Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura!
Similar Podcasts

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The History of English Podcast
The Spoken History of a Global Language

Palabras con sentido
Un podcast del Periódico Girón que comparte las historias de vida de prestigiosos y populares matanceros.
Barcos fantasma parte 1/4, en Allende los Mares - LBP
Os proponemos una singular entrega de Allende los Mares donde vamos a surcar los océanos acompañados de unas embarcaciones un tanto singulares: barcos fantasma. En realidad se trata de parte de una entrega porque tanto Pello como Aritza Alzibar se han emocionado y al final han optado por dividirla en dos partes para no hacer un bloque excesivamente largo. En total han tratado un buen numero de barcos fantasma de los cuales hoy incluimos 4, con nombres tan conocidos como el Holandés Errante, y misterios que incluyen apariciones nocturnas de barcos en llamas, tripulaciones congeladas o cubiertas con esqueletos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los césares Pertinax, Severo, Caracalla y Heliogábalo "Los Monográficos de La Biblioteca Perdida" - LBP
- Retomamos la serie de monográficos que nos están llevando a repasar las vidas de los dignatarios del Imperio Romano hasta su división territorial. En esta ocasión, hablaremos del férreo Septimio Severo, del cruel Caracalla, del breve Macrino y del iluminado Heliogábalo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
330 – Sertorio se alza contra Roma. Directo desde Calahorra - La Biblioteca Perdida – 13 abr 19
Este pasado sábado hemos podido disfrutar de vuestra compañía una vez más, con un programa en directo desde el Museo de la Romanización de Calahorra, en una jornada organizada por los amigos de Hermanos de Armas. Disculpad por tanto los problemas de audio, sobre todo al principio del programa. En lo que el sumario respecta, titulamos con la peripecia vital de Quinto Sertorio, un romano que quiso hacer de Hispania una nueva Roma acaudillando a los lusitanos a petición de estos. Aunó el estilo de lucha de los pueblos originarios con el de las legiones, lo que provocó que se convirtiera en un hueso duro de roer para Roma. Claro está que también abordaremos su relación con Calahorra. También os ofrecemos una entrevista con Juan Revuelta, gran conocedor de la localidad riojana que nos habla de eventos como Mercaforum o del propio museo que acogió el directo. Finalizamos con la que fue conocida como la primera guerra civil española, el conflicto entre Pedro I el cruel y Enrique II de Trastamara. Una guerra que no solo implicaría a los reinos vecinos sino hasta las potencias europeas enfrascadas en la Guerra de los 100 años: Francia e Inglaterra. Todo esto aderezado con el calor del medio centenar de mochuelos que se acercaron a vernos. Gracias. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los césares: Antonino Pio, Marco Aurelio y Cómodo "Los Monográficos de La Biblioteca Perdida" - LBP
- Volvemos al imperio, y no, no nos referimos al de Star Wars. Seguimos hablando de la vida de cada uno de los caudillos de Roma. En esta ocasión, es el turno de tres dispares representantes de la dinastía Antonina, nos referimos a Antonino Pio, Marco Aurelio y Cómodo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
329 – La aventura de los conquistadores: Hernán Cortés y la Batalla de Otumba – 8 abr 19
Seguimos hablando la Conquista de México con el tercer capítulo dedicado a la misma. Tras la huída en la Noche Triste, los hombres de Hernán Cortés vivirán episodios tan trascendentales como la batalla de Otumba. Después regresarán a Otumba para reorganizar fuerzas y recursos. Como segundo plato fuerte, volvemos a hablar del pueblo cosaco. Cuarta y última entrega que, de la mano de Pello Larrinaga, nos llevará a conocer el declive de este orgulloso pueblo tras la revolución bolchevique. Sabremos de su papel en ambos lados de la Segunda Guerra Mundial y cómo, finalmente, vivirían sus peores momentos. Finalmente, en la sección que recuperamos de antiguas temporadas, recordaremos el Códice Calixtino, un manuscrito del siglo XII que recoge diferentes textos litúrgicos y piezas musicales relacionados con el Apóstol Santiago. Célebre en 2011 tras su robo, y posterior recuperación. Recordad que la semana que viene nos vemos en directo desde Calahorra. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los césares: Nerva, Trajano y Adriano "Los Monográficos de La Biblioteca Perdida" - LBP
- Seguimos hablando de las vidas de aquellos que rigieron los designios del imperio romano occidental. Avanzan los tiempos y llegamos a la conocida como dinastía Antonina, con emperadores tan memorables como Nerva y , sobre todo, Trajano y Adriano. De esto último ofrecimos un monográfico hace tiempo, una tertulia que recuperamos hoy para completar la información sobre el primer regente imperial de origen no itálico que sonará al terminar el programa. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
328 – La aventura de los conquistadores: Hernán Cortés y la Noche Triste– 31 mar 19
Seguimos abordando la conquista de México, ajenos por cierto a la reciente polémica sobre el perdón. En este segunda entrega seguiremos recorriendo, cual Vizcaíno, los pasos de Hernán Cortés. Sabremos más de su primera estancia en Tenochtitlán, de sus relaciones tanto con Moctezuma como con los mexicas. Y llegaremos al momento cumbre en el que tuvieron que huir de la capital, en la llamada Noche Triste. Nuestra segunda propuesta será literaria, y es que si habitualmente le hacemos hueco (y seguiremos haciéndolo) a autores noveles y editoriales de mediano o pequeño tamaño, esta semana hablaremos de todo un best seller: La Ciudad del fuego (Planeta), de la escritora inglesa Kate Mosse. Una novela ambientada en el inicio de las Guerra de Religión francesas y que arranca en Carcasona. Repasaremos el contexto histórico y os invitaremos a asomaros a las páginas de esta obra. Por cierto, el 13 de abril, en el directo de Calahorra, sortearemos un ejemplar. Finalmente, en el contenido que recuperamos de anteriores temporadas (como siempre os pedimos comprensión con nuestras por aquel entonces inexpertas voces) hablamos de cuatro personajes cuya existencia vamos a poner a prueba. Indagaremos en el pasado del mítico Rey Arturo de Camelot, viajaremos a la Francia moderna para investigar al mosquetero más famoso, D'Artagnan, rebuscaremos todos los archivos que hablaban sobre un alquimista inmortal cuya presencia esta constatada en todas las épocas históricas y revisaremos aquellas cartas enviadas por un rey legendario cuyo reino cristiano estaba protegido no solo por la magia sino incluso por dragones, el Pestre Juan. A disfrutar se ha dicho. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los césares: Vespasiano, Tito y Domiciano "Los Monográficos" de La Biblioteca Perdida - LBP
- Retomamos el relato de los césares de Roma. Esta vez será el turno de la conocida como dinastía Flavia, que abarca dos destacados emperadores y uno más bien digno de olvido, en este orden: Vespasiano, Tito y Domiciano. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
327 – La aventura de los conquistadores: Hernán Cortés y su llegada México – 25 mar 19
Sin pretenderlo, el calendario ha querido que en nuestra serie de audios dedicada a la conquista del Nuevo Mundo, llegue el turno de abordar la figura de Hernán Cortés precisamente cuando se cumplen 500 años de la Conquista de México. Dividiremos su periplo vital en varias entregas, con lo que hoy conoceremos los accidentados inicios de su aventura, su primer contacto con indios como los de Tlaxcala y momentos tan trascendentales como su encuentro con el mismísimo Moctezuma, instante precisamente en el que detendremos el relato, rememorando además un audio del primer programa de La Biblioteca Perdida. En Allende los Mares, os ofrecemos la segunda parte de la Guerra mahdista. Tras la muerte del general Gordon en el desastre de Jartum, el Gobierno británico reaccionó y organizó una poderosa campaña plenamente decidido a acabar con la rebelión organizada por el Mahdi. Conoceremos su final en la mesa de Lord Horatio Kitchener. Para terminar, recuperamos una vieja entrega de Mousike, nuestra sección sobre la historia del considerado por los griegos arte de las musas. Nos trasladaremos al antiguo Egipto para descubrir los secretos de la música que deleitaba a los faraones, y es que hablaremos de los quirónomos, aquellos artistas capaces de dirigir y armonizar a los diferentes músicos tan solo con sus gestos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los césares: Nerón, Galba, Otón y Vitelio en "Los Monográficos" de La Biblioteca Perdida - LBP
- Hoy volvemos a recordar la obra de Suetonio, su título cuando menos, para seguir hablando de cada uno de los emperadores que tuvo Roma hasta la caída del imperio occidental. En esta ocasión Nerón será el protagonista indiscutible del monográfico, pero no el único, y es que también citaremos a sus tres sucesores, cuyo gobierno se concentró en apenas un tumultuoso año. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
326 – Flavio Aecio, el último defensor de Roma frente a los bárbaros – 19 mar 19
Si hace un tiempo le dedicamos varios programas al gran Flavio (Belisario) de la Roma Oriental, no menos atención merece el llamado último romano del Imperio romano de occidente: Flavio Aecio. Por tanto, y de la mano de Sergio Alejo, os ofrecemos un Por los Dioses dedicado al magister militum que frenó al mismísimo Atila en los Campos Cataláunicos y que sufrió la envidia y los recelos de su emperador. También recibiremos una nueva visita de Gerión de Contestania y su Arte de la guerra. Nuevamente nos vamos a la Segunda Guerra Mundial, contienda en la que numerosas guerrillas armadas de múltiples ideologías combatieron por diferentes fines. Una de las más duraderas fue la surgida ya en el lejano año de 1904 en Lituania, Los Hermanos del Bosque. Esta guerrilla, que combatió duramente contra la invasión soviética y por la independencia de Lituania, se mantendría activa hasta mucho después del final de la guerra. Terminamos recuperando un Gastronomikón, nuestra antigua sección sobre la historia de los alimentos, que probablemente muy pocos mochuelos habrán escuchado a pesar de contar con un lustro a sus espaldas sonoras. Leandro Bello, recién regresado por cierto las Américas, nos trae la historia del queso: las primeras civilizaciones que lo consumieron, el significado de sus denominaciones y la manera en que la expansión del Imperio romano sirvió para extender su consumo en Europa, cambiando incluso nuestra genética. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los césares: Tiberio, Calígula y Claudio en "Los Monográficos" de La Biblioteca Perdida - LBP
- Retomamos las biografías imperiales, en esta ocasión, con la peripecia vital de los tres sucesores inmediatos de Octavio Augusto: Tiberio, Calígula y Claudio. Volvamos pues a la ciudad eterna, Roma. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
325 – La aventura de los conquistadores: Nuñez de Balboa, el descubridor del Pacífico – 10 mar 19
Seguimos repasando la peripecia vital de quienes acudieron a la conquista de un nuevo mundo. Hoy es el turno de Vasco Nuñez de Balboa, un hombre que aparentemente no estaba llamado a realizar grandes gestas. De hecho, tuvo unos inicios realmente duros en América, hasta el punto de endeudarse y tener que huir acosado por las deudas como polizón en una nave. Su oratoria lo salvó de ser abandonado en una isla desierta y, con el tiempo, acabaría logrando una hazaña ansiada por el mismísimo Cristobal Colón, arribar al Océano Pacífico, siendo el primero europeo en lograrlo. También tenemos esta semana la tercera parte de la que ya podemos llamar saga de los cosacos. Tras repasar su forma de vida retomamos el repaso a la historia de este pueblo. Partiendo del siglo XVII nos detendremos en las rebeliones protagonizadas por cosacos, recordaremos su notable participación en la campaña rusa de Napoleón y veremos su rol en la conquista del Caucaso y de Asia Central. Cerramos la entrega a las puertas de la Revolución Rusa de 1917. Para finalizar, recordaremos una novela que os seguimos recomendando, Rubricatus, recuperando la entrevista que le hicimos a su autora Isabel García Trócoli. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida de los Césares: Octavio Augusto, "Los Monográficos" de La Biblioteca Perdida - LBP
- El historiador Suetonio se quedó en la primera docena (y además incluyó a Julio César), pero en LBP vamos más allá y vamos a traeros las peripecias vitales de todos y cada uno de los emperadores romanos. Y hoy empezamos a lo grande, hablando de Octavio Augusto, que con la herencia del arquitecto del imperio supo cómo forjarlo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
324 – La aventura de los conquistadores: Ojeda, Bastidas y Ponce de León – 3 mar 19
Primer programa de marzo, lo que nos recuerda que ya queda menos para el directo del 13 de abril en Calahorra. Y tras el spam, vamos con los contenidos de hoy. Titulamos con el segundo capítulo de la saga sobre los conquistadores que arrancábamos hablando de Colón. En esta ocasión, reparamos en la vida de otros tres personajes que siguieron explorando y tomando plazas: Alonso de Ojeda, Rodrigo de Bastidas y Juan Ponce de León. También recibiremos otra visita de nuestro más reciente colaborador, Gerión de Contestania, que nos narrará con detalle la Conquista de Orán sucedida en 1732. En la sección que recuperamos de anteriores temporadas, hoy recordaremos la vida y obra de algunos insignes pensadores de la antigüedad: Anaximandro, Diógenes y Sócrates. Pediremos la habitual comprensión con nuestras voces (y mentes) pretéritas, ya que se trata de un audio de las primeras temporadas de LBP. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals