Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts
Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
El cierre de Iker: 16 años de Cuarto Milenio, "¿Nos imaginamos ahora un mundo sin redes sociales?
Iker Jiménez bromea sobre un "documento estremecedor" que tienen en su teléfono móvil. Se trata de una foto de sí mismo, 16 años atrás, cuando presentó por primera vez ‘Cuarto Milenio’. Tras esto, hace una reflexión sobre los casi 20 años en antena y sobre cómo ha cambiado la tecnología desde aquel 2005. Los teléfonos inteligentes no existían, así como las actuales redes sociales, “¿nos imaginamos ahora un mundo sin eso?”, se pregunta Iker. “¿Qué ha cambiado en sus vidas? Yo no soy el mismo, ni usted tampoco. Conseguir el anzuelo de su atención es más en 2021 que en 2005”. Además, Iker cuenta qué ha sido lo que más le ha impresionado durante todos estos años. La reflexión completa del conductor de ‘La nave del misterio’, en su sección ‘El cierre’.
Cuarto Milenio: La ciudad de los locos
En 1903 surge el manicomio de Barbacena, en el estado brasileño de Minas Gerais, y a partir de los años 30 del siglo pasado comienza a convertirse en un “almacén de seres humanos”. Tanto es así que lo llamaban “la sucursal del infierno”. El manicomio estuvo activo hasta 1980, momento en el que lo cierran, pero para entonces más de 60.000 internos ya habían fallecido, muchos de forma violenta. Torturas, sobrecargas por electroshock o lobotomías, hambre, frío y enfermedades de todo tipo fueron las protagonistas de este lúgubre enclave sobre el cual hablaremos con el sociólogo y editor Pablo Vergel y el psiquiatra José Cabrera.
Cuarto Milenio: La pirámide griega
En Grecia, cerca de Micenas, se alza una polémica estructura piramidal: Hellenikon. Se ha datado recientemente y se ha calculado que tiene una antigüedad similar a la primera pirámide egipcia, es decir, la de Zóser, de 2620 a. C. Su orientación, hacia Orión y sus muros son todo un misterio. Hay quien compara estos últimos con los bloques de la conocida Puerta de los Leones de Micenas. Se trata de una gran desconocida y fascinante construcción de la que hablaremos en profundidad con el escritor Javier Sierra.
Cuarto Milenio 17×11 (14/11/2021): Señales en la Vía Láctea
Una nueva y poderosa fuente de ondas de radio, conocida con el nombre técnico de ASKAP J173608.2-321635, se ha convertido en un nuevo quebradero de cabeza para los científicos. Está situada muy cerca del centro de la Vía Láctea, pero su naturaleza intriga a los investigadores, que no han podido determinar su naturaleza. Ningún objeto, al menos conocido, se ajusta a sus misteriosas propiedades. El periodista José Manuel Nieves, especializado en Ciencia, nos trae todas las novedades en torno a esta enigmática señal.
El cierre de Iker: Él no ha cambiado, lo hemos hecho nosotros
Iker Jiménez comienza su sección ‘El Cierre’ reflexionando sobre una frase del doctor Cabrera pronunciada en ‘Horizonte’. Iker agradece que el doctor se muestre conforme a la hora de participar en los programas que presenta y nos hace partícipes de la cantidad de mensajes que recibe aplaudiendo las intervenciones de Cabrera. “Con Cabrera me ha pasado una cosa curiosa. Tuvimos unos años de pausa, luego volvió Cabrera, parecía un miura. Me di cuenta, le he observado, no ha cambiado, hemos cambiado nosotros, el mundo de la comunicación en general. Como todo se ha vuelto más suave, nadie quiere faltar a nadie, hay miedo a no agradar… él habla como hace unos años”, dice Iker al respecto. Según Iker Jiménez, el doctor Cabrera es fiel a lo que piensa, tiene el mismo discurso y esto sorprende a otros invitados. “Él me decía ‘duermo muy tranquilo’. Me da orgullo lo que ustedes me hacen llegar sobre Cabrera”, añade. Escucha la interesante reflexión de Iker, al completo, donde agradece el cariño que los espectadores dan a los colaboradores del programa.
Cuarto Milenio: Los cristos del mar
Todos hemos oído hablar de que en determinado pueblo o en cierta iglesia se venera la imagen de un crucificado que fue arrojado a una playa por el temporal o hallado a la deriva por los pescadores. A lo largo de la geografía nacional hay muchas de estas imágenes. La misma historia parece repetirse a lo largo de los siglos. Esto también sucede en otras zonas costeras católicas de Europa y de América del Sur. Pero ¿de dónde vienen estas tallas? ¿Proceden realmente del mar? ¿Cuáles son sus historias? Abrimos una nueva página de nuestro Cuaderno de Bitácora con Fernando J. García
Horizonte T2x10 : Tiktok: la señal de socorro
Tenéis el programa completo en el podcast Horizonte – Iker Jiménez:https://www.ivoox.com/horizonte-t2x10-11-11-2021-la-guerra-del-gas-audios-mp3_rf_78160724_1.html Una señal de socorro viral en TikTok permite el rescate de una joven secuestrada.
Cuarto Milenio: El enclave secreto nazi
Nuestro invitado de esta noche, el cineasta Óscar Aibar, nos trae una cuestión inquietante. Hace diez años, comiendo en un restaurante de Calpe, vio una foto de unos ancianos con pinta peculiar comiendo paella. Al preguntar, le contaron que eran unos nazis que vivían en Denia. Sorprendido, empezó a investigar. Así descubrió la historia de los apartamentos Bremen, un hotel donde se alojaban los nazis huidos tras la Segunda Guerra Mundial. Esta noche nos visita para contarnos aquellas pesquisas y quiénes estaban detrás de este misterioso hotel.
Cuarto Milenio 17×10 (07/11/2021): Libros malditos hoy
Desde hace mucho tiempo las escritoras se vieron abocadas a firmar sus obras con siglas o con un pseudónimo masculino para poder publicar sus obras. No faltan ejemplos, como Fernán Caballero, George Sand, George Eliot, Gabriel Luna y hasta la exitosa J. K. Rowling. Sin embargo, el último Premio Planeta, firmado bajo el pseudónimo de Carmen Mola, escondía la autoría de tres hombres. Más allá de la anécdota, nos preguntamos, junto al columnista y escritor Juan Soto Ivars, si existe la literatura femenina o un hombre y una mujer son perfectamente capaces de hacer en sus obras enfoques parecidos. ¿Tienen género los escritores? ¿Qué libros se han visto marcados por estos cánones?
El cierre de Iker: El Apocalipsis, los avances tecnológicos y el cambio climático
Desde que San Juan escribiera el Apocalipsis, con unas visiones aterradoras, gran parte de la Cristiandad se basa en las visiones de un hombre que contempla el futuro de la humanidad. Al hilo de esto, Iker Jiménez reflexiona sobre el hábito vengativo de algunas religiones, de represalias, de personas que piensan continuamente en el más allá. Pero ¿qué ocurre ahora, en un mundo menos religioso y más en sintonía con las nuevas tecnologías? La visión apocalíptica continúa pero ahora se aprovecha de otros códigos. Ya no es el Dios tremendo quien amenaza con la destrucción, sino que ahora viene trasformado en el cambio climático. El deshielo, los volcanes, los animales que mueren. La destrucción por parte del hombre. Y es que antes, los malos actos de los hombres, generaban una respuesta por parte de los Dioses. Ahora, en cambio, se comprende que era una especie de metáfora para contar que “si te pasas con la tecnología, y eres malo, te vas al garete”.
Cuarto Milenio: Lo que no te contaron de… la mala suerte de Alfonso XIII
Abrimos una nueva página de Lo que no te contaron de… con la escritora Carmen Posadas, que hoy nos hablará del infortunio que parecía perseguir al rey Alfonso XIII. Algunos lo han calificado como “rey gafe” al analizar los acontecimientos que rodearon su vida. Su reinado comenzó con un atentado en el que murieron varias personas, aunque él consiguió salvar la vida. Además, tenía dos hijos hemofílicos y ambos murieron en accidente de coche, desangrados. Una vida marcada por las desventuras que no pasaron inadvertidas para los italianos, quienes lo bautizaron con el nombre de “iettatore” (gafe).
Horizonte T2x09 : El crimen de lardero
Tenéis el programa completo en el podcast Horizonte – Iker Jiménez: https://www.ivoox.com/horizonte-t2x09-04-11-2021-desabastecimiento-espana-el-audios-mp3_rf_77813991_1.html El vil asesinato de Álex, de 9 años, a manos de un reincidente que llevaba varios días merodeando por la puerta de un colegio ante la denuncia de varios padres, ha vuelto a preocupar a la población. Francisco Javier Almeida había salido de la cárcel con tercer grado a pesar de que algunos técnicos del penal y la Junta de Tratamiento, que estudiaban el caso, no estaban de acuerdo, tras ser condenado a treinta años de prisión por el asesinato y agresión sexual a una joven. Previamente, había sido condenado a siete años de prisión por otra agresión sexual. Ahora, vuelve a ingresar en prisión sin fianza, tras acabar con la vida de un niño, provocando un intenso debate sobre la reinserción y la falta de responsabilidad de quienes tomaron la decisión de concederle la libertad provisional. El psiquiatra José Miguel Gaona, la jurista, criminóloga y profesora de la Universidad de Valencia Paz Velasco, y el juez José Antonio Vázquez Taín analizarán el suceso que ha conmocionado a nuestro país.
Cuarto Milenio: La ciudadela
Compuesta por el Castillo de San Pedro y el Museo de Miniaturas Militares, la Ciudadela de Jaca es una antigua fortaleza militar construida en 1592 y considerada la mejor conservada de Europa de su época. Sin embargo, en ella abundan las historias extrañas. Según cuentan los testigos, se escuchan pasos, otros afirman haber visto un supuesto espectro en una ventana. El responsable del museo asegura que la visita guiada se pone en marcha sin que nadie la active. Hay quien, incluso, dice haber observado la presencia de militares fantasma. Un equipo de Cuarto Milenio, capitaneado por nuestro compañero Francisco Pérez Caballero, se ha desplazado hasta el lugar para investigar lo que allí ocurre.
Cuarto Milenio 17×09 (31/10/2021): Revolución VR
La VR (Realidad Virtual) ha llegado para quedarse y pronto se extenderá a muchos ámbitos de la vida, por no decir a todos. Sus aplicaciones serán variadas y amplias: recreación de seres fallecidos, ayuda en la resolución de problemas psicológicos como adicciones, traumas y fobias, pornografía (hardware sexual), experiencias altamente estresantes (teleneurosis), medicina VR, interconexión aún mayor con el mundo y un largo etcétera del que hablaremos en la Mesa de las Tres Barbas con Ángel Niño, Concejal Delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Roberto Lloreda, técnico microinformático, productor y sintesista, y el youtuber Roma Gallardo.
El cierre de Iker: El periodismo de La Transición
Ya lo venía advirtiendo Iker Jiménez al iniciar su reflexión en ‘El cierre’: “Ya verán qué historia más maravillosa les voy a contar”. El conductor de ‘La nave del misterio’ quiere compartir con sus espectadores cuál es el lugar más mágico que conoció cuando llegó a Madrid, con 14 años. Se trata de la Biblioteca Nacional, un lugar, para él, apasionante. Allí quedaba a diario con un amigo para tratar ciertos temas, y lo recuerda como un lugar muy especial. “Allí me enamoré de ese periodismo que no vivo, de los años 70, la edad de oro del periodismo español”. “Era un periodismo a tumba abierta”, insiste Iker, y reconoce que le hubiera gustado ser un periodista en algún medio durante La Transición. “La hemeroteca desvela que existió un periodismo combativo”. Además, nos enseña alguna de las joyas de la hemeroteca.