Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts
Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
El cierre de Iker: La leyenda más enraizada en el ser humano es la del muerto viviente
Nadie ha logrado desterrarlos del pensamiento humano. Sobreviven a todo, a cualquier época, a cualquier condición. Ellos son los fantasmas. ¿Será solo una leyenda, una imaginación del ser humano? ¿O habrá una verdad que por lo profunda que es se mantiene y siempre logra salir adelante?
Cuarto milenio: Ruta por los hoteles malditos de Las Vegas - Dr Gaona
En 1941, se empezaron a construir en Las Vegas varios grandes hoteles que incorporaban casinos con juegos de azar.Antes de saltar a la actualidad, el Hotel Mandalay Bay ya había sido escenarios de otros sucesos extraños.Los primeros grandes magnates fueron acusados de haber invertido en Las Vegas dinero procedente de los sindicatos del crimen.
Cuarto milenio: La niña resucitada
Ocurrió en Gijón, donde las crónicas de la época detallan la muerte repentina de una niña de seis años tras comerse una manzana. Sus padres, aterrados por el suceso, llamaron a un doctor que certificó su muerte y la pequeña fue enterrada. A mitad de la noche el sepulturero avisó a los padres para trasmitir a sus padres un hecho insólito: la niña había resucitado. Fueron muchos los medios de la época los que recogieron el macabro suceso, en el que se podía leer como la niña había roto con sus manos el ataúd para salir de él. Nuestro equipo de ‘Cuarto Milenio’ se ha trasladado hasta Gijón para hablar con periodistas asturianos que nos comentan como justo después, la versión inicial fue desmentida en los periódicos por sus padres y el propio sepulturero. ¿Fueron comprados los familiares para evitar un escandaloso caso de negligencia médica? ¿Resucitó la niña siendo víctima de la catalepsia?
Cuarto milenio (15/10/2017) 13x07: Una noche en la fábrica abandonada de Maro
La antigua fábrica de azúcar de Maro (Nerja, Málaga) es un lugar abandonado a las afueras de la pedanía.La fábrica comparte con el antiguo cementerio de Maro unas marcas para señalar lugares en los que se producían fusilamientos.El complejo se puso en marcha en 1884 y estaba formado por la fábrica de azúcar, la alcoholera, la residencia y 24 casas.Desde hace tiempo la antigua fábrica de azúcar de Maro viene siendo objeto de supuestos fenómenos paranormales.
El cierre de Iker: Goya, el profeta
Goya es conocido por sus obras más célebres expuestas en museos aunque no siempre son las más impresionantes ni las que demuestran su salto en el tiempo. Yo veo al pintor como un profeta. Hace no mucho tiempo en Zaragoza observaba en una exposición los desastres de la guerra que expresaban muy bien algo muy profundo que, aunque compartido por otros pueblos, en España es muy especial. El “cainísmo”. Esa especie de desprecio por el otro, esa especie de mecha que se enciende fácil y, a veces, nadie hace nada por apagar sino todo lo contrario. Y nuestra historia es ejemplo de como encender la mecha provoca luego explosiones terribles. Pero esto son cuestiones en las que yo no entro sino en el arte mágico. Goya acabo hablando y escuchando a sus pinturas en las que algunas eran sólo para él no para venderlas. Goya retrató el alma humana en esos desastres de la guerra y lo analizándolo uno ve que en las revueltas con los franceses la barbarie se cebaba. Estos grabados de Goya siguen trasmitiendo ese mensaje para que no se vuelva a repetir en el tiempo. Pero el pintor en esos mismos grabados ponía al populacho también matando con esa rabia. Para Goya no había buenos ni malos, la barbarie era de unos y de otros. Una barbarie que no tiene dueño pero cuando se desata la cara de pandora hay algo en esas caras que es muy reconocible.
Cuarto milenio: Presencias inexplicables en la Ermita de la Sauceda
Nuestro equipo de ‘Cuarto Milenio’ se desplaza hasta la Sauceda en la serranía de Ronda, Málaga. Este lugar alberga un misterio muy especial ya que fue allí donde, tras el inicio de la Guerra Civil de 1936, se intentaron esconder los lugareños de los aviones de La Legión Cóndor aunque, desgraciadamente, no todos lo consiguieron. En la Sauceda sigue habiendo alma y eso hace que los detectores de movimiento de nuestro equipo salten en mitad de la noche, en el lateral de la ermita donde murieron decenas de personas refugiándose de los bombardeos alemanes.
Cuarto milenio: El niño que lloraba
Mónica se ha puesto en contacto con 'Cuarto Milenio' para contarnos la espeluznante historia que tuvo lugar en su familia hace unos años. Cuando su hija era pequeña, comenzaron a notar que la niña se comportaba de forma extraña y hablaba con un supuesto amigo imaginario. Hasta aquí prácticamente todo normal, puesto que muchos pequeños acuden a estos niños invisibles para jugar. Sin embargo, en la habitación de la pequeña, y solo en algunos puntos, se percibía un desagradable olor, como a carne putrefacta que se alojaba siempre en un lugar exacto de la estancia. La niña continuó hablando, cada vez más, con su presunto amigo imaginario al que llamó 'Jesús'. Cuando llegó el hermano pequeño, la familia decidió mudarse, y algo realmente extraño sucedió: esta vez el olor putefacto se alojó en la habitación del bebé, el mismo olor en una casa distinta y de nuevo junto al pequeño de la familia.
Cuarto milenio (8/10/2017) 13x06: Tres hermanas contra el Tercer Reich
Este domingo 8 de octubre, a partir de las 23:00 horas, nuevos misterios junto a Iker Jiménez y carmen porter, en 'Cuarto Milenio'. Tres mujeres se enfrentaron al mismísimo Tercer Reich desde un pueblo de Galicia. Sin motivos económicos, políticos ni religiosos, las hermanas Touza arriesgaron su vida para lograr que medio millar de judíos escaparan de los horrores del nazismo. En su edición del domingo, 8 de octubre, Iker Jiménez y el equipo de ‘Cuarto Milenio’ trazará la historia de estas heroínas. En los años 60, un judío superviviente de la II Guerra Mundial asentado en Estados Unidos le pide a un amigo gallego que busque a “la madre”, una persona que había sido decisiva para su liberación. El encargo llega a oídos del librero Antón Patiño, que logra recomponer y sacar a la luz una experiencia épica, la de las hermanas Touza. Residentes en Ribadavia, consiguieron crear una red desde su kiosco, ubicado frente a la estación de ferrocarril, para que los judíos pudieran escapar del ejército nazi. Entre los años 1941 y 1945 consiguieron ayudar a unos 500 judíos que habían llegado hasta Galicia formando parte de las tropas del Tercer Reich, establecidas allí para controlar los puertos del Atlántico y explorar las minas de wolframio. ‘Cuarto Milenio’ dará a conocer su increíble trayectoria, que contó con la complicidad y el silencio de todo un pueblo y también con la atención de la Gestapo, encargada de capturar, sin éxito, a ‘la madre’: Lola Touza. Iker Jiménez entrevistará a Julio Touza, uno de los descendientes de las tres heroínas, y la periodista Natalia Monje, que desvelarán algunos de los secretos de esta historia de la que Hollywood ya prepara una adaptación musical.
Cuarto milenio: La noche de los muertos vivientes
Todas las culturas han temido al muerto que regresa a la vida. Muestra de ello son las crónicas de algunos pueblos que llegaron a ser abandonados por la acción de estos seres. El director George A. Romero, recientemente fallecido, popularizó a nivel masivo un miedo ancestral cuya moda aún perdura. El plató de la Nave del Misterio recibe a estos inquietantes personajes para realizar un viaje a través de su historia.
Cuarto milenio: El fantasma de El Condesito
El Mesón El Condesito, en Hinojosa del Duque, es desde hace meses el escenario de supuestos fenómenos paranormales. Platos que estallan en mil pedazos, silbidos que surgen de la nada, o figuras que parecen guardar relación con un trágico pasado. El equipo de Cuarto Milenio ha investigado en el lugar durante varias jornadas, llegando a convertirse en testigo de un suceso inesperado.
Cuarto milenio (1/10/2017) 13x05: Conspiración en el cielo
La polémica sobre las avionetas que sobrevuelan nuestros campos para alterar el clima sigue vigente. Un tema candente sobre el que debatiremos este domingo en el plató del programa.
Cuarto milenio: El misterio de los cráneos nazis
Recientemente se ha hallado un par de enigmáticos cráneos en las montañas caucásicas de Adigueya. Por sus características no son unos cráneos normales. Además, junto a ellos también aparecieron numerosos objetos de los nazis que actualmente se conservan en un museo de la zona. La arqueóloga sevillana Esther Núñez Pariente de León junto al historiador Carlos Font se han interesado por estas piezas y han viajado a esta remota región para examinarlas. La arqueóloga está convencida de que estos cráneos pertenecen a una criatura bípeda de alguna especie desconocida para la ciencia. Esta semana conoceremos la historia de estas piezas y entrevistaremos a diversos expertos quienes opinaran sobre este extraño caso.
Archivo Personal de Iker Jiménez: el Caso Yebra
Esta semana volvemos a abrir el Archivo Personal de Iker Jiménez para conocer uno de esos casos que le han marcado especialmente. En esta ocasión se trata del Caso Yebra. En agosto de 1995 la naturaleza le jugó una mala pasada a los habitantes de la localidad alcarreña de Yebra, en Guadalajara. Una tromba de agua convirtió el lugar en una “tumba de barro” en la que perecieron una decena de personas. Fue una catástrofe espantosa para todo el pueblo… Pero sucedió
Cuarto milenio (24/9/2017) 13x04: Los olvidados
Los terribles atentados de las ramblas de Barcelona y Cambrils son un desgraciado ejemplo de que –pasados los primeros días de frenética actividad informativa– las víctimas acaban siendo relegadas al olvido. Sin embargo, más allá de las heridas físicas, quedan otras: las secuelas psicológicas en forma de pesadillas, insomnio y otros trastornos que les obligan a revivir el horror que se experimentó, y que pueden acompañar a estas personas durante años o incluso toda la vida.LOS OLVIDADOS CUARTO MILENIO quiere acercarse a las víctimas para conocer cómo son esas secuelas. Para ello contaremos con la presencia de algunas de estas personas, como Mónica Sánchez, víctima del 11-M, que será entrevistada por Carmen Porter, y de especialistas en este tipo de traumas, como Mª Paz García Vera, psicóloga de la UCM, que coordina un grupo de investigación sobre víctimas del terrorismo. El coronel Pedro Baños y el psiquiatra José Miguel Gaona nos ofrecerán también las claves que marcan la vida de quienes tienen que enfrentarse a un atentado terrorista. EL LAGO ASESINO 80.000 metros cúbicos de dióxido de carbono se acumulan en el lago de la mina de Las Herrerías, en Huelva. La prensa lo ha bautizado como el lago asesino. No es para menos. Se estima que, de liberarse tal cantidad de gas, se generaría una nube tóxica de cinco metros de altura. Un equipo de Cuarto Milenio con Pablo Villarrubia a la cabeza se ha desplazado a este punto de nuestra geografía para conocer el nivel de peligro que esconden las aguas. LOS MISTERIOSOS CRÁNEOS DEL CÁUCASO Recientemente se ha hallado un par de enigmáticos cráneos en las montañas caucásicas de Adigueya. Por sus características no son unos cráneos normales. Además, junto a ellos también aparecieron numerosos objetos de los nazis que actualmente se conservan en un museo de la zona. La arqueóloga sevillana Esther Núñez Pariente de León junto al historiador Carlos Font se han interesado por estas piezas y han viajado a esta remota región para examinarlas. La arqueóloga está convencida de que estos cráneos pertenecen a una criatura bípeda de alguna especie desconocida para la ciencia. Esta semana conoceremos la historia de estas piezas y entrevistaremos a diversos expertos quienes opinaran sobre este extraño caso. ARCHIVO PERSONAL: CASO YEBRA Esta semana volvemos a abrir el Archivo Personal de Iker Jiménez para conocer uno de esos casos que le han marcado especialmente. En esta ocasión se trata del Caso Yebra. En agosto de 1995 la naturaleza le jugó una mala pasada a los habitantes de la localidad alcarreña de Yebra, en Guadalajara. Una tromba de agua convirtió el lugar en una “tumba de barro” en la que perecieron una decena de personas. Fue una catástrofe espantosa para todo el pueblo… Pero sucedió algo más que los testigos no podrán olvidar. Uno de ellos, entre lágrimas, decidió revelar su secreto a Iker. ¿Qué ocurrió?
Cuarto milenio (17/9/2017) 13x03: Los payasos del miedo • Una extraña dolencia
Hace solo unos días, varios vecinos de la Sierra Norte de Guadalajara, denunciaron la presencia de una gran pantera negra que corría en libertad muy cerca de algunos pueblos. La presencia de las autoridades, las filmaciones de algunos testigos y la información confusa de algunos medios de comunicación pusieron en alerta a la comunidad. Un equipo especializado, comandado por Iker Jiménez y Carmen Porter ha acudido a la zona, para entrevistar a los testigos y seguir el rastro del supuesto felino. LOS PAYASOS DEL MIEDO Los payasos han existido desde hace siglos en prácticamente todas las culturas. Pero, aunque su función es la de entretener y hacer reír, también nos generan un miedo profundo e irracional. Y es que algunos han sido protagonistas de historias truculentas, cometiendo actos atroces con el rostro maquillado y vistiendo alegres trajes de colores. El plató de Cuarto Milenio se convierte en un circo macabro con unos invitados muy especiales. UNA EXTRAÑA DOLENCIA La pasada temporada, el doctor Tomás Camacho, experto internacional en Toxicología y colaborador de la Universidad de Harvard, nos abrió las puertas a una extraña enfermedad: la encefalitis autoinmune, que provoca una sintomatología similar a la de una supuesta posesión demoníaca. Ahora, el programa ha localizado a alguien que ha sufrido de cerca esta afección y relata detalles sorprendentes de su vivencia.