Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts
Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
Cuarto Milenio: El aparecido de la N-340A
Nuestro testigo de esta noche se remonta al año 2000. A las once de la noche se dirigía en coche hacia Guadix desde Almería para ver a su novia. Al llegar a la altura de un pueblo llamado Rioja, a las afueras de Almería, en una de las curvas vio de lejos a una “persona” que le hacía gestos con las manos para que aminorara la velocidad. Nuestro testigo le hizo caso y al aproximarse a su posición pudo ver, con horror, que no tenía rostro ni facciones de clase alguna. Un equipo capitaneado por nuestro compañero Carlos Largo Mariblanca se ha desplazado hasta el lugar de los hechos para investigar lo ocurrido. Contará con la ayuda médicos y un sensitivo.
Cuarto Milenio 18×14 (11/12/2022): La voz de las sombras: Bachmeier, justicia extrema
La Voz de las Sombras es una sección muy especial de Iker Jiménez donde nos cuenta crímenes poco conocidos que tienen connotaciones muy desconcertantes. Esta semana se adentra en el caso de Marianne Bachmeier, una mujer que, en marzo de 1981, atravesó los controles de seguridad del tribunal donde se juzgaba al violador y asesino de su hija, entró en la sala, se situó detrás de él y le disparó varias veces hasta matarlo. “Espero que esté muerto”, dijo cuando terminó. Pero ¿qué había pasado? ¿Cuál es la historia de esta mujer? Jiménez nos la cuenta.
El cierre de Iker: Me metes en un problema gordo
“Vamos a hablar de cierta egolatría que uno tiene, evidentemente, y analizar los defectos, que siempre es bueno”, comienza a decir Iker Jiménez en ‘El cierre’ a modo de reflexión. ‘Horizonte’ ‘Cuarto Milenio’ y ‘Milenio 3’ han recibido el Premio ‘Antena de oro’ y el conductor de ‘La nave del misterio’ ha aprendido algo de todo esto, al mismo tiempo que comparte con todos una conversación que mantuvo con Paolo Vasile.
Cuarto Milenio: Aguas negras
Abrimos de nuevo nuestro particular Cine Club con el filólogo y periodista David Felipe Arranz para adentrarnos en las aguas negras que pueblan algunas películas de terror. Las aguas negras se han utilizado con frecuencia en el cine para describir parajes inquietantes en los que todo puede ocurrir, ya que desconocemos que hay bajo esas aguas negras y sucias que muchas veces esconden secretos insondables, como es el caso de La mujer de negro, una obra que causó espanto entre los espectadores.
Cuarto Milenio: Sueños compartidos
¿Se puede compartir un sueño? ¿Es posible experimentar este tipo de sueños y quién puede tenerlos? Según explica nuestro invitado de esta noche, el catedrático de Ciencias Contemplativas y máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza, Javier García Campayo, se distinguen dos tipos: los sueños de reuniones, en los que dos o más soñadores se reconocen entre sí e interactúan como si estuvieran en estado de vigilia; y los sueños de engranaje o mallado, en los que “las ideas, imágenes, sentimientos, símbolos, emociones, eventos o el paisaje del ensueño se puede compartir entre los soñadores”. En Cuarto Milenio ahondaremos en esta interesante cuestión que afecta a muchos soñadores.
Cuarto Milenio: Ahnenerbe en España
La Ahnenerbe (Herencia de los ancestros) es un proyecto personal de Heinrich Himmler, creada como Sociedad científica en 1935, y que reunió a los más eminentes científicos alemanes del momento. Su meta: ahondar en el pasado germánico de Alemania. En octubre de 1940, el jefe de la policía y de las SS, Heinrich Himmler viaja a España para preparar la entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya y, de paso, hacer una serie de visitas culturales: el Alcázar de Toledo, El Escorial, Burgos, San Sebastián y Madrid. En esta visita incluye la visita de la abadía de Monserrat para colmar su curiosidad sobre el Santo Grial, la montaña sagrada del Parsifal de Wagner, entre otras cosas. ¿Cuáles fueron sus movimientos? ¿Qué pretendía realmente esta hermética sociedad? Para conocer más detalles contaremos con la presencia de Javier Nicolás, autor de un exhaustivo trabajo sobre el tema.
Cuarto Milenio 18×13 (04/12/2022): El evento Miyake
Desde hace tiempo los científicos han encontrado pruebas de que la Tierra ha sufrido enormes bombardeos de energía y radiación procedentes del espacio, eventos mucho mayores que las mayores tormentas solares conocidas. Hasta ahora se pensaba que el culpable era el Sol, debido a algún tipo de actividad desconocida y nunca observada hasta el momento y se creía además que se producían una vez cada 10.000 años. En 2012, la investigadora Fuse Miyake identificó algunas de ellas, y desde entonces llevan su nombre. Un equipo de la Universidad de Queensland acaba de demostrar que los eventos Miyake son mucho más frecuentes de lo que se pensaba. Y analizando la acumulación de radiocarbono (carbono 14) en los anillos de árboles milenarios han descubierto que ha habido por lo menos seis en el último milenio. Pero ¿qué son estos eventos Miyake y cómo pueden afectarnos? Para hablarnos de todo ello contaremos con la presencia del escritor Javier Sierra y el periodista especializado en ciencia José Manuel Nieves.
El cierre de Iker: Quería matarme, pero estaba agradecido
Iker Jiménez reconoce, al inicio de este cierre, que lo más complicado de mantener un programa como ‘Cuarto Milenio’ durante tantos años seguidos es “seguir sorprendiéndoles, crear secciones de este universo milenario que les llame la atención”. Y es que la atención va mermando porque “nuestra mente se ha convertido en multipantalla y no nos concentramos igual, es un gran problema”, añade Iker. Los giros de tuerca son “necesarios para la propia supervivencia” y en un futuro habrá una sección que gire en torno a las vivencias que le cuentan al conductor de ‘La nave del misterio’. Las experiencias de los espectadores de 'Cuarto Milenio' Al hilo de esto, para ir abriendo boca, Iker decide compartir con todos los espectadores una vivencia sobrenatural que le contó una seguidora del programa. Ella le dijo que, gracias al programa evitó un gran susto de encontrarse con un ladrón, pues oyó algo y salió corriendo.
Cuarto Milenio: Los malditos
En la sección Los malditos, el escritor Juan Soto Ivars analiza diferentes obras, no solo libros, que han sido cancelados, censurados o controvertidos por el fondo de las cuestiones que tratan y que a veces han caído en el olvido o se ha producido el efecto contrario y han triunfado pese a todo.
Cuarto Milenio: El alma de las ciudades: Sevilla
Según los expertos, el alma de Sevilla tiene mucho que ver con el cambio permanente, implícito en toda su agitada historia; con el proceso de transmutación alquímico, herméticamente expresado en su Catedral, digna heredera de la Antigua Tradición. La capital hispalense es una de las ciudades españolas cuya extensa historia está más cargada de magia, heterodoxias y misterios, que se prolongan hasta hoy. Tras dejar en la ciudad su semilla numerosas culturas, convertida en puerto principal de enlace con América tras haber sido dotada con la última y más grande catedral gótica, en pleno Renacimiento Sevilla se consagró como la primera ciudad universal. Conoceremos un poco mejor el alma de esta ciudad con la ayuda del escritor Javier Sierra y el periodista y presidente de la Sociedad Española de Parapsicología, Enrique de Vicente.
Cuarto Milenio: Tras el telón de acero. En busca de las ciudades míticas
Recibimos de nuevo a la antropóloga y escritora Mercedes Pullman, quien conoce los secretos del Telón de Acero. Esta semana se centrará en las expediciones organizadas por el bloque soviético para hallar ciudades míticas y mágicas, como la expedición organizada al Tíbet en 1925 para buscar la idílica ciudad de Shambhala. Sin el beneplácito de las autoridades de la antigua URSS y sin la autorización de los miembros del Gobierno, esta expedición u otras no habrían sido posibles. Sin embargo, Pullman cree que no estaban interesados en el misticismo de estos lugares, sino que se trató de una estrategia para penetrar en los territorios del Tíbet, India y Afganistán desde un punto de vista geopolítico y que tal vez el esoterismo sirvió como tapadera para tales propósitos.
Cuarto Milenio 18×12 (27/11/2022): La voz de las sombras: mala sensación
Regresa una semana más La voz de las sombras, la sección de Iker Jiménez donde analiza diferentes crímenes ocurridos en el pasado desde su particular punto de vista. Esta semana nos traslada a un hotel de costa en los años 90 del siglo pasado. En una habitación en concreto varios empleados y clientes oyen voces de niño y experimentan visiones y sensaciones extrañas que les obligan a salir de allí. La clave la tiene el dueño del hotel, que sabe que, en esa habitación se produjo un horrible crimen: un padre asesinó a sus dos hijos y los tuvo en esa habitación en la que parecen haber quedado los ecos de un terrible pasado.
El cierre de Iker: Esto no me gusta por dónde va
Una semana más, Iker Jiménez se pone al frente de 'El cierre', la sección de 'Cuarto milenio' en la que Iker Jiménez analiza y comparte con los seguidores del programa sus inquietudes. Iker quería tener una mención especial para la libertad a la hora de opinar, la libertad a la hora de ser la voz discordante. Para exponer su postura, Iker Jiménez ha sacado a colación en tema de los recientes ataques a obras de arte en presunta defensa de la ignorancia del cambio climático. El presentador de 'Cuarto milenio' admite que existe una subida evidente de la temperatura global en el planeta, pero pone el foco en la forma en la que algunos grupos ecologistas han reivindicado su lucha: "Tirar kétchup a una obra de arte es valiente total, sí, sin duda... a mí lo que me parece es muy ventajista".
Cuarto Milenio: El dossier del coronel 6.- Armas nucleares
Esta semana el coronel Pedro Baños, experto en estrategia y geopolítica, nos hablará de las armas nucleares. Se calcula que, en total, en todo el planeta hay 14.000 armas de este tipo, de las cuales, en 90% están en posesión de Estados Unidos y Rusia. ¿Qué supone esto para el planeta y la estabilidad política? ¿Qué intereses hay detrás? El coronel nos lo explicará con datos e informaciones contundentes.
Cuarto Milenio: Tutankamón: 100 años
Se acaban de cumplir cien años desde que se realizara el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922, por parte del arqueólogo Howard Carter, lo que desató la egiptomanía en todo el mundo. Egipto se pondría de moda, se hablaría de una supuesta maldición que afectaría a los participantes en este hallazgo y cambiaría la egiptología para siempre. Para hacer un repaso de lo que fue y de lo que sigue siendo este importante descubrimiento, nos vista Enrique de Vicente, escritor y presidente de la Sociedad Española de Parapsicología.