Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
Género matemático
Un pequeño escándalo ha sacudido la vida académica de Estados Unidos. Pequeño pero indicativo de lo turbias que bajan las aguas en las universidades de ese lado del Atlántico... y también de este. Theodore Hill, un matemático muy prestigioso del Instituto de Tecnología de Georgia, se ha visto envuelto en un auténtico sainete con final infeliz a cuento de un simple paper. No es un asunto que revista especial importancia tomado individualmente, pero historias como la de Hill y su socio Sergei Tabachnikov están empezando a ser tristemente comunes en las universidades occidentales. De muchos temas ya no se puede ni hablar, y el que lo hace lo paga con una formidable campaña en su contra. Podría haber escogido otro caso, pero este me ha llamado especialmente la atención por haberse producido en el mundo de las matemáticas, si, de las ciencias exactas. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (83)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - El Instituto Juan de Mariana - ¿Están los chinos despolitizados? - Liberalismo y discapacitados - Propiedad intelectual - Valle de los Caídos - Privatización de la sanidad - ¿Nos escucha Google? - Sentimiento patriótico en Dubai Más en diazvillanueva.com
La ContraPortada (37)
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La vida descodificada" de Craig Venter - "El espía que surgió del frío" de John Le Carré - "Contra Armada" de Luis Gorrochategui - "El cuento de la criada" de Margaret Atwood - "La Historia de la Guerra del Peloponeso" de Tucídides - "El retorno de la antigüedad" de Robert D. Kaplan - "Antología" de Rafael Cadenas Más en diazvillanueva.com
Mucho arroz para tan poco pollo
Esta semana ha comenzado el curso político. El anterior se cerró abruptamente con una moción de censura inesperada que desalojó a Rajoy del poder. Tras el imprevisto y las vacaciones de verano la actividad política se reanuda. Pedro Sánchez fue a la cadena SER el lunes pasado para dar alguna pista sobre lo que piensa hacer durante los próximos meses. No está en sus planes convocar elecciones, pretende aguantar hasta 2020, dos años más. Pero eso no va a ser tan fácil. Por un lado su debilidad parlamentaria es pasmosa, sólo 84 escaños, no alcanza la mayoría absoluta ni con sus socios de Podemos. Por otro la crisis catalana está muy lejos de cerrarse. Quim Torra no parece que quiera llegar a un acuerdo. Más bien todo lo contrario. Está dispuesto a llegar hasta donde haga falta con tal de culminar el trabajo que su jefe dejó a medio hacer hace ahora un año. Más en diazvillanueva.com
La batalla de la hora
La última serpiente de verano ha sido el cambio de hora. Este es un tema que, de un tiempo a esta parte, aparece con periodicidad fija y no siempre coincide con los cambios de hora estacionales. La última vez fue en 2016, tras las elecciones de junio, cuando el país estaba sin Gobierno y no había demasiados temas de los que hablar. Este año se ha presentado a finales de agosto coincidiendo con una encuesta que ha hecho la UE para suprimir el llamado horario de verano. Fue una encuesta sin valor demoscópico alguno, hecha a través de la web de la UE, pero en España ha originado otro debate sobre si deberíamos o no cambiar el huso horario. Es un asunto que no tiene mucha importancia pero todo el mundo ha entrado al debate como si realmente se tratase de una urgencia nacional. Vamos a verlo con más calma. Más en diazvillanueva.com
Macri y el fracaso del gradualismo
Con el derrumbe del peso acogotándole, Mauricio Macri compareció anteayer por televisión para anunciar un plan de austeridad con el que pretende convencer a los inversores de que pondrá coto al déficit fiscal. El plan de ajuste, de mayor dureza que los anteriores, incluye un nuevo impuesto sobre las exportaciones y un recorte de ministerios, que pasarán de 22 a 11. Con esto cree que contendrá el déficit, frenará la devaluación del peso y devolverá la confianza en la economía argentina, que está en mínimos según se extrae de los principales indicadores. Muchos se preguntan por qué se ha llegado a esto, por qué Macri ha esperado tanto a reconocer que no se puede gastar lo que no se tiene. Otros se han lanzado directos a su yugular: los unos porque sus reformas no han sido dignas de tal nombre, los otros porque ven en esta crisis el fin del macrismo. Más en diazvillanueva.com
Improvisación, propaganda y equilibrios en el alambre
Se cumple el primer trimestre de Gobierno de Pedro Sánchez, los famosos cien días de gracia que, según es tradición, hay que conceder a todos los Gobiernos cuando se estrenan. Sánchez llegó con el verano lo que hacía sospechar que iban a ser tres meses tranquilos, sin demasiado movimiento. A fin de cuentas el Congreso cierra en julio y no vuelve hasta septiembre. El PSOE tampoco es que tenga muchos diputados, sólo 84 que dan para lo que dan: mantener el tipo, dormir en la Moncloa de prestado y poco más. Pues bien, contra todo pronóstico Sánchez se ha metido en un programa muy ambicioso, pero no de reformas (esas no puede hacerlas), sino de ocurrencias, contradicciones y zapatillazos propagandísticos. Más en diazvillanueva.com
Escohotado sobre lo humano y lo divino
Antonio Escohotado, uno de los principales pensadores de nuestro tiempo, visita La ContraCrónica. Hablamos un poco de todo, de lo humano, de lo divino, de política, de economía y de historia. Repasamos juntos algunos momentos estelares de su biografía, como su paso por prisión hace ya más de 30 años; y de su bibliografía, con el inmenso "Los enemigos del comercio" como mascarón de proa y conclusión de una obra amplia, concienzuda y dedicada siempre al pensamiento contracorriente. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (82)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - Uso del "Tu/usted, vosotros/ustedes" - Humor de izquierdas y de derechas - Toro de lidia y tauromaquia - ¿Películas dobladas o en versión original? - Orgullo gay - Descuento de residentes en Baleares y Canarias Más en diazvillanueva.com
El ContraPlano (33)
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos las siguientes películas. Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio. - "Salvar al soldado Ryan" (1998) de Steven Spielberg - "Buenas noches, Alejandro" (1968) de Yves Robert - "The Americans" [serie] (2013-2018) de Joe Weisberg - "La hora del cambio" (2017) de Salvatore Ficarra - "Túnel de corrupción" [serie] (2018) de José Padilha - "Setenta minutos para huir" (1988) de Steve De Jarnatt - "Lady Bird" (2017) de Greta Gerwig Más en diazvillanueva.com
Escapar del corralito
El plan de choque económico anunciado por Nicolás Maduro hace un par de semanas no funciona, o funciona en sentido inverso. No ha solucionado ninguno de los problemas que venía a remediar y ha creado algunos nuevos. El bolívar soberano es víctima de la inflación y pierde valor conforme pasan los días. En la calle, entretanto, no hay efectivo disponible de la nueva divisa. Esto ha instalado al país en un corralito no declarado. Los bancos limitan el acceso a efectivo y en los cajeros los que lo consiguen sólo pueden retirar un puñado de bolívares. El Gobierno se ha encargado de poner innumerables restricciones a las transferencias y el pago con tarjetas. Un caos prácticamente perfecto al que se suma el éxodo de cientos de miles de venezolanos por las fronteras en todas direcciones. Pensábamos que la Venezuela bolivariana había tocado fondo, pero no, vemos que ha empezado a escarbar. Más en diazvillanueva.com
Las demandas belgas de Puigdemont
La semana pasada Carles Puigdemont interpuso una demanda civil ante la Justicia belga contra Pablo Llarena, el juez del Tribunal Supremo que está instruyendo el caso de la rebelión del otoño pasado en Cataluña. la noticia causó estupor en España. Puigdemont, un prófugo de la Justicia que vive refugiado en Bélgica denunciando al juez que instruye su casi, pero no ante la Justicia española, sino ante la belga, que ni entra ni sale en lo que suceda entre Puigdemont y el juez Llarena. La Justicia, recordemos, es territorial y lo que sucediese entre ambos acaeció en España. A partir de ahí comenzó, una vez más, el sainete como en todo lo que toca este hombre. Al parecer había problemas en la traducción de la demanda presentada en Bélgica, una chapuza hecha deprisa y corriendo con más voluntad de ocasionar un escándalo político que de demandar justicia. Una simple cortina de humo que se ha dispersado antes de lo que pensaban. Más en diazvillanueva.com
Se salvó el NAFTA
EEUU y México han llegado a un principio de acuerdo para reformar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), más conocido por sus siglas en inglés NAFTA. La renegociación de los términos les ha llevado más de un año, desde agosto del año pasado y aún la cosa no ha concluido porque falta Canadá, que se retiró de las negociaciones hace mes y medio. Trump llegó a la Casa Blanca criticando el NAFTA y lo ha terminado renovando aunque, eso sí, practicándole algunos cambios. Pero el tratado, a diferencia del suscrito con los países ribereños del Pacífico, no ha muerto. Y no lo ha hecho en buena medida por la inesperada irrupción de AMLO en escena hace menos de dos meses. Por de pronto al mercado le ha sentado de maravilla. Las Bolsas han subido y se ha disipado la incertidumbre creada hace un año. Vamos hoy a desentrañar sus claves. Más en diazvillanueva.com
Aspirinas para una neumonía
Hace una semana Nicolás Maduro anunció un paquete de medidas económicas para contener la crisis económica que azota al país desde hace un lustro y que, a lo largo de este último año, se ha transformado en una profunda depresión. Las medidas incluyen una controvertida reforma monetaria que ha quitado de un plumazo cinco ceros a los billetes de bolívar. La idea es facilitar las transacciones pero si nada más se hace el nuevo bolívar, llamado bolívar soberano, volverá a devaluarse a la misma velocidad que el bolívar anterior. Porque a nadie se le oculta que la causa de los problemas de Venezuela no es la devaluación de la divisa. La devaluación es una consecuencia, las causas son otras y todas se originaron en el palacio de Miraflores desde que Hugo Chávez se hizo con el poder hace ya casi 20 años. Hoy ya parece que es tarde para casi todo. Es, además, poco menos que imposible que el verdugo consiga revivir a su víctima. Más en diazvillanueva.com
¿Dónde enterrar a un dictador?
En el consejo de Ministros del viernes el Gobierno iniciaba el proceso para exhumar los restos de Francisco Franco. Lo hará mediante un Real Decreto que tendrá que ser convalidado por el Congreso de los Diputados. Una vez haya pasado por la cámara baja se procederá a sacar los restos de la tumba del Valle de los Caídos en la que reposan desde hace 43 años. Parece casi seguro que el decreto se aprobará porque basta con mayoría simple. El PSOE no la tiene pero puede conseguirla apelando a las mismas fuerzas políticas que llevaron a Pedro Sánchez a la Moncloa a finales de mayo. La operación será compleja porque tanto la familia como la Iglesia podría entorpecerla. De manera que la fecha exacta de la exhumación es una incógnita. Surgen ahora algunas cuestiones. Unos se preguntan si se debe exhumar a Franco sin haberlo consensuado antes con todos los grupos políticos. Otros por qué no se ha hecho antes y algunos andan buscando referentes en otras dictaduras. ¿Qué se ha hecho con otros dictadores que jalonaron el siglo XX? Esto es lo que vamos a ver hoy en La ContraCrónica. Más en diazvillanueva.com