¿Qué nuevas tecnologías tendremos en el futuro? ¿A qué retos se enfrenta nuestra humanidad?¿Por qué nuestro comportamiento ha ido cambiando a lo largo de los siglos?Grandes Reportajes de Muy Interesante es el podcast donde te compartirmos algunos de los mejores artículos escritos por los grandes especialistas que escriben en este medio de divulgación científica con una historia de 42 años.Psicología, salud, neurociencia,astronomía, medioambiente, tecnología, y muchos más temáticas que podrás disfrutar ahora en podcast.Un proyecto de www.muyinteresante.es

Similar Podcasts

Making Sense with Sam Harris

Making Sense with Sam Harris
Join neuroscientist, philosopher, and five-time New York Times best-selling author Sam Harris as he explores important and controversial questions about the mind, society, current events, moral philosophy, religion, and rationality—with an overarching focus on how a growing understanding of ourselves and the world is changing our sense of how we should live. Sam is also the creator of the Waking Up app. Combining Sam’s decades of mindfulness practice, profound wisdom from varied philosophical and contemplative traditions, and a commitment to a secular, scientific worldview, Waking Up is a resource for anyone interested in living a more examined, fulfilling life—and a new operating system for the mind. Waking Up offers free subscriptions to anyone who can’t afford one, and donates a minimum of 10% of profits to the most effective charities around the world. To learn more, please go to WakingUp.com. Sam Harris received a degree in philosophy from Stanford University and a Ph.D. in neuroscience from UCLA.

A Ciencia Cierta

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

Fake news, el poder de las mentiras en internet (Sociedad)

October 25, 2022 0:15:30 22.26 MB Downloads: 0

Las redes sociales son el principal medio de difusión de las fake news. Los politólogos Andrew Guess, Brendan Nyhan y Jason Reifler publicaron hace unos meses un documentado trabajo que demostraba que Facebook se lleva la palma a la hora de remitir usuarios a las webs de fake news. Hace un año, los directivos de esta red social dirigida por Mark Zuckerberg, preocupados por el fenómeno y la consiguiente pérdida de credibilidad de los contenidos de su web, decidieron añadir una etiqueta roja con el término discutible en los enlaces sospechosos que no provenían de fuentes fiables, como la CNN, el Washington Post y el New York Times.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

La batalla por las ondas más deseadas, interferencias cósmicas (Astronomía)

October 18, 2022 0:19:19 27.76 MB Downloads: 0

Un universo invisible a nuestros ojos, del cual solo sabemos por las ondas de radio y las microondas, va evaporándose por culpa de nuestra obsesión por la conectividad total. Lo más llamativo es que ha sido en ese rango de longitudes de onda, cada vez más invadido por aplicaciones tecnológicas, donde más sorpresas nos ha dado el espacio. Gracias a la radioastronomía descubrimos que todo surgió del big bang y que el universo tiene forma de esponja, con grandes vacíos y acumulaciones de galaxias. En algunas cabrían holgadamente varias como la Vía Láctea; en otras existen colosales dinamos que generan tanta energía como un billón de soles; en el centro de la nuestra se encuentra Sagitario A*, un superagujero negro del que el pasado abril pudo obtenerse su primera imagen precisamente por nuestra capacidad para escuchar el universo en la banda de radio. Y eso que no hace ni cien años que empezamos a hacerlo. Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa. https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

La batalla por las ondas más deseadas, interferencias cósmicas (Astronomía)

October 18, 2022 0:19:19 27.76 MB Downloads: 0

Un universo invisible a nuestros ojos, del cual solo sabemos por las ondas de radio y las microondas, va evaporándose por culpa de nuestra obsesión por la conectividad total. Lo más llamativo es que ha sido en ese rango de longitudes de onda, cada vez más invadido por aplicaciones tecnológicas, donde más sorpresas nos ha dado el espacio.Gracias a la radioastronomía descubrimos que todo surgió del big bang y que el universo tiene forma de esponja, con grandes vacíos y acumulaciones de galaxias. En algunas cabrían holgadamente varias como la Vía Láctea; en otras existen colosales dinamos que generan tanta energía como un billón de soles; en el centro de la nuestra se encuentra Sagitario A*, un superagujero negro del que el pasado abril pudo obtenerse su primera imagen precisamente por nuestra capacidad para escuchar el universo en la banda de radio. Y eso que no hace ni cien años que empezamos a hacerlo.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

La tiranía del pensamiento positivo (Psicología)

October 11, 2022 0:14:38 21.02 MB Downloads: 0

Satya Nadella, nombrado director ejecutivo de Microsoft hace tres años, cobra más de dieciocho millones de dólares anuales. Poco después de su llegada al cargo, ganó notoriedad por una entrevista en la que hizo una apología del llamado pensamiento positivo. A una pregunta sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres, respondió aconsejando a estas que "tuvieran paciencia y confiaran en el karma". La consecuente polémica lo llevó a disculparse, pero su consejo ilustra una tendencia muy extendida en la sociedad: la idea de que mantener una actitud positiva nos sirve para conseguir cualquier objetivo. Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa. https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

La tiranía del pensamiento positivo (Psicología)

October 11, 2022 0:14:38 21.02 MB Downloads: 0

Satya Nadella, nombrado director ejecutivo de Microsoft hace tres años, cobra más de dieciocho millones de dólares anuales. Poco después de su llegada al cargo, ganó notoriedad por una entrevista en la que hizo una apología del llamado pensamiento positivo. A una pregunta sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres, respondió aconsejando a estas que “tuvieran paciencia y confiaran en el karma”. La consecuente polémica lo llevó a disculparse, pero su consejo ilustra una tendencia muy extendida en la sociedad: la idea de que mantener una actitud positiva nos sirve para conseguir cualquier objetivo.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Así se liga con el Big Data, el amor en la era de los algoritmos (Ciencia)

October 04, 2022 0:18:40 26.82 MB Downloads: 0

Las matemáticas son concluyentes: no te quedes con el primero o la primera que pase por delante de tus ojos. Ni con el segundo. Ni con el tercero. Tu media naranja aparecerá cuando hayas conocido aproximadamente al 37 % de tus parejas potenciales en la vida. Lo dicen las ecuaciones de Hannah Fry, científica británica que estudia mediante patrones matemáticos sistemas sociales y económicos, pero también las relaciones personales. Fry, conocida por su libro Las matemáticas del amor y la charla TED en la que explica su trabajo, ha aplicado la ciencia de los números al resbaladizo terreno de los sentimientos. "El amor, como la mayor parte de la vida, está lleno de patrones –dice en su obra–; y las matemáticas buscan, sobre todo, patrones. Así que estas pueden ofrecernos nuevas formas de ver las relaciones". Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa. https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Así se liga con el Big Data, el amor en la era de los algoritmos (Ciencia)

October 04, 2022 0:18:40 26.82 MB Downloads: 0

Las matemáticas son concluyentes: no te quedes con el primero o la primera que pase por delante de tus ojos. Ni con el segundo. Ni con el tercero. Tu media naranja aparecerá cuando hayas conocido aproximadamente al 37 % de tus parejas potenciales en la vida. Lo dicen las ecuaciones de Hannah Fry, científica británica que estudia mediante patrones matemáticos sistemas sociales y económicos, pero también las relaciones personales.Fry, conocida por su libro Las matemáticas del amor y la charla TED en la que explica su trabajo, ha aplicado la ciencia de los números al resbaladizo terreno de los sentimientos. “El amor, como la mayor parte de la vida, está lleno de patrones –dice en su obra–; y las matemáticas buscan, sobre todo, patrones. Así que estas pueden ofrecernos nuevas formas de ver las relaciones”.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

El gran timo de la medicina alternativa (Salud)

September 27, 2022 0:14:27 20.76 MB Downloads: 0

No hacer nada". Esa es la mejor terapia contra el cáncer de mama. Lo dijo el mediático naturópata Txumari Alfaro en el congreso "Un mundo sin cáncer: lo que tu médico no te cuenta", celebrado en Barcelona. Su audiencia estaba compuesta mayoritariamente por mujeres a las que también contó que si un niño tiene un tumor maligno es porque no fue deseado por su madre. Cuando estas y otras barbaridades –como que el origen de esta enfermedad es emocional y que el tamaño del tumor resulta proporcional al conflicto que la ha causado– trascendieron gracias a vídeos colgados en YouTube, los medios de comunicación estallaron en indignación. Las cadenas de radio, canales de televisión y periódicos que habían promocionado durante décadas a Alfaro como un entrañable curandero lo tildaron de repente de peligroso charlatán, aunque no decía nada nuevo. Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa. https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

El gran timo de la medicina alternativa (Salud)

September 27, 2022 0:14:27 20.76 MB Downloads: 0

No hacer nada”. Esa es la mejor terapia contra el cáncer de mama. Lo dijo el mediático naturópata Txumari Alfaro en el congreso “Un mundo sin cáncer: lo que tu médico no te cuenta”, celebrado en Barcelona. Su audiencia estaba compuesta mayoritariamente por mujeres a las que también contó que si un niño tiene un tumor maligno es porque no fue deseado por su madre. Cuando estas y otras barbaridades –como que el origen de esta enfermedad es emocional y que el tamaño del tumor resulta proporcional al conflicto que la ha causado– trascendieron gracias a vídeos colgados en YouTube, los medios de comunicación estallaron en indignación. Las cadenas de radio, canales de televisión y periódicos que habían promocionado durante décadas a Alfaro como un entrañable curandero lo tildaron de repente de peligroso charlatán, aunque no decía nada nuevo. Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Adiós al dolor, la búsqueda continúa...(Ciencia)

September 20, 2022 0:18:18 26.29 MB Downloads: 0

En agosto de 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró emergencia nacional la adicción a los opiáceos, los medicamentos contra el dolor crónico más potentes que existen. Solo en 2016, el abuso de sustancias como la codeína y la morfina segó la vida de 60.000 estadounidenses, el cantante Prince entre ellos. Por iniciativa estadounidense y secundada por la Unión Europea, la búsqueda de alternativas terapéuticas eficaces se ha convertido en una prioridad de la comunidad científica, tanto como lo fue en los 80 encontrar los primeros antirretrovirales contra el VIH. Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa. https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Adiós al dolor, la búsqueda continúa...(Ciencia)

September 20, 2022 0:18:18 26.29 MB Downloads: 0

En agosto de 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró emergencia nacional la adicción a los opiáceos, los medicamentos contra el dolor crónico más potentes que existen. Solo en 2016, el abuso de sustancias como la codeína y la morfina segó la vida de 60.000 estadounidenses, el cantante Prince entre ellos. Por iniciativa estadounidense y secundada por la Unión Europea, la búsqueda de alternativas terapéuticas eficaces se ha convertido en una prioridad de la comunidad científica, tanto como lo fue en los 80 encontrar los primeros antirretrovirales contra el VIH.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Asteroides, destructores de mundos (Astronomía)

September 13, 2022 0:15:06 21.68 MB Downloads: 0

Hace unos años, el asteroide 2019 OK, de entre 57 y 130 metros de diámetro, pasó incómodamente cerca de nuestro planeta, a poco más de 71.000 km, la quinta parte de la distancia que nos separa de la Luna. Esta roca espacial forma parte de un tipo de objetos a los que algunos astrónomos denominan destructores de ciudades y no fue detectada hasta pocas horas antes de que se cruzara en nuestro camino. Este suceso constituye un buen ejemplo de lo mucho que aún nos queda por saber de estos cuerpos, que pueden constituir un peligro muy real. Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa. https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Asteroides, destructores de mundos (Astronomía)

September 13, 2022 0:15:06 21.68 MB Downloads: 0

Hace unos años, el asteroide 2019 OK, de entre 57 y 130 metros de diámetro, pasó incómodamente cerca de nuestro planeta, a poco más de 71.000 km, la quinta parte de la distancia que nos separa de la Luna. Esta roca espacial forma parte de un tipo de objetos a los que algunos astrónomos denominan destructores de ciudades y no fue detectada hasta pocas horas antes de que se cruzara en nuestro camino. Este suceso constituye un buen ejemplo de lo mucho que aún nos queda por saber de estos cuerpos, que pueden constituir un peligro muy real.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Las raíces del odio (Psicología)

September 06, 2022 0:21:34 30.99 MB Downloads: 0

Las redes sociales nos han traído un fenómeno nuevo: el de los haters –literalmente, ‘odiadores'–, aquellos que se despachan contra personajes públicos o entidades. Cuando se ponen de acuerdo y se concentran sobre un mismo objetivo, la fuerza de su rabia puede ser devastadora. Pero la Red no ha inventado nada, claro está. De hecho, si nos paramos a observar comprobaremos que este fenómeno se cuela continuamente por los huecos de nuestra civilización, y a veces con las excusas más nimias. Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa. https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Las raíces del odio (Psicología)

September 06, 2022 0:21:34 30.99 MB Downloads: 0

Las redes sociales nos han traído un fenómeno nuevo: el de los haters –literalmente, ‘odiadores’–, aquellos que se despachan contra personajes públicos o entidades. Cuando se ponen de acuerdo y se concentran sobre un mismo objetivo, la fuerza de su rabia puede ser devastadora.Pero la Red no ha inventado nada, claro está. De hecho, si nos paramos a observar comprobaremos que este fenómeno se cuela continuamente por los huecos de nuestra civilización, y a veces con las excusas más nimias.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego