Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
El ContraPlano (34)
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos las siguientes películas. Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio. - "El instante más oscuro" (2017) de Joe Wright - "Ni uno menos" (1999) de Zhang Yimou - "El hundimiento" (2004) de Oliver Hirschbiegel - "The Terror" [serie] (2018) de David Kajganich - "El oficio de las armas" (2001) de Ermanno Olmi - "Mystic river" (2003) de Clint Eastwood - "La casa de papel" [serie] (2017) de Álex Pina Más en diazvillanueva.com
Las tribulaciones del doctor Sánchez
Estamos en el año de los máster y los doctorados. Por de pronto sendos master ya se han cobrado la cabeza de la presidenta de la Comunidad de Madrid y la de la ministra de Sanidad. La del presidente del PP está en el patíbulo en espera de que el Tribunal Supremo dictamine si el verdugo debe decapitar o no. Pero todo esto es caza menor al lado de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno desde hace tres meses por una carambola y a quien el pasado le ha venido a ver en el peor momento. Tras la sesión de control del miércoles se ha reactivado el caso del doctorado en la UCJC. No es una historia nueva, lo que es nuevo es el cargo que desempeña Pedro Sánchez. Su tesis ha provocado un escándalo mayúsculo en apenas 48 horas, escándalo que está en curso en estos momentos. Más en diazvillanueva.com
La crisis del alquiler
Los precios de los alquileres están disparados en España. Se habla incluso de una "burbuja del alquiler", por lo que los políticos llevan tiempo buscando culpables. Que si Airbnb, que si las socimis, que si los dueños de los inmuebles que son unos avariciosos, que si los dueños no se atreven a poner sus viviendas vacías en alquiler porque están desprotegidos, que si los fondos buitre que especulan con el derecho a la vivienda... Cada uno tiene su culpable y muchos creen que el Gobierno debe intervenir cuanto antes para pinchar la burbuja y que los precios bajen. La experiencia nos dice lo contrario. Nos dice que cuando el Gobierno interviene un mercado automáticamente aparecen la escasez y los mercados sumergidos paralelos. Vamos a ver hoy en La ContraCrónica este tema que tantas pasiones levanta. Más en diazvillanueva.com
El ContraPunto (6) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta edición de El ContraPunto, el programa para quienes son algo más que oyentes, escucharemos a... - Mario Biondi - This is what you are - Pablo Sarasate - Danza española nº6 "Zapateado" - Johann Heinrich Schmelzer - Sonata à 4 in do mayor 'La Carolietta' - Georg Philipp Telemann - Concierto para trompeta en fa menor - Gioachino Rossini - La Gazza Ladra (Obertura) - Camarón de la Isla - La leyenda del tiempoEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La ContraCrónica. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/267769
Pasión y muerte de Lehman Brothers
El 15 de septiembre de 2008 a las dos menos cuarto de la mañana Lehman Brothers, una de las entidades bancarias más grandes del mundo declaró la quiebra. En banco dejó un agujero de casi 700.000 millones de dólares y envió a 25.000 empleados a la calle. Pocas horas después abrió la Bolsa de Nueva York y la noticia recorrió el mundo. Fueron dos semanas de caídas bursátiles a plomo día tras día. No se recordaba un desastre igual desde el crack del 29. Y, como en el crack del 29, aquello fue el preludio de una contracción económica global que puso fin a los años felices de dinero fácil y endeudamiento masivo. La crisis duró muchos años y se extendió por todo el mundo. Los Gobiernos tomaron medidas de urgencia que, en muchos casos, resultaron ser contraproducentes. Vamos a ver hoy que queda de todo aquello diez años después. Más en diazvillanueva.com
Dejà vu en Suecia
Se celebraron este domingo elecciones en Suecia. La prensa llevaba un mes clamando con que iba a ganar la extrema derecha, concretamente un partido llamado Demócratas Suecos que tiene un discurso parecido al de Alternativa por Alemania. Al final la sangre no llegó al río. Demócratas Suecos y su lídere Jimmie Akesson han quedado terceros, eso sí, se han convertido con 62 escaños en el partido bisagra. Los socialdemócratas del primer ministro Stefan Löfven se dieron un buen piñado, perdieron 12 escaños pero siguen siendo el partido más votado. El problema es que tendrá difícil ser investido . Hay un empate técnico entre socialistas y conservadores que sólo puede desbloquear Akesson. Ahora muchos se preguntan como Demócratas Suecos, un partidillo que hasta hace unos años vivía en la marginalidad ha llegado tan lejos. Eso es lo que vamos a ver hoy en La ContraCrónica.
Género matemático
Un pequeño escándalo ha sacudido la vida académica de Estados Unidos. Pequeño pero indicativo de lo turbias que bajan las aguas en las universidades de ese lado del Atlántico... y también de este. Theodore Hill, un matemático muy prestigioso del Instituto de Tecnología de Georgia, se ha visto envuelto en un auténtico sainete con final infeliz a cuento de un simple paper. No es un asunto que revista especial importancia tomado individualmente, pero historias como la de Hill y su socio Sergei Tabachnikov están empezando a ser tristemente comunes en las universidades occidentales. De muchos temas ya no se puede ni hablar, y el que lo hace lo paga con una formidable campaña en su contra. Podría haber escogido otro caso, pero este me ha llamado especialmente la atención por haberse producido en el mundo de las matemáticas, si, de las ciencias exactas. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (83)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - El Instituto Juan de Mariana - ¿Están los chinos despolitizados? - Liberalismo y discapacitados - Propiedad intelectual - Valle de los Caídos - Privatización de la sanidad - ¿Nos escucha Google? - Sentimiento patriótico en Dubai Más en diazvillanueva.com
La ContraPortada (37)
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La vida descodificada" de Craig Venter - "El espía que surgió del frío" de John Le Carré - "Contra Armada" de Luis Gorrochategui - "El cuento de la criada" de Margaret Atwood - "La Historia de la Guerra del Peloponeso" de Tucídides - "El retorno de la antigüedad" de Robert D. Kaplan - "Antología" de Rafael Cadenas Más en diazvillanueva.com
Mucho arroz para tan poco pollo
Esta semana ha comenzado el curso político. El anterior se cerró abruptamente con una moción de censura inesperada que desalojó a Rajoy del poder. Tras el imprevisto y las vacaciones de verano la actividad política se reanuda. Pedro Sánchez fue a la cadena SER el lunes pasado para dar alguna pista sobre lo que piensa hacer durante los próximos meses. No está en sus planes convocar elecciones, pretende aguantar hasta 2020, dos años más. Pero eso no va a ser tan fácil. Por un lado su debilidad parlamentaria es pasmosa, sólo 84 escaños, no alcanza la mayoría absoluta ni con sus socios de Podemos. Por otro la crisis catalana está muy lejos de cerrarse. Quim Torra no parece que quiera llegar a un acuerdo. Más bien todo lo contrario. Está dispuesto a llegar hasta donde haga falta con tal de culminar el trabajo que su jefe dejó a medio hacer hace ahora un año. Más en diazvillanueva.com
La batalla de la hora
La última serpiente de verano ha sido el cambio de hora. Este es un tema que, de un tiempo a esta parte, aparece con periodicidad fija y no siempre coincide con los cambios de hora estacionales. La última vez fue en 2016, tras las elecciones de junio, cuando el país estaba sin Gobierno y no había demasiados temas de los que hablar. Este año se ha presentado a finales de agosto coincidiendo con una encuesta que ha hecho la UE para suprimir el llamado horario de verano. Fue una encuesta sin valor demoscópico alguno, hecha a través de la web de la UE, pero en España ha originado otro debate sobre si deberíamos o no cambiar el huso horario. Es un asunto que no tiene mucha importancia pero todo el mundo ha entrado al debate como si realmente se tratase de una urgencia nacional. Vamos a verlo con más calma. Más en diazvillanueva.com
Macri y el fracaso del gradualismo
Con el derrumbe del peso acogotándole, Mauricio Macri compareció anteayer por televisión para anunciar un plan de austeridad con el que pretende convencer a los inversores de que pondrá coto al déficit fiscal. El plan de ajuste, de mayor dureza que los anteriores, incluye un nuevo impuesto sobre las exportaciones y un recorte de ministerios, que pasarán de 22 a 11. Con esto cree que contendrá el déficit, frenará la devaluación del peso y devolverá la confianza en la economía argentina, que está en mínimos según se extrae de los principales indicadores. Muchos se preguntan por qué se ha llegado a esto, por qué Macri ha esperado tanto a reconocer que no se puede gastar lo que no se tiene. Otros se han lanzado directos a su yugular: los unos porque sus reformas no han sido dignas de tal nombre, los otros porque ven en esta crisis el fin del macrismo. Más en diazvillanueva.com
Improvisación, propaganda y equilibrios en el alambre
Se cumple el primer trimestre de Gobierno de Pedro Sánchez, los famosos cien días de gracia que, según es tradición, hay que conceder a todos los Gobiernos cuando se estrenan. Sánchez llegó con el verano lo que hacía sospechar que iban a ser tres meses tranquilos, sin demasiado movimiento. A fin de cuentas el Congreso cierra en julio y no vuelve hasta septiembre. El PSOE tampoco es que tenga muchos diputados, sólo 84 que dan para lo que dan: mantener el tipo, dormir en la Moncloa de prestado y poco más. Pues bien, contra todo pronóstico Sánchez se ha metido en un programa muy ambicioso, pero no de reformas (esas no puede hacerlas), sino de ocurrencias, contradicciones y zapatillazos propagandísticos. Más en diazvillanueva.com
Escohotado sobre lo humano y lo divino
Antonio Escohotado, uno de los principales pensadores de nuestro tiempo, visita La ContraCrónica. Hablamos un poco de todo, de lo humano, de lo divino, de política, de economía y de historia. Repasamos juntos algunos momentos estelares de su biografía, como su paso por prisión hace ya más de 30 años; y de su bibliografía, con el inmenso "Los enemigos del comercio" como mascarón de proa y conclusión de una obra amplia, concienzuda y dedicada siempre al pensamiento contracorriente. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (82)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - Uso del "Tu/usted, vosotros/ustedes" - Humor de izquierdas y de derechas - Toro de lidia y tauromaquia - ¿Películas dobladas o en versión original? - Orgullo gay - Descuento de residentes en Baleares y Canarias Más en diazvillanueva.com