Somos profes de Geopolítica de la USAL, y parte de lo que hacemos es preguntarnos ¿Por qué el mundo funciona como funciona, y no de otra manera? ¿En qué medida los grandes asuntos geopolíticos internacionales afectan nuestras vidas? ¿Será cierto que el aleteo de una mariposa en Pekín se puede sentir al otro lado del mundo? Historia, actualidad, debate y más para intentar comprender la realidad en que vivimos.

Similar Podcasts

Daniel Habif mas motivación

Daniel Habif mas motivación
Daniel Habif, es considerado uno de los mejores y más importantes oradores de habla hispana Cuenta con 26 años de experiencia en la industria de la comunicación, Ha compartido encuentros con Presidentes, Gobernadores, Premios Nobel, Líderes internacionales en Economía, Tecnología, Filosofía y Filantropía en todo el mundo.Su contenido digital ha logrado alcanzar a más a de 1 billón de personas.

Relatos en inglés con Duolingo

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.

The InnerFrench Podcast

The InnerFrench Podcast
Learn French naturally through topics that matter
. You can find all the transcripts at https://innerfrench.com

Irán - Israel: ¿Camino a la guerra?

April 21, 2024 00:35:24 50.98 MB Downloads: 0

Desde el ataque de Israel al consultado iraní en Siria, hace una semana, el mundo parece estar en vilo por la posibilidad de que estalle una (nueva) guerra en Medio Oriente. Es cierto que hubo un hecho inédito: por primera vez, y como represalia, Irán atacó directamente a Israel. Pero el análisis de los hechos permite pensar que los drones iraníes fueron más un espectáculo que una verdadera represalia. Además, no menos cierto es que Israel actuó sin el visto bueno norteamericano y que tanto Joe Biden como la máxima autoridad iraní dieron el asunto por terminado. Entonces, ¿qué escenario se abre para Israel, sin el apoyo de EE. UU? ¿Intentará volver a la carga? ¿Amenazará con armas atómicas? ¿Buscará quedarse con territorios en Gaza? Con Martín Bilyk y Mauro Labombarda. Grabación y sonido: Alejandro Reguera.

Brasil: ¿Un sueño imperial?

April 07, 2024 00:46:09 55.39 MB Downloads: 0

“Gigante por la propia naturaleza, / eres bello, eres fuerte, impávido coloso, / y tu futuro refleja esa grandeza”: el himno de Brasil ensalza el carácter excepcional del país vecino y le augura un porvenir luminoso. Tal parece ser el espíritu brasileño: ser imperial, ir por más. Así, no le basta ser un líder regional: quiere convertirse en un actor del tablero mundial. Sus decisiones en el plano militar y económico apuntan a construir hegemonía, y podrían significar además la injerencia de potencias extranjeras en nuestro continente. ¿Por qué el rearme brasileño debiera preocupar a la dirigencia argentina? ¿Qué rol puede jugar la Argentina en estas aguas turbias? Debaten Mauro Labombarda y Martín Bilyk. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.

To BRICS or not to BRICS: ¿Qué significa para Argentina ingresar al bloque?

November 27, 2023 00:32:57 31.63 MB Downloads: 0

En agosto de este año, Argentina recibió la invitación para sumarse al bloque BRICS+ junto a Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes, Arabia Saudita e Irán. La gran pregunta es: ¿le conviene sumarse? El bloque, que renació a partir de la guerra de Ucrania, se presenta como alternativa al G7. Si se tratara de una alianza comercial, Argentina ya mantiene intercambios con China, Brasil y Rusia. Si fuera, en cambio, una alianza geopolítica, ¿cómo se explican los intereses diferentes y hasta contrapuestos de los países miembro? ¿Resultaría estratégico reconocer el liderazgo chino y posicionarse contra EE. UU.? ¿Podría Argentina usar el BRICS a su favor? Debaten Mauro Labombarda y Martín Bilyk. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.

Alemania y la Guerra Rusia-Ucrania: ¿El fin de su liderazgo en Europa?

November 13, 2023 00:35:25 34.0 MB Downloads: 0

“Demasiado grande para Europa, demasiado pequeña para el mundo”. ¿Cuánto de cierto hay en esta sentencia de Henry Kissinger? Luego de la derrota en la Segunda Guerra Mundial, el país germano comenzó una recuperación que lo convirtió en la cuarta economía mundial. En el camino, resulta evidente que sigue una agenda propia, en abierto desafío a EE. UU.: la opción por la Unión Soviética durante la Guerra Fría, la creación de la Unión Europea, la alianza con China… La guerra de Ucrania, sin embargo, lo encuentra como principal damnificado, con recesión económica y debiendo subordinarse a la principal potencia mundial. ¿Encontrará la salida? Con Mauro Labombarda y Martín Bilyk. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.

Hegemonía o multipolaridad: ¿la supremacía de EE.UU amenazada?

November 06, 2023 00:40:14 57.94 MB Downloads: 0

Desde 1991, luego de la caída de la Unión Soviética, Estados Unidos logró imponerse como potencia mundial hegemónica. ¿Es posible afirmar que todavía lo es? A partir de la discusión del concepto de “hegemonía”, Mauro Labombarda y Martín Bilyk barajan distintos argumentos a favor y en contra de esa hipótesis: de un lado, la supremacía militar, diplomática y tecnológica de EE. UU., las alianzas estratégicas como la OTAN, Aukus y QUAD; del otro, el ataque del 11-S, la crisis financiera de 2008, el desplante de Arabia Saudita a Joe Biden. ¿Es China un polo de poder equivalente que le dispute la supremacía? ¿Qué estrategia adopta EE. UU. para mantenerla a raya? Y antes que los factores externos, ¿no serán los internos los que constituyan su principal amenaza, de la mano de la política aislacionista de Trump? Un capítulo sobre poder, voluntad, liderazgos, fortalezas y debilidades. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.

¿A dónde vas, Europa? ¿Un destino islámico?

October 28, 2023 00:36:53 53.12 MB Downloads: 0

“Había en aquel momento terminado uno de esos largos e infructuosos esfuerzos que hacía Europa para librar del poder de los turcos a las pequeñas naciones cristianas”. Esta frase pertenece a La taberna errante, de G. K. Chesterton, cuyos personajes discuten en 1914 sobre el crislam (unión del islam y el cristianismo) y la cruciluna (combinación de los emblemas de ambas religiones). Cien años más tarde, Sumisión, de M. Houellebecq, imagina una Francia como epicentro del avance islámico sobre el continente. La cuestión musulmana permite entender por qué Europa, sumida en una crisis moral y cultural, ha dejado de ser un actor de peso en la geopolítica mundial. ¿Podrá el islam ser un factor aglutinante en una Europa que ha perdido su identidad cultural? ¿Y si surgiera un líder capaz de interpelar a los millones de musulmanes europeos? ¿Sería posible un islamismo occidental? Estas y más preguntas de la mano de Mauro Labombarda y Martín Bilyk. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.

This episode has failed processing Original Audio

El Enigma Irán

October 20, 2023 00:44:25 42.64 MB Downloads: 0

Jorge Luis Borges apeló reiteradamente a Persia como escenario de sus cuentos, porque le daba un efecto de exotismo a sus historias fantásticas. Actualmente, Irán mantiene esa nota de lejanía, casi de misterio, que ahora volvió a cobrar notoriedad a raíz de Hezbollah y el conflicto israelí-palestino. Más allá de eso, es uno de los actores de peso en el tablero mundial. En este capítulo nos detenemos en las relaciones con otros países de Medio Oriente como Irak, su influencia en Asia central, el control del estrecho de Ormuz (“la yugular del petróleo”), el fundamentalismo islámico y los vaivenes con las potencias: EE. UU., Rusia, China. ¿Cómo, en apenas 40 años, pasó Irán de ser un bastión de apoyo occidental en la región islámica a firmar acuerdos recientes con China, Arabia Saudita y aceptar la invitación al bloque de los BRICS+? ¿Se concretará el temor estadounidense de una alianza euroasiática? Con Mauro Labombarda y Martín Bilyk. Grabación y sonido: Alejandro Reguera.

Israel bajo fuego: nuevo conflicto entre israelíes y palestinos.

October 11, 2023 00:40:41 39.06 MB Downloads: 0

El pasado 7 de octubre Israel sufrió un ataque terrorista de una magnitud sin precedentes en la historia del país, por la organización, preparación, coordinación de fuerzas, velocidad y eficacia en la ejecución. El ataque significó, además, la mayor masacre de personas judías en un solo día desde el Holocausto y un fracaso de los servicios de inteligencia israelíes. En este capítulo especial analizamos actores y posibles causas: Hamas y la Autoridad Nacional Palestina, Israel, el rol de Hezbollah, Irán, el desembarco de China y su proyecto de paz en Medio Oriente. Algunas preguntas que surgen: ¿Ni Estados Unidos ni Rusia supieron lo que se avecinaba para Israel? ¿A quién le conviene, y a quién no, la paz en la región? ¿Qué opciones tiene ahora Israel? ¿Puede Europa condicionar la escalada del conflicto? Con Mauro Labombarda y Martín Bilyk. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.

Medio Oriente: la independencia de Israel y el inicio del conflicto de Palestina

September 15, 2023 00:35:32 34.12 MB Downloads: 0

En este capítulo, Mauro Labombarda y Martín Bilyk realizan un recorrido de casi dos mil años, desde la destrucción del templo de Jerusalén a manos de las legiones romanas, en el 70 d. C., hasta la fundación del estado de Israel, en 1948, para intentar entender el origen y desarrollo de uno de los conflictos más importantes de Medio Oriente. Judíos y árabes convivieron en paz durante siglos: ¿qué rol jugó Gran Bretaña en el fin de esa paz? ¿Cómo influyó el famoso caso Dreyfus en el origen del sionismo? ¿Estará en manos de China la resolución pacífica? Bonus track: la relación entre el líder de la principal organización paramilitar sionista y la guerra de Malvinas. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.

¿Hay un destino común sudamericano? El escenario geopolítico regional.

September 07, 2023 00:36:38 35.17 MB Downloads: 0

En este capítulo analizamos variables geopolíticas que permiten entender cómo el tironeo entre Estados Unidos y China está afectando desde hace tiempo a los países de la región, con Venezuela y Chile como casos paradigmáticos, y por qué es urgente para nuestro presente y nuestro futuro que las clases dirigentes se posicionen ante ese conflicto de manera unánime. Alimentos, hidrocarburos, minerales: ¿podrá Sudamérica dejar de ser escenario y pasar a ser protagonista? ¿Existirá un destino sudamericano común, en un contexto de fragmentación continental? Con Mauro Labombarda, Matías Tullio y Martín Bilyk. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.

This episode has failed processing Original Audio

MALVINAS: una mirada geopolítica de la guerra. Del 02 de abril al fracaso diplomático.

September 01, 2023 00:35:07 33.72 MB Downloads: 0

¿Podrá ser casualidad que el mismo 2 de abril de 1982 se celebre en la embajada argentina en Estados Unidos una cena entre altos funcionarios de ambos países? El análisis del escenario geopolítico permite trascender la idea de que la decisión de la Junta Militar argentina de recuperar las islas fue una cuestión de política interna. Por el contrario, EE. UU. jugó un rol determinante (específicamente el ala continentalista, encabezada por Jeane Kirkpatrick) en el desencadenamiento, el desarrollo y aun el desenlace de la guerra. ¿Hubo solo torpeza de parte del gobierno argentino? ¿Hay torpeza también ahora? Con Mauro Labombarda y Martín Bilyk. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.

MALVINAS: una mirada geopolítica sobre la guerra.

August 23, 2023 00:36:50 35.36 MB Downloads: 0

Más allá de la reivindicación de la soberanía argentina sobre Malvinas y de la gesta militar de nuestros combatientes, una mirada geopolítica sobre la guerra debe tener en cuenta el contexto internacional en el que ocurrió y la importancia de las islas para los intereses de Gran Bretaña en la Antártida. En enero de 1982, en plena Guerra Fría, la negativa de Margaret Thatcher a abandonar la construcción del primer gasoducto que uniría a Europa Occidental con la Unión Soviética resquebrajó la Alianza Atlántica. Estados Unidos ya había mostrado, en la guerra de Yom Kipur, su estrategia para derrotar a una potencia y obligarla a negociar. ¿Qué rol jugó la política exterior estadounidense? ¿Avaló EE. UU. la ocupación argentina de las islas para someter a Gran Bretaña? ¿Qué efectos tiene la doctrina Monroe? Con Mauro Labombarda y Martín Bilyk. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.

El clima: un actor inesperado. Cambio climático y geopolítica.

August 15, 2023 00:30:03 28.85 MB Downloads: 0

La geopolítica no es indiferente a los efectos del cambio climático. El derretimiento de los hielos y las sequías están abriendo nuevos escenarios para los países en aspectos clave: rutas comerciales, producción de alimentos, migraciones masivas y dominio tecnológico. ¿Por qué la ruta del Mar del Norte inquieta a Estados Unidos? ¿De qué manera la transición energética es un límite a las hostilidades europeas contra China? ¿Qué rol le cabe a Rusia en la geopolítica de los alimentos? ¿Y a la Argentina? Geopolítica y cambio climático en las voces de Mauro Labombarda y Martín Bilyk. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.

¿Te tengo, África? Los intereses geopolíticos detrás del conflicto en Níger.

August 07, 2023 00:34:57 33.56 MB Downloads: 0

Níger sufrió un golpe de Estado este julio pasado, sigueindo el camino de Mali, Burkina Faso y otros países del Sahel africano. Martín Bilyk y Mauro Labombarda reconstruyen un escenario complejo: la histórica opresión ejercida por Europa y los resabios coloniales que se mantienen en la actualidad, la falta de soberanía energética europea, los intereses geopolíticos de Estados Unidos, Rusia y China. ¿Alcanza el resentimiento africano para explicar los golpes de Estado? ¿Optará Francia por las armas para mantener su provisión de uranio? ¿Qué rol juega el grupo Wagner? El escenario está abierto. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.

Tecnología y guerra - EEUU vs China (Parte III)

August 02, 2023 00:35:54 34.46 MB Downloads: 0

Continuamos este tema con dos de las dimensiones más importantes en las que se dirime el conflicto entre China y EEUU: el militar y el tecnológico. ¿Hay posibilidades de un conflicto militar? Si la disuasión nuclear es tan real hoy como ayer, ¿veremos nuevamente conflictos delegados en terceros países para evitar un choque entre potencias? Relacionado en buena medida a lo militar, el crecimiento de China en materia tecnológica encendió las alarmas en Washington, que en ese aspecto parece haber adoptado una estrategia defensiva. ¿Es China ya la mayor potencia tecnológica global? Con Martín Bilyk y Mauro Labombarda. Sonido y grabación: Alejandro Reguera.