Aquí vamos a contar historias. Vamos a hablar de cultura, de cine, de paz, de viajes, de música. Vamos a continuar la conversación que empezó en la radio hace 20 años, pero además aprovecharemos las nuevas posibilidades que se abren con este medio. Bienvenidos a mi podcast de historia.
Similar Podcasts
Historia con el móvil
Un podcast de Juan Jesús Pleguezuelos
Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
Daniel Habif mas motivación
Daniel Habif, es considerado uno de los mejores y más importantes oradores de habla hispana Cuenta con 26 años de experiencia en la industria de la comunicación, Ha compartido encuentros con Presidentes, Gobernadores, Premios Nobel, Líderes internacionales en Economía, Tecnología, Filosofía y Filantropía en todo el mundo.Su contenido digital ha logrado alcanzar a más a de 1 billón de personas.
15 - Radio cultural
La radio cultural es tan diversa como las definiciones que se han dado a la palabra Cultura. Hoy explicamos algunos tipos de radio cultural que existen en el mundo, la cercanía que tiene otras formas de hacer la radio y el caso colombiano contamos la historia de dos ejemplos muy importantes de ella: la HJCK y la Radiodifusora Nacional Notas del episodio: Aquí está la definición de la UNICEF de radio cultural. El Sistema de Radio Cultural Indígena de México. Señal Colombia nos cuenta « ¿Quién estuvo en el origen de la Radiodifusora Nacional de Colombia?» . Historias del radioteatro en la Radio Nacional. Un documento para entender la historia de las mujeres en los medios colombianos «La voz de Gloria Valencia de Castaño». Los 50 años de la HJCK fueron conmemorados por la revista Semana en este artículo. Para el día de la radio de 2019, El espectador realizó este video especial con las voces de la HJCK ¡Conectémonos! https://www.dianauribe.fm/ lacasadelahistoria.com Twitter: @dianauribefm Instagram: @dianauribefm Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...
14 - Radio libre y radios comunitarias
En este episodio presentamos las historias de la radio comunitaria, la forma de hacer radio que está encargada de difundir a aquellas “otras voces” que no pueden llegar a la radio comercial. Hablaremos entonces de las radios libres, las radios mineras, las radios indígenas, las radios barriales y veredales entre muchas otras, resaltando siempre el derecho a que la diversidad pueda comunicarse por las ondas hertzianas. Notas del episodio: Para poder escuchar y conocer más de las radios comunitarias en el mundo les dejamos el vínculo a la página de la AMARC, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias. Desde 1977 traemos para ustedes este artículo del diario El País que explicó el auge de las radios libres en España. En 2013 el gobierno australiano reconoció a los pueblos aborígenes como los primeros habitantes del país. DW contó así la historia. Aquí una investigación sobre las radios mineras bolivianas “Las voces del coraje. Radios mineras de Bolivia”. Un pequeño resumen del alcance de las radios comunitarias en Colombia. Historias de las radios indígenas en Colombia y en Latinoamérica en este artículo de la revista Anagramas. La historia de las radios del litoral Pacífico colombiano en sus propias palabras. ”Desde abajo” nos presenta la historia de las radios comunitarias en Bogotá. ¡Conectémonos! https://www.dianauribe.fm/ lacasadelahistoria.com Twitter:@dianauribefm Instagram:@dianauribefm Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade...
Especial |Las mujeres en la historia
En este episodio hablaremos de las mujeres en la historia como parte de un nuevo especial de nuestro podcast. Recordamos las luchas, silencios, opresiones, revoluciones, logros y triunfos que han caracterizado a la historia de la mujer en Occidente. Con esto hacemos nuestra conmemoración profundamente sentida y comprometida del día y el mes internacional de la mujer. Notas del episodio Mujeres, voces y letras muy empoderadas en la lista que acompaña a este episodio. Natgeo en español nos explica algunas de los distintos hechos que dieron origen a la conmemoración del día de la mujer. La historia de Emmeline Pankhurst, pionera del movimiento sufragista. "La Mística de la feminidad” el libro militante de Betty Friedan. Una de nuestra películas recomendadas “La Sonrisa de la Mona Lisa”. Leonor de Aquitania en la Segunda Cruzada. ¿Qué fue la tragedia de la fábrica de camisas Triangle? El diario ABC nos lo cuenta. Feminismo, contracultura y libertad sexual. ¡Conectémonos! https://www.dianauribe.fm/ lacasadelahistoria.com Twitter:@dianauribefm Instagram:@dianauribefm Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade...
13 - Radio educativa, Radio Sutatenza
Hoy aprovechamos la ocasión para hacerle un homenaje al campo latinoamericano y colombiano. La razón: esta vez nuestro relato trata sobre la historia de Radio Sutatenza, una de las iniciativas más importantes sobre la radio educativa en el mundo. Durante casi 50 años este sistema de escuelas radiofónicas tienen y enalteció el vínculo entre la radio y la educación de la población campesina colombiana. Notas del episodio: Cumbias, rancheras, música carranga, décimas boricuas, música llanera, música del nordeste brasileño, música guajira cubana, música del Pacífico colombiano, folclor argentino entre los demás es parte de esta lista de reproducción sobre ritmos campesinos de nuestro continente que preparamos para ustedes . ¿Se pueden comparar las primeras experiencias de radio educativa en México y Alemania? Pues este ejercicio lo planteó la investigadora Eugenia Roldán en el siguiente artículo académico . El portal de Razón y Palabra nos Cuenta Un Poco Más de la Historia de la Radio educativa en México. "¿Qué tiene la música de los campesinos latinoamericanos para ser patrimonio de la humanidad?" La ONU nos cuenta. En 2003 l CEPAL publicó una investigación sobre cómo cambiar la distribución campo-ciudad en la población colombiana en el siglo XX. Les dejamos el vínculo a ese estudio. No hay otro sitio en Internet. Esta es la información de Radio Sutatenza como la exposición virtual que hizo el Banco de la República para honrar la historia de esta epopeya radial. “Una música para todos los gustos” fue la música de Radio Sutatenza en palabras de Señal Memoria y aquí nos deja una muestra. ¡Conectémonos! https://www.dianauribe.fm/ lacasadelahistoria.com Twitter: @dianauribefm Instagram:@dianauribefm Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade...
12 - La radio universitaria
En este episodio contaremos lo valiosa y especial que resulta ser la radio universitaria en el mundo y en nuestro país. La historia de la radio “que se piensa a sí misma” también sirve de oportunidad para contar relatos de arriesgados proyectos y experiencias de vida que contribuyeron a formar hechos de la radio colombiana. Bienvenidos. Notas del episodio: Para conocer la historia de la radio universitaria la tesis de Diana Marcela Rodríguez resulta ser de mucha ayuda. Aquí les dejamos el vínculo para que la puedan leer. Más sobre la historia de la radio universitaria. ¿Qué fue el primer Cordobazo y cuál es su importancia para las universidades latinoamericanas? Ricardo Braginski nos lo recuerda. “The Boat That Rocked” (Los Piratas de la radio) la película que les recomendamos antes, pero que no sobra recordar. Un video hecho en los 80 años de la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia. La revista Pesquisa hizo este especial sobre los 40 años al aire de Javeriana Estéreo. Siguiendo este enlace se puede escuchar completo un episodio de “Imaginarios del Rock”. La radios universitarias de Colombia ya se encuentran conectadas y asociadas en la Red Radio Universitaria de Colombia. Aquí les dejamos el enlace. ¡Conectémonos! dianauribe.fm Twitter Facebook Instagram Youtube
Especial | Los aniversarios del año nueve
Buenas. Hoy tenemos un podcast especial, la presentación de los aniversarios que se cumplirán en este año 9. Les invitamos a que nos acompañen las historias y los sonidos de todos los hechos que se irán ampliando a lo largo del año en todas nuestras plataformas. La lista de reproducción de algunos de los sonidos que acompañan este capítulo, los sonidos del año 9 La revista National Geographic nos cuenta que cambios definitivos se dieron con la Revolución Francesa Para el año 2010, Diana nos relató los procesos de independencia de nuestra América. Quieren escucharla les recomendamos Historia de las Independencias , El libro Textos con y audio Que prepara la editorial Aguilar para el Bicentenario Diana también nos contado muchas veces y desde distintos puntos de vista el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En este episodio de Historia del mundo podemos escuchar como la Unión Soviética fue protagonista de todo este proceso Woodstock y otros hechos de la consolidación de la utopía de los años sesenta son parte de un libro que siempre nos gusta recomendar porque implica un trabajo grande y muy completo Contracultura En este artículo de la revista Semana el profesor Santiago Vargas nos relata las implicaciones de la Carrera Espacial en nuestro pasado y en nuestro futuro Kolya la película recomendada por Diana para entender la caída de la «Cortina de hierro». desde la antigua checoslovaquia No se puede escuchar antes de los primeros 25 años de la caída del Muro de Berlín ¡Conectémonos! DianaUribe.fm lacasadelahistoria.com Gorjeo Instagram Facebook
11 - Emisoras juveniles en Colombia
Un país se cuenta muchas veces a través de su música y desde los espacios que le da a sus jóvenes. Hoy hablaremos sobre estos dos temas a partir de la historia de uno de los fenómenos que han sido completados de la forma en la cual nos relacionamos musicalmente: la radio juvenil en Colombia. Notas del episodio: Toda una diversidad de artistas y sonidos colombianos en esta lista de reproducción que preparamos para ustedes Señal de memoria reunió las voces de algunos de los primeros personajes que se arriesgaron haciendo radio para los jóvenes «La Nueva Ola en la Radio» Un artículo que reanudar la Historia de un Programa Que Marco la historia cultural, de Nuestro País «El Club del Clan» Eduardo Arias y José Enrique Plata se relacionan con sus propias experiencias en la vida del rock en Colombia. Muy recomendado este artículo de la revista La Tadeo La Revista Diners se puso a trabajar en la tarea de responder la siguiente pregunta «¿Cuándo nació la radio juvenil en Colombia?» El portal Kyenyke dedicó este artículo a la historia de la radio juvenil en los años ochenta del siglo pasado ¿Sabía usted que el 13 de febrero es el día de la radio según las Naciones Unidas? Esto es la importancia de la Radio Nacional de Colombia en esta nota Patrick Mildenberg traduce las barreras del tiempo y de la tecnología. Aquí está el podcast en el cual todavía compartimos con nosotros su acertada visión particular del rock Rock y otras historias musicales en este podcast a dos voces hecho por Alejandro Marín y Diana Uribe ¡Conectémonos! dianauribe.fm lacasadelahistoria.com Twitter: @C_delaHistoria Instagram: @dianauribe_ch Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...
10 - Radio informativa y deportiva
Esta vez hablaremos sobre una forma de hacer la radio que ha sido "nodal" en Colombia: la radio informativa y la radio deportiva. Conteste cómo la radio ha relatado e hizo parte de la historia reciente de nuestro país. Además, la creación de formatos y programas radiales se mantienen vigentes. Notas del episodio: Le recomendamos este documento muy completo con la historia de la radio informativa en el mundo. El blog nos cuenta los primeros años de la radio en México y la consolidación que hay allí de la radio informativa. Señal de memoria acerca de la historia de la radio deportiva en Colombia . Y también Señal Memoria Memoria de las mejores transmisiones deportivas de la radio colombiana en su historia. Alberto Piedrahita, uno de los más reconocidos locutores que tuvo Colombia, dijo: “Lo que aceleró la realización de la primera Vuelta a Colombia en bicicleta durante la crisis en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla. En este documento del archivo digital del tiempo se cuenta la creación en la radio de «6 AM - 9 AM» en palabras de sus propios protagonistas. "La noche más larga", un episodio que reconstruye lo sucedido en la toma del Palacio de Justicia. Este es un contenido de muy recomendado podcast de Radio Ambulante. Para el año 2012 la Radio Nacional de Colombia realizó este especial sobre la avalancha de Armero. Aquí encontrarán las voces y los relatos de uno de los días más trágicos de nuestra historia.
9 - Las radionovelas en Colombia
Uno de los géneros radiales más importantes en Colombia y América Latina fue la radionovela. Esta llegó a ocupar buena parte de las programaciones de la radio y es considerada como la antecesora de las telenovelas. Los invitamos a que se rían, lloren y se asombren con los recuerdos y emociones que despierta todavía esta forma de hacer radio. Notas del episodio: Nuestro regalo musical, la canción que le dedicó el Trío Matamoros a Chan Li Po. La página Saberia nos explica el origen de la palabra «Soap Opera», es decir, los eternos culebrones de Estados Unidos y Gran Bretaña. En esta nota el periodista Hugo Beccacece decidió investigar por la vida de Eva Perón en su faceta de actriz de radio. ¿A Cuba le debemos la radionovela y la telenovela? Por lo menos la página islalocal.com está completamente segura de eso y lo explica en este artículo. Aquí puede encontrarse una reseña de la increíble vida de Félix B. Caignet, un autor que marcó la cultura latinoamericana desde sus radionovelas y a quién quizás debemos sacar del olvido. En su serie «historias de onda larga» la Radio Nacional de Colombia investigó la historia de las Radionovelas en Colombia. Otro recorrido por la historia de la radionovela colombiana pero esta vez realizado por la emisora Javeriana Estéreo en su programa «Alto Voltaje». ¿El regreso de Kalimán? Conozca los proyectos de algunos fanáticos del «hombre increíble» para que su figura aparezca de nuevo en la radio, las historietas y también en nuevos medios como videojuegos y podcasts. Más información sobre «La canción de Ananse» la radionovela afrocolombiana que apareció en el siglo XXI. «Somos la telenovela que queremos ser» en este artículo el profesor y periodista Omar Rincón estudia las relaciones que se dan entre telenovela, radionovela y cultura latinoamericana. ¡Conectémonos! https://www.dianauribe.fm/ lacasadelahistoria.com Twitter: @C_delaHistoria Instagram: @dianauribe_ch Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...
8 - La navidad en la radio
Las navidades y las festividades de fin de año son las fechas que también grabamos por los sonidos que acompañan. Por esto, la radio ha sido un elemento central en estas celebraciones. Hoy tenemos relato de cuentas y hechos radiales que hacen parte de la Navidad en Latinoamérica y el mundo. Notas del episodio: Nuestra lista de reproducción está especialmente diseñada para estas fechas. ¿Cómo nació la canción « Noche de paz »? Aquí la BBC nos cuenta la historia. La National Geographic nos cuenta todo lo que se necesita saber sobre el solsticio. Un artículo muy completo sobre la historia de los villancicos hecho por el diario El Clarín. Aquí tenemos un pequeño artículo que nos cuenta la historia detrás de « El tamborilero». Para estas fechas especiales les presentamos este hermoso libro homenaje hecho en conmemoración de los 100 años del nacimiento de nuestro compositor José Barros. Un « tremendo » podcast sobre la Salsa y Navidad de la Radio Nacional de Colombia. Felipe Arias escribió un conteo con las historias de algunos de nuestros clásicos navideños más famosos. ¡Conectémonos! https://www.dianauribe.fm/ lacasadelahistoria.com Twitter: @C_delaHistoria Instagram: @dianauribe_ch Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade...
7 - Los comienzos de la radio en Colombia
La radio en Colombia comenzó a funcionar casi en la misma forma que en muchos lugares del mundo. Pero aquí la radio está en un papel muy importante para la creación de discursos de identidad. Esta vez hablaremos de las montañas, ciudades, locutores, orquestas, cantantes y hechos históricos y radiales a la vez. Notas del episodio ¿Le gustaría saber cómo podría sonar una emisora colombiana entre los años 30 y 50? Con esta lista de reproducción que preparamos los acercamos un poco a la música y los sonidos de aquella época. Para saber sobre los orígenes de la radio en Colombia, recomendamos el libro de Reynaldo Pareja «Historia de la Radio en Colombia». «La Puerta de Oro de Colombia» y Otras Historias de la Época Más Gloriosa de Barranquilla se pueden leer aquí. La Red Cultural del Banco de la República hizo un corto artículo para conocer la historia de la radio en Colombia. A través de un texto y un video muy interesantes , la Radio Nacional de Colombia y el Canal nos cuentan más sobre las primeras emisiones de radio en Colombia. Un excelente podcast de Señal Memoria que explica lo que significó la muerte de Carlos Gardel para la cultura y la radio colombiana. La conexión entre Fútbol, Radio y Nación en los primeros años de la radiodifusión en Colombia, además de otros temas, son parte de este trabajo académico. Aquí se puede leer y escuchar más sobre el «Bogotazo» como hecho histórico y hecho radial. ¡Conectémonos! https://www.dianauribe.fm/ lacasadelahistoria.com Twitter: @C_delaHistoria Instagram: @dianauribe_ch Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade...
6 - Censura, rock argentino y revolución informática
La censura ha acompañado siempre a todas las formas de expresión humana y la radio no fue la excepción. Sin embargo, en Argentina una medida de censura radial terminó por favorecer al rock nacional. También hablaremos de la revolución que permitió que estemos en contacto a través del podcast: la revolución informática. Notas del episodio: Mucha música y rock argentino en esta lista que preparamos para ustedes. La recomendación de Diana, un magnífico libro para entender la censura franquista a través de las portadas de los discos de rock y pop. Para conocer la increíble historia de Sixto Rodríguez, «Searching for Sugar Man». «La dictadura argentina y el rock: enemigos íntimos» un análisis académico de Mara Favoretto sobre la compleja relación entre jóvenes, rock y dictadura en Argentina. ¿Por qué se llama «Silicon Valley»? Y no tiene nada que ver con silicona. ARPANET y otros hechos para entender la historia de internet. Una breve historia del mp3 «el archivo que cambió el mundo de la música». La aparición del iPod y la posibilidad de llevar a cabo nuestra música a cualquier parte. Magic Markers nos explica qué es un podcast. ¡Conectémonos! DianaUribe.fm lacasadelahistoria.com Instagram Facebook
5 - Los caminos del soul
En este episodio arribamos a los caminos del soul como género musical y opción política, a la revolución que juntó radios y claveles en Portugal, a la recuperación tardía de la Primavera de Praga y también relatamos la resistencia desde la alegría y la música que se hizo en Brasil en la época del tropicalismo. Notas del episodio: La lista de canciones para este episodio. Una pequeña introducción a la historia del Soul. Para quienes leen en inglés un artículo académico sobre el Soul y los movimientos afroamericanos. Nina Simone y el poder negro. Un podcast recomendado de la RTVE sobre la «Revolución de los Claveles». La película que menciona Diana sobre el fin del salazarismo en Portugal. Un artículo del New York Times sobre la Primavera de Praga. Una entrevista a Milan Kundera en 1982. Otro artículo acadeḿico, pero esta vez para entender el Tropicalismo. Y un poco más sobre el Tropicalismo. ¡Conectémonos! DianaUribe.fm lacasadelahistoria.com Twitter Instagram Facebook
4 - Radio en revolución
Varias revoluciones coincidieron en la radio. Hubo una revolución tecnológica, la del transistor, que posibilitó una revolución musical, como lo fue el rock. Incluso existe un vínculo fuerte entre la radio y la contracultura. Notas del episodio Hicimos un playlist para acompañar este episodio. Diana mencionó Spotify pero resulta más práctico compartir la lista desde YouTube. Sobre el desarrollo del transistor. Un video que muestra la restauración de un radio a bulbos. Sobre la historia de la compañía SONY. Una introducción a la historia del Rock. Para conocer sobre el rock y los movimientos de la contracultura el libro “Contracultura” de Diana. Suban el volumen. Uno de los libros que menciona Diana: “Héroes y herejes". Una película para saber más “Los piratas del rock” ("The boat that rocked"). Lo que nos dice Wikipedia sobre la payola. ¡Conectemonos! lacasadelahistoria.com Twitter Instagram Facebook Youtube
3 - Argentina, Brasil y una radio diferente
La radio en las guerras se usa para coordinar ataques, para hacer discursos, para enviar mensajes codificados. Pero mientras estas cosas ocurrieron en Europa, países como Brasil y Argentina descubrieron en la radio la posibilidad de la compañía y el entretenimiento. Este episodio es sobre radionovelas, sobre tangos, sambas y la identidad de los pueblos. Notas del episodio: Un artículo sobre el radioteatro argentino . Para saber más de Gardel y el tango . Aquí se puede escuchar «Cambalache» . « Evita: mitos y representaciones », un libro para entender la vida de Eva Perón. Acá varios discursos de juan domingo perón . Un artículo académico sobre radio, tango, samba y Getulio y Perón . Eduardo Galeano y la samba . Otra vez Galeano, pero esta vez hablando de Getulio Vargas . « Felicidade » de Noel Rosa. Una de las primeras versiones de la « Acuarela de Brasil ». « Samba de bendición » de Vinicius de Moraes. Ahora la « Samba Saravah » que aparece en la película «Un hombre y una mujer». Serie sobre Argentina en La Casa de la Historia . ¡Conectémonos! DianaUribe.fm lacasadelahistoria.com Gorjeo Instagram Facebook