Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
Los muchos peligros de un problema muy real
Acaba de empezar la campaña electoral para las elecciones presidenciales de Venezuela. Unos comicios fuertemente cuestionados tanto dentro como fuera del país. Se presenta Maduro y tres comparsas que le van a servir para dar a las elecciones una pátina de respetabilidad y legitimidad de la que carecen. Estas presidenciales cierran el ciclo que se abrió hace ahora un año con la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente. Aquello ocasionó numerosas protestas que fueron reprimidas con brutalidad por el régimen. En el exterior muchos han decidido mirar hacia otro lado, dejar a Venezuela a su suerte y aprender a convivir con la dictadura. Es un error, un error garrafal. Si la Venezuela chavista fue una fuente de problemas, la que viene será aún peor. No hacer nada en Venezuela tiene un coste mayor de lo que muchos imaginan. Más en diazvillanueva.com
Atardece en Ortegagua
Ayer Nicaragua vivió la quinta jornada de protestas callejeras que hasta el momento se han saldado con al menos 30 muertos y decenas de heridos. entre los fallecidos hay un periodista gráfico que tomaba fotografías de la represión policial. Las manifestaciones comenzaron a raíz de una reforma en el Seguro Social que aumentaba las cotizaciones y rebajaba las pensiones. Pero eso no ha sido más que el disparador. El descontento en Nicaragua ya estaba ahí. Es un país cooptado por una familia, arrasado por la corrupción y que lleva diez años experimentando con una variante suave del chavismo, Un cóctel necesariamente letal que ha terminado por estallas. Lo ha hecho cuando menos se esperaba. Como siempre suceden estas cosas. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (65)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - La apropiación original - La navaja de Ockham y el 11-M - Brecha autonómica y desigualdad entre los españoles - Prejuicios de género - Cadena perpetua - Ustedes y vosotros Más en diazvillanueva.com
El ContraPlano (25)
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos las siguientes películas. Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas del espacio. - "El silencio de los corderos" (1991) de Jonathan Demme - "Cita con Venus" (1991) de István Szabó - "Equilibrium" (2002) de Kurt Wimmer - "Granujas a todo ritmo" (1980) de John Landis - "En busca de Bobby Fischer" (1993) de Steven Zaillian Más en diazvillanueva.com
¿Reformas?, ¿qué reformas?
Miguel Díaz-Canel fue ayer designado presidente de Cuba por la Asamblea Nacional, es decir, por Raúl Castro, que pasa a un segundo plano tras doce años en el poder. Con todo, para guardar las formas la designación se votó con un concluyente resultado: un 99,8% a favor del candidato castrista. Ni el Partido Comunista búlgaro en sus mejores tiempos. Tras el nombramiento Díaz-Canel dio un discursito mostró su fidelidad a los Castro recordando "Raúl se mantiene al frente de la vanguardia política" (sic). Resumiendo, que seguirá mandando. Aseguró a la Asamblea que Raúl "encabezará las decisiones para el presente y futuro de la nación". En fin, blanco y en botella. El castrismo sin Castro era esto mismo: el castrismo con Castro. Más en diazvillanueva.com
Colombia entre Petro y la pared (con Vanesa Vallejo)
El próximo 27 de mayo se celebran elecciones presidenciales en Colombia en las que se decidirá quién gobierna el país tras los acuerdos de paz con las FARC del año 2016. Con el candidato de la guerrilla fuera de juego su testigo lo ha recogido Gustavo Petro, del Movimiento Progresistas, un antiguo militante guerrillero que pasó por la alcaldía de Bogotá. Desde Castellón de la Plana analizamos estos comicios tan importantes con la periodista colombiana Vanesa Vallejo. Más en diazvillanueva.com
Consecuencias inesperadas
Los inspectores de la OPAQ (Organización para la Prohibición de Armas Químicas) llegaron ayer a Damasco para recoger pruebas y entrevistarse con gente en Duma. Así podrán determinar si el 7 de abril hubo o no un ataque químico en esta localidad. Llegan un poco tarde, eso sí, diez días después, por los que cabe la posibilidad de que el Gobierno de Al-Assad haya manipulado las pruebas. Entretanto el régimen es presa del nerviosismo. Ayer se dispararon las alarmas antiaéreas en Homs. Nadie estaba atacando pero los sirios dispararon al aire. Horas después el régimen acusó a EEUU e Israel de efectuar un ataque electrónico contra el sistema de radar. Una falsa alarma que da fe de lo caliente que se ha puesto la cosa por allí. Pero también fuera. En Europa y EEUU el ataque no ha sido especialmente popular, y menos lo será si la situación escala. Más en diazvillanueva.com
Fin de ciclo en las Américas
Acaba de concluir en Lima la VIII Cumbre de las Américas. Nada especial. Se escenificó lo que ya todos sabíamos. América ha dado un vuelco político y la foto de familia que se hicieron los líderes de todos los países (excepción hecha de Donald Trump y Nicolás Maduro) fue la confirmación. Castro vuelve a estar solo. O casi, le queda Evo Morales y Daniel Ortega. Para la próxima cumbre tampoco estará Castro, al menos formalmente. En dos días le pasa el relevo a Miguel Díaz-Canel hasta que la parca se lo lleve. Hace solo unos años un escenario como el actual hubiese sido impensable. Pero recordemos que el socialismo del siglo XXI, como el del siglo XX, no ha caído porque lo empujen, lo ha hecho vencido por su propia incompetencia. Más en diazvillanueva.com
Misión cumplida
Tal y como había anunciado en los días precedentes, EEUU atacó Siria el pasado sábado. No lo hizo solo, se valió de la ayuda del Reino Unido y Francia. Fue un ataque quirúrgico, muy limitado, dirigido a castigar al régimen de Bashar Al-Assad con la coartada del ataque químico sobre Duma. Poco después Trump se mostraba exultante en Twitter: "misión cumplida", decía literalmente. Esperemos que con lo del sábado la misión quede completamente cumplida porque a nadie le interesa que este conflicto escale. Y menos que a nadie a EEUU. Haga lo que haga Trump nada sustantivo va a cambiar en Siria. Ni ahí ni en Oriente Medio. A estas alturas ya debería saberlo. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (64)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - Jennifer Lawrence y la corrección política - A favor de Evo Morales - Las cuotas de la Seguridad Social - Las pensiones como estafa piramidal - Gentilicio de los Estados Unidos - La huelga feminista - Contra el liberalismo Más en diazvillanueva.com
La ContraPortada (28)
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La Barraca" de Vicente Blasco Ibáñez - "Ready Player One" de Ernest Cline - "Toda una vida" de Robert Seethaler - "Imposturas intelectuales" de Alan Sokal y Jean Bricmont - "Sapiens" de Yuval Noah Harari - "Los orígenes del neoliberalismo. La Escuela Austriaca" de María Eugenia Romero Sotelo Más en diazvillanueva.com
Sostener la apuesta
Donald Trump ha cancelado en el último momento su asistencia a la Cumbre de las Américas que empieza hoy en Lima. No va porque quiere centrarse en Siria. Ha suspendido también una visita a Bogotá que tenía prevista tras la cumbre. Luego todo lleva a pensar que lo de Siria va en serio por lo que todo el mundo anda de los nervios. Trump cuenta en esta ofensiva con los aliados habituales: los europeos y Arabia Saudita. La coartada, como bien sabemos, es el ataque con armas químicas a la localidad de Duma, perpetrado presuntamente por Bashar Al-Assad. Pero algo tan insignificante no quita el sueño ni a Trump ni a sus aliados. Evidentemente hay algo más. Es el control mismo de la zona lo que está en juego. Al Assad y sus irritantes amigos iraníes son un incordio para la Casa Blanca. Un incordio que Trump quiere quitarse de encima. Ya veremos si lo consigue. Más en diazvillanueva.com
No van a ir, ya están allí
"Prepárate, Rusia, porque lo que vendrán serán misiles bonitos, nuevos e inteligentes". Este fue el tuit de Donald Trump ayer. El tuit estrella porque puso unos cuantos más. Minutos después dijo: "Nuestra relación con Rusia es peor que nunca. Y eso incluye la Guerra Fría". Si no fuese porque conocemos ya a Trump, porque nos hemos acostumbrado a él, lo de ayer hubiese ocasionado una crisis internacional de primer orden. Pero no, ese es su estilo y todos lo descuentan. Algo muy televisivo: espectáculo, adrenalina y unas gotas de testosterona. Diríase que Trump tiene intención de meterse en Siria y desatar allí una tormenta como la de Irak. Tiene sentido pensarlo después de tuits como esos. Si no fuese, claro, porque EEUU ya está en Siria. Controla de hecho un tercio del territorio, el correspondiente a la federación de Rojava, su Estado satélite en la región. No necesita misiles para llegar allí porque ya está allí. Más en diazvillanueva.com
Reveses judiciales y tragedias políticas
La semana pasada la audiencia territorial de Schleswig-Holstein puso en libertad condicional a Carles Puigdemont, detenido dos semanas antes tras ingresar en el país proveniente de Dinamarca. Aparte de la libertad se negó a extraditarle por el delito de rebelión que del que le acusa el Tribunal Supremo español. Conocida la noticia se produjo un tsunami de reacciones en España. Desde las alborozadas de los nacionalistas catalanes, hasta las más ofuscadas por parte de algunos comentaristas, casi como si fuese una causa de honor. Se ha dicho de todo y muy poco bueno sobre la decisión de este tribunal alemán. Supone, de entrada, un varapalo en la estrategia que seguía el juez Llarena, que busca juzgar a Puigdemont por rebelión, con otros delitos como el de malversación como simples acompañantes. Pero, sobre todo, es un estacazo a la forma en que el Gobierno Rajoy está gestionando esta crisis. Y si lo primero es un asunto judicial, lo segundo es político, muy político. Más en diazvillanueva.com
El master que colma el vaso
Lleva el Partido Popular una semana envuelto en un nuevo escándalo. Esta vez el disparador ha sido un master en el que Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, se matriculó allá por 2011 y que nunca terminó aunque el título si le fue entregado y constaba en su currículum. El asunto, que de entrada es algo menor, simple picaresca académica muy del gusto de los políticos en general, ha desatado un vendaval y ha puesto a Cifuentes contra las cuerdas. Ha sido la gota que ha colmado el vaso del hartazgo. Por esto le llega al PP en plena caída libre en las encuestas y tras el descalabro en las elecciones catalanas. El partido cerró filas este fin de semana en una tétrica convención en Sevilla. Otra cosa no podía hacer. Pero están más expuestos que nunca y totalmente en manos de Ciudadanos, a quienes acababan de declarar la guerra. Más en diazvillanueva.com