Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts
Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
Cuarto milenio (10/01/2021) 16x01: Las reliquias Dixon, con Javier Sierra
En 1872, los hermanos Dixon, que eran masones, buscaron una cámara secreta en la Gran Pirámide de Giza (Egipto) golpeando la pared con un pequeño martillo los “conductos” de la Cámara de la Reina. En ellos hallan una bola de dolerita, un gancho de cobre y trozos de madera. Son las llamadas “reliquias de Dixon”. El trozo de madera desapareció misteriosamente, lo que propició toda suerte de teorías sobre su paradero. Sin embargo, ahora, por pura casualidad, una investigadora de la Universidad de Aberdeen lo ha encontrado. La madera ha sido sometida a datación por radiocarbono y se ha determinado que el fragmento de cedro corresponde a 3341-3094 a.C., es decir, es unos 500 años más antiguo que la propia pirámide. La inevitable pregunta que surge es qué hacía allí. El escritor Javier Sierra tiene todas las claves.
El cierre de Iker: Negacionistas del Covid ,la gran metedura de pata de la historia
Iker Jiménez quiere hacer un balance de lo que ha sido este 2020 pero le cuesta sintetizar todo lo que hemos vivido en este año. Y lo hace hablando de Pablo Fuentes, quien ha recibido el premio al mejor podcast del año. Pablo se puso en contacto con varios expertos al inicio de la pandemia y se vio envuelto en una polémica, recibiendo amenazas por dar voz a esos expertos. Pablo nos alertó en febrero de lo que iba a pasar, pero lo que más le llama la atención a Iker es la postura de los negacionistas: “Para algunas personas que conozco con bastante cerebro es la gran metedura de pata de la historia, bajo mi humilde opinión. Esa actitud de que no pasa nada, de todo es un engaño. Puede haber engaños, pero el virus está”.
Cuarto milenio: Los guardianes
Una noche más, volvemos a abrir el archivador de historias llenas de luz, misterio y esperanza. En esta ocasión, el protagonista será John Geiger, autor del conocido libro El tercer hombre, donde conoceremos un relato sorprendente que le cambió por completo su visión sobre la vida y la muerte.
Cuarto milenio (03/01/2021) 15x44: 2021: Visado para el futuro
Termina uno de los años más complicados y extraños de nuestra historia reciente: 2020, el año de la gran pandemia, de la nueva crisis económica global y, sobre todo, de la incertidumbre. Sin embargo, con el fin de diciembre llega un nuevo curso repleto de esperanzas y con todas las miradas puestas en lo que la ciencia puede depararnos en 2021. Covid-19 Una nueva era repleta de incógnitas e interrogantes se ha instalado desde hace meses en nuestras vidas cotidianas con frecuentes confinamientos, un mayor distanciamiento social y el teletrabajo como algunas de las medidas estrella y de protección contra esta enfermedad. Pero, ¿serán plenamente efectivas las vacunas fabricadas contra el coronavirus? ¿Dejaremos de usar mascarillas? ¿Existirá una fuerte batalla entre las compañías farmacéuticas para liderar la vuelta a la normalidad? ¿Se recuperarán las economías globales? Otras vertientes El cada vez más creciente flujo migratorio entre países, la censura y el control político, la hipervigilancia y empobrecimiento de la sociedad, el fin del dinero en efectivo y la nueva carrera espacial para volver a la Luna serán, entre otros, algunos de los temas que nuestros colaboradores habituales (el periodista Enrique de Vicente, el psiquiatra forense José Miguel Gaona, el coronel Pedro Baños y el periodista y director del área de Ciencia José Manuel Nieves) expondrán, analizarán y debatirán en una mesa de redacción especial que Cuarto Milenio abrirá para dar a conocer al espectador los nuevos hallazgos tecnológicos y situaciones geopolíticas que conformaran la identidad de nuestro mundo durante los próximos doces meses.
El cierre de Iker: Este científico vio cómo destruían las pruebas de su avistamiento OVNI
“Me gustaría hablarles de la tremenda historia de Jacques Vallée, un astrofísico que estaba a principios de los años sesenta en un observatorio francés perteneciente al CNES (…) Desde allí ve unas esferas misteriosas orbitando la Tierra (…) Jacques se lo comenta a su profesor pero se hace el silencio, nadie le cree (…) Vallée descubre a los tres o cuatro días que las pruebas del avistamiento habían sido destruidas y no puede creerlo, sus propios mentores están siendo cómplices de la opacidad. Jacques descubrió que muchos científicos efectivamente participan del secretismo, de la opacidad en los nuevos descubrimientos (…) Ve unos OVNIS, le censuran y lo que hace es obsesionarse con ellos (…) Esto le trajo enemistades, era de los más valorados pero su interés por los objetos volantes le acarreó más de un problema”.
Cuarto milenio: 40 años del crimen de Los Urquijo
El pasado 1 de agosto se cumplieron cuarenta años del asesinato de los marqueses de Urquijo, Manuel de la Sierra y Torres y su mujer, María Lourdes Urquijo y Morenés, en su chalé de Somomosaguas, en Madrid. Un crimen que conmocionó a la sociedad de la época y que a día de hoy sigue presentando numerosas incógnitas por resolver. Esta noche, la crónica negra regresa a Cuarto Milenio junto al periodista Melchor Miralles quien tratará de arrojar luz sobre los pasajes más oscuros de este suceso.
Cuarto milenio: Diatlov,el misterio eterno
Uno de los misterios clásicos de nuestra historia regresa a la actualidad debido a las recientes investigaciones realizadas en busca de posibles respuestas. Hablamos de la inexplicable muerte de nueve experimentados montañeros en lo que hoy se conoce con el nombre de Paso Diatlov, situado en los Montes Urales (Rusia) en el año 1959. ¿Pudieron influir las extremas condiciones meteorológicas? ¿Por qué se silenció el caso durante años? ¿Existe una conspiración detrás de sus fallecimientos? Más de sesenta años después, reabrimos este dossier soviético de la mano de Javier Pérez Campos y la doctora en Físicas y meteoróloga Mar Gómez.
Cuarto milenio (27/12/2020) 15x43: Las sombras de la crisis migratoria
En las últimas semanas, Canarias está copando los titulares de la prensa nacional e internacional debido a la masiva llegada de inmigrantes a sus costas. Una compleja realidad que ha reabierto el debate social sobre la gestión administrativa que están llevando a cabo nuestros políticos en busca de posibles soluciones. Pero, ¿por qué ha aumentado el flujo migratorio en los últimos años? ¿Existen empresas u organizaciones mafiosas con intereses oscuros detrás de ello? ¿Es controlable y legislable este fenómeno en tiempos de pandemia? El periodista Enrique de Vicente, el psiquiatra forense José Miguel Gaona, el coronel y experto en geopolítica Pedro Baños y la directora general de la Fundación porCausa Lucila Rodríguez-Alarcón abrirán, en esta ocasión, una nueva mesa de redacción donde analizarán las causas y consecuencias de esta preocupante situación.
El cierre de Iker: Me dan arcadas al pensarlo
El pasado domingo una noticia conmocionada al mundo. Durante el funeral de exfutbolista Paolo Rossi, unos indeseables entraban en su casa llevándose todos los objetos de valor monetario y sentimental que encontraban a su paso y dejando a la familia de Rossi hecha trizas. Hoy, en el cierre del programa, Iker Jiménez ha querido lanzar un mensaje a todos aquellos que le han acusado de ser duro con el suceso por sus palabras al enterarse: "A esos habría que tirarlos por un barranco": "El malo soy yo por decir lo que dije, porque parece que hay que venerar a estos ladrones que, posiblemente, robaban porque tenían que dar de comer a sus hijos (…) ¿Se dan cuenta ustedes de lo cuentistas que somos en Occidente? ¿Por qué suponemos y justificamos una cosa tan fuera de todo honor como es robar a un difunto al que están enterrando? (…) No entiendo por qué defendemos a los miserables, por qué han cambiado tanto los códigos, yo debo venir de otro planeta…".
Cuarto milenio: Ortuella,40 años
El 23 de octubre de 1980 la vida de más de medio centenar de personas quedó truncada. Entre ellas casi cincuenta niños perdieron la vida en una explosión en el colegio Marcelino Ugalde en Ortuella (Vizcaya). Nuestra compañera Clara Tahoces ha viajado a dicha localidad para entrevistarse con supervivientes del accidente, personal que participó en las tareas de rescate de los supervivientes y periodistas que cubrieron el terrible suceso. En plató estará una de las niñas supervivientes, que, cuando acaban de cumplirse 40 años de la explosión, nos contará cómo vivió la tragedia y sus consecuencias.
Cuarto milenio: El hospital encantado
Según varios testigos, en el Hospital Virgen de la Montaña (Cáceres) suceden fenómenos extraños. Anteriormente, el edificio era llevado por monjas de la Misericordia. Entre otros fenómenos, los testigos refieren extraños sonidos y conversaciones inexistentes, la supuesta aparición de una monja y la apertura de ventanas sin justificación. Tanto es así, que son varios los trabajadores que han solicitado la baja laboral. El periodista e investigador Gonzalo Pérez Sarró nos contará la inquietante historia de este edificio.
Cuarto milenio (20/12/2020) 15x42: La peregrina
La historia de La Peregrina es fascinante. Reyes y reinas, aventureras, espías, artistas, ladrones y asesinos la poseyeron. Esta joya ha pasado por las manos de numerosas personalidades, entre las cuales destaca la actriz Elisabeth Taylor, que la recibió de su marido, el también actor Richard Burton. Es la perla más codiciada de todos los tiempos y habla por sí sola desde los cuadros de los grandes maestros que la pintaron, como Antonio Moro, Pantoja de la Cruz, Van der Hamen, Rubens y el mismísimo Velázquez. La escritora Carmen Posadas ha reconstruido su historia y su leyenda, y nos visita para desgranarnos su singular ruta maldita.
El cierre de Iker: Una cosa es que hagamos llorar y otra cosa muy distinta que tengamos argucias para hacer llorar
Iker Jiménez empieza a estar ya acostumbrado a escuchar críticas sobre 'Cuarto milenio' y a que el programa sea en ocasiones desacreditado. El presentador recibe muchas felicitaciones por su labor y la de su equipo, pero también comentarios que le acusan de no llevar la verdad por delante y de buscar la audiencia fácil. Iker ha contado una anécdota de hace más de 20 años que aún recuerda y que plasma a la perfección lo que para Iker es el buen hacer de nuestra profesión. En una ocasión, cuando Iker se disponía a cubrir lo sucedido en las inundaciones de Badajoz, un miembro del equipo del programa para el que por aquel entonces trabajaba le pidió que "apretara para sacar la lagrimita". Acababan de morir 28 personas en aquellas graves riadas e Iker no entendía lo que le estaban pidiendo: "Una cosa es que hagamos llorar y otra cosa muy distinta que tengamos argucias para hacer llorar, eso es trampa".
Cuarto milenio: La avispa asesina
Desde hace meses se viene detectando en algunas zonas de España (Cádiz y Asturias) la presencia de la llamada avispa oriental. También conocido como “avispón asesino” es el mayor de los existentes. Llega a superar los 7 centímetros de envergadura. Según los expertos, es capaz de decapitar a las abejas en pleno vuelo, albergando en su interior un veneno provisto de un ácido capaz de horadar la piel y licuar la carne, originando hinchazones, necrosis e incluso la muerte. Su aguijón, de unos 10 milímetros, puede provocar una picadura que equivale a la de siete avispones convencionales. Sus neurotoxinas son capaces de causar infartos y matar a un ser humano sin necesidad de que este sea alérgico a su veneno. En su lugar de origen, Japón, mata anualmente a una media de medio centenar de personas. ¿Por qué está aquí? ¿Cómo ha llegado? ¿Hay alguna forma de defenderse de esta avispa? El naturalista Alex Lachhein da respuestas a estas preguntas.
Cuarto milenio: El secreto de la dama de Cádiz
El sarcófago fenicio de la Dama de Cádiz, que se conserva en el Museo de Cádiz, apareció en 1980 envuelto en un misterio, pues se halló justo debajo de la casa donde vivió el arqueólogo Pelayo Quintero, quien, durante su carrera puso todo su empeño en encontrarlo sin éxito. Cuarenta años después, este sarcófago sigue dando sorpresas, pues una investigación científica acaba de concluir que los huesos que se custodiaban en su interior no eran de mujer, sino de hombre. Clara Tahoces ha viajado a Cádiz para traernos la historia de este sorprendente descubrimiento.