Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

Farid y Diego
Conversaciones que ya teníamos, decidimos grabar y nos gustaría que más gente tuviera acerca de los temas difíciles de la modernidad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bukele, el criptoevangelista, y la realidad del Bitcoin en El Salvador
El valor de varias criptomonedas se desplomó en enero. En noviembre, Bitcoin alcanzó un récord histórico de casi 69.000 dólares, pero desde principios de este año ha caído en picada y ha perdido la mitad de su valor. Estos cambios suelen afectar solamente a las billeteras de los criptoentusiastas alrededor del mundo. Pero hay un país donde una parte de los fondos públicos dependen de estas fluctuaciones: El Salvador. En este episodio, hablamos con Tatiana Marroquin, economista y experta en finanzas, para entender cómo ha sido el experimento del bitcoin en el país a cinco meses de haberse convertido en moneda de curso legal, de qué manera se ha manejado el Gobierno de Bukele y cómo esta volatilidad puede afectar al presente y el futuro del país.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Derrame en Perú: las manos manchadas de la industria petrolera
Una gigantesca mancha negra ha teñido el mar de la costa central de Perú. El derrame de miles de barriles de petróleo en el océano, cerca de Lima, se ha convertido en el desastre ecológico más grave en la historia reciente del país, pero no es una excepción: es el último de una serie de incidentes similares que han ocurrido durante décadas, y que revelan la opacidad y el cinismo con el que suele manejarse la industria petrolera. En este episodio hablamos con los periodistas Yvette Sierra de Mongabay Latam y Joseph Zarate para entender qué sucedió, cuál es la magnitud del impacto social, ambiental y económico que causan estos derrames y por qué siguen ocurriendo. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
De la tienda al vertedero: ropa descartable en el desierto de Atacama
En Chile, montañas de ropa que otros países ya no quieren han convertido un rincón del desierto de Atacama en un basurero. Pero Beatriz O’Brien, socióloga y experta en la industria textil, dice que esto es solo una pequeña parte de un problema global. En este episodio Beatriz nos ayuda a entender qué hay detrás de las imágenes del vertedero de prendas en el desierto y qué nos dicen sobre la industria de moda rápida –el fast fashion– y nuestra cultura de consumo y descarte. Como coordinadora nacional de Fashion Revolution en Chile, un movimiento mundial que busca reformar la industria de la moda, Beatriz nos cuenta también qué podemos hacer para ayudar a reducir este problema.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Exmilitares colombianos a sueldo: la industria de mercenarios y el magnicidio en Haití
Han pasado seis meses desde que un grupo de hombres armados asesinó al presidente de Haití, Jovenel Moïse. Varios de los sospechosos detenidos por el asesinato son colombianos, exmilitares contratados por una empresa de seguridad privada. Uno de ellos se ha convertido este mes en el primer acusado por el magnicidio.En este episodio hablamos con la periodista Catalina Oquendo, del equipo de corresponsales de El País en Colombia, sobre qué ha pasado en estos meses con los exmilitares colombianos detenidos por su supuesta participación en el magnicidio. Luego, Daniel Pardo, corresponsal de la BBC, nos explica la historia detrás del mercado de los mercenarios. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
‘Sonríe, Jesús te acepta’: una iglesia LGBTIQ+ en el Brasil de Bolsonaro
En Brasil, cada 36 horas en promedio muere de forma violenta una persona LGBTIQ+. Y el discurso intolerante de Jair Bolsonaro ha agravado la situación. Pero hay grupos que se organizan de maneras inesperadas para desafiar el odio. La Iglesia Cristiana Contemporánea (ICC), una comunidad evangélica cuyos integrantes son en su mayoría LGBTIQ+, es un refugio para muchos creyentes rechazados por otras congregaciones. En este episodio, Alexa Cantos, miembro de la ICC, nos cuenta cómo llegó a la iglesia y cuál es la doctrina de inclusión que se promueve. Además, la periodista brasileña Beatriz Miranda, colaboradora de VICE, nos ayuda a dimensionar la importancia de la ICC en un país donde los evangélicos podrían convertirse en la fe dominante en la próxima década. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Lorena, mi mamá y yo [Radio Ambulante]
La historia de Lorena apareció en titulares de todo el mundo, pero lo que realmente pasó es mucho más complejo de lo que piensan.En 1993 una joven ecuatoriana se hizo famosa de la forma más inesperada. Su historia llegó a todas partes del mundo y muchas mujeres se vieron reflejadas en ella. Una de ellas fue la mamá de nuestra productora, Lisette Arévalo.Este episodio originalmente se publicó en Radio Ambulante, un podcast de Radio Ambulante Estadios y NPR. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los gigantes del lago [Radio Ambulante]
Empezaron siendo cuatro… ahora son muchos, muchísimos más. Son los gigantes del lago.En los años ochenta, Pablo Escobar llevó a Colombia cuatro hipopótamos. Estos gigantes africanos eran solo uno más de los caprichos del que entonces era el narcotraficante más poderoso del país, pero después de su muerte se multiplicaron y se convirtieron en algo mucho más peligroso.Este episodio originalmente se publicó en Radio Ambulante, un podcast de Radio Ambulante Estadios y NPR. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Argentina, 20 años del corralito y la crisis interminable
Hace 20 años, Argentina estaba en llamas. El país estalló en diciembre de 2001 luego de que el gobierno restringiera cuánto dinero las personas podían sacar del banco. Lo que desató esta medida, conocida como el corralito, marcó un quiebre en la historia de Argentina. Con la periodista Lucía Cholakian nos propusimos entender la historia de inestabilidad económica que precedió al corralito y el legado de esta medida hoy, en medio de la renegociación de una deuda que asfixia al país. ¿Qué hay de aquella crisis en la crisis del presente? ¿Qué significa vivir en un país que parece acercarse cíclicamente, cada una o dos décadas, a su punto de quiebre económico? Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Crisis de suministros: el fantasma de la navidad
A semanas de las fiestas de fin de año, la cadena de suministros en Estados Unidos y América Latina está enfrentando problemas que afectan a todos sus eslabones. La pandemia ha trastocado la producción y la demanda a nivel global, el precio del transporte ha subido y en los puertos se acumulan los barcos esperando descargar y los camiones listos para distribuir esa carga. Todo esto afecta a nuestros bolsillos. Los productos han subido de precio y algunos escasean. ¿Es esto una crisis o un paso inevitable en la recuperación de la pandemia? Carlos Bautista, un camionero, nos cuenta cómo se vive esta situación desde uno de los mayores puertos de Estados Unidos. Luego, el economista Óscar Ugarteche, desde México, nos explica el trasfondo del problema y qué puede significar para las fiestas de fin de año.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ómicron: tres escenarios posibles
La variante ómicron aún no recibía su nombre oficial de letra griega y algunos países ya cerraban sus fronteras a viajeros provenientes del sur de África. Entre reacciones como estas y llamados a mantener la calma, el discurso frente a la nueva variante de coronavirus ha sido confuso. Pero lo que sí ha dejado claro es que mientras la distribución de las vacunas siga siendo desigual, el surgimiento de nuevas variantes será inevitable. ¿Qué sabemos de ómicron hasta ahora y qué tan preocupados deberíamos estar? Esta semana hablamos con Jorge Galindo, analista de datos, periodista y sociólogo que ha reportado sobre la pandemia y la más reciente de sus variantes. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Honduras y el ascenso de los autócratas latinoamericanos
La fragilidad de las democracias en América Latina ha estado muy presente en noviembre con elecciones como las de Nicaragua, Chile y Venezuela. Este domingo le toca a Honduras, que debe elegir presidente tras una campaña atravesada por la violencia y las acusaciones de narcotráfico contra políticos de alto perfil, como el actual presidente Juan Orlando Hernández. Su reelección en 2017, marcada por la sombra del fraude, puso en duda la integridad de los procesos electorales en el país. Esta semana hablamos con Jennifer Avila, directora del medio Contracorriente, para entender qué está en juego en estas elecciones y por qué cree que Honduras se ha convertido en una autocracia. Luego, Alejandra Sánchez Inzunza, directora de Dromomanos, nos explica qué tienen en común los líderes autoritarios y por qué la democracia en la región está en crisis. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Chile: la elección de los extremos
En medio de la redacción de una nueva Constitución, Chile se prepara para escoger a su próximo presidente. El rechazo a los partidos tradicionales, que se han turnado en el poder durante décadas, ha llevado a la democracia chilena a una encrucijada: el candidato de ultraderecha José Antonio Kast se ha convertido en una carta competitiva, al igual que el exlíder estudiantil y diputado de izquierda Gabriel Boric. ¿Cómo es que dos figuras que representan visiones tan opuestas se han convertido en los principales candidatos a la presidencia? ¿Cómo se entiende que Kast, un político que reivindica la dictadura de Pinochet, sea una posibilidad en el Chile del estallido social? Para entender esta coyuntura hablamos con el periodista experto en política, Daniel Matamala, y con la politóloga Claudia Heiss. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 12 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Súmate a Deambulantes, nuestro programa de membresías, haciendo una donación hoy. Tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
COP26: ¿Puede una cumbre ayudar a resolver la crisis climática?
Durante las dos últimas semanas hemos visto un desfile de líderes políticos llegar a Glasgow para la COP26. Este año, la presión para ellos ha sido grande. La crisis climática se siente cada vez más cercana y urgente. Expertos de la ONU han dicho que no hay duda de que este es un fenómeno causado por los humanos y que, al paso que vamos, la situación podría ser irreversible. ¿Puede una cumbre ayudar a resolverla? Hablamos con la experta en crisis climática, Sandra Guzmán, quien desde Glasgow nos ayuda a entender qué está en juego en esta COP26 y cómo los acuerdos que salen de ahí pueden afectar a Latinoamérica. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué hay detrás de la ola de violencia en Ecuador?
Ecuador está viviendo una escalada de violencia inédita. En agosto hubo 55 homicidios; en septiembre, ese número subió a 178. El presidente Guillermo Lasso decretó estado de excepción, pero la violencia continúa en las calles y en las cárceles. Esta semana vamos al centro del conflicto en Guayaquil, Ecuador. Blanca Moncada, periodista del Diario Expreso, nos explica cómo se vive esta ola de violencia en la ciudad. Luego nos preguntamos cómo llegó el país a esta crisis y cómo pasó de ser zona de tránsito a ocupar un rol protagónico en el tráfico de drogas en la región. Arturo Torres, director de Código Vidrio, quien ha investigado el tema por varias décadas, nos explica cómo se dio la transición que puso a Ecuador en el mapa mundial del narcotráfico.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 12 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Súmate a Deambulantes, nuestro programa de membresías, haciendo una donación hoy. Tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alex Saab: un thriller político venezolano
Alex Saab es el protagonista de una historia que se ha convertido en un thriller político latinoamericano. En 2016, mientras Venezuela se hundía en la peor crisis de su historia, Saab hacía millones de dólares a costa de la miseria de los venezolanos. Hoy, este empresario cercano a Nicolás Maduro está a punto de enfrentar a la justicia estadounidense. Para entender quién es Alex Saab y por qué el gobierno chavista parece tener tanto miedo de que declare hablamos con Roberto Deniz, periodista de investigación de Armando.info que lleva años cubriendo este caso. Roberto también nos cuenta sobre el precio que ha tenido que pagar por exponer la corrupción detrás de los negocios de Saab con el chavismo. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.