Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Dentro de la pirámide

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Historia para Tontos Podcast

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Programa 360 - Arqueología oculta y alineamientos cósmicos

December 11, 2020 2:01:16 116.47 MB Downloads: 0

El mundo de la arqueología nos fascina y mucho más con técnicas de teledetección remota que ayudan a descubrir nuestro pasado, como es la tecnología LIDAR, los drones o las imágenes satelitales y térmicas dentro de un entorno SIG 3D. De ello nos hablará , doctor en Arqueología Espacial por la Universidad de Jaén y de su proyecto para identificar los restos iberos de la región de la Oretania. Por su parte, , especialista en neurocomputación y profesor en la Universidad Federal de Sâo Paulo, nos explicará su sorprendente teoría sobre la orientación y alineamiento de ciertos monumentos religiosos y megalíticos (como Stonehenge o Tiahuanaco) hacia el “Site 145”, situado en el Mar Caribe. nos llevará a Magacela (Badajoz) con sus luces populares, la extraña inscripción solar de su dolmen y del menhir del Cabezo en Alcántara. nos traslada al Cañón Chaco (Nuevo México) y a la cultura de los anasazis cuyas construcciones eran capaces de señalar y medir los solsticios y equinoccios mediante grabados de espirales. sobre las prospecciones realizadas en Tikal y otras ciudades mayas de Guatemala gracias al LIDAR. nos mostrará las curiosidades de “Los Goonies”. recomendará la novela “El enamorado de la Osa Mayor” y concluiremos con quien cantará en latín una antífona medieval relacionada con el axis mundi…Antonio J. Ortiz VillarejoJavier RoperoPeláezIsrael EspinoMarcos CarrascoDavid SentinellaPepa LlausasJesús CallejoJuan Ignacio Cuesta

Escobupedia 15 - Dragones

December 09, 2020 0:30:58 29.76 MB Downloads: 0

El  (del latín , y este del griego,  ‘serpiente’) es un ser mitológico que aparece de diversas formas en varias culturas de todo el mundo, con diferentes simbolismos asociados.dragóndracodrákonHay dos tradiciones principales sobre dragones: los , derivados de las tradiciones populares europeas y de la mitología de Grecia y Oriente Próximo, y los , de origen chino, pero conocidos también en Japón, Corea y otros países asiáticos. Las dos tradiciones surgieron probablemente de forma independiente, pero en su desarrollo se han influido mutuamente.dragones europeosdragones orientales

Escobupedia 15 - Dragones

December 09, 2020 0:30:58 29.76 MB Downloads: 0

El  (del latín , y este del griego,  ‘serpiente’) es un ser mitológico que aparece de diversas formas en varias culturas de todo el mundo, con diferentes simbolismos asociados.dragóndracodrákonHay dos tradiciones principales sobre dragones: los , derivados de las tradiciones populares europeas y de la mitología de Grecia y Oriente Próximo, y los , de origen chino, pero conocidos también en Japón, Corea y otros países asiáticos. Las dos tradiciones surgieron probablemente de forma independiente, pero en su desarrollo se han influido mutuamente.dragones europeosdragones orientales

Programa 359 - Cultos satánicos

December 04, 2020 2:08:12 123.11 MB Downloads: 0

La periodista y filóloga en su primer libro -‘Cara a cara con Satanás’- se adentró en el mundo de las posesiones demoníacas y los exorcismos. Ahora, en 2020, con su obra ‘Yo, Satanista’, resultado de dos años de investigación sobre el movimiento de adoradores del maligno en España, revela ciertos secretos ocultos. Nos hablará del Templo de Seth, de la Iglesia Satática de Antón Lavey y nos aportará suTeresa Porqueras particular visión del satanismo y luciferismo, según su información, contactos y experiencias. Junto con , abordaremos temas tan espinosos como las diferencias entre el satanismo teísta y ateísta, los pactos con el demonio, las misas negras, el decálogo del satanista, la magia sexual y las prácticas prohibidas, el papel de la mujer en estos cultos y, en general, las verdades y los fake news en torno a estas creencias. nos llevará a conventos cristianos donde antaño se practicaban cultos satánicos y también de las carmelitas de Corella (Navarra). incidiráMarcos CarrascoJuan IgnacioCuesta, Carlos Canales y David SentinellaFermín Mayorga

Programa 359 - Cultos satánicos

December 04, 2020 2:08:12 123.11 MB Downloads: 0

La periodista y filóloga en su primer libro -‘Cara a cara con Satanás’- se adentró en el mundo de las posesiones demoníacas y los exorcismos. Ahora, en 2020, con su obra ‘Yo, Satanista’, resultado de dos años de investigación sobre el movimiento de adoradores del maligno en España, revela ciertos secretos ocultos. Nos hablará del Templo de Seth, de la Iglesia Satática de Antón Lavey y nos aportará suTeresa Porqueras particular visión del satanismo y luciferismo, según su información, contactos y experiencias. Junto con , abordaremos temas tan espinosos como las diferencias entre el satanismo teísta y ateísta, los pactos con el demonio, las misas negras, el decálogo del satanista, la magia sexual y las prácticas prohibidas, el papel de la mujer en estos cultos y, en general, las verdades y los fake news en torno a estas creencias. nos llevará a conventos cristianos donde antaño se practicaban cultos satánicos y también de las carmelitas de Corella (Navarra). incidiráMarcos CarrascoJuan IgnacioCuesta, Carlos Canales y David SentinellaFermín Mayorga

Programa 358 - Exoplanetas

November 27, 2020 2:21:10 135.56 MB Downloads: 0

Esta vez nuestra turboescóbula viaja muy lejos de nuestro Sistema Solar en busca de planetas extraños, algunos gaseosos y otros rocosos, que tal vez alberguen vida inteligente o puedan ser una futura segunda Tierra. Lo haremos en compañía de Francisco Sanz Requena, doctor en Ciencias Físicas y profesor de la UEMC, que nos hablará de lo que busca la astrobiología, de los métodos principales de detección, de los planetas errantes, del efecto espejo y de lo que es una estrella de neutrones. Fernando López del Oso nos dirá cuáles son las condiciones necesarias para que algunos de esos exoplanetas puedan albergar vida (agua, carbono, atmósfera, ozono…) y si hubiera vida civilizada ¿cómo podría ser ésta? David Sentinella nos hablará de la película “Solaris” de Tarkovski; Carlos Canales de la antología futurista “Terra Nova”; Juan Ignacio Cuesta sobre una música compuesta e inspirada en la Nube de Magallanes y Marcos Carrasco sobre el “Arte e instrumentos para la exploración espacial" donde analiza la obra de Vermeer, Donato Creti y C. Machin (con video incluido). Por último, Pepa Llausas analizará la película “Stargate” y Jesús Callejo recordará a “Diego Valor”, el piloto español del espacio que se convirtió en un hito radiofónico (en la SER) y más tarde en tebeo y serie de televisión

Programa 358 - Exoplanetas

November 27, 2020 2:21:10 135.56 MB Downloads: 0

Esta vez nuestra turboescóbula viaja muy lejos de nuestro Sistema Solar en busca de planetas extraños, algunos gaseosos y otros rocosos, que tal vez alberguen vida inteligente o puedan ser una futura segunda Tierra. Lo haremos en compañía de Francisco Sanz Requena, doctor en Ciencias Físicas y profesor de la UEMC, que nos hablará de lo que busca la astrobiología, de los métodos principales de detección, de los planetas errantes, del efecto espejo y de lo que es una estrella de neutrones. Fernando López del Oso nos dirá cuáles son las condiciones necesarias para que algunos de esos exoplanetas puedan albergar vida (agua, carbono, atmósfera, ozono…) y si hubiera vida civilizada ¿cómo podría ser ésta? David Sentinella nos hablará de la película “Solaris” de Tarkovski; Carlos Canales de la antología futurista “Terra Nova”; Juan Ignacio Cuesta sobre una música compuesta e inspirada en la Nube de Magallanes y Marcos Carrasco sobre el “Arte e instrumentos para la exploración espacial" donde analiza la obra de Vermeer, Donato Creti y C. Machin (con video incluido). Por último, Pepa Llausas analizará la película “Stargate” y Jesús Callejo recordará a “Diego Valor”, el piloto español del espacio que se convirtió en un hito radiofónico (en la SER) y más tarde en tebeo y serie de televisión

Programa 357 - La familia vikinga

November 20, 2020 2:07:32 122.47 MB Downloads: 0

Los vikingos están de moda. De ello se han encargado series de televisión y películas sobre héroes nórdicos. “Eso no estaba en mi libro de historia de los vikingos”, de Irene García Losquiño, contribuye a una mejor difusión. Porque nuestra invitada, en conexión desde Reikiavik, nos hablará de la serie de “Vikings” (Pepa Llausas hará lo suyo en su sección contando quien era Ragnar Lodbrok), y de la veracidad de la película “El guerrero nº 13”. Sabremos cómo era la vida cotidiana de un vikingo en su granja o en su drakar, sus costumbres, tradiciones, creencias, concepto de la muerte y del Otro Mundo… y también de su aseo personal, los juguetes de los niños, sus juegos de mesa, lo que comían y bebían, quienes eran los escaldos… En fin, la vida íntima de los vikingos y también de su arte (Marcos Carrasco contará cómo era ese estilo zoomórfico escandinavo y quien era el rey danés que ha dado nombre al Bluetooth). Sobre la fastuosa tumba encontrada en Birka que corresponde a una vikinga guerrera (contado por Sére Skuld quien, además, nos interpretará una música basada en la profecía de la Völva) o quién era Olga de Kiev (David Sentinella nos iluminará sobre esta mujer extraordinaria) o la Guardia Varega y las expediciones de los “demonios del norte” (título de unos de los libros de Carlos Canales). Maese Cuesta interpretará a la flauta una música de inspiración normanda y Jesús Callejo nos traerá un decálogo de proverbios vikingos extraídos del “Havamal”, incluido en la Edda de Snorri. Pondremos el colofón con un hermoso poema nórdico recitado por nuestra invitada.

Programa 357 - La familia vikinga

November 20, 2020 2:07:32 122.47 MB Downloads: 0

Los vikingos están de moda. De ello se han encargado series de televisión y películas sobre héroes nórdicos. “Eso no estaba en mi libro de historia de los vikingos”, de Irene García Losquiño, contribuye a una mejor difusión. Porque nuestra invitada, en conexión desde Reikiavik, nos hablará de la serie de “Vikings” (Pepa Llausas hará lo suyo en su sección contando quien era Ragnar Lodbrok), y de la veracidad de la película “El guerrero nº 13”. Sabremos cómo era la vida cotidiana de un vikingo en su granja o en su drakar, sus costumbres, tradiciones, creencias, concepto de la muerte y del Otro Mundo… y también de su aseo personal, los juguetes de los niños, sus juegos de mesa, lo que comían y bebían, quienes eran los escaldos… En fin, la vida íntima de los vikingos y también de su arte (Marcos Carrasco contará cómo era ese estilo zoomórfico escandinavo y quien era el rey danés que ha dado nombre al Bluetooth). Sobre la fastuosa tumba encontrada en Birka que corresponde a una vikinga guerrera (contado por Sére Skuld quien, además, nos interpretará una música basada en la profecía de la Völva) o quién era Olga de Kiev (David Sentinella nos iluminará sobre esta mujer extraordinaria) o la Guardia Varega y las expediciones de los “demonios del norte” (título de unos de los libros de Carlos Canales). Maese Cuesta interpretará a la flauta una música de inspiración normanda y Jesús Callejo nos traerá un decálogo de proverbios vikingos extraídos del “Havamal”, incluido en la Edda de Snorri. Pondremos el colofón con un hermoso poema nórdico recitado por nuestra invitada.

Escobupedia 14 - Hilma af Klint

November 17, 2020 0:31:18 30.08 MB Downloads: 0

Escobupedia 14 - Hilma af Klint

November 17, 2020 0:31:18 30.08 MB Downloads: 0

Programa 356 - Preguntas bíblicas

November 13, 2020 2:13:04 127.79 MB Downloads: 0

Muchos de los grandes enigmas religiosos proceden del Antiguo Testamento, ¿una obra revelada o una mera colección de libros con poco fundamento histórico? Para contestar a muchos interrogantes tenemos a dos invitados de lujo. Al historiador , autor de “La Biblia contada para escépticos”, y al filólogo , autor de “Apócrifos del Antiguo y del Nuevo Testamento”, ambos con una sabiduría, ojo crítico y fino olfato que los convierten en dos referentes europeos, objetivos y rigurosos sobre estas cuestiones. Con Eslava Galán hablaremos de quién y cuándo se escribió la Biblia, del rey Josías, de la importancia de Yahvé respecto a otros dioses, del Cantar de los Cantares, de Israel como pueblo elegido, del Templo de Jerusalén, del nombre verdadero de Dios, de la Mesa de Salomón, del carro de Elías, de arqueología bíblica, del Diluvio o en dónde estaría situado el Jardín del Edén. Con Antonio Piñero trataremos temas fascinantes como la Kábala, los manuscritos del Mar Muerto, el Éxodo, Sodoma y Gomorra, las trompetas de Jericó, del Libro de Job o el Arca de la Alianza. Sin olvidarnos de las dos creaciones de Adán, de quién era Lilith, la reina de Saba o el mismo Moisés. ¿Queréis saber sus respuestas?Juan Eslava GalánAntonio Piñero

Programa 356 - Preguntas bíblicas

November 13, 2020 2:13:04 127.79 MB Downloads: 0

Muchos de los grandes enigmas religiosos proceden del Antiguo Testamento, ¿una obra revelada o una mera colección de libros con poco fundamento histórico? Para contestar a muchos interrogantes tenemos a dos invitados de lujo. Al historiador , autor de “La Biblia contada para escépticos”, y al filólogo , autor de “Apócrifos del Antiguo y del Nuevo Testamento”, ambos con una sabiduría, ojo crítico y fino olfato que los convierten en dos referentes europeos, objetivos y rigurosos sobre estas cuestiones. Con Eslava Galán hablaremos de quién y cuándo se escribió la Biblia, del rey Josías, de la importancia de Yahvé respecto a otros dioses, del Cantar de los Cantares, de Israel como pueblo elegido, del Templo de Jerusalén, del nombre verdadero de Dios, de la Mesa de Salomón, del carro de Elías, de arqueología bíblica, del Diluvio o en dónde estaría situado el Jardín del Edén. Con Antonio Piñero trataremos temas fascinantes como la Kábala, los manuscritos del Mar Muerto, el Éxodo, Sodoma y Gomorra, las trompetas de Jericó, del Libro de Job o el Arca de la Alianza. Sin olvidarnos de las dos creaciones de Adán, de quién era Lilith, la reina de Saba o el mismo Moisés. ¿Queréis saber sus respuestas?Juan Eslava GalánAntonio Piñero

Programa 355 - Quo vadis Europa

November 06, 2020 2:16:47 131.36 MB Downloads: 0

El continente europeo abarca 10.530.751 kilómetros cuadrados, lo que representa el 2 % de la superficie del mundo y, sin embargo, ha sido protagonista de los mayores acontecimientos de la historia de la humanidad. Con el historiador analizaremos sus orígenes, los primeros imperios que empezaron a tener un concepto de Europa (como el romano o el carolingio) y veremos la situación actual de la Unión Europa y el futuro que le espera, o sea, a dónde va (“quo vadis”) la idea de Europa según los nuevos parámetros políticos y económicos que existen.Francesc Sánchez Lobera Varios cuadros representan el mito del “rapto de Europa” por parte de Zeus transformado en toro blanco, donde surge esta toponimia (y de esto nos hablará . Por su parte, analizará Marcos Carrasco)Marta Sanmamedel Pacto Verde europeo, la hoja de ruta a seguir para evitar una

Programa 355 - Quo vadis Europa

November 06, 2020 2:16:47 131.36 MB Downloads: 0

El continente europeo abarca 10.530.751 kilómetros cuadrados, lo que representa el 2 % de la superficie del mundo y, sin embargo, ha sido protagonista de los mayores acontecimientos de la historia de la humanidad. Con el historiador analizaremos sus orígenes, los primeros imperios que empezaron a tener un concepto de Europa (como el romano o el carolingio) y veremos la situación actual de la Unión Europa y el futuro que le espera, o sea, a dónde va (“quo vadis”) la idea de Europa según los nuevos parámetros políticos y económicos que existen.Francesc Sánchez Lobera Varios cuadros representan el mito del “rapto de Europa” por parte de Zeus transformado en toro blanco, donde surge esta toponimia (y de esto nos hablará . Por su parte, analizará Marcos Carrasco)Marta Sanmamedel Pacto Verde europeo, la hoja de ruta a seguir para evitar una