Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

Farid y Diego
Conversaciones que ya teníamos, decidimos grabar y nos gustaría que más gente tuviera acerca de los temas difíciles de la modernidad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Haití: todos los enemigos del presidente Moïse
Hace una semana, en la madrugada, un comando de casi 30 hombres armados entró a la casa del presidente de Haití, Jovenel Moïse, y lo asesinó con 12 balazos. En este episodio especial hablamos con Jacobo García del diario El País en América, uno de los últimos periodistas en entrevistar a Moïse antes de su muerte. Desde Puerto Príncipe, Jacobo repasa lo que se sabe hasta ahora del magnicidio y nos ayuda a entender quién era Jovenel Moïse, cómo había sido su mandato y quién tenía razones para querer sacarlo del poder.Fotografía: Valérie Baeriswyl Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Doce pisos, doce segundos: el derrumbe de Miami
La noticia del colapso del edificio en Surfside, Miami, ha generado angustia e inseguridad no sólo en esa comunidad, sino también para quienes se preguntan, ‘¿por qué colapsa un edificio?’. Hablamos con Bianca Padró Ocasio, periodista del Nuevo Herald y Miami Herald, sobre qué sabemos hasta ahora sobre una de las catástrofes urbanas más grandes de la historia de Estados Unidos. Además, conversamos con el arquitecto residente en Miami, Jorge Kuperman, quien nos puso en perspectiva las teorías que se barajan para este desastre y qué lecciones deja esto para la planificación de ciudades a futuro. Fotografía: Al Diaz / Miami HeraldSuscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
‘Aceptamos Bitcoin’: la nueva moneda de El Salvador
El Salvador se convertirá en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal: se podrá usar para comprar y vender de forma cotidiana e incluso para pagar impuestos. Pero antes de que esto se volviera un proyecto nacional, en El Zonte, un pequeño pueblo costero, un donante anónimo dio el impulso inicial para que se creara una economía local en base a esta criptomoneda. Hoy vamos a El Zonte con el periodista salvadoreño Juan Carlos, quien visitó la zona junto al equipo de VICE News, para entender cómo este pueblo se convirtió en pionero en el uso de Bitcoin. Luego hablamos con la economista Tatiana Marroquin para conocer cuáles son los riesgos de este experimento para los salvadoreños y para la economía de todo el país.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La guerra contra las drogas: medio siglo de derrotas
Hace 50 años, Richard Nixon pronunció un famoso discurso que dio inicio a la guerra contra las drogas. Su plan era combatir la producción y el consumo abusivo de sustancias en el mundo. Pero esta guerra ha logrado todo lo contrario: ha costado una fortuna, abarrotó las cárceles del continente, cultivó un negocio descomunal y disparó la violencia. Esta semana hablamos con Guillermo Garat, periodista especializado en políticas de drogas en América Latina, para entender ¿por qué fracasó la guerra contra las drogas? Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias! Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La última cacería de Daniel Ortega
Los ataques contra opositores y disidentes se han recrudecido en Nicaragua. En las últimas semanas, al menos 16 líderes políticos han sido arrestados. Entre ellos hay cuatro posibles contrincantes de Daniel Ortega para las elecciones de noviembre. Además, la Fiscalía ha citado a más de 20 periodistas para involucrarlos en un proceso que no deja claro si están en calidad de testigos o investigados. Para entender qué está pasando en el país, esta semana hablamos con la periodista nicaragüense Tifani Roberts. Luego, el precandidato George Henríquez y el periodista Wilfredo Miranda nos cuentan cómo es vivir, hacer política e informar bajo el asedio del régimen Ortega-Murillo. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Cepa América
Desde hace más de dos años estaba previsto que la Copa América se hiciera en Colombia y Argentina. Pero, con Colombia sumergida en una crisis política y Argentina en medio de una ola de casos de covid, jugar el torneo en estos dos países se hizo inviable. El único que le dio el sí a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) fue Brasil, un país que padece ambas cosas: crisis política y descontrol de la pandemia. Esta semana hablamos con el periodista Martín Fernández, de Globo Brasil, para entender cómo un país que ha sido considerado una bomba epidemiológica llegó a ser sede del torneo a pesar de las críticas y las amenazas de boicot por parte de su propia selección. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Perú y la elección del miedo
Este domingo los peruanos tendrán que decidir entre dos candidatos radicalmente opuestos: Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Ninguno obtuvo más del 20% de los votos en primera vuelta, pero rápidamente el país se ha dividido en dos bandos que defienden a su candidato como fanáticos. Para entender quién es Keiko Fujimori y cúal es el legado de su familia, esta semana hablamos con Adriana Urrutia, directora de una Escuela de Ciencia Política y presidenta de la Asociación Civil Transparencia en Perú. Luego, el politólogo y profesor Gonzalo Banda nos ayuda a entender la figura y el ascenso de Pedro Castillo. Y Diego Salazar, periodista y colaborador del Washington Post, nos explica cómo ha sido la campaña y el rol que ha jugado el miedo frente a estas elecciones. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Puerto Rico en estado de emergencia por violencia de género
La violencia contra las mujeres ha aumentado de manera alarmante en Puerto Rico tras el paso de los huracanes Irma y María y con la llegada de la pandemia. En enero, el Gobernador de la isla declaró un estado de emergencia por violencia de género para lidiar con esta situación, pero cuatro meses después los femicidios continúan a ritmos parecidos y dos casos brutales han sacudido al país en mayo. Esta semana conversamos con la periodista Syra Ortiz-Blanes, de El Nuevo Herald y el Miami Herald, para entender por qué la violencia de género se ha vuelto una emergencia nacional. Luego, Vilma González Castro, directora ejecutiva de la Coordinadora Paz para las Mujeres, nos explica qué se necesita hacer en la isla para que esta situación empiece a cambiar. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Uruguay: la trampa de la ‘libertad responsable’
Durante 2020, Uruguay fue catalogado como un ejemplo en la región por su manejo excepcional de la pandemia. Pero hace algunas semanas se convirtió en el país con mayor cantidad de muertes por cada millón de habitantes en el mundo. Esta semana hablamos con Leo Lagos, editor de ciencia de La Diaria y presentador del podcast Mezcla en pandemia, para entender cómo fue que el país pasó de ser publicitado como un modelo global a no poder tomar las medidas más comunes para evitar una escalada de casos.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bukele: el millennial autoritario
El autoritarismo está expandiéndose en Latinoamérica. En El Salvador, detrás de la imagen que proyecta Nayib Bukele de un presidente millenial que va a “limpiar la casa”, que sabe manejar las redes y usa chaqueta de cuero, se consolida un político autoritario que va tomando el control de las instituciones del Estado. Esta semana hablamos con la periodista política Roxana Lazo de El Faro para repasar lo que se desató desde el pasado 1 de mayo, cuando la Asamblea Legislativa, controlada por Bukele, destituyó a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y al Fiscal General. Luego, el abogado Roberto Burgos Viale, profesor de Derechos Humanos, nos da un perfil de Bukele y nos ayuda a entender los efectos de este nuevo ‘bukelazo'. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias! Síguenos en Twitter @elhilopodcast See omnystudio.com/listener for privacy information.
Colombia no duerme
La propuesta de una reforma tributaria en Colombia fue la chispa de un estallido social que mantiene al país convulsionado hace más de una semana. Miles de ciudadanos hastiados por la crisis económica han salido a las calles para exigir cambios profundos y el Gobierno respondió con represión: los muertos a causa del accionar policial y los disturbios se cuentan por decenas y la ola de protestas no cesa. Hoy, la periodista Diana Salinas nos lleva a Cali para entender por qué la ciudad se ha convertido en el epicentro de las protestas. Luego, la politóloga Sandra Borda nos explica cómo estas manifestaciones se han transformado en un reclamo que va más allá de la reforma tributaria. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias! Síguenos en Twitter @elhilopodcast See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cruzar el Darién: la frontera antes de la frontera
Todos los días vemos noticias del explosivo aumento de migrantes que esperan en la frontera sur de Estados Unidos con la esperanza de conseguir asilo. Pero no se habla mucho de que miles de ellos deben arriesgar la vida primero en otra frontera para llegar hasta allí: el Tapón del Darién, una de las selvas más peligrosas del mundo, que separa Colombia y Panamá, donde los migrantes tienen que cruzar a pie más de 100 kilómetros de jungla, y sobrevivir a animales salvajes, bandas criminales y grupos paramilitares. Los periodistas Paola Ramos y Miguel Fernández Flores de Vice News recorrieron la zona por 12 días, registrando cómo la pandemia y el abandono de las autoridades han dejado a estos migrantes en manos de los coyotes y de su propia suerte. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias! Síguenos en Twitter @elhilopodcast See omnystudio.com/listener for privacy information.
Venezuela: cómo despedirse de un glaciar
Venezuela podría convertirse en el primer país del mundo en quedarse sin sus glaciares. El cambio climático está provocando que se derritan aceleradamente y esto es especialmente grave en la región de los Andes, que ha perdido la mitad de ellos en los últimos 50 años. Esta semana, la periodista y montañista Helena Carpio nos cuenta sobre su búsqueda personal del Humboldt, el último glaciar venezolano, y lo que significa que esté desapareciendo. Luego, los científicos Luis Daniel Llambí y Alejandra Melfo nos explican cómo el Humboldt es un espejo en el que los demás países andinos deben mirarse. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Médicos internos en México: morir en primera línea
Jorge Alejandro López Rivas tenía 29 años y quería ser cirujano. En enero de 2021 murió con síntomas de covid, después de exponerse en un área donde no debía haber trabajado. Jorge era uno de los miles de médicos en práctica a los que ha recurrido el sistema de salud mexicano durante la pandemia. Y su caso no es aislado: México es el país con más trabajadores sanitarios fallecidos por coronavirus. El periodista Emiliano Rodríguez Mega habló con Laura Hernández, excompañera de internado de Jorge, para conocer los hechos que llevaron a su muerte, y también entrevistó a los doctores Antonio Aguirre y Andrés Quintero, quienes han luchado por mejorar las condiciones de trabajo de los médicos en práctica desde antes de la pandemia.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ecuador y Perú, unidos por el espanto
Este domingo, 11 de abril, Ecuador y Perú irán a las urnas en medio de una crisis sanitaria. Luego de una campaña marcada por la polarización y el fantasma del expresidente Rafael Correa, los ecuatorianos elegirán entre dos candidatos en segunda vuelta. En Perú, la disputa por la presidencia ha puesto en evidencia la crisis de representación que vive el país: hay 18 candidatos a presidente y ninguno de los que encabezan las encuestas alcanza siquiera el 11% de intención de voto. Esta semana repasamos qué está en juego en ambas elecciones con la periodista ecuatoriana Sol Borja, editora política de GK, y el politólogo peruano Gonzalo Banda. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.