Los creadores de Geopolítica Pop y Que vienen los Bárbaros analizan semanalmente el complejo mundo de las relaciones internacionales y la geopolítica. Con Fernando Arancón, Eduardo Saldaña y los analistas de @elOrdenMundial (EOM). Producido por The Voice Village.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

Citations Needed
Citations Needed is a podcast about the intersection of media, PR, and power, hosted by Nima Shirazi and Adam Johnson.
¿Qué es la teoría conspirativa del gran reemplazo?
👀 La teoría conspirativa del gran reemplazo argumenta que hay un complot para sustituir a las poblaciones europeas blancas y cristianas por inmigrantes africanos y musulmanes. Una peligrosa visión supremacista que ya forma parte del argumentario de la extrema derecha y ha motivado atentados como el de Christchurch, en Nueva Zelanda, en 2019. Fernando Arancón y Alba Leiva lo analizan en este episodio de “No es el fin del mundo” 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El problema de la sanidad en Estados Unidos
🇺🇸 El sistema sanitario en Estados Unidos funciona muy mal. Aunque es el país de la OCDE que más dinero invierte en sanidad (más de un 17% de su PIB), es de los países con menor esperanza de vida. Todo recae en un sistema sanitario completamente privatizado que es ineficiente, burocrático y tendente al oligopolio. Un intrincado sistema de pólizas, coberturas y copagos hacen casi imposible que el ciudadano común pueda entenderlo. En este episodio desgranamos cómo funciona ese sistema, por qué se produce esa ineficacia y qué propuestas hay para cambiarlo 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué es el budismo?
🕉️ El budismo es la cuarta religión más practicada del planeta. Los budistas no veneran a ningún Dios, pero sí siguen la doctrina espiritual de Buda, por la que entienden la vida como un ciclo de reencarnación y sufrimiento. El objetivo es liberarse de esa rueda y alcanzar el nirvana. David y Fer analizan los principios básicos del budismo en este episodio de “No es el fin del mundo” 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La historia de Corea
🇰🇷 🇰🇵 La península de Corea es una de las zonas más calientes del mundo 🇰🇷 🇰🇵 Desde mediados del siglo XX la tensión entre Corea del Norte y Corea del Sur ha marcado la geopolítica de la región. Sin embargo, la península de Corea ha sido escenario de muchas luchas a lo largo de la historia. Su posición geográfica la ha convertido durante siglos en un enclave estratégico para las potencias regionales. En medio de esa lucha por afianzar su influencia en la península, los coreanos han luchado por su independencia y por hacer frente a las injerencias extranjeras. En la actualidad, el aumento de las tensiones entre China y Estados Unidos ha vuelto a poner el foco en la península de Corea. Seúl es un aliado esencial de Washington en su estrategia para frenar a China. Lo mismo ocurre con Pyongyang y sus aliados, Rusia y China. Hoy en “No es el fin del mundo” repasamos la historia de la península de Corea 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Es Puerto Rico un país?
🇵🇷 Puerto Rico tiene bandera, capital y Gobierno propios y participan en los Juegos Olímpicos, pero no es un país independiente. Depende de Estados Unidos para su defensa y relaciones exteriores, y usa el dólar como moneda. Los puertorriqueños tienen pasaportes estadounidenses, pero no pueden votar en las elecciones presidenciales. Si no son un Estado independiente, ¿son una colonia?, ¿son un estado más de Estados Unidos? Ni una cosa ni la otra. Fernando Arancón y David Gómez te explican el curioso estatus de Puerto Rico y los intentos que ha habido por cambiarlo en “No es el fin del mundo” 🎙️ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Netanyahu, el hombre fuerte de Israel
🇮🇱 Benjamin Netanyahu es un personaje fundamental para entender lo que llevamos de siglo XXI. Sin él no se entiende Israel, el conflicto con Palestina, las tensiones con Irán o la geopolítica de Oriente Próximo en general. Llegó por primera vez al poder en 1996, hace casi treinta años, y desde entonces ha dominado la política de su país. Su carrera se ha dado por terminada muchas veces, pero siempre sobrevive. Ahora la guerra de Gaza le ha vuelto a poner en el centro de la polémica. En este episodio, Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez repasan su vida y su pensamiento para entender a Netanyahu y su importancia. Recomendaciones: 📚 Bibi - The Turbulent Life and Times of Benjamin Netanyahu, Anshel Pfeffer. 📚 La era de los líderes autoritarios, Gideon Rachaman. 📚 Historia de Jerusalén, Christophe Gaultier y Vincent Lemire. ✍️ Un judío alineado con el fascismo: historia del líder que inspira a Netanyahu ✍️ Gideon Rachman: “La caída de Putin sería el principio del fin de la era de los hombres fuertes” 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Por qué Rusia le vendió Alaska a Estados Unidos?
Cuando en 1867, el secretario de Estado estadounidense, William h. Seward, propuso comprarle Alaska al imperio ruso, muchos lo tildaron de loco. En un inicio, a nadie le pareció una buena inversión, pero con el descubrimiento de oro, petróleo y su posición estratégica durante la Guerra fría probaron lo contrario. Fernando Arancón y Alba Leiva explican por qué Rusia le vendió Alaska a Estados Unidos 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Está la globalización en crisis?
🌎 La pandemia de covid-19, las guerras de Ucrania o Gaza, los bloqueos comerciales y tecnológicos, la amenaza del terrorismo internacional o el cambio climático. Todas esas crisis simultáneas dan a entender que la globalización está llegando a su fin, pero nada más lejos. Aunque vivimos el auge del proteccionismo y la defensa, la globalización no ha terminado: solo está cambiando. En este episodio de “No es el fin del mundo”, Alba Leiva, David Gómez y Fernando Arancón analizan la crisis de la globalización 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Terra nullius: ¿existen los territorios sin dueño?
📍 Las tierras de nadie son territorios que nadie ha reclamado como suyos. Durante siglos, buena parte del planeta se consideraba “terra nullius”, a pesar de que había gente viviendo allí. Hoy, apenas quedan lugares que cumplan estas características: la tierra de Marie Byrd en la Antártida, los terrenos de Gonrja Siba en la frontera entre Croacia y Serbia y el trozo de desierto de Bir Tawil entre Egipto y Sudán. Fernando Arancón y Alba Leiva te explican su historia y características en este episodio de “No es el fin del mundo” 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La geopolítica de los Juegos Olímpicos
🏊 Los Juegos Olímpicos son el evento deportivo más global del mundo. Sin embargo, pese a definirse como apolíticos, su historia ha reflejado como nadie las dinámicas internacionales y sus desigualdades. Desde su primera edición en 1896, la cita olímpica se ha caracterizado por las tensiones geopolíticas, los conflictos nacionalistas y la competición entre países, pero también ha servido como plataforma para la diplomacia y la protesta social. ¿Por qué son tan importantes a nivel geopolítico? ¿Cuáles son los conflictos que han definido la historia olímpica? Fernando Arancón, Alba Leiva y David Gómez responden a todas estas preguntas en este último episodio de “No es el fin del mundo” 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En la mente de Nicolás Maduro
🇻🇪 Nicolás Maduro es el protagonista de la deriva autoritaria que ha sufrido Venezuela en las últimas décadas. Fiel seguidor de Hugo Chávez desde el fallido golpe de Estado de 1992, Maduro se convirtió, casi por sorpresa, en el heredero del comandante. ¿Cómo ha conseguido perpetuarse en el poder con el fantasma del carisma de Chávez? ¿Qué proyecto plantea para Venezuela? En este episodio especial de “No es el fin del mundo”, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan la mente de Maduro con Franco Delle Donne, creador de “Epidemia Ultra” 🎙️ Este episodio cuenta con una mención publicitaria de la Escuela de Organización Industrial. Para más información, consúltalo aquí. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Libros mencionados: 📚 “De verde a Maduro. El sucesor de Chávez” del periodista Roger Santodomingo. 📚 “Cuentos del Arañero”, de Hugo Chávez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La geopolítica del Mediterráneo
🌊 El Mediterráneo es uno de los espacios más importantes en la historia del mundo occidental. En sus orillas han surgido algunas de las civilizaciones más relevantes de Europa y de la historia de la humanidad. Desde los griegos a los otomanos, pasando por el Imperio Romano o el español, el Mediterráneo ha sido un mar lleno de geopolítica. Una región que conecta continentes y que es central en la globalización y el comercio internacional. Hoy en “No es el fin del mundo” hablamos de la geopolítica del Mediterráneo, en colaboración con el I Foro Económico y Social del Mediterráneo, Prensa Ibérica 🎙️ Recomendaciones 📚 Corazón de Ulises - Javier Reverte 📚 El infinito en un junco - Irene Vallejo 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Quedan colonias en el mundo?
🌎 Cuando hablamos de colonias, lo normal es que nos estemos refiriendo a algún momento entre el siglo XV y la primera mitad del siglo XX. Esa época fue, sin duda, el apogeo de la expansión colonial europea. Sin embargo, todavía en el siglo XXI, siguen quedando algunas colonias. Muchas de ellas se mantienen por intereses económicos o porque su población o territorio es minúsculo. En este episodio explicamos cuáles son esas colonias que aún quedan en nuestro planeta 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El problema del envejecimiento
👴 Nuestras sociedades están cada vez más envejecidas. En casi todo el planeta las personas viven cada vez más años, pero nacen cada vez menos niños. Europa es el continente más envejecido del mundo, con una media de edad de 44,5 años, pero otras regiones y países, como China, sufren el mismo fenómeno. El envejecimiento de la población es un claro problema económico, pero también tiene implicaciones políticas, sociales y culturales. Celia Hernando, Eduardo Saldaña, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan el problema del envejecimiento en este episodio de “No es el fin del mundo”, realizado con la colaboración de la Fundación la Caixa 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué es la cohabitación en Francia?
🇫🇷 bLas elecciones legislativas de Francia han devuelto el protagonismo a un fenómeno tradicional de la política francesa: la cohabitación. En estos últimos comicios, la posibilidad de que dos partidos diferentes compartan el poder ha ganado enteros después de que el presidente Emmanuel Macron adelantara estos comicios. Pero, ¿en qué consiste la cohabitación? ¿Por qué se produce en Francia? ¿Y cuándo se ha dado anteriormente? Fernando Arancón y David Gómez responden a estas preguntas en este EOM Explica de “No es el fin del mundo” 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices