Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts
Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
Cuarto milenio (13/12/2020) 15x41: El héroe del monopatín
El 3 de junio de 2017, Ignacio Echeverría, residía en Londres, ciudad en la que trabajaba. Ese día, poco imaginaba que se vería envuelto en un atentado. El joven, en lugar de retirarse, se enfrentó a los terroristas para ayudar a una joven de nacionalidad francesa. Fue un acto heroico que sirvió para salvar la vida de varios transeúntes que se hallaban en el lugar de los hechos. Pero que, desgraciadamente, le costó la vida. Hoy nos visita Joaquín Echeverría, su padre, con quien hablaremos para conocer mejor la figura de su hijo y lo que ocurrió aquel día en Reino Unido.
El cierre de Iker: Hay que separar a la persona del mito
Iker Jiménez ha querido recordar en su cierre a Maradona. Al conductor de ‘Cuarto Milenio’ no le sorprenden las reacciones que ha habido tras su muerte y reconoce que ha sido “maradoniano” desde los nueve años: “Le quiero agradecer tantas aventuras...”. Aunque quiere matizar que le admira en lo que al mito se refiere, “en la vida personal llevaba una vida bastante desencuadernada, no es ejemplo de nada”.
Cuarto milenio: Los cíclopes de sagrada familia
El 28 de agosto de 1963, en Sagrada Familia, un humilde barrio de Belo Horizonte (Brasil), tres niños de cortas edades vivieron una misteriosa experiencia que cambió sus vidas. Una noche, de entre los árboles apareció una supuesta nave esférica de cristal en la que había unos extraños seres ataviados con monos y escafandras. Esto es al meno lo que contaron los protagonistas de este intrigante caso. Nuestro compañero Pablo Villarrubia ha viajado hasta Brasil para investigar este caso.
Cuarto milenio: Neuronas y cerebro humano
Según un reciente descubrimiento científico, es posible extraer células de la piel de una persona y tratarla con tecnología completa de reprogramación celular para crear neuronas auténticas que podrían ser insertadas después en el tejido nervioso de un ser humano. Previsiblemente, al cabo de 4-8 semanas, dichas neuronas harían conexiones, se habrían integrado en circuitos y serían capaces de enviar y recibir información de otras neuronas. Se trata de un avance impresionante que abre muchas puertas para la ayuda y la recuperación de diversas enfermedades que afectan a los seres humanos. Para hablar de este gran descubrimiento, estará con nosotros Manuel Martín-Loeches, catedrático de Psicobiología y neurocientífico cognitivo.
Cuarto milenio (06/12/2020) 15x40: El Chaplin español
Nacido en 1873, en Jaca (Aragón), Marcelino Orbés está considerado el mejor payaso del mundo en su tiempo. Pero no solo era payaso. También mimo, acróbata, actor cómico y hasta artista de circo. Pese a todo, hoy es una figura muy desconocida para el gran público. Desde pequeño se introdujo en el mundo del circo haciendo la labor de acomodador para más adelante incorporarse él mismo a la troupe del espectáculo como acróbata y más tarde como payaso acrobático. Cuarto Milenio ha investigado su olvidada historia.
El cierre de Iker: la influencia de la comunicación
Iker Jiménez quiere reflexionar en su cierre sobre un asunto que considera “curioso y espinoso”: la influencia de la comunicación de un programa sobre el mercado. Cuenta que preguntó a unos amigos que se dedican al mercado sobre las fluctuaciones que podría haber en una compañía respecto a lo que una noticia decía. “Qué vulnerable es el mercado, los compradores, los vendedores y, por tanto, las ganancias de una empresa y de la bolsa en general respecto a una noticia, un estado de ánimo o lo que se impulse”, le dijeron este grupo de expertos en la materia. Y es que Iker le llama mucho la atención que una opinión de un grupo de expertos puede dar un impulso o no a una marca. Una publicación, un post en Instagram, un tweet, en cierto momento, a una marca le da un importante impulso.
Cuarto milenio: El cazador de brujas
A principios del siglo XVII, en Extremadura, vivió un auténtico “cazador de brujas”. Su nombre era Pedro de los Reyes. Su fama era grande y se consideraba a sí mismo un santiguador. Afirmaba que era capaz de meterse en un horno candente y no abrasarse y saber quién era bruja y quién no a través de una serie de marcas secretas que él podía descubrir. Hay que tener en cuenta que Pedro vivió en un contexto social de analfabetismo mezclado con religión. Cuarto Milenio ha rastreado su historia de la mano de nuestro compañero Carlos Largo Mariblanca.
Cuarto milenio: La acabadora
La historia de “La acabadora” nos remite a Cerdeña (Italia). En aquel lugar se conoce la trayectoria de una comadrona que ayudaba a dar a luz a las mujeres embarazadas, pero que también ponía fin a la vida de los moribundos. Practicaba una extraña danza entre la vida y la muerte. Envuelta en su manto negro, portaba un bastón característico con el que se encargaba de acabar con las largas agonías administrando la muerte. Una narración misteriosa y macabra que nos relata Iker Jiménez.
Cuarto milenio (29/11/2020) 15x39: Cómo comprar una campaña
Desde la Antigüedad, desprestigiar al oponente ha sido una pauta común de comportamiento. Alguien estorba y se le intenta hundir atacando a su reputación. Sin embargo, en la era tecnológica que vivimos, el desprestigio llega a través del mundo digital. Para la difusión y viralización de los relatos falsos, se crean bots y redes de bots, es decir, cuentas robotizadas que actúan siguiendo los criterios programados en un algoritmo. En julio de 2018, la compañía Twitter reconoció que había detectado más de 70 millones de cuentas falsas entre sus 336 millones de usuarios. Dichas cuentas correspondían a robots automáticos. La eliminación de dichas cuentas supuso un coste de 4.200 millones de euros a la compañía, al perder un 15% de su valor en el mercado. ¿Qué hay detrás de los bots y de las campañas de desprestigio digital? ¿Son el equivalente a “matar” a una persona digitalmente? Esta noche, con la ayuda del coronel Pedro Baños, experto en geopolítica, conoceremos los entresijos de estas campañas.
El cierre de Iker: No creo en la trama que se nos ha vendido en el caso de las niñas de Alcàsser
A Iker Jiménez no le convence al completo la versión oficial y piensa seguir investigando para aportar su granito de arena en uno de los casos que más ha conmocionado a nuestro país En esta ocasión, Iker Jiménez ha comenzado su sección de cierre del programa con un mensaje de cariño para Fernando García, el padre coraje del caso de las niñas de Alcàsser y con el que ha compartido plató en un par de ocasiones. Un hombre con una sonrisa triste que lucha por encontrar respuestas a uno de los crímenes más atroces que recordamos en nuestro país. Pero además, Iker ha aprovechado la sección para contestar a todos aquellos que le piden que deje de "remover" el caso, "que deje a las niñas descansar tranquilas", algo que le piden hasta al propio padre de Mirian. Iker ha contestado a todos ellos: "¿Cómo va a descansar un padre al que le ha pasado esto y no sabe qué ha sucedido (...) Yo entiendo perfectamente que Fernando quiera seguir investigando lo que pasó con su hija Miriam, y mi única forma de aportar algo a esta causa es continuar con las pesquisas periodísticas (...) No se puede comparar el deseo de seguir informando con el amarillismo que se practicó hace años con este caso, no es lo mismo (...) Un periodista ha nacido para remover, para investigar y para hacerse las preguntas que muchos de ustedes también tienen (...) ¿Pero por qué ocurre esto? pues porque sigue habiendo lagunas en la investigación, a mí no me convence la teoría oficial".
Cuarto milenio: La gran leona íbera
Hace apenas unos días, salió a la luz una pieza arqueológica de arte íbero de gran valor: una leona, datada hace unos 2.500 años, según las primeras estimaciones. La pieza fue descubierta, de manera casual, en un olivar ubicado en La Rambla (Córdoba) y se encuentra en perfecto estado de conservación. Gonzalo Crespo, un agricultor que araba su olivar, se llevó una gran sorpresa al dar con esta espectacular pieza. ¿Qué misterios esconde la leona? ¿Cuál es su significado? ¿A quién protegía? Esta noche daremos todas las claves de la mano de Iker Jiménez.
Cuarto milenio (22/11/2020) 15x38: Dossier: Hallazgos en Alcàsser
La desaparición de Antonio Anglés sigue siendo uno de los principales enigmas por resolver de los trágicos crímenes del Caso Alcàsser, pero no el único. Casi 30 años después, Interpol sigue buscando nuevas pistas que puedan aportar luz sobre el paradero del principal sospechoso de uno de los expedientes más mediáticos de la crónica negra de nuestro país y la investigación continúa más viva que nunca debido a las sorprendentes declaraciones del capitán del barco en el que presuntamente habría huido. A todo ello, hay que sumar el reciente hallazgo de unos huesos pertenecientes a Miriam, una de las niñas asesinadas. Esta noche, abrimos nuestra mesa de análisis con un dossier sobre Alcàsser. Contaremos con la presencia del criminólogo Félix Ríos, nuestro compañero Francisco Pérez Caballero, el psiquiatra forense José Miguel Gaona y el periodista Javier Martínez, de Las Provincias. Asimismo, conoceremos la opinión del catedrático de Medicina Legal y forense Luis Frontela sobre el nuevo hallazgo de los huesos de una de las niñas en la fosa de La Romana.
El cierre de Iker: El apasionante arte ibérico
Iker Jiménez reflexiona en su sección 'El Cierre' sobre el apasionante arte ibérico tras el increíble hallazgo que ha tenido lugar en Córdoba. Cuenta que un tractorista se topó, mientras trabajaba, con una pieza única: una escultura de una leona ibérica. “Los íberos sentían devoción por los leones”, cuenta Iker, “pero hay una historia maravillosa sobre el león hispánico, que nadie sabe cuándo desaparecen”. “Tanto los íberos como esa león, que es una Dama de Elche nueva, están en el TOP 5 de la historia del arte español desconocido”.
Cuarto milenio: El futuro de EE.UU.
Después de la resaca del 3 de noviembre en Estados Unidos, se abre una nueva etapa. Tras la encarnizada lucha por hacerse con el poder entre Donald Trump y Joe Biden toca analizar lo ocurrido. El resultado interesa al pueblo de Estados Unidos, pero todo el mundo tiene puestos sus ojos en el futuro, ya que afectará al resto de los países. Luchas geopolíticas, intrigas, juego sucio… todo ha valido con tal de ganar. Pero ¿Qué pasará ahora? Cuarto Milenio analizará los resultados finales desde la geopolítica, la sociología, la conspiración y la economía. ¿Cómo cambiará el mundo? ¿Cómo afectará todo ello a la psique colectiva americana después de la oleada de disturbios que se ha vivido en el país americano? ¿Qué candidato era el preferido para los grupos de poder? ¿Quién está en la sombra detrás del ganador? ¿Cambiará Estados Unidos la forma de enfrentarse a la pandemia a partir ahora? En nuestra mesa contaremos con la presencia de los periodistas Enrique de Vicente y Pilar García de la Granja, el psiquiatra José Miguel Gaona y el coronel Pedro Baños, experto en geopolítica.
Cuarto milenio: Murciélagos, nuevas investigaciones
Desde la aparición del coronavirus, existe una creciente preocupación por los murciélagos. Actualmente, se están destruyendo sus colonias de manera injustificada e indiscriminada en muchos países. Gran parte de estas actuaciones tienen su origen en la sopa “fake” de murciélago del mercado de Wuhan (China). En España habitan 31 especies de murciélagos (tres de ellos de herradura). Esta noche nos vista el naturalista Álex N. Lachhein para hablar sobre esta cuestión y las novedades en torno a estos animales.