Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Dentro de la pirámide

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Historia para Tontos Podcast

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Programa 366 - Las peores canciones de la Historia

January 22, 2021 2:03:40 118.75 MB Downloads: 0

Es difícil hacer un ranking de las canciones más horrorosas, absurdas y estrafalarias de la historia de la música moderna, pero lo vamos a intentar de la mano de (director del podcast “El Descampao”) que nos traerá canciones de Santiago Rouco (“Oye niña”), Rudy Ventura (“Yamasuki”), The Shaggs (acaso ¿la peor banda de la Historia?), Michael Bolton, Frank Zappa y alguno más que nos pondrán los pelos como escarpias. Incluso una canción que no llega ni a los dos segundos… aporta tres sabrosos y casposos ejemplos, uno de Manolo Kabezabolo (“El aborto de la gallina”), otro de El Chombo (“Chacarrón”) y algo indescifrable de Yoko Ono. nos trae dos enigmas: "La historia de Bill Clinton contada para niños", de Nacho Cano, y también a Álvarez Guedes (“Cada vez que pienso en ti”). contribuye con dos joyas dantescas: Las Primas (con su “Bambú, bambú”) y Leonardo Dantés (“Tiene nombres mil”). no se queda atrás con “Ourg song" Sergio MenaGuillermo DíazDavid SentinellaCarlos CanalesMarcos CarrascodeRoger Waters, donde no falta ningún sonido del cuerpo humano (si, también esos que imagináis). se atreve a cantar “El conejo de mi novia” (de Cecilio), “La cobra taca, taca” y una nana navideña… trae la indescriptible “Cumbia filosófica” de Los Wikipedia, y a la reina de la desafinación operística (Florence Foster Jenkins). aporta su granito de frikismo con una versión de Max Raabe del “We Will Rock You”. recordará una película muy bizarra: “El delirante mundo de los Feebles”. Y terminaremos programa tan b Juan Ignacio CuestaJesús CallejoFran IzuzquizaPepa Llausas

Programa 366 - Las peores canciones de la Historia

January 22, 2021 2:03:40 118.75 MB Downloads: 0

Es difícil hacer un ranking de las canciones más horrorosas, absurdas y estrafalarias de la historia de la música moderna, pero lo vamos a intentar de la mano de (director del podcast “El Descampao”) que nos traerá canciones de Santiago Rouco (“Oye niña”), Rudy Ventura (“Yamasuki”), The Shaggs (acaso ¿la peor banda de la Historia?), Michael Bolton, Frank Zappa y alguno más que nos pondrán los pelos como escarpias. Incluso una canción que no llega ni a los dos segundos… aporta tres sabrosos y casposos ejemplos, uno de Manolo Kabezabolo (“El aborto de la gallina”), otro de El Chombo (“Chacarrón”) y algo indescifrable de Yoko Ono. nos trae dos enigmas: "La historia de Bill Clinton contada para niños", de Nacho Cano, y también a Álvarez Guedes (“Cada vez que pienso en ti”). contribuye con dos joyas dantescas: Las Primas (con su “Bambú, bambú”) y Leonardo Dantés (“Tiene nombres mil”). no se queda atrás con “Ourg song" Sergio MenaGuillermo DíazDavid SentinellaCarlos CanalesMarcos CarrascodeRoger Waters, donde no falta ningún sonido del cuerpo humano (si, también esos que imagináis). se atreve a cantar “El conejo de mi novia” (de Cecilio), “La cobra taca, taca” y una nana navideña… trae la indescriptible “Cumbia filosófica” de Los Wikipedia, y a la reina de la desafinación operística (Florence Foster Jenkins). aporta su granito de frikismo con una versión de Max Raabe del “We Will Rock You”. recordará una película muy bizarra: “El delirante mundo de los Feebles”. Y terminaremos programa tan b Juan Ignacio CuestaJesús CallejoFran IzuzquizaPepa Llausas

Programa 365 - La civilización púnica

January 15, 2021 2:00:34 115.77 MB Downloads: 0

La ciudad de Cartago fue durante un gran periodo de tiempo la ciudad más importante del Mediterráneo e hizo sombra a la mismísima Roma. En el periodo de máximo apogeo de la civilización cartaginesa contó con más de 450.000 habitantes, aunque esto fue olvidado tras la destrucción de la ciudad en la Tercera Guerra Púnica. El abogado Juan Torres Zalba, autor de la novela “El primer senador de Roma”, nos llevará a esa época apasionante para hablarnos de la influencia que tuvo el censor Catón en la República romana y su famosa amenaza “Carthago delenda est” con la que terminaba sus discursos. Carlos Canales nos dará una clase magistral sobre las campañas de Aníbal Barca, general que puso en jaque a toda la península Itálica, derrotando en numerosas ocasiones a las legiones romanas, como lo fue en la batalla del Trebia o en la mismísima Cannas. Marcos Carrasco nos aportará un audio sobre los intríngulis de un cuadro de Goya titulado "Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes". Manuel Berrocal nos relatará esos supuestos rituales sangrientos cartagineses y, sobre todo, del Tofet de Cartago y el culto que profesaban a Baal y a Tanit. Pepa Llausas nos recomendará esta vez la película italiana “Escipión el Africano” de 1971. Y Jesús Callejo rematará la faena con el cuento infantil más cruel de la historia: “Pedro el desgreñado”.

Programa 365 - La civilización púnica

January 15, 2021 2:00:34 115.77 MB Downloads: 0

La ciudad de Cartago fue durante un gran periodo de tiempo la ciudad más importante del Mediterráneo e hizo sombra a la mismísima Roma. En el periodo de máximo apogeo de la civilización cartaginesa contó con más de 450.000 habitantes, aunque esto fue olvidado tras la destrucción de la ciudad en la Tercera Guerra Púnica. El abogado Juan Torres Zalba, autor de la novela “El primer senador de Roma”, nos llevará a esa época apasionante para hablarnos de la influencia que tuvo el censor Catón en la República romana y su famosa amenaza “Carthago delenda est” con la que terminaba sus discursos. Carlos Canales nos dará una clase magistral sobre las campañas de Aníbal Barca, general que puso en jaque a toda la península Itálica, derrotando en numerosas ocasiones a las legiones romanas, como lo fue en la batalla del Trebia o en la mismísima Cannas. Marcos Carrasco nos aportará un audio sobre los intríngulis de un cuadro de Goya titulado "Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes". Manuel Berrocal nos relatará esos supuestos rituales sangrientos cartagineses y, sobre todo, del Tofet de Cartago y el culto que profesaban a Baal y a Tanit. Pepa Llausas nos recomendará esta vez la película italiana “Escipión el Africano” de 1971. Y Jesús Callejo rematará la faena con el cuento infantil más cruel de la historia: “Pedro el desgreñado”.

Programa 364 - El lenguaje del mito, la leyenda y el símbolo

January 08, 2021 2:15:06 129.73 MB Downloads: 0

¿Vivimos en una edad oscura en la que buscamos respuestas trascendentales? Pues algunas serán planteadas y las encontraremos en esta extraordinaria tertulia con la intervención de (autor de “El poder del mito”), (Gonzalo Rodríguez GarcíaRitxi Ostárizdirector de los podcast “El libro rojo” y “La trampa existencial”) y (doctor en literatura comparada) en la cual se expondrán sobre el tapete escobulero temas como las diferencias entre el mundo de la tradición sagrada y el mundo de la modernidad más nihilista, el contraste del paradigma materialista frente a la vía de la épica, del héroe, de la magia y de la espiritualidad. Se hablará de la importancia del símbolo, del poder de las metáforas, de arquetipos, folclore, Campbell, Jung, Eliade y también de los cantares de gesta y los romanceros medievales (como el “Cantar del Mío Cid” o el romance del conde Arnaldos), de las enseñanzas iniciáticas de “El Señor de los Anillos”, del Celtismo y los druidas, del retorno del mito y del Espíritu... Incluso cantará un romance sobre Don Rodrigo y Florinda la Cava, nos analizará el profundo significado que engloba el mito de Narciso y recomendará leer el libro de Ken Wilber “Los tres ojos del conocimiento”. Tras este programa ya no seréis los mismos…Miguel Salas DíazJuan Ignacio CuestaMarcos CarrascoJesús Callejo

Programa 364 - El lenguaje del mito, la leyenda y el símbolo

January 08, 2021 2:15:06 129.73 MB Downloads: 0

¿Vivimos en una edad oscura en la que buscamos respuestas trascendentales? Pues algunas serán planteadas y las encontraremos en esta extraordinaria tertulia con la intervención de (autor de “El poder del mito”), (Gonzalo Rodríguez GarcíaRitxi Ostárizdirector de los podcast “El libro rojo” y “La trampa existencial”) y (doctor en literatura comparada) en la cual se expondrán sobre el tapete escobulero temas como las diferencias entre el mundo de la tradición sagrada y el mundo de la modernidad más nihilista, el contraste del paradigma materialista frente a la vía de la épica, del héroe, de la magia y de la espiritualidad. Se hablará de la importancia del símbolo, del poder de las metáforas, de arquetipos, folclore, Campbell, Jung, Eliade y también de los cantares de gesta y los romanceros medievales (como el “Cantar del Mío Cid” o el romance del conde Arnaldos), de las enseñanzas iniciáticas de “El Señor de los Anillos”, del Celtismo y los druidas, del retorno del mito y del Espíritu... Incluso cantará un romance sobre Don Rodrigo y Florinda la Cava, nos analizará el profundo significado que engloba el mito de Narciso y recomendará leer el libro de Ken Wilber “Los tres ojos del conocimiento”. Tras este programa ya no seréis los mismos…Miguel Salas DíazJuan Ignacio CuestaMarcos CarrascoJesús Callejo

Programa 363: Historias de superación

December 31, 2020 2:16:29 131.06 MB Downloads: 0

Hay historias increíbles de tenacidad y superación personal, así como de motivación cuyo ejemplo vital sirve de auténtica inspiración para saber hasta dónde llegan los límites y las capacidades humanas. Retos difíciles para aumentar nuestras ganas de conseguir metas o superar obstáculos. Entre esas personas destacan los asombrosos ejemplos de Hellen Keller (sordomuda y ciega cuyas peripecias nos contará ), el músico de jazz Django Reinhardt (del que nos hablará ), el futbolista brasileño Arthur Friedenreich (que nos relatará ), la pintora mexicana Frida Kahlo (nos dirá como superó sus problemas físicos), el deportista Ramón Arroyo, un Iroman a pesar de su Esclerosis Múltiple (nos contará su historia) o de la matemática escocesa Mary Somerville (que nos resumirá ). David SentinellaJuan Ignacio CuestaCarlos CanalesMarcos Carrasco Jesús Callejo Carmen FernándezAdemás, contaremos con el increíble testimonio de (autora de “Los ochomiles de la vida”) una auténtica atleta de la vida, y de (autor de “Ella sonrió para que tú no llores”) sobre el emotivo caso de Olivia. Y, por último, nos recordará el argumento de la película “La escafandra y la mariposa”, basada en la vida de Jean-Dominique Bauby. Irene Villa David Cuevas Pepa Llausas 

Programa 363: Historias de superación

December 31, 2020 2:16:29 131.06 MB Downloads: 0

Hay historias increíbles de tenacidad y superación personal, así como de motivación cuyo ejemplo vital sirve de auténtica inspiración para saber hasta dónde llegan los límites y las capacidades humanas. Retos difíciles para aumentar nuestras ganas de conseguir metas o superar obstáculos. Entre esas personas destacan los asombrosos ejemplos de Hellen Keller (sordomuda y ciega cuyas peripecias nos contará ), el músico de jazz Django Reinhardt (del que nos hablará ), el futbolista brasileño Arthur Friedenreich (que nos relatará ), la pintora mexicana Frida Kahlo (nos dirá como superó sus problemas físicos), el deportista Ramón Arroyo, un Iroman a pesar de su Esclerosis Múltiple (nos contará su historia) o de la matemática escocesa Mary Somerville (que nos resumirá ). David SentinellaJuan Ignacio CuestaCarlos CanalesMarcos Carrasco Jesús Callejo Carmen FernándezAdemás, contaremos con el increíble testimonio de (autora de “Los ochomiles de la vida”) una auténtica atleta de la vida, y de (autor de “Ella sonrió para que tú no llores”) sobre el emotivo caso de Olivia. Y, por último, nos recordará el argumento de la película “La escafandra y la mariposa”, basada en la vida de Jean-Dominique Bauby. Irene Villa David Cuevas Pepa Llausas 

Escobupedia 16 - Vimanas

December 29, 2020 0:28:27 27.34 MB Downloads: 0

El vimana es un mítico vehículo volador, descrito en la antigua literatura de la India. Se pueden encontrar referencias sobre este artefacto, incluso su utilización en la guerra, en textos hinduistas antiguos. Incluso asociándolo al transporte de los mismísimos dioses. Jesús Callejo nos cuenta todo lo que sabe sobre los vimanas, y lo que su existencia podría revelar sobre el pasado de antiguas grandes civilizaciones en la Tierra.

Escobupedia 16 - Vimanas

December 29, 2020 0:28:27 27.34 MB Downloads: 0

El vimana es un mítico vehículo volador, descrito en la antigua literatura de la India. Se pueden encontrar referencias sobre este artefacto, incluso su utilización en la guerra, en textos hinduistas antiguos. Incluso asociándolo al transporte de los mismísimos dioses. Jesús Callejo nos cuenta todo lo que sabe sobre los vimanas, y lo que su existencia podría revelar sobre el pasado de antiguas grandes civilizaciones en la Tierra.

Programa 362 - Navidades en Escobulandia

December 24, 2020 1:53:36 109.1 MB Downloads: 0

“Hoy tiramos la casa por la ventana”, expresión relacionada con la lotería, hoy suenan villancicos, hoy estamos todos presentes para haceros un “presente” en torno a nuestro particular árbol de Navidad repleto de bolitas, dulces, serpentinas, guirnaldas de luces y muchas sorpresas. Porque hoy nuestras reinas y reyes magos, muy mágicos y majicos todos ellos, provenientes del Oriente de Escobulandia, os han querido dejar sus mensajes más personales en un programa especial, único e histórico donde no falta nada ni nadie. Pasamos lista:Fermín Mayorga, Israel Espino, Marta Sanmamed, Rafa Casette, Fernando López del Oso, Guillermo Díaz, Pepa Llausas, Carmen Fernández, Sére Skuld, Miguel Salas, Manuel Berrocal, Julio López Fonseca, Alberto Espinosa, Fran Izuzquiza, David Sentinella, Carlos Canales, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Jezabel Martínez (Kinnia) y Jesús Callejo. Ah, “y los ajos por Navidad, ni nacidos ni por sembrar”. Por si acaso.

Programa 362 - Navidades en Escobulandia

December 24, 2020 1:53:36 109.1 MB Downloads: 0

“Hoy tiramos la casa por la ventana”, expresión relacionada con la lotería, hoy suenan villancicos, hoy estamos todos presentes para haceros un “presente” en torno a nuestro particular árbol de Navidad repleto de bolitas, dulces, serpentinas, guirnaldas de luces y muchas sorpresas. Porque hoy nuestras reinas y reyes magos, muy mágicos y majicos todos ellos, provenientes del Oriente de Escobulandia, os han querido dejar sus mensajes más personales en un programa especial, único e histórico donde no falta nada ni nadie. Pasamos lista:Fermín Mayorga, Israel Espino, Marta Sanmamed, Rafa Casette, Fernando López del Oso, Guillermo Díaz, Pepa Llausas, Carmen Fernández, Sére Skuld, Miguel Salas, Manuel Berrocal, Julio López Fonseca, Alberto Espinosa, Fran Izuzquiza, David Sentinella, Carlos Canales, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Jezabel Martínez (Kinnia) y Jesús Callejo. Ah, “y los ajos por Navidad, ni nacidos ni por sembrar”. Por si acaso.

Programa 361 - Un visionario llamado Fuller

December 18, 2020 1:59:14 114.51 MB Downloads: 0

Programa especial desde un enclave privilegiado: el Espacio Fundación Telefónica, de Madrid, escenario de la exposición “En la Órbita de Buckminster Fuller”, para viajar en torno a un genio polifacético, polímata, diseñador, arquitecto, pensador y filósofo estadounidense apellidado Fuller, “Bucky” para los allegados, quien dedicó su vida a concebir proyectos y soluciones para que el mundo funcionase mucho mejor para toda la humanidad, ideando cúpulas geodésicas, transportes futuristas, viviendas asequibles y sostenibles, la reutilización de los residuos, la educación a distancia, su inmenso cronofile…, así como sus conceptos sobre la sinergia, la tensegridad y sus revolucionarios Dymaxion. Contaremos con la presencia de la comisaria de la exposición e historiadora del arte y delos arquitectos y (autores del podcast “Curiosidad radical”). Por videoconferencia estará hablándonos del misterioso epitafio de Fuller. Y, por supuesto, presentado por con las aportaciones de y sobre distintas facetas de la vida, la obra y los seguidores que tuvo este auténtico innovador y visionario sin él cual nuestro mundo (que él denominaba la “nave espacial Tierra”) no sería el mismoRosa Pera Pedro Torrijos Luis Lope de Toledo Marta SanmamedFran IzuzquizaJesús Callejo, David Sentinella, Marcos Carrasco Juan Ignacio Cuesta

Programa 361 - Un visionario llamado Fuller

December 18, 2020 1:59:14 114.51 MB Downloads: 0

Programa especial desde un enclave privilegiado: el Espacio Fundación Telefónica, de Madrid, escenario de la exposición “En la Órbita de Buckminster Fuller”, para viajar en torno a un genio polifacético, polímata, diseñador, arquitecto, pensador y filósofo estadounidense apellidado Fuller, “Bucky” para los allegados, quien dedicó su vida a concebir proyectos y soluciones para que el mundo funcionase mucho mejor para toda la humanidad, ideando cúpulas geodésicas, transportes futuristas, viviendas asequibles y sostenibles, la reutilización de los residuos, la educación a distancia, su inmenso cronofile…, así como sus conceptos sobre la sinergia, la tensegridad y sus revolucionarios Dymaxion. Contaremos con la presencia de la comisaria de la exposición e historiadora del arte y delos arquitectos y (autores del podcast “Curiosidad radical”). Por videoconferencia estará hablándonos del misterioso epitafio de Fuller. Y, por supuesto, presentado por con las aportaciones de y sobre distintas facetas de la vida, la obra y los seguidores que tuvo este auténtico innovador y visionario sin él cual nuestro mundo (que él denominaba la “nave espacial Tierra”) no sería el mismoRosa Pera Pedro Torrijos Luis Lope de Toledo Marta SanmamedFran IzuzquizaJesús Callejo, David Sentinella, Marcos Carrasco Juan Ignacio Cuesta

Programa 360 - Arqueología oculta y alineamientos cósmicos

December 11, 2020 2:01:16 116.47 MB Downloads: 0

El mundo de la arqueología nos fascina y mucho más con técnicas de teledetección remota que ayudan a descubrir nuestro pasado, como es la tecnología LIDAR, los drones o las imágenes satelitales y térmicas dentro de un entorno SIG 3D. De ello nos hablará , doctor en Arqueología Espacial por la Universidad de Jaén y de su proyecto para identificar los restos iberos de la región de la Oretania. Por su parte, , especialista en neurocomputación y profesor en la Universidad Federal de Sâo Paulo, nos explicará su sorprendente teoría sobre la orientación y alineamiento de ciertos monumentos religiosos y megalíticos (como Stonehenge o Tiahuanaco) hacia el “Site 145”, situado en el Mar Caribe. nos llevará a Magacela (Badajoz) con sus luces populares, la extraña inscripción solar de su dolmen y del menhir del Cabezo en Alcántara. nos traslada al Cañón Chaco (Nuevo México) y a la cultura de los anasazis cuyas construcciones eran capaces de señalar y medir los solsticios y equinoccios mediante grabados de espirales. sobre las prospecciones realizadas en Tikal y otras ciudades mayas de Guatemala gracias al LIDAR. nos mostrará las curiosidades de “Los Goonies”. recomendará la novela “El enamorado de la Osa Mayor” y concluiremos con quien cantará en latín una antífona medieval relacionada con el axis mundi…Antonio J. Ortiz VillarejoJavier RoperoPeláezIsrael EspinoMarcos CarrascoDavid SentinellaPepa LlausasJesús CallejoJuan Ignacio Cuesta