Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo.
Similar Podcasts
2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana
La realidad virtual y la dura realidad - Economía Directa 26-1-2016
Hoy retomamos el tema de la Realidad Virtual y su posible impacto en varios sectores económicos para ampliar y matizar lo que hablamos en el último programa. Además situamos la realidad virtual dentro del contexto de la cuarta revolución industrial y el problema de la pérdida de trabajos debida a la automatización del trabajo. También hablamos sobre los niveles de lectura y la pérdida de relevancia de la literatura como factor cultural, el índice de precios industriales, la parada de la planta de Sestao de ArcelorMittal y los reiterados avisos de Bruselas sobre que habrá que abordar la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado independientemente del Gobierno que se forme en España. Con Jordi Llatzer, Josean Paunero, Juan Carlos Cabrero y José Salmerón. Conduce Juan Carlos Barba.
Esperanza de vida y crisis financiera - Economía Directa 25-1-2016
Hoy analizamos el curioso fenómeno de disminución de la esperanza de vida de los varones de raza blanca en Estados Unidos y la caída continuada del precio del petróleo, que está haciendo que varios yacimientos dejen de ser rentables. Muy relacionado con esto, hablamos sobre la caída de la demanda de petróleo y electricidad en China, lo que agrava el problema. También hablamos sobre el aumento de la temperatura global en 2015: si hace diez días lo constataba la agencia meteorológica japonesa, esta vez es la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) estadounidense la que acredita el pasado año como el más caluroso de toda la clase histórica. Por último, hablamos sobre cómo los jóvenes norteamericanos están perdiendo interés en adquirir un coche propio. Con David de Historia-Economía-Filosofía, Rafael Íñiguez y Oriol de la Dehesa. Conduce Juan Carlos Barba.
Miedo a un gran crash - Economía Directa 24-1-2016
Hoy analizamos el informe de Oxfam sobre desigualdad que atestigua un grave aumento de la desigualdad en el mundo desde que comenzó la crisis y, muy especialmente, en países como España. También hablamos sobre los reiterados -y cada vez más insistentes- avisos de la delicada situación que atraviesan los mercados financieros y sobre los problemas que están atravesando bancos como el Deutsche Bank, Wells Fargo, Citibank o la banca italiana prácticamente al completo. Con Jordi Llanos y José Luís Carretero. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Habemus Gobierno? - Economía Directa 23-1-2016
Hoy hablamos sobre el acuerdo de Gobierno que ha puesto Pablo Iglesias sobre la mesa según el cual Pedro Sánchez sería investido nuevo presidente del Gobierno y Pablo Iglesias sería vicepresidente, repartiéndose los ministerios entre ambas formaciones e Izquierda Unida. También hablamos sobre qué medidas podría tomar este nuevo Ejecutivo y, más importante aún, qué medidas económicas dejaría Europa que tomase. Además analizamos la reacción de los mercados financieros a las declaraciones de Mario Draghi, quien ha afirmado que los Bancos Centrales reaccionarán agresivamente para contener cualquier amago de crash en los mercados y el reciente abandono de muchos bancos de China. Con Nacho Romero, Francisco Guillén e Ignasi Carrera. Conduce Juan Carlos Barba.
Pésimo arranque de los mercados - Economía Directa 22-1-2016
Hoy hablamos sobre el pésimo arranque de año en los mercados financieros, un fenómeno que ha llevado a reputados miembros del stablishment como William White, ex economista jefe del Banco de Pagos Internacional, a declarar que la situación actual es "mucho peor que en 2007". ¿Cuánto de verdad hay en esas palabras? ¿Qué magnitud podría alcanzar esta nueva crisis financiera? Con Juan Laborda, Juan Carlos Bermejo y Roberto Centeno. Conduce Juan Carlos Barba.
Pintan bastos en la bolsa - Economía Directa - 21-1-2016
Hoy hablamos sobre el nuevo batacazo bursátil, en un inicio del año que se cuenta entre los peores conocidos, y analizamos las consecuencias de la nueva bajada del precio del petróleo. También hacemos un balance del sector inmobiliario durante 2015 y hablamos sobre la realidad virtual, la nueva tecnología que ambiciona con transformar el mundo del ocio y afectar a otros sectores económicos. Con Eduardo García, Jordi Llatzer y Juan Carlos Cabrero. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Una de burbujas? - Economía Directa 18-1-2016
Hoy hablamos sobre los apuros que están pasando muchas compañías energéticas, especialmente en Estados Unidos donde ha quebrado una gran empresa del carbón y hay, como mínimo, cuatro empresas al borde del precipicio, sobre la burbuja tecnológica que podría estar afectando a la cotización de empresas como facebook, twitter, google, microsoft o apple y sobre las hostilidades entre Irán y Arabia Saudita y de dónde viene el recrudecimiento del conflicto que estamos viviendo estos días. Con Oriol de la Dehesa, Rafael Íñiguez y David de Historia-Economía-Filosofía. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Están sobrevaloradas las empresas tecnologicas? - Economía Directa 16-1-2016
Hoy hablamos sobre los malos datos generalizados de producción industrial, que vienen aparejados con problemas en las bolsas, y la valoración en bolsa de las empresas tecnológicas, sobre si su cotización está sobrevalorada o no. También hablamos sobre el tremendo escape de metano en un almacén de Canadá, que ha obligado a declarar el estado de emergencia y proceder a evacuaciones. Con Oriol de la Dehesa, David de Historia-Economía-Filosofía y Rafael Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba.
2016 va a ser calentito - Economía Directa 15-1-2016
Hoy vamos a hablar sobre los rumores de un nuevo escándalo en el trucaje de emisiones de co2, esta vez por parte de Renault, que ha reavivado el fantasma de Wolkswagen y ha producido un nueva estampida en los mercados. Mientras tanto, continúan los problemas en los mercados financieros con problemas de liquidez en China, y los fondos de inversión anunciando que 2016 no va a ser un buen año para la bolsa. También hablamos sobre los datos de temperatura del año de 2015: la agencia meteorológica japonesa ha confirmado con datos que el año pasado fue el más caluroso de la historia y, por último, hablarmos sobre la constitución de las cámaras españolas. Con Alejandro Inurrieta y Jordi Llanos. Conduce Juan Carlos Barba.
Autónomos y emperdedores - Economía Directa 14-1-2016
Hoy hablamos sobre la subida de la cuota de autónomos, muy por encima de la inflación, y aprovechamos para tratar la situación de los autónomos en España. También hablamos sobre el hundimiento en las divisas de los países productores de petróleo, especialmente Canadá y Rusia, y los problemas de China para manejar el yuan; los últimos datos de la economía española que, junto con los de Alemania e Italia, siguen siendo buenos y, por último, sobre los rumores de un nuevo caso de trucaje de las pruebas de emisiones por parte de Renault, que le ha costado un 20 por ciento en bolsa. Con Nacho Romero, Francisco Guillén e Ignasi Carrera. Conduce Juan Carlos Barba.
Pensiones y modelo económico: ¿hay alternativas? - Economía Directa 9-1-2016
Hoy hablamos sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, qué alternativas existen y cuál de ellas podría escogerse en un futuro. También debatimos sobre si existen alternativas al modelo económico actual. Con Ignasi Carrera y Francisco Guillén. Conduce Juan Carlos Barba.
No piensen en pánico bursátil - Economía Directa 8-1-2016
Hoy hablamos sobre los problemas que están atravesando las bolsas mundiales y, especialmente, las suspensiones en las cotizaciones de la bolsa de Shanghai, la fuga de capitales que está sufriendo China y la caída de su divisa pese a los voluminosos parches con los que están intentando contener la devaluación. También hablamos sobre el descenso del precio del petróleo y la escalada de tensión entre Irán y Arabia Saudí. Con Roberto Centeno y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
Rugen los mercados, aúllan las pensiones - Economía Directa 7-1-2016
Hoy analizamos las repercusiones que está teniendo el batacazo bursátil chino y la devalución de su moneda sobre las bolsas mundiales y del nuevo desplome del precio del petróleo. También analizamos los datos definitivos de empleo de 2015 y su repercusión sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones y hablamos sobre si el programa económico de Podemos sería tal desastre como ciertas voces proponen o no. Con Eduardo García, Josean Paunero y Juan Carlos Cabrero. Conduce Juan Carlos Barba.
Investidura en Cataluña y Asamblea Nacional venezolana - Economía Directa 7-1-2016
Hoy hablamos sobre la decisión de la CUP de no investir a Artur Mas y qué podría ocurrir en caso de que se tuviesen que repetir las elecciones en Cataluña, sobre la formación de la nueva Asamblea venezolana en la que, por vez primera, toman el poder los opositores a Maduro y, por último, sobre los tres muertos en Ceuta mientras un grupo de inmigrantes trataban de cruzar la frontera. Con Andrea Benites-Dumont y José Manuel Martin Medem. Conduce Juan Carlos Barba.
Cuando despertó, la deuda todavía seguía ahí - Economía Directa 6-1-2015
Hoy hablamos sobre cómo afecta al conjunto del Estado la decisión de la CUP de no investir a Artur Mas y cómo se están desarrollando las borrascas internas en el PSOE. También hablamos sobre la evolución de la deuda en España y los intereses que se concentran sobre nuestra deuda. Con Nines Maestro y Antonio Pérez. Conduce Juan Carlos Barba.