Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Pausa

Pausa
Cada jueves, una Pausa. El podcast de El Confidencial presentado por Marta García Aller que habla de lo más importante con la gente que más sabe de ello. La cercanía de una sobremesa, con el mayor rigor. Con la realización y el diseño sonoro de Ana Schulz y la coordinación de Antonio Martín.

El Enjambre

El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana

Trump-Harris: nada que debatir

September 15, 2024 48:25 46.48 MB Downloads: 0

El martes pasado se celebró en Filadelfia el segundo y seguramente último debate presidencial. De un lado Donald Trump, que había salido muy bien librado del último aún con Joe Biden como candidato; del otro Kamala Harris, que está en racha y ha conseguido recuperar en las encuestas todo lo perdido por su antecesor. No fue fácil llegar a este debate. Durante semanas los equipos de campaña de ambos candidatos estuvieron negociando reglas y líneas rojas. El asunto era delicado porque a Biden le hizo caer el debate del 27 de junio y ni demócratas ni republicanos querían dar un resbalón que, a menos de dos meses de las elecciones, tendría ya muy difícil arreglo. Las encuestas indicaban que la carrera estaba prácticamente empatada antes del debate y no parece que la hora y media larga que duró vaya a cambiar nada esencial. Aun así, muchos republicanos están preocupados por cómo lo afrontó su candidato y dudan que vaya a aceptar otro. A diferencia del debate entre Biden y Trump, este comenzó de forma civilizada, con la vicepresidenta estrechando la mano al expresidente. Pero era simple cortesía. El debate se fue calentando y hasta en un momento dado Trump se mostró muy irritado cuando Harris sugirió que los republicanos que asistían a los mítines de Trump se marchan antes de que termine por aburrimiento. Trump procedió entonces a sacar la artillería pesada. Aseguró que Harris es comunista, que Estados Unidos está al borde de una tercera guerra mundial y que los ciudadanos viven en la miseria por culpa del Gobierno de Biden. Pero lo más comentado de todo el debate vino algo después cuando aseguró que los inmigrantes haitianos se comen a los perros y a las mascotas de Springfield, una ciudad de Ohio en la que hay una numerosa comunidad de haitianos. Para Harris este calentón fue un regalo que aprovechó hasta el final. Harris, que no deja de ser vicepresidenta, se mostró mucho más solemne ejerciendo de mujer de Estado. Incidió en que ella se crió en una familia de clase de media mientras que Trump ya nació rico. Con ello quería recordar a la audiencia que ella, al provenir de la clase media, la entiende mejor que su contrincante. Criticó la propuesta de Trump de incrementar los aranceles como un impuesto para los trabajadores mientras bajaba los impuestos a los ricos. El expresidente pintó un cuadro apocalíptico. Según él desde que dejó en cargo en 2021 Estados Unidos está sumido en el caos y la desesperación. Responsabilizó a Harris de la crisis migratoria de estos últimos años reiterando que el Gobierno está permitiendo que personas procedentes de prisiones, instituciones psiquiátricas y manicomios entren al país ilegal y violentamente para arrebatar los empleos a los afroamericanos y los hispanos. En resumidas cuentas, Harris ganó el debate porque desplegó la estrategia adecuada: provocar la ira de Trump para que se metiese en callejones sin salida. Trump siempre muerde el anzuelo y eso Harris lo sabía, así que se dedicó a ir tirándoselos uno tras otro. Con un adversario a la defensiva es mucho más sencillo imponerse en un debate, y eso mismo es lo que consiguió Kamala Harris. Es posible que ya no haya más debates presidenciales aunque el programado para los candidatos a vicepresidente ya está cerrado, se celebrará el 1 de octubre. A una semana vista lo que no ha logrado el debate es mover la preferencia de voto. En los sondeos realizados durante la última semana la diferencia entre ambos se mantiene y es muy pequeña. Harris se impone a Trump por entre dos y tres puntos porcentuales, es decir, un empate técnico que, según están las cosas, va a ser muy complicado de deshacer. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:11 Trump-Harris: nada que debatir 30:06 El impacto de Taylor Swift en la campaña 34:52 La reforma judicial en México 39:51 Las guardias de los médicos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #donaldtrump #kamalaharris Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - ¿Se están derribando presas en España?

September 14, 2024 42:07 40.44 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:51 Ideología en los libros de primaria 15:21 Cómo mejorar la representación 28:21 ¿Se están derribando presas en España? 36:45 Ideología de género Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #embalses #fdv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ContraPlano - The Burial

September 13, 2024 44:57 43.16 MB Downloads: 0

En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: 0:00 Introducción 2:40 "The Burial” (2023) de Maggie Betts - https://www.primevideo.com/detail/The-Burial/0HX9WCDSYBBK2O22RXPHKWVO74 21:11 "The Wire" [serie] (2002-2008) de David Simon - https://amzn.to/4enBCSx 38:56 «Robot Dreams» (2023) de Pablo Berger - https://amzn.to/3B3SDCY Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #thewire #theburial Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Las tres vidas de Pável Rubtsov

September 10, 2024 54:37 52.43 MB Downloads: 0

El pasado 1 de agosto Vladimir Putin acudió al aeropuerto moscovita de Vnúkovo para recibir personalmente a 24 personas que habían sido excarceladas en Occidente a cambio de otros tantos presos que se encontraban en prisiones rusas acusados de espionaje. Era el mayor canje de presos desde 1985 lo que daba al evento cierto aire de los tiempos de la guerra fría. Del avión descendieron uno a uno con parsimonia y al pie de la escalerilla les esperaba Putin para estrecharles la mano. Se trataba de espías y hackers y casi todos eran desconocidos en España con la excepción de Pablo González Yagüe, también conocido por su nombre en ruso Pável Alekséyevich Rubtsov, un periodista hispanoruso que fue detenido en Polonia poco después de que comenzase la invasión de Ucrania y acusado de espionaje. Durante los dos últimos años y medio las campañas para la liberación de González/Rubtsov se han sucedido en España, especialmente en el ámbito de la extrema izquierda. Aseguraban que se trataba de un preso político, que no era un espía, que la acusación había sido fabricada y que sus condiciones de reclusión no se ajustaban a la realidad. El asunto llegó primero al Tribunal Europeo de Derechos humanos y más tarde al Parlamento Europeo, donde se llegó a organizar una jornada monográfica para exigir su liberación a las autoridades polacas. La jornada la promovieron varios eurodiputados del grupo The Left, algunos bien conocidos por la opinión pública española como Miguel Urbán, de Anticapitalistas, Pernando Barrena, de EHBildu e Idoia Villanueva, de Podemos. Pero el Gobierno polaco no daba su brazo a torcer y mantuvo a González/Rubtsov en prisión ya que decían disponer de sobradas evidencias de que trabajaba para el Kremlin. Que la extrema izquierda fuese quien más presionaba por este asunto no era de extrañar ya que González/Rubtsov había sido durante años corresponsal de algunos medios de izquierda como Gara, Público o La Sexta. Todo quedó ahí hasta que hace poco más de un mes le vimos descender de aquel avión en el aeropuerto de Vnúkovo. Con ello su vinculación con el régimen de Vladimir Putin pasaba a estar acreditada. Era el propio Gobierno ruso el que le había incluido en la lista de presos a intercambiar junto a otros espías y hackers rusos. Los detalles de la investigación han ido saliendo a la luz en las últimas semanas. Hemos sabido, por ejemplo, que llevaba una triple vida. En España era un periodista casado y con tres hijos, de tendencia abertzale y especializado en Europa del Este. En Centroeuropa era un periodista español soltero que trabajaba para varios medios. En Rusia era un informador infiltrado. Pasó varios años trabajando para la inteligencia rusa utilizando la profesión de periodista como tapadera para acercarse a destacados opositores rusos en el exilio con quienes llegó a mantener relaciones muy cercanas. Enviaba informes al departamento central de inteligencia en los que detallaba sus actividades y sus planes. Eso le puso en la mira de varias agencias de inteligencia occidentales como el CNI español, el MI6 británico o la ABW polaca, que seguían sus pasos desde antes de la invasión de Ucrania. En la misma Ucrania fue detenido, interrogado y liberado. En el momento en el que el ejército ruso invadió aquel país González/Rubtsov se encontraba en la frontera polaco-ucraniana haciendo un reportaje. Allí mismo fue detenido y acusado de obtención y transmisión de información, difusión de desinformación y realización de reconocimientos operativos, motivo por el cual se le aplicó la ley antiespionaje. El resto es lo que hemos podido leer en la prensa durante los dos últimos años. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #espias #putin Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La lucha sigue en Venezuela

September 09, 2024 40:07 38.51 MB Downloads: 0

El ganador de las elecciones venezolanas, Edmundo González Urrutia, aterrizó este domingo en Madrid proveniente de Caracas. Lo hizo en un avión de la Fuerza Aérea proporcionado por el Gobierno español. La noticia pilló por sorpresa a casi todo el mundo. En Venezuela muchos lo recibieron con estupor ya que, aunque González Urrutia llevaba un mes refugiado en la residencia del embajador de los Países Bajos, al menos estaba allí, a pie de obra para seguir batallando contra el régimen que le robó la victoria. Otros en cambio han respirado aliviados ya que se temía por su seguridad. González Urrutia tiene ya 75 años y es poco probable que sobreviviese a las duras condiciones carcelarias que el chavismo impone a los presos políticos. Su exilio en España está plagado de incógnitas porque ni el Gobierno español, ni el venezolano, ni el propio González Urrutia han dado demasiados detalles al respecto. Todo lo más que sabemos es que el presidente electo de Venezuela nada más poner un pie en España denunció “presiones, coacciones y amenazas” para impedir su salida del país. Al parecer todo se arregló mediante una negociación entre los Gobiernos de España y Venezuela con José Luis Rodríguez Zapatero de por medio. Para Nicolás Maduro es una excelente noticia ya que se quita a un opositor de en medio, un opositor más simbólico que real cierto es, pero que ganó en justa lid las elecciones del 28 de julio. Queda por saber qué condiciones ha tenido que aceptar González Urrutia para poder marcharse. En tanto que se ha acogido a la figura de refugiado es posible que tenga que cumplir una serie de requisitos de índole política. Por de pronto se instalará en Madrid donde ya vive una de sus hijas desde hace años. Podrá ir al fútbol a ver a sus equipo favorito que, según me enteré el otro día leyendo un perfil biográfico suyo, es el Real Madrid. Se sumará a la nutrida comunidad venezolana que reside en la ciudad y engrosa la lista de líderes opositores en el exilio, especialmente en España, que es donde suelen radicarse la mayor parte de ellos, algunos muy significados como Antonio Ledezma y Leopoldo López. Ledezma, exalcalde de Caracas, huyó de Venezuela en 2017 tras pasar dos años y nueve meses en prisión. Salió a pie de Venezuela y desde Colombia voló a Madrid. López pasó tres años y medio en la cárcel de Ramo Verde y otros dos años en arresto domiciliario. Se refugió luego en la embajada española en Caracas y tras más de un año allí viajó a España. Afortunadamente González Urrutia no ha tenido que pasar por la cárcel. Desde el primer momento se sabía que el régimen iba a ir a por él, de modo que trató de permanecer escondido en la embajada de los Países Bajos. Entretanto el régimen bolivariano consumó el fraude a pesar de las protestas internas y externas. Todo sin necesidad de mostrar las actas electorales y desatando una feroz represión que se han cobrado hasta la fecha más de 25 víctimas mortales y unas 1.500 detenciones. El Gobierno de Nicolás Maduro ha puesto en busca y captura a todos los líderes opositores y acosa desde hace semanas la embajada argentina en Caracas donde se refugian seis opositores desde el pasado mes de marzo. La situación ha empeorado en las últimas semanas. La policía venezolana ha asediado el perímetro de la legación y han cortado incluso el suministro eléctrico. Con González Urrutia la oposición pone a salvo a uno de sus principales activos, pero la situación es realmente crítica. Hay unos 2.500 presos políticos en las cárceles chavistas, centenares de opositores han huido del país por temor a represalias que están siendo especialmente duras y no se atisba una solución fácil a esto. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:07 La lucha sigue en Venezuela 25:16 Trabajo seguro y aversión al riesgo 30:05 La "titulitis" española 36:23 Putin y Milosevic · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #maduro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El eXperimento Musk

September 08, 2024 48:32 46.6 MB Downloads: 0

Miles de seguidores de Jair Bolsonaro salieron a las calles de São Paulo, la ciudad más grande de Brasil, el pasado sábado para manifestarse contra el Gobierno de Lula da Silva y protestar contra la suspensión de X por parte del Tribunal Supremo. Acusan al tribunal de coartar la libre expresión de los opositores de cara a las elecciones municipales del próximo 6 de octubre. La protesta servía, además, como termómetro de si Bolsonaro, cuyo mandato terminó hace ya casi dos años, todavía tiene tirón popular, algo importante ya que las presidenciales se celebrarán en octubre de 2026.   Pero el reclamo del sábado no era meramente electoral. El pasado 30 de agosto el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes suspendió la red social X tras una disputa de varios meses con su propietario, Elon Musk. Le había pedido que eliminase una serie de cuentas a las que acusaba de desinformar y difundir odio, algo a lo que el magnate tecnológico se negó en redondo. Esta batalla ha dividido a Brasil. Mientras unos consideran que Alexandre de Moraes tiene razón otros creen justo lo contrario, que el juez se ha excedido y que lo que trata es de imponer la censura y el silenciar a los opositores. Los partidarios de Bolsonaro vestidos de verde y amarillo, los colores nacionales del país, desbordaron la avenida paulista, una de las principales arterias de São Paulo. El ambiente era festivo (no olvidemos que estamos hablando de Brasil), algunos manifestantes portaban banderas con la cara de Elon Musk mientras otros iban ataviados con camisetas en las que habían estampado fotografías retocadas de De Moraes que se han hecho muy populares en la red a lo largo de las últimas semanas. En una de ellas el juez aparece tras las rejas de un presidio, en otra se le presenta como la encarnación de Lord Voldemort, el villano de saga Harry Potter. Lo cierto es que en Brasil no había muchos usuarios de X antes de su suspensión, 21 millones en un país de 210 millones de habitantes, es decir, tan sólo un 10%, pero la influencia de esta red social en la vida política brasileña era determinante. En esto Brasil no es una excepción. X, antes conocido como Twitter, lleva años en el ojo del huracán. En varios países del mundo su acceso está bloqueado de forma permanente por las autoridades, en otros se ha suspendido su acceso puntualmente coincidiendo con momentos de gran agitación política o por necesidad de los gobernantes, que saben del poder de esta red social de microblogging para influir sobre la opinión pública. Desde que Musk adquirió la plataforma hace más de dos años la polémica que la rodea ha ido a más. Una de las medidas que adoptó fue eliminar buena parte de la moderación que se ejercía sobre sus contenidos. Eso ha convertido a X en una red donde se puede decir prácticamente cualquier cosa, pero también un lugar donde abunda la desinformación y el radicalismo. El experimento de Musk, alabado por unos y criticado por otros, no es del agrado ni de Gobiernos ni de jueces, que consideran que se trata de una amenaza, un territorio sin ley sobre el que se debe intervenir cuanto antes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:34 El eXperimento Musk 28:37 España: bajos salarios, expectativas disminuidas 43:33 Los empleos para toda la vida · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elonmusk #alexandredemoraes Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - España: bajos salarios, expectativas disminuidas

September 07, 2024 44:09 42.38 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:04 España: bajos salarios, expectativas disminuidas 22:50 ¿Es woke la izquierda? 39:03 Delincuencia e inmigración Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #salarios #woke Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraPortada - "El siglo de las luces"

September 06, 2024 42:36 40.9 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: 0:00 Introducción 2:56 "El siglo de las luces" de Alejo Carpentier - https://amzn.to/4giF7M2 19:15 "Locos por los clásicos" de Emilio del Río - https://amzn.to/4gdRYyW 33:24 "Trilogía Africanus" de Santiago Posteguillo - https://amzn.to/3Tj9pUM 35:40 "Wealth, Poverty and Politics" de Thomas Sowell - https://amzn.to/47xX2ud Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #alejocarpentier #posteguillo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Últimas voluntades de AMLO

September 04, 2024 46:47 44.91 MB Downloads: 0

El 1 de octubre, es decir, dentro de menos de un mes Claudia Sheinbaum tomará posesión como presidenta de México tras haber ganado las elecciones celebradas el pasado mes de junio. Pero antes de eso el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, quiere que se apruebe una polémica reforma judicial que sería algo así como la guinda final a su sexenio. Puede hacerlo en tanto que su partido, Morena, se hizo con el control de las dos cámaras en las elecciones. Pero no todos los mexicanos son de la misma opinión ya que la reforma es muy ambiciosa y compromete seriamente la independencia de los jueces que podrían quedar a merced del crimen organizado, del partido mayoritario o, directamente, del presidente en ejercicio. El proyecto de reforma judicial forma parte de una serie de cambios constitucionales que López Obrador quiere aprobar este mismo mes de septiembre con la idea de apuntalar su legado. Asegura que son medidas para mejorar la democracia, luchar contra la corrupción y eliminar los intereses creados en los tribunales y en las agencias reguladoras que, hasta el momento, actúan de forma independiente y autónoma. Estos mismos tribunales y agencias han sido un obstáculo para que desplegase buena parte de su programa político durante su mandato. El plan de reformar el sistema de elección de jueces se ha encontrado con gran oposición y ha ocasionado una fuerte controversia. Según la propuesta del presidente, los más de 1.700 jueces y magistrados federales de México, incluidos los magistrados del Tribunal Supremo, tendrían que ser elegidos en unas elecciones como si se tratase de diputados o concejales. La inminente aprobación de la reforma ha paralizado el sistema judicial del país, ya que los jueces y miles de trabajadores judiciales se han declarado en huelga y sólo están trabajando en casos urgentes. El peso se ha debilitado frente al dólar (ha perdido el 14% de su valor) y los inversores internacionales, especialmente los de EEUU y Canadá han advertido de los riesgos de esa reforma. Hasta el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, cuyas relaciones con el Gobierno de López Obrador han hasta ahora sido muy buenas, ha declarado que "la elección directa y popular de jueces es un riesgo importante para el funcionamiento de la democracia en México […] Las elecciones directas también facilitarían que los cárteles y otros actores maliciosos se aprovechen de jueces políticamente motivados e inexpertos”. Como era de prever, las palabras del embajador provocaron las críticas de López Obrador y de su sucesora, Claudia Sheinbaum. El Gobierno envió a la embajada de Estados Unidos una nota diplomática en la que calificaba la declaración de Salazar como una interferencia inaceptable en los asuntos internos del país.  Pero dentro de México la oposición a esta reforma también es muy fuerte. Es cierto que en México hay un descontento generalizado con el poder judicial. La justicia es lenta y los delitos a menudo no se denuncian ni se castigan. La reforma de AMLO pretende solucionar eso mismo, pero los críticos arguyen que los problemas de la Justicia mexicana están más en los fiscales y en la policía que en los jueces. La reforma no afecta ni a unos ni a otros. Por de pronto el debate para aprobar la reforma judicial no se está celebrando en el edificio del parlamento ya que su acceso se encuentra bloqueado por los manifestantes, sino en un polideportivo al que los opositores se negaron a acudir. La reforma se aprobará porque Morena tiene mayoría de sobra, pero sin consenso alguno y forzando al máximo las costuras del sistema. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:05 Últimas voluntades de AMLO 27:39 El desorden ferroviario 37:26 El dilema de Netanyahu 41:10 La masculinidad · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #amlo #sheinbaum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Musk vs Moraes

September 03, 2024 44:07 42.35 MB Downloads: 0

La sala primera del Tribunal Supremo de Brasil ratificó este lunes por unanimidad de sus cinco miembros la suspensión de la red social X, una medida que el juez Alexandre de Moraes había tomado de forma cautelar una semana antes y que vino acompañada de una formidable polémica. Desde el sábado a medianoche la red social de Elon Musk dejó de ser accesible en territorio brasileño de forma gradual y esta semana es imposible entrar en X a no ser que se haga a través de una VPN, es decir, una red privada virtual que oculte el origen de la conexión. Eso sí, el tribunal prevé una elevada multa de unos 8.000 euros al día para todo aquel que acceda a X desde Brasil utilizando una VPN. Tampoco se puede acceder mediante la aplicación para teléfonos móviles. La agencia reguladora de las telecomunicaciones, Anatel, ordenó a Apple y a Google que retirasen la aplicación de X de sus tiendas de aplicaciones, cosa que hicieron sin rechistar. El tribunal acusa a X de reiterados desacatos y ha recordado que levantará la sanción tan pronto como la plataforma cumpla con todos los requisitos legales para operar en Brasil, pague las multas pendientes y designe a un representante legal en el país. Pero esto no es nuevo. La suspensión oficial pone fin a varios meses de conflicto entre Elon Musk y las autoridades judiciales brasileñas. En abril, Alexandre de Moraes solicitó formalmente a X que eliminase una serie de cuentas que, según estimaba el magistrado, se dedicaban a la desinformación, difundían discursos de odio y suponían un peligro para la democracia en Brasil. Elon Musk se negó en redondo a cerrar las cuentas que le pedía el juez brasileño. Dijo que prefería dejar de operar en Brasil antes que cumplir con un mandato judicial semejante que, a juicio de Musk, es algo propio de un dictador. De Moraes se tomó el asunto de X como algo prioritario involucrándose personalmente. En el fallo judicial se puede leer que X ha convertido las redes sociales brasileñas en un lugar de impunidad, en una tierra sin ley, un lugar que da cabida a discursos racistas, fascistas y antidemocráticos. En ese punto cualquier acuerdo de última hora era imposible y sólo quedaba esperar que la Justicia brasileña ejecutase la orden de suspensión, cosa que sucedió este fin de semana. Musk respondió con una publicación en X que decía: “¡Viva la democracia!, ¡viva Brasil libre!”. X no es ni de lejos la principal red social de Brasil, pero, por volumen, se trata de un mercado importante. Tiene más de 20 millones de usuarios, tres veces más que hace cinco años, y sigue ganando adeptos, pero está lejos de Facebook o Instagram, que son las reinas del mercado brasileño. Aún así, la importancia de X en el debate político es mayor que cualquier otra red social. Al igual que sucede en otros países, los políticos, analistas, periodistas y aficionados a la política suelen tener una cuenta en X y utilizarla como fuente de información y plataforma de expresión. Para Musk Brasil puede convertirse en una china en el zapato. Otra de sus empresas, SpaceX, está también en la mira del Tribunal Supremo. El servicio Starlink tiene en Brasil 215.000 líneas activas y se ha negado a acatar la suspensión de dar acceso a X. El asunto ha trascendido más allá de Brasil, donde se ha convertido en objeto de una agria polémica entre el partido de Lula da Silva y los opositores. Dentro de un mes hay elecciones municipales y las redes sociales están teniendo un papel estelar en la campaña. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:17 Musk vs Moraes 26:09 Pável Dúrov y su relación con Rusia 31:07 Cómo funciona la migración individual 39:17 Intervenir en Venezuela · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elonmusk #brasil Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Netanyahu y la agonía de los rehenes

September 02, 2024 50:53 48.85 MB Downloads: 0

El sábado pasado el ejército israelí encontró en el interior de un túnel en Rafah, al sur de la franja de Gaza, seis cadáveres que identificaron con los de seis de los rehenes secuestrados por Hamas el 7 de octubre del año pasado durante su incursión en el sur de Israel. Eran dos mujeres y cuatro hombres entre los 23 y los 40 años de edad, entre ellos un estadounidense. El análisis forense posterior reveló que habían sido asesinados de un tiro en la cabeza entre 48 y 72 horas antes de ser encontrados por las tropas israelíes. El descubrimiento de los cuerpos después de meses de negociaciones estancadas para un alto el fuego provocó que decenas de miles de personas se unieran a una manifestación convocada sobre la marcha el domingo por la noche en el centro de Tel Aviv. El mayor sindicato del país y algunas universidades se han puesto del lado de los manifestantes y han llamado a movilizaciones para esta semana. Algunos miembros de la coalición de Gobierno de Netanyahu le han exigido que se busque lo antes posible un acuerdo con Hamás para recuperar a los 97 rehenes restantes, de los que unos 60 se cree que están aún con vida La manifestación del domingo en Tel Aviv ha sido la mayor de los últimos meses. Los asistentes inundaron un céntrico cruce de la ciudad con banderas israelíes y pancartas que decían “estaban vivos”, “detengan la guerra” y “traedlos a casa ya”. Estos seis cadáveres no han hecho más que agravar la división entre quienes están a favor de llegar a un acuerdo con Hamas cuanto antes y recuperar con vida a todos los rehenes que sea posible, y los que creen que es más importante derrotar a Hamas sin negociar nada con ellos. Para los de Hamas tener menos rehenes vivos reduce su poder de negociación. La banda, de cualquier manera, culpó a Israel y a Estados Unidos de la muerte de los rehenes. Aseguran que murieron a causa de un ataque aéreo, algo que desmiente la autopsia. Pero Netanyahu no es el único que no quiere negociar. En el otro lado Yahya Sinwar, que actúa de forma completamente autónoma dentro de la franja, no tiene interés alguno en acordar nada con los israelíes. Pretende resistir hasta el último hombre y convertir la ocupación de Gaza en una pesadilla para su ejército. Sabe que cuanto más se prolongue esto mejor para los intereses de la organización, que pasan por deslegitimar a Israel en el plano internacional. Tanto para Netanyahu como para Sinwar los reveses militares se acumulan. Hamás ha visto diezmada su capacidad de combate en Gaza, mientras que Israel tiene que diversificar sus fuerzas en tres frentes: en Gaza contra Hamás, en el norte contra Hezbolá y, más recientemente, contra insurgentes en Cisjordania. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, lleva meses presionando al primer ministro para que acepte un acuerdo de alto el fuego que permita salvar a los rehenes que quedan con vida a cambio de una serie de concesiones. Pero Netanyahu no es partidario de dar oxígeno a Hamas. Cree que si se retiran del sur de la franja la organización se podrá reconstruir. Quiere mantener el control del denominado corredor de Filadelfia, es decir, la línea fronteriza entre Gaza y Egipto para evitar que a los soldados de Hamas les lleguen suministros. El hecho innegable a estas alturas es que se ha empantanado en una guerra que no puede ganar, el ejército está sometido a una gran tensión, la sociedad israelí se encuentra dividida, la economía está sufriendo y la guerra podría extenderse al norte y al este del país complicándole aún más las cosas. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:04 Netanyahu y la agonía de los rehenes 25:57 Crecimiento urbano y sostenibilidad 37:54 Inmigración legal e ilegal · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #netanyahu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Alquileres imposibles, juventud a la deriva

September 01, 2024 51:35 49.52 MB Downloads: 0

Para nadie es un secreto que el alquiler de vivienda en España está por las nubes, está, de hecho, en máximos históricos. Hace unos días nos enteramos de que ha subido de promedio un 50% desde 2007, es decir, desde el pico de la burbuja inmobiliaria. Esto, insisto, es un promedio de todo el país ya que en las grandes ciudades el incremento ha sido mayor. Contrasta con el precio de compra de una vivienda que se ha incrementado con respecto a 2007, pero considerablemente menos. Buena parte de la subida se ha registrado en los años más recientes. Desde 2014 la subida acumulada supera con creces el 64%. Y la cosa no promete mejorar. En 2022 se produjo un incremento interanual del 7,4%, el 2023 fue del 10,8% y este año es muy probable que se alcance un nuevo récord. El problema de fondo es la falta de viviendas de alquiler, que se ha reducido mucho con respecto a la que había hace sólo cinco años. Entre 2019 y 2024 el número de viviendas disponibles para el alquiler se ha contraído un 41%. En los primeros seis meses de este año han salido del parque de alquiler un 23% de las viviendas alquilables que había el año pasado, lo que explica que los precios no hayan hecho más que incrementarse no ya año tras año, sino mes tras mes. Esto ha ocasionado como primera consecuencia que las rentas más bajas han salido de ese mercado ya que no se pueden permitir alquilar. Para las rentas medias es cada vez más difícil y sólo se consigue sacrificando consumo y ahorro. Encontrar una vivienda de alquiler en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga o Alicante se ha convertido en misión imposible para mucha gente. Simplemente no pueden pagar lo que les piden. En Madrid y Barcelona alquilar un apartamento es difícil incluso con el dinero ya que hay una demanda creciente y cada vez menos oferta. En la capital el precio del metro cuadrado de alquiler al mes ha pasado de 16 a 20 euros en sólo dos años y se prevé que la subida continúe a lo largo de este año y del próximo ya que la oferta se sigue reduciendo. Para los jóvenes la idea de alquilar por su cuenta y vivir solos es una quimera. Son pocos los que pueden permitirse semejante lujo. Eso les obliga a alquilar habitaciones en pisos compartidos, una modalidad de alquiler que hasta hace no tanto era propio de estudiantes y que hoy lo es de jóvenes trabajadores con contratos indefinidos. No pueden alquilar una casa entera para ellos porque para ello necesitarían destinar todo su salario al alquiler. Unos salarios no especialmente elevados, al menos lo que perciben a fin de mes. El salario neto medio de los menores de 29 años supera por poco los mil euros mensuales, pero el bruto es sensiblemente mayor ya que sus nóminas han de afrontar gravosas cargas que no hacen más que crecer conforme pasa el tiempo. Los jóvenes, de hecho, han perdido un 20% de poder adquisitivo en los últimos 15 años. Sólo una cuarta parte de los menores de 25 años trabaja y no siempre es por falta de ganas, sino de oferta laboral. Ante esto emanciparse o, no digamos ya, acceder a una vivienda, se convierte en una fantasía inalcanzable. Esta es la razón por la que muchos, especialmente los mejor cualificados, han decidido emigrar a otros países de la Unión Europea. Pues bien, para hablar de este tema nos acompaña hoy Rubén Arranz, que llevaba varias semanas sin dejarse caer por aquí. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #alquiler #vivienda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Cuba: la crisis interminable

August 31, 2024 51:40 49.6 MB Downloads: 2

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:12 Cuba: la crisis interminable 23:38 Historia en Hispanoamérica 38:45 Emigrar a Australia 45:00 El pacto verde europeo Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #bitcoin #educacion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ContraPlano - Nueve Reinas

August 30, 2024 47:02 45.16 MB Downloads: 0

En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: 0:00 Introducción 3:15 "El desierto de los tártaros” (1976) de Valerio Zurlini - https://amzn.to/3AIxNJ8 19:55 "Nueve reinas" (2000) de Fabián Bielinsky - https://amzn.to/3X5whZc 38:37 «Si no despierto» (2017) de Ry Russo-Young - https://amzn.to/3Z2EOyr Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nuevereinas #cineargentino Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Pável Dúrov y los problemas de Telegram

August 28, 2024 42:24 40.7 MB Downloads: 0

El sábado por la noche Pável Dúrov, fundador y director general de Telegram, una popular aplicación de mensajería, fue arrestado por la gendarmería francesa nada más descender de su avión en el aeropuerto parisino de Le Bourget. El avión provenía de Azerbaiyán y sobre Dúrov pesaba una orden de detención emitida por la oficina de menores de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, que está investigando a su empresa en estos momentos. La Justicia francesa acusa a Dúrov y a la directiva de Telegram de no moderar los contenidos en la aplicación y de negarse a colaborar con las autoridades. Esa actitud ha permitido, según los investigadores, que prolifere todo tipo de contenido ilegal como pedofilia, fraudes criptográficos, blanqueo de capitales y narcotráfico. Son en total doce delitos los que investigan y en los que Dúrov sería cómplice. Por los cargos que se le imputan podrían caerle hasta 20 años de prisión. Seguramente Dúrov, cuyo patrimonio supera los 15.000 millones de dólares, sabía que la Justicia francesa le perseguía, pero aún así decidió aterrizar en Francia con intención de cenar en su capital. Quizá no pensaba que fuesen capaces de detenerle por el revuelo que se armaría. Pero eso mismo fue lo que sucedió. Tan pronto como se supo lo que había pasado Elon Musk salió en su defensa sumándose a una campaña por su libertad que se extendió a gran velocidad en la red social X. El lunes por la mañana Emmanuel Macron, tomó la inusual decisión de defender públicamente la investigación judicial. Inusual porque es extraño que los presidentes hagan declaraciones públicas sobre los los procedimientos judiciales en marcha para no comprometer la independencia de jueces y fiscales. Macron dijo que había leído informaciones falsas sobre la detención de Dúrov en suelo francés. Según el presidente la detención se produjo en el curso de una investigación judicial y no se trata, por lo tanto, de una decisión política. El poder judicial es una institución sagrada en Francia. Los jueces y fiscales exhiben con orgullo su independencia del poder político. Han investigado y en ocasiones encarcelado a algunas de las figuras políticas más poderosas del país. El último en caer ha sido el actual ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti. Antes de él pasaron otros como el ex presidente Jacques Chirac, que tuvo que vérselas con la Justicia en tres ocasiones, o el también ex presidente Nicolas Sarkozy, que fue condenado este mismo año por el Tribunal de Apelación de París a seis meses de prisión por financiación ilegal de su campaña en 2012. La ley francesa exige que las plataformas de redes sociales cooperen con las autoridades para impedir la difusión de contenido ilegal. Esto se refleja en buena medida en la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea que entró en vigor hace dos años y que obliga a las plataformas a borrar ese tipo de contenido. Telegram asegura que cumple con la legislación europea, aunque sus directivos consideran que es absurdo responsabilizar a una plataforma por quienes abusan de ella. Telegram, fundada en 2013 por Pável Dúrov y su hermano Nikolai, tiene 950 millones de usuarios en todo el mundo. Su sede social se encuentra en las islas Vírgenes británicas, pero la operativa esta en Dubai desde que decidieron abandonar Rusia por presiones políticas. Desde que comenzó la guerra de Ucrania se ha convertido en una importante fuente de información. Los Gobiernos de Rusia y Ucrania utilizan Telegram para difundir noticias e información sobre la guerra. Lo mismo hacen los grupos opositores al régimen de Putin. Esto ha convertido a la aplicación y a sus fundadores en un activo muy valioso para los servicios de inteligencia de todo el mundo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:02 Pável Dúrov y los problemas de Telegram 29:20 El podcast de Nicolás Maduro 34:05 Madrileñofobia y odio entre españoles · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #telegram #durov Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals