Horizonte, el programa de investigación de Cuatro dirigido por Iker Jiménez que analiza temas de rigurosa de actualidad.

Similar Podcasts

Making Sense with Sam Harris

Making Sense with Sam Harris
Join neuroscientist, philosopher, and five-time New York Times best-selling author Sam Harris as he explores important and controversial questions about the mind, society, current events, moral philosophy, religion, and rationality—with an overarching focus on how a growing understanding of ourselves and the world is changing our sense of how we should live. Sam is also the creator of the Waking Up app. Combining Sam’s decades of mindfulness practice, profound wisdom from varied philosophical and contemplative traditions, and a commitment to a secular, scientific worldview, Waking Up is a resource for anyone interested in living a more examined, fulfilling life—and a new operating system for the mind. Waking Up offers free subscriptions to anyone who can’t afford one, and donates a minimum of 10% of profits to the most effective charities around the world. To learn more, please go to WakingUp.com. Sam Harris received a degree in philosophy from Stanford University and a Ph.D. in neuroscience from UCLA.

A Ciencia Cierta

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

Especial Horizonte T1x19 (27-01-2021): El éxodo de los youtubers • Informe Covid

January 27, 2021 02:10:34 62.67 MB Downloads: 0

•El éxodo de los youtubers El Rubius, el youtuber español con más suscriptores, anunciaba hace unos días su intención de trasladarse a vivir a Andorra, un país donde el IRPF para las rentas más altas es de un 10%, mientras que en España el tipo medio general alcanza el 46,5%. La decisión le ha provocado centenares de críticas, pero también numerosos apoyos de fans y compañeros que han salido en su defensa. Hace tiempo que otros conocidos youtubers españoles como Willyrex, Vegetta o The Grefg, entre otros, se mudaron a Andorra, un país en que la carga fiscal es mucho menor. De hecho, seis de los diez youtubers y streamers con más suscriptores de nuestro país viven actualmente en nuestro país vecino. Para profundizar en este debate con implicaciones económicas e incluso éticas, Horizonte contará en directo con la presencia de Antonio Miguel Carmona, político, analista y profesor de Economía, Jano García, divulgador especializado en historia, política y economía, y Jordi Wild, uno de los youtubers más conocidos de nuestro país que acumula más de diez millones de seguidores en su canal. Además, el programa realizará conexiones con otros streamers muy populares que aportarán su punto de vista sobre un debate que no deja a nadie indiferente. Informe Covid Horizonte, como no podía ser de otro modo, seguirá prestando una especial atención a la crisis sanitaria global en uno de sus momentos más críticos. El aumento de casos en la tercera ola y la aparición de nuevas variantes más contagiosas ha hecho que la presión hospitalaria se dispare, llevando de nuevo a las Unidades de Cuidados Intensivos a un punto cercano al colapso. Para analizar estas y otras cuestiones nos acompañarán en directo el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el psiquiatra forense Dr. José Miguel Gaona, el Dr. Kaled Safadi, licenciado en Medicina y director general Grupo Safadi, y el Dr. Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio de Médicos de Madrid.

Especial Horizonte T1x18 (20-01-2021): La clave Qanon • ¿Censura en las redes? • Informe Covid

January 20, 2021 02:28:50 71.44 MB Downloads: 0

Horizonte salta a Cuatro esta semana con un programa especial en directo que analizará el creciente clima de tensión en Estados Unidos y cubrirá la investidura de Joe Biden como presidente del país. Tras los graves sucesos del pasado 6 de enero, cuando cientos de partidarios de Donald Trump irrumpieron en la sede del Congreso violando la seguridad y ocupando partes del Capitolio durante varias horas, el FBI y el Pentágono han alertado de posibles nuevas revueltas durante la investidura de Biden. Una noche de tensión que Horizonte seguirá en tiempo real. LA CLAVE QANON La cultura de la conspiración estadounidense ha encontrado un nuevo bastión en el movimiento que parece estar detrás del asalto al Congreso del país. El grupo, que hunde sus raíces en gigantescos foros de Internet y alaba las políticas de Donald Trump, sostiene la existencia de una gigantesca trama de pederastas en el Estado Profundo de la nación más poderosa del planeta. Las teorías de QAnon han encontrado un caldo de cultivo perfecto en las redes sociales y han atraído a una parte de la población estadounidense hasta el punto de que Marjorie Taylor Greene, defensora del movimiento, se sentará en el Congreso este mismo otoño. ¿Qué hay detrás de QAnon? ¿Existe alguna base en sus teorías? ¿Por qué han logrado calar en un porcentaje de los votantes estadounidenses? Para profundizar en todas las aristas de lo que está sucediendo en Estados Unidos, Horizonte contará con la presencia de destacados investigadores, analistas y expertos. Iker Jiménez y Carmen Porter estarán acompañados por el coronel Pedro Baños, especialista en geopolítica y estrategia, Pilar García de la Granja, periodista y corresponsal en Estados Unidos, el periodista Enrique de Vicente y el Dr. José Miguel Gaona, que ha vivido durante años en Estados Unidos y actualmente continúa pasando allí largas temporadas. LOS PROTAGONISTAS DEL ASALTO Días después de los graves sucesos del Capitolio, las imágenes de los fanáticos de Trump siguen dando la vuelta al mundo. El asalto a la democracia más asentada del mundo ha dado paso a una ola de consternación y de curiosidad en torno a los protagonistas de los violentos sucesos. ¿Quiénes fueron los líderes del asedio? ¿Cómo consiguieron burlar la seguridad del edificio? ¿A qué tipo de información pudieron tener acceso? Iker Jiménez y Carmen Porter analizarán sus perfiles con toda la información disponible hasta el momento. ¿CENSURA EN LAS REDES? La investigación de los sucesos en el Capitolio ha desvelado que el asalto de los incondicionales de Trump se organizó casi de manera improvisada en algunas de las plataformas sociales utilizadas por la extrema derecha, como Parler. Esta red social, sin embargo, dejó de funcionar cuando las principales compañías vetaron su uso y dejaron de proporcionarle alojamiento, haciendo inviable su uso en la práctica. Además, las principales redes sociales han silenciado por completo a Donald Trump, suspendiendo sus cuentas de forma indefinida. La medida, que plantea un escenario inédito en la política internacional, parece querer evitar la difusión de mensajes incendiarios mientras, al mismo tiempo, pone en cuestión el derecho fundamental a la libre expresión. Para hablar de todo ello recibiremos, entre otros, a Antonio Miguel Carmona, político, analista y profesor de Economía, a Jano García, divulgador especializado en historia, política y economía, y al abogado y economista Guillermo Rocafort. SEGUIMIENTO EN DIRECTO Horizonte contará, una semana más, con el investigador Pablo Fuente, que, junto a Carmen Porter, se encargará de hacer un seguimiento minuto a minuto de todo lo que pueda suceder durante la investidura presidencial de Joe Biden, un momento especialmente crucial y cargado de tensiones sociales y políticas en Estados Unidos. El programa conectará, además, con Mamen Sala, corresponsal de Mediaset en la nación de las barras y estrellas. INFORME COVID Horizonte, como no podía ser de otro modo, seguirá prestando una especial atención a la crisis sanitaria global en un momento crucial de la misma. El rápido aumento de casos tras las fiestas navideñas y la aparición de nuevas variantes más contagiosas ha hecho que el fantasma de la temida tercera ola de la pandemia sea ya una realidad. Para analizar estas y otras cuestiones nos acompañarán el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, y el Dr. Tomás Camacho, jefe de servicio de análisis clínicos en los laboratorios Vithas Lab.

Especial Horizonte: Informe Covid T1x17 (07-01-2021) La temida tercera ola

January 08, 2021 02:19:58 67.19 MB Downloads: 0

Desde esta semana, Horizonte amplía su perspectiva poniendo el foco en el futuro a corto plazo, la ciencia de vanguardia, la tecnología y el periodismo de anticipación en todos los ámbitos. El próximo jueves, tras la segunda edición de Informativos Telecinco, Iker Jiménez y Carmen Porter se ponen al frente del primer programa del año, que aumenta tanto su duración como sus contenidos. MANIPULACIÓN EN LAS REDES En julio de 2018, la compañía Twitter reconoció que había detectado más de 70 millones de cuentas falsas entre sus 336 millones de usuarios. Dichas cuentas no correspondían a seres humanos, sino a robots automáticos. La eliminación de estas cuentas le supuso a la compañía un coste 4.200 millones de euros, al perder un 15% de su valor de mercado. Pero, ¿cómo son estas campañas? ¿se pueden prevenir o detectar para evitar la manipulación? Esta noche, en el primer Horizonte del año, nos visitan Alexander López, un analista de Tecnología de la Información que ha revisado con detalle varias polémicas tendencias en redes sociales, y el coronel Pedro Baños, experto en Geopolítica y estrategia, autor de El Dominio Mental. INFORME COVID Aunque amplíe sus temas, Horizonte seguirá prestando una especial atención a la crisis sanitaria global en un momento crucial de la misma. Con las fiestas navideñas recién finalizadas y la campaña de vacunación dando sus primeros pasos en España, es momento de prepararse para lo que muchos expertos consideran inevitable: la temida tercera ola de la pandemia. Para analizar estas y otras cuestiones, Iker Jiménez contará en plató con el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, con la Dra. Carmen Cámara, Secretaria General de la Sociedad Española de Inmunología, y con el Dr. Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología. LAS CLAVES DEL BIG DATA Desde el comienzo de la pandemia, la guerra de cifras en relación al coronavirus ha provocado una gran sensación de incertidumbre en la población. Los números de contagios y fallecidos varían según quién aporte la información y los registros muestran inquietantes variaciones que resultan difíciles de explicar. El caos a la hora de trasladar las cifras provocó, además, que algunas empresas o incluso grupos de aficionados a las matemáticas hayan llegado a convertirse en referentes para expertos y medios de comunicación. Su trabajo deja en evidencia las carencias de los organismos oficiales y muestran, en ocasiones, una fotografía mucho más realista de la situación. ¿A qué se debe esa tremenda diferencia de datos? ¿Cómo pueden las matemáticas ayudar a predecir el futuro de la pandemia a medio y largo plazo? ¿En qué otros ámbitos podrían resultar útiles este tipo de predicciones? Para hablar de todo ello esta noche recibimos a Nicolás Rodríguez, CEO de Dathos Proyectos y Big Data. CLÁSICAS Y NUEVAS SECCIONES Horizonte también contará, una semana más, con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que en las primeras semanas de la pandemia se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados una semana más de diseccionar todos los datos y estadísticas para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia. Además, en el programa habrá tiempo para repasar las noticias más positivas y futuristas que nos deja la semana e incluso para lanzar una particular carta perdida de Iker Jiménez a los Reyes Magos.

Horizonte: Informe Covid Episodio 16 (30-12-2020) La Batalla de los datos

December 30, 2020 45:56 22.05 MB Downloads: 0

Iker Jiménez analiza la situación actual de la pandemia un año después de la aparición del SARS-CoV-2 en la ciudad china de Wuhan. ‘Horizonte. Informe Covid’ contará también con el testimonio del doctor Walter Ricciardi, consejero del ministerio de Salud de Italia y miembro del consejo de la OMS.

Horizonte: Informe Covid Episodio 15 (23-12-2020) La nueva cepa

December 23, 2020 47:27 22.78 MB Downloads: 0

En plena segunda ola, con nuestro país sumido en un nuevo estado de alarma y al borde de unas navidades más inciertas que nunca, Mediaset España continúa apostando por la información sobre la pandemia que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos. El próximo miércoles, tras la segunda edición de Informativos Telecinco, Iker Jiménez y Carmen Porter se ponen de nuevo al frente de un nutrido grupo de virólogos, médicos e investigadores para analizar aquellas preguntas en relación a la COVID-19 que continúan sin respuesta. Una nueva variante del coronavirus localizada en Reino Unido, mucho más contagiosa que las demás, ha disparado la preocupación entre los epidemiólogos y ha provocado la suspensión de vuelos desde territorio británico a países como Alemania, Francia, Italia, Irlanda, Países Bajos o Austria. La nueva variante incorpora una mutación llamada N5017 en la proteína S del coronavirus que le permite engancharse a las células humanas para infectarlas. Según los expertos, la nueva forma del SARS-CoV-2 no solamente se estaría propagando con más rapidez, sino que, además, se estaría convirtiendo en la dominante, con 38.000 nuevos casos notificados en el Reino Unido en un solo día. Según la OMS, la variante, que podría haber surgido hace unos tres meses en Londres o en Kent, habría pasado desapercibida hasta ahora y podría afectar a la eficacia de algunos métodos de diagnóstico. Una muy mala noticia, en opinión de numerosos virólogos y expertos. Para analizar estas y otras cuestiones, Iker Jiménez contará en plató con el Dr. José Miguel Gaona, psiquiatra forense licenciado en Medicina y Cirugía, con el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y con el Dr. José Alcamí, coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus del Instituto de Salud Carlos III y director de la Unidad VIH del Hospital Clínic de Barcelona. A ellos se unirá esta semana el naturalista y divulgador Álex N. Lachhein. Además, Horizonte hablará con expertos internacionales de la talla del Dr. Simon Clarke, profesor asociado de microbiología celular en la Universidad de Reading, con el Dr. Muhammad Munir, virólogo de la Universidad de Lancaster, o con el Dr. Luke O’Neill, profesor de bioquímica e inmunólogo del Trinity College de Dublín. Horizonte también contará, como cada miércoles, con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que a principios de febrero se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados una semana más de diseccionar todos los datos y estadísticas para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia.

Horizonte: Informe Covid Episodio 14 (16-12 -2020) Armas contra el Covid

December 16, 2020 46:33 22.35 MB Downloads: 0

En plena segunda ola, con nuestro país sumido en un nuevo estado de alarma y al borde de unas navidades más inciertas que nunca, Mediaset España continúa apostando por la información sobre la pandemia que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos. El próximo miércoles, tras la segunda edición de Informativos Telecinco, Iker Jiménez y Carmen Porter se ponen de nuevo al frente de un nutrido grupo de virólogos, médicos e investigadores para analizar aquellas preguntas en relación a la COVID-19 que continúan sin respuesta. Desde el principio de la crisis sanitaria se han propuesto diversos tratamientos para tratar de vencer al SARS-CoV-2. Mientras algunos de ellos, extremadamente polémicos, han ido quedándose en el camino, otros parecen haber ido ganando fuerza en la batalla contra el virus. En los últimos meses, distintos tratamientos experimentales han protagonizado investigaciones y estudios que aparecían con enorme rapidez. Ahora que la vacuna parece estar cada vez más cerca, se calcula que laboratorios en distintas partes del mundo están investigando más de 150 medicamentos diferentes: Remdesivir, Hidroxicloroquina, litio, Aplidina, Vitamina D, Molnupiravir, plasma hiperinmune, melatonina o incluso el cada vez más célebre cóctel de anticuerpos. El objetivo, en mejores o peores condiciones, siempre es el mismo: salvar vidas. ¿Pero cuál es la mejor alternativa para hacerlo?Para analizar estas y otras cuestiones, Iker Jiménez contará en plató con el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, y con el Dr. Tomás Camacho, jefe de servicio de análisis clínicos en los laboratorios Vithas Lab. Junto a ellos estarán también el Dr. Kaled Safadi, director de la empresa Safadifarma, que ha desarrollado un nuevo test rápido de antígeno a partir de muestras de saliva, y la Dra. Carmen Cámara, secretaria general de la Sociedad Española de Inmunología. Horizonte también contará, como cada miércoles, con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que a principios de febrero se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados una semana más de diseccionar todos los datos y estadísticas para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandem El espacio de Iker Jiménez y Carmen Porter analiza los tratamientos experimentales que se han propuesto hasta hoy contra el SARS-CoV-2 En plena segunda ola, con nuestro país sumido en un nuevo estado de alarma y al borde de unas navidades más inciertas que nunca, Mediaset España continúa apostando por la información sobre la pandemia que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos. El próximo miércoles, tras la segunda edición de Informativos Telecinco, Iker Jiménez y Carmen Porter se ponen de nuevo al frente de un nutrido grupo de virólogos, médicos e investigadores para analizar aquellas preguntas en relación a la COVID-19 que continúan sin respuesta. Desde el principio de la crisis sanitaria se han propuesto diversos tratamientos para tratar de vencer al SARS-CoV-2. Mientras algunos de ellos, extremadamente polémicos, han ido quedándose en el camino, otros parecen haber ido ganando fuerza en la batalla contra el virus. En los últimos meses, distintos tratamientos experimentales han protagonizado investigaciones y estudios que aparecían con enorme rapidez. Ahora que la vacuna parece estar cada vez más cerca, se calcula que laboratorios en distintas partes del mundo están investigando más de 150 medicamentos diferentes: Remdesivir, Hidroxicloroquina, litio, Aplidina, Vitamina D, Molnupiravir, plasma hiperinmune, melatonina o incluso el cada vez más célebre cóctel de anticuerpos. El objetivo, en mejores o peores condiciones, siempre es el mismo: salvar vidas. ¿Pero cuál es la mejor alternativa para hacerlo? Para analizar estas y otras cuestiones, Iker Jiménez contará en plató con el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, y con el Dr. Tomás Camacho, jefe de servicio de análisis clínicos en los laboratorios Vithas Lab. Junto a ellos estarán también el Dr. Kaled Safadi, director de la empresa Safadifarma, que ha desarrollado un nuevo test rápido de antígeno a partir de muestras de saliva, y la Dra. Carmen Cámara, secretaria general de la Sociedad Española de Inmunología. Horizonte también contará, como cada miércoles, con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que a principios de febrero se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados una semana más de diseccionar todos los datos y estadísticas para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia.

Horizonte: Informe Covid Episodio 13 (09-12 -2020) Mutación

December 09, 2020 45:57 22.06 MB Downloads: 0

Investigamos las mutaciones que ha sufrido el SARS-CoV-2 desde el origen de la crisis sanitaria, el perfeccionamiento de sus procesos de replicación y propagación, la virulencia de algunas cepas y el peligro que suponen los cambios del virus en la efectividad de las vacunas.

Horizonte: Informe Covid Episodio 12 (02-12 -2020) Covid antes del Covid

December 02, 2020 46:34 22.35 MB Downloads: 0

Algunos estudios lo demuestran: el virus ya estaba entre nosotros meses antes del inicio de la pandemia. ¿Fue esa la causa del incremento de pacientes con neumonía en la UCI? ¿Se trataba de pacientes covid? Iker Jiménez y la mesa de expertos lo analizarán este miércoles a las 21:50 h. en ‘Horizonte: Informe covid’.

Horizonte: Informe Covid Episodio 11 (25-11-2020) Un virus diferente

November 25, 2020 46:41 22.41 MB Downloads: 0

¿Por qué es el coronavirus un virus tan extraño? ¿Es cierto que puede perdurar en la piel o en los congelados? ¿Cuál es realmente su origen? Estas y otras preguntas, así como los nuevos descubrimientos sobre la información genética del virus serán analizadas en Horizonte: Informe Covid. El programa ha consultado a un experto de Australia que afirma, efectivamente, que este nuevo coronavirus es muy resistente y puede permanecer en la mayoría de las superficies con la fuerza suficiente como para contagiar hasta dos semanas (si no se desinfectan adecuadamente), si bien estos estudios se han realizado en las condiciones más óptimas para la supervivencia del virus. Además, los expertos de ‘Informe Covid’, el investigador Miguel Pita y el divulgador José Manuel Nieves, han explicado qué es el gen 16 del coronavirus, el gen oculto: “Un gen oculto es un gen que se encuentra dentro de otro gen. Es decir que, por un lado, tenemos un armario pero, dentro, encontramos que hay un cajón. Eso es lo que se ha encontrado en el genoma del covid19, que está compuesto por 15 genes, ahora, de 16”.

Horizonte: Informe Covid Episodio 10 (18-11-2020) Un mensaje a los jóvenes

November 18, 2020 45:45 21.96 MB Downloads: 0

A pesar del enorme esfuerzo a nivel de comunicación y las numerosas campañas para concienciar a los jóvenes frente a los peligros del coronavirus, los botellones y las fiestas privadas siguen congregando a un segmento de la población que continúa sin respetar las medidas de seguridad. De hecho, una reciente encuesta sitúa a los jóvenes de entre 20 y 29 años como los que menos precauciones toman para evitar contagios. Desde el inicio de la pandemia se nos ha contado que la edad avanzada es un factor de riesgo para el aumento de la mortalidad asociada a la COVID-19, por lo que los pacientes más jóvenes han recibido menos atención como población vulnerable a los resultados clínicos adversos. Sin embargo, hace menos de un mes, un equipo de investigadores del Hospital Brigham and Women’s (Boston, Massachusetts) analizaron los registros de 419 hospitales utilizando la Base de Datos de Atención Médica Premier para estudiar las trayectorias clínicas de 3.222 pacientes hospitalizados con COVID-19 de 18 a 34 años. En su trabajo, publicado en la prestigiosa revista JAMA Internal Medicine, los investigadores descubrieron que más de una quinta parte de los pacientes (21%) requería cuidados intensivos, el 10% requería ventilación mecánica y el 2,7% murió. ¿Por qué hay jóvenes sanos que acaban en la uci por COVID? ¿Cómo actúa su sistema inmunitario? ¿Cuál es la clave que determina una mayor gravedad en ciertos pacientes? Para analizar estas y otras cuestiones, Iker Jiménez contará en plató con el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y con el Dr. Tomás Segura, Jefe de Servicios de Neurología en el Hospital Universitario de Albacete. Además, el programa contará con el impactante y sobrecogedor testimonio de Marc Gil, un técnico de emergencias de 34 años que, tras contagiarse de SARS-CoV-2 en la ambulancia que conducía y pasar dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos, ha desarrollado una serie de gravísimas secuelas físicas y neurológicas. Horizonte también contará, como cada miércoles, con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que a principios de febrero se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados una semana más de diseccionar todos los datos y estadísticas para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia.

Horizonte: Informe Covid Episodio 9 (11-11-2020) Examen a los colegios

November 11, 2020 46:18 22.23 MB Downloads: 0

Iker Jiménez analiza las medidas de prevención de la Covid-19 en los centros educativos y los factores que han incidido en el aumento del número de casos en el entorno escolar durante las últimas semanas acompañado de varios expertos.

Horizonte: Informe Covid Episodio 8 (04-11-2020) El laberinto de las secuelas

November 04, 2020 45:48 21.98 MB Downloads: 0

Ocho meses después de que se declarara la pandemia del coronavirus en España, miles de víctimas de la infección provocada por el SARS-COV-2 se han declarado ya como pacientes de covid persistente o de largo recorrido. Cada vez más afectados han declarado que, después dar negativo en las pruebas del virus, aunque hayan tenido una sintomatología leve, han padecido una serie de secuelas que no desaparecen. La fatiga crónica, los problemas auditivos, los mareos, las erupciones en la piel, hematomas espontáneos, la caída del pelo, la pérdida de la memoria o los problemas cognitivos, son algunas de esas secuelas que hoy ha relatado en Informe Covid la coordinadora de pacientes con coronavirus persistente. María Eugenia Díaz ha contado su propia historia: “Yo enfermé de coronavirus el pasado 22 de marzo y estuve dando positivo durante 26 días. Después de dar negativo, seguí encontrándome muy mal, aunque estaba oficialmente sana. No puedo explicar cómo me sentía, sólo el que lo ha padecido lo sabe, notas que no puedes más. Las secuelas que he sentido después han variado con los días, cada una es una diferente, por eso los llamamos síntomas ‘montaña rusa’. Ayer estuve sin poder moverme, hoy tengo la voz ronca, cada día es algo distinto y así durante meses", ha contado María Eugenia. Sini embargo, esos no son los síntomas que más limitan la vida de María Eugenia, aunque también reduzzan sus capacidades. Lo que más le preocupa es la pérdida del nivel cognitivo que, en algunos pacientes, provoca la inflamación que afecta a la capa de la mielina del cerebro, sobre todo en las mujeres en torno a los 42-43 años. "Yo antes era muy activa, hacía muchos cursos... Pero ahora noto una gran pérdida de memoria. No puedo leerlo un libro entero, no lo asimilo", la lamentado esta enfermera.

Horizonte: Informe covid Episodio 7 (29-10-2020) Secretos chinos

October 29, 2020 01:05:42 31.54 MB Downloads: 0

En plena segunda ola y con nuestro país sumido en un nuevo estado de alarma, Mediaset España continúa apostando por la información sobre la pandemia que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos. El próximo jueves, tras la segunda edición de Informativos Telecinco, Iker Jiménez y Carmen Porter se ponen de nuevo al frente de un nutrido grupo de virólogos, médicos e investigadores para analizar aquellas preguntas en relación a la COVID-19 que continúan sin respuesta. Horizonte ofrecerá en exclusiva nuevas declaraciones de la Dra. Li-Meng Yan, a la que el equipo del programa consiguió localizar en Estados Unidos. Tras semanas de conversaciones, el pasado jueves la polémica viróloga habló con Iker Jiménez para explicar cómo y por qué, en su opinión, el virus fue liberado de forma consciente. En la entrevista, que marcó el récord de audiencia histórico del espacio de Telecinco, la viróloga exiliada en Estados Unidos explicó que el SARS-CoV-2 no procede de la naturaleza y que todo lo dicho por las autoridades chinas esconde una realidad silenciada. De hecho, el brote de coronavirus surgido en Wuhan a finales de 2019 ha dado pie a numerosos interrogantes que las autoridades chinas no han sabido o no han querido responder. Algunos informadores concretos que llevan meses desaparecidos encabezan una siniestra lista que podría estar marcada por la represión y la censura del gigante asiático. Sin embargo, si algo ha contribuido a la desconfianza del resto del mundo, ha sido la cantidad oficial de muertes registradas en Wuhan, alrededor de 4.000 a día de hoy. El foco de la pandemia se ha visto envuelto en numerosas contradicciones que dejan un solo dato irrefutable: China es uno de los pocos países en todo el mundo que han recuperado la actividad plena y que registran crecimiento económico. ¿Quién controla realmente esta compleja guerra de información? ¿Qué relación hay entre China y la OMS? ¿Qué secretos oculta la mayor superpotencia emergente? Para analizar estas y otras cuestiones, Iker Jiménez contará con la presencia en plató de Pedro Baños, coronel del Ejército de Tierra especialista en geopolítica y estrategia. Le acompañarán el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), Daniel Lacalle, doctor en economía y analista financiero internacional, y Yuan Lee, periodista disidente y activista de derechos humanos de origen chino. Además, el programa hablará con el Dr. Andrea Crisanti, microbiólogo de la Universidad de Padua y profesor de Parasitología Molecular en el Imperial College de Londres. Desde el inicio de la pandemia Andrea Crisanti lleva en su currículum el reconocimiento de haber salvado la región italiana del Véneto, mostrándose muy crítico con la actuación de la OMS. Informe Covid también contará, como cada jueves, con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que a principios de febrero se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados una semana más de diseccionar todos los datos y estadísticas para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia.

Horizonte: Informe covid Episodio 6 (22-10-2020) ¿Arma biológica?

October 22, 2020 01:10:29 33.83 MB Downloads: 0

La Dra. Li-Meng Yan aseguraba en 'Informe covid' que el virus del SARS-CoV-2 no era un brote vírico de origen natural sino que había sido creado en un laboratorio. Iker Jiménez le preguntó a la viróloga por las pruebas que tenía para refutar esa teoría y era entonces cuando la doctora enumeraba qué conclusiones sacaba de las investigaciones que hizo en Wuhan. Explicaba que los virus pueden "surgir de la naturaleza o del hombre". En ese sentido, se dijo que este coronavirus había venido de un murciélago al igual que el SARS-CoV-1. "Se las arreglaron para hacernos creer eso. Lo hicieron recopilando pruebas que de publicaron en las revista 'Nature' y 'Science' (...) Quisieron hacernos creer que se había reconvertido en la naturaleza saltando a un ser humano que se había infectado", decía. La Dra. Li-Meng Yan reconocía que eso puede suceder, pero entonces hacía una matización: "Desde enero hasta ahora se ha seguido una ruta sintética usando un coronavirus de murciélago como plantilla y manipulándolo". "Se puede ver que el supuesto origen natural es algo que no se sostiene. Sin embargo desde la perspectiva del diseño humano, en 2017 y 2018 ya había publicaciones de un laboratorio militar en China. Allí descubrieron y registraron un coronavirus de murciélago llamado ZC45 y otro muy similar, el XKC21. Esos dos son la columna vertebral de este coronavirus", apuntaba. Según la viróloga, sus investigaciones demuestran que el más cercano al SARS-CoV-2 se parece en un 90%.

Informe Covid Episodio 5 (15-10-2020): La clave genética

October 16, 2020 01:08:25 32.84 MB Downloads: 0

¿Por qué algunos casos de coronavirus son muy graves y otros son leves o asintomáticos? ¿Qué ocurre en nuestro mapa interior que nos hace reaccionar de forma diferente? El presentador informa sobre el papel que tiene la genética en relación con la pandemia. Acompañado de expertos, profundizan sobre esta línea de investigación. El 'Interferón de tipo 1', clave entre hombres y mujeres Paul Bastard, del Instituto Imagine (París), explica en 'Informe covid' que el 'interferón tipo I' podría estar relacionado con la forma en la que sufrimos el coronavirus. Es la molécula que lucha contra cualquier amenaza de virus pero el investigador realizó un estudio en el constató que el 94% de los casos donde los anticuerpos bloqueaban estos interferones eran casos de hombres. ¿Es el grupo sanguíneo un factor determinante? Mucho se ha hablado también de si el grupo sanguíneo influye en la respuesta al virus, pero el Dr. Miguel Pita ha llamado a la calma asegurando que no se puede considerar que sea un factor determinante. Cómo ayudar al sistema inmune en nuestro día a día Por otra parte, 'Informe covid' no es solo un espacio de divulgación científica sino un lugar donde aprender. En esta ocasión la Dra. Cámara ha explicado cuáles son las líneas de defensa de nuestro sistema inmunológico. Asimismo, la mesa de expertos nos han dado las claves para ayudar en nuestro día a día a nuestro organismo.