Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo.
Similar Podcasts
Tech Won't Save Us
Silicon Valley has a solution for everything, but who do its ideas really serve? Every Thursday, Paris Marx is joined by a new guest to critically examine the tech industry, its thought leaders, and the worldview it spreads. They challenge the notion that tech alone can drive our world forward by showing that separating tech from politics has consequences for us all, especially the most vulnerable. But if tech won't save us, what will? This podcast isn't simply about tearing tech down; it also presents radical ideas for tech designed for human flourishing instead of surveillance, acquisitions, or to boost stock prices. A better world is possible, and so is better technology.
2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Pensión pública vs. pensión privada - Economía Directa 25-8-2016
Hoy hablamos sobre sistemas de pensiones y sobre modelos de sistema de pensiones, tanto públicos como privados, y qué hay detrás de ambas concepciones. También hablamos sobre la evolución de la economía argentina bajo el mandato de Macri, los dimes y diretes para la formación de Gobierno y, en particular, las posibilidades de abstención del PSOE y qué consecuencias podrían tener unas terceras elecciones generales.
El chiringuito español - Economía Directa 24-8-2016
Hoy continuamos hablando sobre la marcha de la economía española en contraste con las cifras ofrecidas por el informe Situación España del BBVA Research. También hablamos sobre las posibilidades de formación de Gobierno y las admoniciones sobre los efectos perniciosos de la celebración de unas terceras elecciones y sobre el denominado "crexit", el exceso de crédito corporativo en la eurozona, que está creando alarma en ciertos círculos ante la creación de una burbuja de crédito empresarial. Con Roberto Centeno y Juan Carlos Bermejo. Conduce, presenta, modera y vuelve a casa Juan Carlos Barba.
Cómo sobrevivir al euro - Economía Directa 17-8-2016
Hoy hablamos sobre el funcionamiento del euro y la Unión Europea, nos planteamos un posible escenario de salida del euro y analizamos las posibilidades de un cambio de actitud de la Unión Europea. También hablamos sobre la recomendación del Bundesbak de elevar la edad de jubilación a los 69 años y, por último, sobre las negociaciones para la formación de Gobierno. Con Jordi Llanos y José Luís Carretero. Conduce Juan Martínez.
Rajoy y Rivera: ¿Sí, quiero? - Economía Directa 12-8-2016
Hoy analizamos el informe "Situación España" del BBVA Research, que analiza la marcha de la economía española durante el tercer trimestre y deja alguna que otra previsión polémica. Además hablamos sobre las negociaciones para la formación de Gobierno entre el Parido Popular y Ciudadanos, centrándonos especialmente en las seis condiciones que ha puesto Albert Rivera a Mariano Rajoy para darle el sí. Con Roberto Centeno y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Martínez.
Juegos Olímpicos, ladrillo y tecnológicas - Economía Directa 10-8-2016
Hoy hablamos sobre las serias dudas acerca de la rentabilidad de la celebración de unos Juegos Olímpicos, basándonos en las últimas experiencias precedentes, y recordamos las hazañas de los políticos madrileños para intentar celebrar una edición de las Olimpiadas. También hacemos un profundo análisis del estado del sector inmobiliario con nuestro especialista y analizamos un curioso pero revelador fenómeno: las tecnológicas copan los puestos de empresas más valiosas en bolsa y de disponibilidad de liquidez en Estados Unidos. Con Jordi Llatzer y Juan Carlos Cabrero. Conduce Juan Martínez.
La alquimia del voto - Economía Directa 3-8-2016
Hoy hablamos sobre las próximas elecciones autonómicas en País Vasco y Galicia y analizamos los sondeos electorales sobre unas eventuales terceras elecciones generales. También hablamos sobre la multa cero que Bruselas ha impuesto finalmente a España y el soporte del Banco Central Europeo al Gobierno en funciones y sobre el interesante caso del sistema de pensiones en Chile. Con Juan Carlos Cabrero y Josean Paunero. Conduce Jordi Llatzer.
El Presidente que vendió un país (el buen gestor) - Economía Directa 1-8-2016
Hoy hablamos sobre la "multa cero" que Bruselas ha impuesto a España por el descontrol del déficit y el precio que pagaremos en forma de recortes, suspensión de financiación comunitaria y subida de los tipos reducidos del IVA. También hablamos sobre los resultados de la EPA del segundo trimestre de 2016, la recaudación de impuestos y el balance financiero de la Administración Central que ha presentado el Banco de España. Por último, hacemos un breve comentario sobre los tests de estrés a los que somete la Unión Europea al sistema bancario. Con Roberto Centeno y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Martínez.
La crisis de los olvidados - Economía Directa 30-7-2016
Hoy analizamos la complicada situación económica y social que sigue atravesando Grecia, con un flujo constante de datos que acreditan que los rescates no están produciendo resultados para la ciudadanía y que acreditan mayor pobreza y miseria. También hablamos sobre la crisis de los refugiados, que sigue produciendo vergonozosas noticias, el salafismo en Francia y los últimos atentados por toda Europa. Por último, analizamos el curso de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Con Oriol de la Dehesa y David de Historia-Economía-Filosofía. Conduce Jesús Cardona.
El agujero de las cuentas y sí: Pokemon Go - Economía Directa 28-7-2016
Hoy hablamos de las cuentas de las Administraciones Públicas, analizando especialmente los malos datos de recaudación y los descontrolados datos de déficit. También hablamos sobre la actividad de los Bancos Centrales, centrándonos en la intensa acticividad del Banco Central Europeo y el Banco de Japón, y sobre el estado apático de la economía (y el precio del petróleo), pese a los bajos tipos de interés. Ah, y sí: hablamos de Pokemon Go. Como fenómeno y como actividad económica. Poca broma con Pokemon Go. Con Jordi Llatzer, Josean Paunero y Juan Carlos Cabrero. Conduce Juan Carlos Barba.
Los factores exógenos sostienen la economía - Economía Directa 27-7-2016
Hoy hablamos sobre cómo se están poniendo de cara los factores exógenos para la economía española: un euro débil que está impulsando las exportaciones, un petróleo que no acaba de remontar y el programa de compra de bonos españoles y del Ibex35 del Banco Central Europeo. También analizamos la situación de la banca portuguesa e italiana, la revalorización de AENA, las últimas declaraciones de Íñigo Errejón respecto al futuro de Podemos y el escándalo alrededor de Pablo Echenique, quien pagó en negro durante unos meses a un trabajador social. Con Alejandro Inurrieta, Vicente Ríos y Jordi Llanos. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Cómo se fijan los precios en internet? - Economía Directa 26-7-2016
Hoy hablamos sobre la estafa de los precios dinámicos en internet, supuestamente regidos por la oferta y la demanda, pero que en la práctica funcionan de forma muy diferente, También hablamos sobre cómo toman las decisiones económicas las personas, especialmente a la hora de comprar y vender, y cuánto de cálculo racional hay en ello como afirma la teoría económica clásica y cuánto hay de factores emocionales. También analizamos qué podría cambiar si ganase las elecciones presidenciales Donald Trump y el desafío de Putin a la hegemonía estadounidense y el cerco al que Obama está sometiendo a Rusia. Con Luís Pulgar, Francisco Guillén e Ignasi Carrera. Conduce Juan Carlos Barba.
Crecer, sostener, proteger: mercado, medioambiente, trabajador local - Economía Directa 25-7-2016
Hoy hablamos sobre las purgas que han seguido al fallido golpe de Estado en Turquía y que Erdogan está aprovechando para imponer su modelo de país por la vía rápida, sobre la novedosa ley de Rumanía en la que obliga a los supermercados a tener en su lineal un 51 por ciento de producto fresco nacional y, por último, analizamos los últimos marcadores de la economía china y los conflictos entre el crecimiento económico y su medioambiente, analizando el paradigmático caso de contamincación del agua. Con David de Historia-Economía-Filosofía y Diego Balboa.
Multazo que te crió y los recortes que vienen - Economía Directa 23-7-2016
Hoy hablamos sobre las perspectivas que tenemos de cara a las presiones de Bruselas, que parece que dejarán la multa en algo menos duro de lo inicialmente anunciado pero que cargarán las tintas en las medidas para controlar el déficit público. Analizamos cuáles serán estas medidas y qué pinta en todo esto la AIREF, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Tambiñen hablamos sobre las propuestas para acotar el agotamiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, entre las que se incluyen congelación de pensiones o subida de las cotizaciones sociales, la compra de bonos de grandes empresas del Ibex35 por parte del Banco Central Europeo y las primeras cifras sobre cómo ha afectado el Brexit a la economía británica y europea. Con Roberto Centeno y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
Las purgas de Erdogan y la alianza PP-nacionalistas - Economía Directa 22-7-2016
Hoy hablamos sobre las purgas que está llevando a cabo Erdogan en Turquía, como represalia al golpe de Estado fallido, y analizamos cuál es el modelo de país y el futuro que tiene en mente para el país. También hablamos sobre el sorprendente papel que han jugado los partidos nacionalistas en la formación de la Mesa del Congreso, el programa de compra de bonos de empresas españolas del Banco Central Europeo y el nuevo zarpazo que le ha dado Mariano Rajoy al Fondo de Seguridad Social. Con Jordi Llatzer y Josean Paunero. Conduce Juan Carlos Barba.
El feudalismo empresarial - Economía Directa 20-7-2016
Hoy aprovechamos el 80 aniversario del alzamiento militar contra la Segunda República para analizar qué queda en España de la estructura económica del franquismo, en qué consistió y qué pervive a día de hoy. También hablamos sobre la elección de la Mesa del Congreso, con Ana Pastor como Presidenta, y la sorpresa del voto nacionalista y, por último, analizamos los recortes negociados con Bruselas y cómo influirán en los Presupuestos Generales del Estado. Con Alejandro Inurrieta, José Luís Carretero y Jordi Llanos. Conduce Juan Carlos Barba.