Intermón Oxfam) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1 *Este episodio incluye una mención publicitaria de Amnistía Internacional Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices