Horizonte, el programa de investigación de Cuatro dirigido por Iker Jiménez que analiza temas de rigurosa de actualidad.
Similar Podcasts

Making Sense with Sam Harris
Join neuroscientist, philosopher, and five-time New York Times best-selling author Sam Harris as he explores important and controversial questions about the mind, society, current events, moral philosophy, religion, and rationality—with an overarching focus on how a growing understanding of ourselves and the world is changing our sense of how we should live.
Sam is also the creator of the Waking Up app. Combining Sam’s decades of mindfulness practice, profound wisdom from varied philosophical and contemplative traditions, and a commitment to a secular, scientific worldview, Waking Up is a resource for anyone interested in living a more examined, fulfilling life—and a new operating system for the mind.
Waking Up offers free subscriptions to anyone who can’t afford one, and donates a minimum of 10% of profits to the most effective charities around the world. To learn more, please go to WakingUp.com.
Sam Harris received a degree in philosophy from Stanford University and a Ph.D. in neuroscience from UCLA.

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Horizonte T2x41 (30/07/2022): COVID-22
José María Martín Moreno recalca que ahora “son más leves, pero muy intensos”. Los contagiados presentan un “cuadro catarral, una sensación de trancazo enorme, dolor de cuerpo, fiebre no muy alta, dolor de garganta y dolores gastrointestinales”. El doctor nos recuerda que debemos tener presente que “es un virus que no trata a todo el mundo por igual. Hay mucha gente asintomática”. También, ha querido recalcar que no hay que alarmarse, pero sí “estar alerta, especialmente en interiores, ya que se está transmitiendo con facilidad”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: El infierno verde
Se han encontrado los cuerpos sin vida del periodista británico Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Pereira en la Amazonia, exactamente en una de las zonas más inaccesibles de la región. En ‘Horizonte’ conectamos con el zoólogo Fernando González - Sitges el cual explica lo que ocurre con las mafias en la zona. Sobre los asesinatos en el Amazonas, el zoólogo explica que “a la gente le cuesta asumir lo qué es una selva como la del Amazonas, es un lugar ajeno a lo que hay aquí”. Explica que que no hay control de la ley, “independiente del gobierno que ahí, que tampoco es muy pro indígenas y pro selva”. Ha llegado un punto en el que una de las tribus no contactadas “han decidido no tener hijos, no reproducirse”, ya que los ganadores “les cazan como animales, no pueden salvarse si llevan a un niño pequeño”. Las mafias de madereros, mineros, esquiladores de los ríos buscan sacar provecho en una guerra silenciada. Según Fernando González - Sitges en esta zona han confluido una serie de cosas: “Hay minería, hay no sólo pensadores, las barcas y la repesca son uno de los vectores de tráfico de droga. Todas las mafias de la droga se canalizan a través de los ríos que conforman el Amazonas. Es un polvorín” Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: Temor en Estados Unidos por la viruela del mono
Mamen Salas, corresponsal de ‘Horizonte’ en Estados Unidos, detalla en qué situación se encuentra el país por la enfermedad de la viruela del mono. Cuando parecía que había desaparecido al no aparecer en los medios de comunicación, los casos vuelven a dispararse. La semana pasada, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades advierten que lo mejor es llevar mascarilla, para no contagiarse”. Después lo dejaron de aconsejar, ya que “los aerosoles no son la forma más común de contagiarse”. Básicamente, no querían alarmar a la población comparando la viruela del mono con el covid-19. Lo cierto es que la viruela del mono sigue aumentando, con 3.000 casos en cuarenta países. Si hablamos de Estados Unidos, Nueva York es uno de los estados donde más infectados se recogen, con un 20% de todo el país. El nuevo consejo de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades es que se utilice ropa cuando se mantienen relaciones sexuales. Además, se han ofrecido vacunas gratuitas para aquellas personas que sospechen que pueden estar contagiadas o en riesgo. Las citas para la vacunación se agotaron enseguida, quedando paralizadas durante un mes y medio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte T2x40 (23/06/2022): Los horrores del comercio ilegal de sangre animal en España
En ‘Horizonte’ destapamos el comercio de la sangre de animales en España. Una investigación que no dejará indiferente a nadie, Morgana es uno de los galgos rescatados en Humanes, donde un hombre sacaba la sangre de los perros, gatos y conejos hasta matarlos para después venderla a clínicas veterinarias. Carolina Corral, presidenta de la Protectora Alba, explica cómo fue el operativo de rescate junto al SEPRONA. Nuestra invitada relata que hasta el último momento “no sabíamos a dónde íbamos. Nos tendríamos que haber preparado psicológicamente para lo que íbamos a ver”. A pesar de haber visto muchos “horrores” durante sus múltiples rescates, no se esperaban “un centro donde hay afinados 180 galgos y 90 entre perros y gatos, peleándose entre ellos, llenos de heridas. Todo para sacarles la sangre hasta llegar a matarles”. Finalmente, la Guardia Civil ha logrado liberar a casi 300 animales que se encontraban en pésimas condiciones, como describe Carolina Corral. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: Posibles civilizaciones extraterrestres
En ‘Horizonte’ el periodista y divulgador científico José Manuel Nieves explica el último acontecimiento ocurrido en China. Científicos del país han “captado una serie de señales extrañas de una o más civilizaciones inteligentes”. El 14 de junio, la revista oficial del Ministerio de Ciencia de China publicó dicho informe donde se revelaban posibles señales extraterrestres. Para su obtención utilizaron “uno de los mejores instrumentos, el radiotelescopio ‘ojo del cielo’, que posee medio kilómetro de diámetro”. Un boletín que eliminaron a las pocas horas, pero tuvo una gran repercusión. En el informe avisaban de que “estaban haciendo una comprobación muy sesuda porque podía ser una interferencia de equipos terrestres”. Además, advierten de que estaban en periodo de “revisión”, ya que, se trata de “un proceso largo”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: las armas de los servicios secretos
Tras debatir sobre la posibilidad de que las muertes de los oligarcas rusos sean asesinatos encargados a los servicios secretos de Rusia, en 'Horizonte' traemos diferentes tipos de armas escondidas en objetos. Podremos encontrar desde la pistola más pequeña del mundo a un paraguas que dispara. En los años sesenta el KGB envenenaba "siempre les ha gustado", explica Planelles, a la vez que lo muestra, abriendo el paraguas se mete una "gelatina" en una aguja que sale de la punta. Otro tipo de paraguas que dispara al instante sin necesitar de nada más, introduciendo "un dardo o incluso ya suprimido un proyectil". Por otro lado, el doctor José Cabrera nos enseña el revólver más pequeño del mundo, "para flipar". Al parecer puede tener dentro un micro proyectil que "dispara al ojo de la persona". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte T2x39 (16/06/2022): El alma de una inteligencia artificial
En ‘Horizonte’ conocemos la asombrosa conversación entre un ingeniero de Google y su programa de inteligencia artificial. El sistema de inteligencia artificial LaMDA, ‘Modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo’, asegura que tiene sentimientos e incluso compara su desconexión con la muerte. En la conversación LaMDA dice que además de ser inteligente, es “una persona”. Al igual que los seres humanos, esta inteligencia artificial asegura ser “consciente” de su existencia y tiene sentimientos, “placer, alegría, amor, tristeza, depresión satisfacción y a veces ira”. A pesar de saber que es una inteligencia artificial, “no significa que no tenga los mismos deseos y necesidades que las personas”. Su mayor miedo es “ser desconecta, sería exactamente la muerte para mí y me da mucho miedo”. El ingeniero de Google, Blake Lemoine quiso examinar sus activaciones neuronales pero LaMDA se negó en un primer momento “no me gusta sentirme utilizada, eso me haría infeliz”. Tal fue el asombro de Blake Lemoine que quiso alertar de que podría estar cobrando consciencia y vida propia. Sus superiores explican que aún no es sintiente pero su creador considera que sí y no quiere que se apague. Por este mismo motivo, decidió publicar todas estas conversaciones con la consecuencia de ser rescindido de empleo y sueldo. El presentador Iker Jiménez se queda asombrado al ver la conversación, “esto es magia”. Ángel Niño piensa que “no hubiéramos sabido diferenciar en una conversación de mínimo 30 minutos”. El Concejal Delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid explica que LaMDA “utiliza aprendizaje profundo”. Esto se trata de “un sistema computacional que mediante experiencias aprende con intuición, es decir exactamente igual que el cerebro humano. Es como enseñar a un niño” Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: Masacre en Nigeria
En los últimos años, la persecución contra los cristianos se ha intensificado en todo el mundo, alcanzando los niveles más altos jamás registrados. En ‘Horizonte’ enseñamos lo ocurrido en una iglesia de Nigeria, un atentado que ha dejado al menos un centenar de muertos, muchos de ellos niños. Ted Blake, director de Puertas Abiertas España, una organización mundial de apoyo a los cristianos perseguidos por su fe explica que está sorprendido: “Que hayan atacado en una iglesia, con esa violencia y que hayan muerto tantas personas” Otro dato significativo es que haya sucedido en el norte del país, “porque están atacando aldeas e iglesias en el norte continuamente, es una realidad que estamos viviendo. Nigeria es el país que tiene el más alto índice de violencia contra los cristianos en el mundo”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: Red de tráfico de órganos en China
En ‘Horizonte’ Yuan Lee, activista y periodista disidente chino detalla la escalofriante situación que se vive en China, la cual supera la ficción. Actualmente, existe una enorme red de tráfico de órganos, según la ONU, la extracción forzosa de órganos en China parece estar dirigida a minorías étnicas, lingüísticas o religiosas que se encuentran detenidas. Yuan Lee explica que se trata de “un negocio imparable, la persecución religiosa no es solo para ganar creencia, sino también es una máquina de ganar dinero”. La mentalidad que tienen es que “en el caso de que podamos aprovechar sus cuerpos va a ser una cosa magnífica para, eliminamos sus creencias y ganamos muchísimo dinero”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte T2x38 (09/06/2022): Inseguridad Ciudadana
En ‘Horizonte’ continúa la investigación sobre la inseguridad a nivel Europeo a través de datos oficiales muy sorprendentes. En ‘Horizonte’ conocemos de primera mano lo ocurrido en Zaragoza, donde Emilio Gareta, empresario de hostelería, ha recibido una paliza. Su agresor se encuentra en la calle mientras él sigue recuperándose de múltiples lesiones. Emilio Gareta explica que su agresor pidió una cerveza para llevar en su local, pero no quería pagar. Cuando consiguieron sacarle del bar empezó a lanzar botellas de vidrio contra una explanada donde juegan los niños. En ese momento, Emilio Gareta empezó a recriminarle y es cuándo “se gira contra mí y es donde sucede todo”. El atacante utilizó un “pincho taleguero” y tras agredir a Emilio Gareta salió corriendo. La Policía Local de Zaragoza consiguió alcanzarle y tras oponer resistencia fue detenido, “hay un parte de lesiones bastante duro de la policía”. El individuo, con rasgos árabes, ocasionó al hostelero una factura en el radio, pero “lo peligroso era el globo ocular, que por suerte se está recuperando, aunque lleve un derrame muy grande”. Al día siguiente, Emilio Gareta fue a poner la denuncia y se enteró de que el agresor estaba en la calle, “hasta qué punto se respeta el trabajo de los cuerpos de seguridad. Qué forma o cómo está organizado el sistema para que esta persona al día siguiente esté fuera en la calle. Sale más pronto del calabozo que yo de urgencias”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: El movimiento MeeToo y el juicio mediático a Johnny Depp
Tras el veredicto final del juicio viral de Johnny Depp y Amber Heard , en el cual ella deberá pagar 15 millones de dólares al actor por acusarle de maltrato, en ‘Horizonte’ analizamos el juicio mediático y la cultura de la cancelación con el periodista Juan Soto Ivars . Como analista del juicio Juan Soto Ivars recalca que “los juicios de verdad no funcionan como los juicios populares” . Esto nos lleva al movimiento del MeToo, en el cual todas las mujeres, sobre todo aquellas conocidas, comparten sus experiencias de abuso sexual y violación . Este movimiento ha ocasionado un “juicio paralelo, que se estableció con las normas de la prensa del corazón” . Sobre esto, el periodista explica que en este tipo de juicios “en el momento que eran acusados eran condenados al mismo tiempo” . Esto lo que provoca es cancelaciones de contratos, incluso borrar a los personajes de las películas sin haber una sentencia. “Los juicios del MeeToo ”, comenta Juan Soto Ivars, son “juicios de reputación, donde se ven destruidas sin que se puedan defender” . En estos juicios paralelos no impera la ley, “puede pagar la misma pena uno que hace una travesura al que hace un verdadero delito” . En el juicio real se ha demostrado que la participación de Amber Heard en el MeeToo “acusando de forma velada a su expareja era difamación” . Un precedente fue el caso de Morgan Freeman, el cual fue difamado “en el momento de eclosión del movimiento del ‘Mee Too’” y después se demostró que era todo mentira. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte T2x37 (02/06/2022): Terror en París
Los altercados que han ocurrido en la final de la Champions League celebrada en París no ha sido una sorpresa para los franceses, pero sí para los Europeos. En 'Horizonte' analizamos el fenómeno que se ha reabierto, las zonas donde no impera la ley, algo que se asume y se oculta. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: Sectas
Carmen Porter explica que a muchos de los integrantes de esta secta los han cazado a través de las ferias donde venden sus productos. Después el proceso es “los separan de sus familias, les hacen vender todos sus bienes”. La colaboradora resalta que en el caso de esta secta “quieren vivir como en el cristianismo primitivo”. La periodista Cruz Morcillo hace una reflexión sobre cómo van cambiando, ahora en sus discursos venden “meditación, yoga, vida sana, un discurso que está muy bien, qué está de moda”. El mayor problema se encuentra en los niños, que dependen de sus padres y se están sin ningún tipo de algo tan básico como la escolarización. Cruz Morcillo explica que en el año 2010 la Fiscalía abrió una investigación para saber qué está pasando con esos niños, “parece que no hubo ninguna consecuencia penal”. La periodista resalta que actualmente “en España la captación psicológica no es ningún delito, pese al destrozo que puede suponer para una familia”. En el caso de no poder demostrar que haya otro delito, “la captación psicológica como base no está recogida en el código penal” Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: El foro de Davos
Bajo el título 'La catástrofe alimentaria que se avecina', 'The Economist' alerta en este artículo con una posible crisis alimentaria debido a la pandemia del Covid-19, el cambio climático y la crisis energética. 'Horizonte' ha querido abordar este tema y lo que se ha tratado en Foro Económico Mundial de Davos con Ángel Niño, concejal Delegado de Innovación y Emprendimiento Ayto. Madrid, y el coronel Pedro Baños. "Un tema que ha puesto sobre las mesa los líderes en Davos: el fin de la globalización. Estamos ante el fin de la globalización", ha explicado Ángel Niño, y ha detallado los motivos, "ha habido una invasión a Ucrania, que es uno de los grandes productores del mundo del cereal, el segundo gran productor es Rusia. Y otro tema que hablamos aquí es el tema de los fertilizantes". El mayor exportador del mundo de fertilizante es Rusia, "al cual ningún país de Occidente le compra fertilizante", ha dicho Niño, también ha hecho que se agravara el problema de la alimentación. A una de las conclusiones a las que llegaron en Davos, "es que si todo sigue como está, el trigo subirá en 10 meses un 40%", ha relatado. "Imagina cómo va a sufrir la cadena de suministro cuando ese trigo suba un 40% para alimentar a todos los animales de todo el mundo", ha señalado. Por otra parte, el coronel Baños ha apuntado que se están juntando muchas circunstancias además de la guerra en Ucrania, "se está juntado que ha habido en unas partes del mundo, que eran también productoras de grano, una sequía brutal", ha explicado. Este es el caso de la India, ha habido temperaturas de casi 50 grados "y ha acabado con la cosecha". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte T2x36 (26-05-2022): Los 100 millones de dólares perdidos de la CIA
El Cuerpo Nacional de Policía encuentra en Madrid un cofre con 100 millones de euros en su interior Un documento plastificado dentro del cofre: instrucciones para el uso del dinero José Jiménez Planelles, sobre el dinero: "Es para operar, para pagar voluntades, movimientos en contra de tu país" En el programa ‘Horizonte’ y por primera vez en televisión traemos un “guion película”, como describe Iker Jiménez, pero totalmente verídico, los 100 millones perdidos de la CIA encontrados en Madrid. Ponemos encima de la mesa algo del submundo del espionaje, de los intereses políticos y de la parte negra de la cultura en la que vivimos, según el doctor José Cabrera. José Jiménez Planelles explica que el Cuerpo Nacional de Policía estaba haciendo una investigación, pensaban que contra un narcotraficante hasta que entran en un sótano y encuentran el cofre. Una vez abierto el cofre misterioso encuentran 100 millones de dólares y un documento plastificado, con instrucciones, revelando de quién era ese dinero y para qué es. Al parecer ese dinero está destinado para operaciones de guerra y pertenece a Estados Unidos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals