Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura!
Similar Podcasts

The History of English Podcast
The Spoken History of a Global Language

Internet History Podcast
A History of the Internet Era from Netscape to the iPad Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.
La historia de la escritura "Los Viajes de Aspasia" - LBP
- Esta semana recuperamos una entrega de los Viajes de Aspasia, con María José Noain, y con un tema apasionante para una biblioteca como esta: la historia de la escritura y sus soportes, desde la cuneiforme hasta el papel, pasando por los jeroglíficos o el papiro. - Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
336 - Los barcos fantasma más célebres de la historia - La Biblioteca Perdida - 10 jun 19
Esta semana los barcos fantasmas atracan de nuevo en La Biblioteca Perdida. A lo largo de dos nuevas entregas, Aritza Alzibar y Pello Larrinaga nos acercan las historias de 6 barcos más que misteriosos. Esta semana trataremos el legendario Naglfar, el escurridizo SS Baychimo y el siniestro Ourang Medan. Animaros a subir a bordo. También os ofrecemos una entrevista con Ángel Calvo, colaborador ocasional de este programa y responsable de Hermanos de Armas. Hablaremos con él de lo que son y de lo que hacen. Y finalmente, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, viajaremos a la Florencia del Renacimiento para recordar la vida de uno de los mayores artistas de todos los tiempos: Miguel Ángel Buonarroti. Pintor, arquitecto y, sobre todo, escultor; padre de obras tan maravillosas como el David o la Capilla Sixtina. Haremos un breve repaso tanto a su vida como a su carrera. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Barcos fantasma 2/4, en Allende los Mares - LBP
Segunda entrega de Allende los Mares donde vamos a surcar los océanos acompañados de unas embarcaciones un tanto singulares: barcos fantasma. En realidad se trata de parte de una entrega porque tanto Pello como Aritza Alzibar se han emocionado y al final han optado por dividirla en cuatro partes para no hacer un bloque excesivamente largo. En total han tratado un gran numero de barcos fantasma de los cuales hoy incluimos 2, con nombres tan conocidos como el Holandés Errante, y misterios que incluyen apariciones nocturnas de barcos en llamas, tripulaciones congeladas o cubiertas con esqueletos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
335 – Lepanto, la más alta ocasión que vieron los siglos - La Biblioteca Perdida - 3 jun 19
Se acerca el verano, y qué mejor que disfrutar de largos paseos o de la playa escuchando un buen podcast. Y si ese podcast es LBP e incluye el tercer capítulo de las Aventuras de la Artillera, pues mejor que mejor. Se titula “Las tres colinas”, y no deberíais perdéroslo. Pero tenemos más cosas que ofreceros, como la colaboración de Gerión de Contestania que nos lleva, nada menos que a la Batalla de Lepanto. Tras proclamarse en el año 1571, en Roma, la Liga Santa Perpetua con la misión de combatir al turco, en el Mar Mediterráneo se viviría un episodio del que el mismísimo Miguel de Cervantes diría que fue: "La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros". Finalmente, en la sección que recuperamos de otras temporadas, hablamos de Esparta, en cuya ciudad todas las criaturas nacían para servir al estado en el ámbito militar, en el caso de los varones. Aunque lo cierto es que las mujeres tenían su papel en la sociedad espartana, más relevante que en el resto de los estados contemporáneos. Abordaremos en profundidad la educación, la sociedad, el estatus de los esclavos ilotas y otras curiosidades. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los Césares: La caída de Roma, el fin de una era "Los Monográficos de La Biblioteca Perdida" - LBP
- Nos ha costado, pero al fin concluimos el repaso a la peripecia vital de todos los emperadores que gobernaron el mayor imperio de la antigüedad clásica. Hablaremos de los nefastos días de los últimos mandatarios antes del fin de una era: Petronio Máximo, Avito, Mayoriano, Libio Severo, Antemio, Olibrio, Glicerio, Julio Nepote y, finalmente, de Rómulo Augústulo que cayó ante el hérulo Odoacro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
334 – Lo que nunca te han contado del Día D - La Biblioteca Perdida - 27 may 19
Dentro de poco, el próximo 6 de junio, se cumplirán 75 años de uno de los episodios más célebres y trascendentales de la Segunda Guerra Mundial. En efecto, nos referimos al Desembarco de Normandía, y del mismo vamos a hablar con dos titanes de la divulgación histórica de esta época, Pere Cardona y Manuel P. Villatoro, que acaban de publicar una obra cuyo título tomamos hoy prestado para el programa: “Lo que nunca te han contado del Día D” (Principal de los Libros). Charlamos con sus autores sobre una recopilación de testimonios inéditos de combatientes, informaciones obtenidas de los archivos más recónditos y apuntes de viaje tras recorrer a conciencia las playas en las que se produjo la operación. Un gran trabajo que demuestra que aún se puede seguir obteniendo nuevas historias sobre uno de los sucesos más narrados de todos los tiempos. También os ofreceremos un nuevo capítulo, el segundo de un total de cuatro, de las Aventuras de la Artillera, titulado “La última bala”. Y terminaremos recordando una antigua entrega de Carbono 14, la sección de arqueología de La Biblioteca Perdida, en la que viajamos al actual Irak para descubrir todos los secretos acerca de la antigua ciudad o fortaleza del rey asirio Sargón II. Menú variado, por tanto, y esperamos que de vuestro agrado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los Césares: Teodosio y la división del Imperio Romano, "Los Monográficos de La Biblioteca Perdida" - LBP
- Al fin hemos vuelto, y lo hacemos dispuestos a afrontar la fase final de la epopeya del Imperio Romano de occidente. Entre los nombres de todos los emperadores que abordaremos hoy, sin duda, debemos destacar a Teodosio, el último cuyo mando abarcó ambas partes de Roma que, tras la división entre Arcadio y Honorio, ya nunca volvería ser una sola entidad política. Pero por citar a todos que protagonizan la entrega de hoy, hablaremos de Valentiniano I, Valente, Graciano, Valentiniano II, Magno Máximo, Constancio III y Juan. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
333 – Los orígenes de Roma, los Etruscos - La Biblioteca Perdida - 20 may 19
Como bien sabemos, Roma no siempre fue un imperio; de hecho ni siquiera fue siempre una República. En sus inicios fue una monarquía, y de hecho algunos de sus primeros reyes fueron etruscos. Precisamente, en Por los Dioses, viajaremos a Etruria para saber del origen de este pueblo, aunque hay varias teorías al respecto, y de su historia. Nos detendremos en el papel de las mujeres etruscas, para corresponder a la petición de un oyente. También traemos esta semana un nuevo Allende los Mares que nos acercará a una parte fundamental de la Guerra de Independencia española, la guerrilla. En concreto repasará la figura de uno de los guerrilleros más representativos de este interesante fenómeno, el cura Merino. Para ello hemos contado de nuevo con el historiador Eduardo Vicario Fernández. Y finalmente, en la sección que recuperamos de anteriores programas, volvemos a ofreceros el primer capítulo de las aventuras de la Artillera, como preludio antes de retomar su historia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los césares: Constantino el Grande y el Imperio de Cristo "Los Monográficos de La Biblioteca Perdida" - LBP
- Lo dejamos en la Tretarquía y volvemos con uno de los emperadores más famosos, Constantino I, conocido como el Grande y recordado como el que instauró el cristianismo como religión imperial, aunque en realidad no fuera el Edicto de Milán el que legalizara la que todavía era una religión minoritaria. Pero además de detenernos en la vida de este mandatario, también repasaremos el gobierno de sus sucesores, tremendamente fugaces en algunos casos: Constantino II, Constante, Magnencio, Constancio II, Juliano el Apóstata y Joviano. Algo más de medio siglo de historia romana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
332 - Hernán Cortés y el Asedio de Tenochtitlán - La Biblioteca Perdida - 13 may 19
Cuarta y última entrega dedicada a Hernán Cortés y la conquista de México tras el descanso de semana santa y del especial por nuestro 9º aniversario. En este capítulo veremos cómo los conquistadores ponen rumbo a la capital mexica para ponerle sitio. En pocos meses las defensas caerían y no solo por las armas de los españoles y sus aliados. Pero antes de volver a Tenochtitlán, recibiremos una nueva entrega de el Arte de la Guerra, la sección de nuestro más reciente colaborador, Gerión de Contestania, que nos vuelve a trasladar a la Segunda Guerra Mundial. Concretamente, al 7 de marzo de 1945, cuando se produjo un hecho insólito en el Frente Occidental, para hablarnos del "Milagro de Remagen". Los soldados estadounidenses de camino al corazón del Tercer Reich hallarían en la localidad alemana de Remagen un puente que no había sido demolido por los alemanes en su retirada. Esto haría que se tomara la decisión por parte de los mandos militares de EEUU de conquistar ese puente, lo que llevaría a una de las batallas más curiosas de este conflicto. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los césares: Diocleciano y la tetrarquía "Los Monográficos de la Biblioteca Perdida" - LBP
- Hoy arrancaremos en los últimos años del siglo III de nuestra era para conocer un nuevo sistema de gobierno para un Imperio en crisis, la llamada tretarquía -conformada por dos augustos y dos césares- que inició Diocleciano. Tendremos por tanto más protagonistas: Maximiano, Galerio y Constancio Cloro, que completarían esta singular forma de mando múltiple. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
331 – Alejandro Magno, el conquistador del mundo, 9º Aniversario LBP - La Biblioteca Perdida – 3 may 19
Parece que fue ayer cuando arrancamos esta hermosa locura, pero lo cierto es que han pasado ya 9 años desde que lanzamos el primer programa de La Biblioteca Perdida. Por aquel entonces no sabíamos que llegaríamos tan lejos, y sobre todo, que encontraríamos por el camino toda una legión de mochuelos. Y como estamos de celebración, hoy os ofrecemos un programa muy especial. Un monográfico en el que nos adentramos en la peripecia vital del gran Alejandro Magno, el macedonio que soñó con conquistar el mundo conocido. Un programa grabado en directo en la excepcional compañía de Sergio Alejo, Ángel Calvo, Pello Larrinaga, Bikendi Goiko-uria y Mikel Carramiñana, además de los mochuelos presentes durante la grabación en directo desde el Parador Nacional de Calahorra, al que volvemos a agradecer su hospitalidad. Será solo la primera entrega, porque aunque dura varias horas, no será suficiente para abarcar la vida del macedonio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los césares: de Quintilio a Carino "Los Monográficos de La Biblioteca Perdida" - LBP
- La ciudad eterna la llaman: Roma. Su Imperio no lo fue, pero duró lo suyo (y más aún en oriente), lo que nos dejó un sinfín de gobernantes cuyas vidas os seguimos desgranando en LBP. En este programa abarcaremos las peripecias vitales de Quintilio, Aureliano, Tácito, Floriano, Probo, Caro y Carino. Siete emperadores en apenas 15 años, algunos con reinados realmente breves, que sin embargo vivieron un tiempo intenso en el que se recompuso la integridad territorial perdida pero, al tiempo, se avanzó hacia su inexorable final. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los césares: de Decio a Claudio II "Los Monográficos de La Biblioteca Perdida" - LBP
- Nos centramos en el siglo III de nuestra era, en la que repasaremos la peripecia vital de varios emperadores, desde Decio, sucesor de Filipo el Árabe, hasta Claudio II, pasando por Treboniano, Emiliano, Valeriano o Galieno. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los césares: de Alejandro Severo a Filipo el Árabe "Los Monográficos de La Biblioteca Perdida" - LBP
- Sigue el desfile de emperadores en la pasarela de la historia de nuestra biblioteca. En esta ocasión no serán uno, dos ni tres sino más bien multitud la lista de los emperadores con los que seguimos narrando la vida de los césares del imperio occidental. Arrancaremos con Alejandro Severo, y nos detendremos con más o menos esmero por lo fugaz de algunos de los reinados, en Maximino el Tracio, Pupieno y Balbino (corregentes), Gordiano III y Filipo el Árabe. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals