Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura!
Similar Podcasts

The History of English Podcast
The Spoken History of a Global Language

Internet History Podcast
A History of the Internet Era from Netscape to the iPad Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.
352 - Alejandro Magno, la Batalla de Issos y el Asedio de Tiro - La Biblioteca Perdida - 9 dic 19
Hace ya unos meses que arrancamos un monográfico dedicado al conquistador macedonio Alejandro Magno. Pues bien, tras el último directo en Portugalete, retomamos la historia con los mismos contertulios: Sergio Alejo, Ángel Calvo, Bikendi Goiko-uria, Pello Larrinaga y nuestro presentador Mikel Carramiñana. En este segundo capítulo acompañaremos al ejército griego en el inicio a su asalto a Asia menor, con el primer intento serio de Dario para detener al heredero de Aquiles en la Batalla de Issos. También acompañaremos a Alejandro de camino a uno de sus grandes hazañas, el asalto a la ciudad fenicia de Tiro. Llegaremos hasta que encaminara sus pasos hacia Egipto, no sin antes tener que someter otra ciudad, Gaza. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ornatrices y Agrimensores - Entrevistas LBP
- Hoy recuperamos una entrevista a miembros de Barcino Oriens. En este caso se trataba de Silvia Mozo y de Joan Carles Canela, ornatrix y agrimensor respectivamente de esta asociación de recreación histórica. Hablaremos por tanto de aquellas esclavas dedicadas a maquillar, peinar y ornamentar a sus amas y amos, y es que no olvidemos que la buena imagen de los patricios era algo fundamental en la alta sociedad romana. En la misma charla, sabremos de otra profesión, la de la agrimensura, que se dedicaba a cuestiones como parcelar los terrenos que Roma conquistaba así como a otras obras civiles o la planificación de los campamentos de las legiones. - Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
351 - Tras las cenizas de Pompeya, directo en Portugalete - La Biblioteca Perdida - 1 dic 19
Impresionados todavía tras batir nuestro récord de asistencia a un programa en directo de LBP, con casi un centenar en el centro cultural Santa Clara de Portugalete este pasado 30N, os ofrecemos al fin la grabación del mismo. Arrancamos el programa repasando el patrimonio local de la villa que acogió el programa, deteniéndonos, desde luego, en el Puente Colgante, patrimonio de la humanidad. También visitamos, con la ayuda del historiador Roberto Hernández, edificios singulares como la Torre de los Salazar que luego pudimos visitar junto con no pocos mochuelos. En el segundo bloque, viajamos al yacimiento de Pompeya, la ciudad romana arrasada por la erupción del volcán Vesubio en el año 79. Lo hacemos de la mano de Mariajo Noain, de Sergio Alejo, y de algún modo, de Plinio el joven. Finalmente, abordamos la historia local de Bizkaia, hablado de los banderizos, señores de la guerra que desde sus casas torre controlaron enclaves y sembraban el caos en su entorno. Banderizos que se mantuvieron fuertes hasta que la monarquía castellana se hizo fuerte y las villas comenzaron a organizarse para plantarles cara. Otro directo que hemos disfrutado al máximo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
María de Jesús de Ágreda - Monográficos LBP
- Recordamos la visita de Débora Soriano, responsable de la oficina de turismo de Ágreda para hablar de María de Jesús, una religiosa del siglo XVII célebre no solo por sus bilocaciones, sino también por escribir obras como Mística ciudad de Dios censurada por la Inquisición y por ser consejera del rey Felipe IV. Disculpad por la calidad del audio, se trataba de un directo y no se recogió con la calidad habitual. - Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
350 - Mujeres que conquistaron el mar, la tierra y el cielo - La Biblioteca Perdida - 24 nov 19
Hace más de un año que os hablamos de algunas mujeres pioneras (Baret, Bly y Bisland), y nos quedó pendiente abordar algunas biografías más que bien merecen ser rescatadas del olvido. Así, hoy os hablaremos de una de las primeras mujeres en llegar a Vinland (Norteamérica), y la que dio a luz al primer europeo allí, la vikinga Gudrid Thorbjarnardóttir; de Annie Londonderry, que fue la primera en recorrer el mundo en bicicleta; a Beryl Markham, pionera de la aviación y la primera en volar desde Europa a América; y a la menos brillante Annie Edson Taylor, cuya hazaña fue lanzarse de las cataratas del Niágara nada menos que en un barril. Tras el monográfico, recibimos una nueva entrega de el Arte de la Guerra, donde viajaremos a la Segunda Guerra Mundial. Fueron muy pocos los países que se vieron libres de entrar en el conflicto y que, de una u otra forma, no fueron atacados o se vieron obligados a realizar un ataque preventivo contra otros países. Si esto sucedió a nivel mundial, en Europa excepto Portugal, España, Irlanda, Suiza y Suecia, que durante la guerra fueron neutrales (aunque con ciertos matices) el resto de naciones europeas se vieron irremediablemente envueltas en este despiadado conflicto. Este es el caso de Islandia, que sufrió una invasión preventiva por parte del Reino Unido, operación militar realizada bajo el nombre de "Operación Fork". Y en la sección que rescatamos de anteriores temporadas, contaremos con un monográfico dedicado a la casa real francesa de los Valois, que lideró los designios del reino franco durante tres siglos, con monarcas memorables y otros dignos más bien del olvido. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los cosacos, nómadas guerreros 4/4 - Monográficos LBP
- Cuarta y última entrega de los cosacos de un total de cuatro donde abordaremos la historia, cultura, costumbres y gestas de un pueblo de lo más singular y con cierta leyenda negra. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
349 - El nacimiento del Imperio británico - La Biblioteca Perdida - 17 nov 19
Nos vestimos de gala para dar comienzo a una nueva serie de audios de Pello Larrinaga y Aritza Alzibar que abordarán el nacimiento de la pérfida Albión como Imperio, arrancando en el siglo XVI. En esta primera entrega, titulada “Jacobo I, el primer Estuardo”, conoceremos la peripecia vital del que empezó siendo monarca escocés y acabó encarrilando a la futura potencia global en la que se transformaría Reino Unido en apenas un par de siglos. En segundo lugar, os ofreceremos la segunda entrega sobre el patrimonio arqueológico del Perú, esta vez hablando del periodo inca, de la mano, por supuesto, de Maria José Noain, en Los Viajes de Aspasia. Finalmente, en el contenido que recuperamos de anteriores temporadas, viajaremos al país del sol naciente para hablar de las diferentes dinastías samurái que dominaron Japón. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los cosacos, nómadas guerreros 3/4 - Monográficos LBP
- Tercera entrega de los cosacos de un total de cuatro donde abordaremos la historia, cultura, costumbres y gestas de un pueblo de lo más singular y con cierta leyenda negra. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
348 - La civilización hitita, el imperio rescatado del olvido - La Biblioteca Perdida - 10 nov 19
Mientras se va acercando el programa en directo desde Portugalete el próximo 30 de noviembre, os traemos el programa de esta semana. Titulamos con el Imperio hitita, citado por la biblia pero olvidado para la historia durante más de dos milenios. Asentada en la actual Anatolia y otros territorios limítrofes, la civilización hitita perduró por más de 500 años y prosperó durante mucho tiempo, en liza con potencias como la mismísima Egipto. La llegada de los Pueblos de Mar truncó su devenir. Sergio Alejo nos hablará de todo ello en Por los Dioses. También contaremos con una nueva entrega del Arte de la Guerra, con Gerión de Contestania abordando la Jornada de Mazalquivir. Finalizada la Reconquista por los reinos cristianos, se iniciaron una serie de campañas bélicas abanderadas por las fuerzas del Rey Fernando II de Aragón, el Rey Católico, con la intención de dominar la costa norte de África, conocida como Berbería. El resultado de una de estas jornadas de conquista concluyó con la toma de la plaza de Mazalquivir el día 13 de septiembre de 1505. En la repetición de anteriores temporadas, recuperamos una tertulia sobre maldiciones medievales como la del último rey godo, Rodrigo, la que profirió el último Gran Maestre Templario Jacques de Molay o la de la Peña de Martos y los hermanos de Carvajal. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los cosacos, nómadas guerreros 2/4 - Monográficos LBP
- Segunda entrega de los cosacos de un total de cuatro donde abordaremos la historia, cultura, costumbres y gestas de un pueblo de lo más singular y con cierta leyenda negra. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
347 - Lovecraft y la reinvención del terror - La Biblioteca Perdida - 1 nov 19
No se nos ha ocurrido mejor forma de celebrar el Día de los Muertos (o Todos los Santos, o el Samaín, en definitiva, si sois buenos paganos) que hablar de todo un maestro del terror. Nos referimos a Howard Phillips Lovecraft, celebérrimo autor de novelas de terror y ciencia ficción, y creador de una mitología propia como los Mitos de Cthulhu. Nos detendremos en su biografía, nos adentraremos en su obra y, como colofón, pondremos voz (la de nuestros bibliotecarios) y ambientación a alguno de sus relatos breves. Feliz noche, y recordad, no miréis debajo de la cama... Tertulia sobre Lovecraft: 6 min Los relatos: 1 h, 16 min Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
346 - Moches y Nazcas, las culturas del Perú preincaico - La Biblioteca Perdida - 27 oct 19
Mucho antes de que se levantara el Imperio Inca en el siglo XV, fueron muchas las culturas que brillaron con luz propia en Perú. Será en los Viajes de Aspasia, de la mano de Mariajo Noain, que nos hará de guía de viaje al país sudamericano para conocer así su pasado más remoto, con culturas que han dejado un gran legado arqueológico como la moche y la nazca. Y también os traemos la primera entrega de la que promete ser una nueva sección titulada “La historia en juego”. Y es que, de la mano de Albert Alegre y con la colaboración de Aritza Alzibar, nos asomamos al singular universo de los juegos de mesa que nos permiten sumergirnos en la historia y adaptar el rol de sus protagonistas. Hablamos de dónde vienen y de la tipología de los mismos, pero además conoceremos un juego de primera mano, República de Roma, que nos convierte en senadores. Para terminar, recuperamos una antigua entrega de Aquellos Maravillosos Trastos, en la que hablamos de la historia de la red de redes. Es cierto que Internet no tiene demasiados años, pero se ha hecho tal hueco en nuestras vidas que cuesta echar la vista atrás para escudriñar sus orígenes. Moches y Nazcas: Minuto 8 Republica de Roma: Minuto 42 La historia de internet: Minuto 125 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Aspasia de Mileto, en "Los viajes de Aspasia" - LBP
- Hoy recordamos el nacimiento una nueva sección, Los Viajes de Aspasia, de la mano de la historiadora y antropóloga Maria José Noain a la que tuvimos el placer de conocer en el programa en directo de diciembre en Irun. En esta primera colaboración, hablaremos precisamente del personaje histórico que le da nombre a la sección: Aspasia de Mileto, una mujer que dio luz a su tiempo, siendo maestra de retórica en la Atenas de Pericles. - Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
345 – Espionaje e inteligencia militar en el Imperio romano- La Biblioteca Perdida - 21 oct 19
Error solucionado: El éxito de Roma no se basó tan solo en su contundente infantería. Y por eso hoy vamos a detenernos en esa faceta menos conocida de la antigua potencia mediterránea, hablando de inteligencia militar y el espionaje. Algo que, por otro lado, quizá sea tan antiguo como la propia humanidad. Se tiende a barajar el siglo I d. C. como el momento fundacional de dicha disciplina, pero podríamos afirmar que ya tenemos datos sobre su uso a finales de la República. Será en Por los Dioses, de la mano de Sergio Alejo. También retomaremos el periplo de los conquistadores en América, esta vez con Pedro Menéndez de Avilés como protagonista. El marino asturiano, entre otras aventuras, desempeño la curiosa tarea de reconquistar la Florida que había sido tomada por hugonotes franceses. Como colofón, recuperamos la entrega de Allende los mares que nos trasladaba a los Juegos Olímpicos de México de 1968. Concretamente, al momento en el que los atletas Tommie Smith y John Carlos llevaron al pódium un simbólico y polémico gesto por los derechos de la América negra mientras comenzaba a sonar el himno nacional estadounidense. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El combate de La Rochelle, en "Allende los Mares" - LBP
- Recuperamos una entrega de Allende los Mares. Esta semana, nos trasladará hasta las aguas de La Rochelle. A las órdenes del almirante castellano Ambrosio Bocanegra viviremos una batalla naval contra los ingleses encuadrada en la segunda fase de la Guerra de los Cien años y donde la audacia fue el arma más poderosa de los castellanos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals