Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El Enjambre

El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana

Escocia: la independencia tendrá que esperar

December 05, 2022 42:54 41.18 MB Downloads: 0

Hace semana y media el Tribunal Supremo del Reino Unido dictaminó que el parlamento escocés carece de competencias para convocar un segundo referéndum de independencia si no cuenta previamente con la aprobación de Westminster. El fallo del tribunal fue unánime y cayó como un jarro de agua fría sobre los nacionalistas escoceses y, más concretamente, sobre la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, que había prometido celebrar un nuevo referéndum el año próximo. Sturgeon no tardó en pronunciarse al respecto asegurando que respetaba el fallo judicial, pero acusó a Westminster de despreciar la voluntad democrática de los escoceses. Remarcó también que la idea de que el Reino Unido era una asociación voluntaria de naciones no era cierta. La intención de Sturgeon y de su partido, el Partido Nacional Escocés, era, como decía antes, repetir el referéndum de 2014 dado que, tras el Brexit, las condiciones han cambiado sustancialmente. Como ahora no podrá hacerlo, al menos legalmente, utilizará las próximas elecciones generales, que se celebrarán en 2024, como un referéndum de facto. Quiere que eso sea el equivalente legal y democrático a un plebiscito de independencia, pero unas elecciones no son equivalentes a un referéndum así que todo pasa en el futuro por arrancar ese permiso al parlamento. Sturgeon quiere que se aplique la sección 30 de la Ley de Escocia de 1998, en virtud de la cual el parlamento escocés de Holyrood puede aprobar leyes en distintos ámbitos, entre ellos los relativos a la unión con el resto del país. Pero desde que se celebró el último referéndum hace ocho años, ningún primer ministro en Londres quiere oír hablar del tema. Theresa May le dio largas, Boris Johnson se negó en redondo y Rishi Sunak ni contempla la posibilidad. Remitió entonces la cuestión al Tribunal Supremo del Reino Unido valiéndose de la abogada Dorothy Bain, que argumentó ante el tribunal que el proyecto de ley de referéndum figura dentro de los poderes de Holyrood, ya que la votación sería meramente consultiva y carecería por lo tanto de efectos vinculantes. El tribunal estudió el caso y concluyó que no, que el de celebrar referéndums de esa naturaleza de forma unilateral no forma parte de las competencias del parlamento escocés y que la Ley de Escocia no faculta al Gobierno autónomo a convocar referéndums de independencia. Esto significa que si se aventuran a celebrarlo será un plebiscito de carácter ilegal siempre y cuando no cuente con la autorización expresa del parlamento de Westminster tal y como sucedió en 2014. Para Rishi Sunak, que acaba de llegar al 10 de Downing Street y a quien le comen los problemas de toda índole, el fallo del Supremo le ha dado un balón de oxígeno que necesitaba con urgencia. Sunak es un convencido unionista y tiene muchos frentes que atender en estos momentos, por lo que lo último que desea es tener que preocuparse de una crisis constitucional. Para los nacionalistas escoceses es un revés de primer orden que les obliga a replantearse desde cero su estrategia y adoptar una posición más gradualista. A lo que no renuncia el SNP es a la independencia, pero tendrá que esperar más tiempo si quiere conseguirla por la vía legal. En La ContraRéplica: - El vino machista - Franco y el franquismo - ¿Es China comunista? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #escocia #reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Apple se marcha de China

December 04, 2022 42:25 40.72 MB Downloads: 0

Desde hace diez años la compañía Apple presenta su producto estrella, el teléfono inteligente iPhone, en el mes de septiembre en un acto que concita la atención de los medios de todo el mundo. Se trata de un acto multitudinario en el que los ejecutivos de la empresa muestran su última creación y anuncian su lanzamiento inmediato unos días después en los principales mercados. La presentación de los iPhone se ha convertido en una cita ineludible para la industria tecnológica y obliga a la competencia a mover ficha. Los productos Apple están diseñados en Estados Unidos, en California exactamente, tal y como se encarga de recordar la empresa en los paquetes, pero se ensamblan mayoritariamente en China. En este país Apple lleva trabajando dos largas décadas con gran éxito. Cuenta allí con muchos proveedores y fábricas dedicadas en las que se ensamblan distintas líneas de producto desde los teléfonos hasta los ordenadores portátiles pasando por las tabletas o los relojes. En estas fábricas trabajan decenas de miles de personas que conocen bien la cultura de la empresa cuya producción se vende en todo el mundo. No es casual que el prodigioso viaje que llevó a Apple desde la aguda crisis que padeció a mediados de los años 90 y que a punto estuvo de hacerla desaparecer, hasta convertirse en la empresa más valiosa del mundo haya seguido de cerca el ascenso económico de China. Los directivos de Apple fueron de los primeros en advertir las ventajas de diseñar los productos en Occidente y ensamblarlos luego en China a un coste mucho menor. Eso les permitía, además, acceder directamente a un inmenso mercado en crecimiento como el chino. La senda de Apple la han seguido otros fabricantes tecnológicos de Japón o Corea del Sur, cuyos productos, al igual que los de Apple, se diseñan en sus países de origen, pero luego se fabrican en China y se distribuyen desde allí. El idilio de estas grandes corporaciones con China empezó a resquebrajarse hace tres años, cuando Apple anunció que el ensamblaje de algunas líneas de producto, como la del Mac Pro regresaría a Estados Unidos. Luego llegó la pandemia, los problemas en la cadena de suministro y el enfriamiento de las relaciones diplomáticas entre China y los países occidentales. El año pasado Apple anunció que movería parte de la producción a la India y a Vietnam, donde ya están listas algunas instalaciones para ir dando salida a la fabricación de los iPhone, los Apple Watch, los AirPods o los MacBook. Este año los problemas en China han ido a más por el modo en el que el Gobierno chino está tratando la pandemia mediante la controvertida política de cero covid. Hace unas semanas se produjo un brote de covid en la región de Zhengzhou, ciudad en la que se encuentra el centro de producción de Apple más grande del mundo. Las autoridades locales decretaron un confinamiento de siete días que afectó directamente a la producción de los recién lanzados iPhone 14. Esto ha tenido como consecuencia una escasez mundial del modelo a sólo tres semanas de la Navidad, momento del año en el que más iPhone se venden. En Cupertino, sede de la empresa en las cercanías de San Francisco, se les ha acabado la paciencia y están acelerando los planes para ir poco a poco saliendo de China y cerrar así una etapa que ha durado más de veinte años. Los estrechos vínculos que unían a la empresa con China, que hace no tanto tiempo vez se consideraban una de sus grandes fortalezas, hoy se han convertido en un lastre. En La ContraRéplica: - Los autónomos en España - Problemas de formación - Omar Montes y la música "quinqui" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #apple #china Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica en Directo

December 03, 2022 01:06:05 63.45 MB Downloads: 0

ContraRéplica realizada en directo a través de Twitter con la participación de varios contraescuchas y de Alberto Garín. Tratamos, entre otros temas: - El uso partidista de la Historia - Memoria democrática - La situación de España - Los "Twitter files" - El milagro irlandés · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contrac... · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiaz... · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-... · Flickr... https://www.flickr.com/photos/1472764... · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodia... Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-V... #FernandoDiazVillanueva Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ContraPlano - West Side Story

December 02, 2022 44:18 42.53 MB Downloads: 0

En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «Hogar” (2020) de Álex y David Pastor - https://www.netflix.com/es/title/81004797 – «El Principito es Omar Montes» (2020) [serie] - https://www.primevideo.com/detail/0GYSBQLAELA3UTVFGDO0Q99KA8/ – «West Side Story» (2021) de Steven Spielberg - https://amzn.to/3Vr1Ydr - "Magnolia" (1999) de Paul Thomas Anderson - https://amzn.to/3H0Cuz7 Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #westsidestory #omarmontes Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Gracias a todos (una vez más)

December 01, 2022 09:05 8.73 MB Downloads: 0

La audiencia ha concedido a La ContraCrónica por tercer año consecutivo el premio a mejor programa de actualidad y sociedad. Los premios, organizados por la plataforma iVoox, figuran entre los más importantes en la radio online en español ya que no vota un jurado, sino la audiencia por lo que se trata de un premio especialmente valioso que refleja bien las preferencias de los que están al otro lado del micrófono. Muchísimas gracias a todos. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #podcast #premio Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Un año sin Escohotado

November 30, 2022 43:06 41.38 MB Downloads: 0

La semana pasada se cumplió el primer aniversario del fallecimiento de Antonio Escohotado. Murió en su adorada Ibiza, una isla que conocía muy a fondo desde que se trasladó allí siendo joven para llevar una vida lejos de los convencionalismos que le imponía Madrid y su trabajo en el Instituto de Crédito Oficial como analista. Y allí mismo, en Ibiza, fue enterrado, en el cementerio de Santa Inés de la Corona, en la costa norte de la isla, no muy lejos de San Antonio Abad. Con ocasión de su muerte preparé junto a Jano García un programa especial sobre su figura, pero me quedé con las ganas de hacer lo propio con algunos de sus hijos como Jorge, que es el principal difusor de la obra de su padre gracias a La Emboscadura, una editorial fundada por él mismo hace unos años y que hoy publica buena parte de la obra literaria de Escohotado. En aquel momento no pudimos hacer el programa y lo dejamos para más adelante, cuando todo se hubiese calmado. Volvimos con la idea meses después en Madrid, en la Institución Libre de Enseñanza, un lugar muy querido por Escohotado al que acudieron familiares y amigos a celebrar una suerte de funeral laico que fue extremadamente constructivo. Pero tampoco pudimos grabar este programa así que convinimos finalmente en realizarlo con motivo del primer aniversario, que se celebró hace sólo unos días, el día 21 de este mes. Coincidí entonces con Jorge y Álex Escohotado en Orense, donde el diario La Región organizó un bello homenaje al maestro. Pensamos en grabarlo allí, pero entre el homenaje en sí mismo y el hecho de que pasamos apenas un par de días en Galicia, no tuvimos tiempo material de ponernos a ello, así que lo pasamos a esta semana para poder hablar durante un rato largo de Antonio Escohotado. Desde el año pasado hemos ganado algo de perspectiva, la figura de Escohotado lejos de olvidarse está más viva que nunca, sus libros se siguen vendiendo y leyendo, y sus vídeos se siguen viendo como si continuase entre nosotros. Lo cierto es que sigue entre nosotros, no física, pero sí intelectual y espiritualmente. Se encuentra incluso ya aprobada la construcción de un monumento en su memoria en la Ciudad Universitaria de Madrid, el mismo lugar donde Escohotado recibió e impartió clases durante muchos años. De esto y de unas cuantas cosas más hablaré hoy con Jorge y Álex, que me han recibido en el estudio que Álex, que es músico, tiene junto a la Puerta del Sol. Aquí mismo, rodeados de instrumentos, cables, micrófonos y partituras vamos a recordar a Antonio Escohotado en una ContraCrónica que se ha hecho esperar mucho tiempo, un año exactamente. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Escohotado #laemboscadura Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

BlockFi y el criptocolapso

November 29, 2022 38:43 37.17 MB Downloads: 0

La plataforma de criptomonedas BlockFi se acogió este lunes al capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos siguiendo la estela de FTX la semana pasada, y consolidando así la profunda crisis que atraviesa el negocio de las criptomonedas. BlockFi tiene en estos momentos más de 100.000 acreedores con pasivos y activos que van desde los 1.000 hasta los 10.000 millones de dólares. No es la primera vez que se encuentra en problemas. La empresa, fundada hace sólo cinco años en Nueva Jersey Zac Prince y Flori Márquez, tuvo que recurrir a FTX en el mes de julio para solicitar un rescate de urgencia poco después de que quebrasen el fondo Three Arrows Capital, que era cliente de BlockFi, y la plataforma Celsius Network. Tenía, por lo tanto, una exposición muy acusada a FTX y pocos eran los que daban un centavo por la compañía. Los directivos de BlockFi han culpado de la quiebra al derrumbe en el precio de las criptomonedas a lo largo de los últimos meses y a la caída este mismo mes de FTX, que quebró hace unos días dejando a BlockFi caminando sobre el alambre. El capítulo 11 da a BlockFi la posibilidad de reestructurarse, pagar a los acreedores y recuperar algo de lo que FTX le debe. Sus directivos aseguran que su intención es reflotar la empresa y seguir con el negocio, pero los analistas no lo tienen tan claro. BlockFi debe mucho dinero y aún no se conoce el alcance total de la quiebra de FTX. Solo a sus diez principales acreedores BlockFi les debe cerca de 1.200 millones de dólares según la documentación que la empresa ha presentado ante el Tribunal de Quiebras de Nueva Jersey, pero sus obligaciones van mucho más allá. BlockFi prestaba dinero a clientes que ponían sus criptomonedas como garantía. El negocio creció muy rápido conforme las criptomonedas ganaban popularidad. Para principios de este año ya había prestado casi 50.000 millones de dólares y llegó a estar valorada en unos 3.000 millones de dólares. Tras el derrumbe en la cotización de las criptomonedas durante los meses de marzo y abril la empresa se vio en problemas lo que obligó a sus directivos a suplicar la ayuda de Sam Bankman-Fried, el dueño de FTX que en aquel entonces ejercía de mesías de las cripto. La quiebra de FTX puso la cuenta regresiva de BlockFi en marcha. Hace dos semanas interrumpió las retiradas de efectivo tras avisar que estaban muy expuestos a FTX. Era cuestión de tiempo, de no demasiado tiempo, que fuesen detrás de ellos tal y como acaba de suceder. Entre los accionistas de BlockFi se encuentra Peter Thiel, fundador de PayPal y uno de los grandes defensores de las criptomonedas. Thiel es el dueño del 19% de las acciones de la empresa y hace sólo unos meses habló de las criptomonedas como un “movimiento juvenil revolucionario”. Ese movimiento se encuentra hoy en plena crisis, una crisis que, por fortuna, no se ha transmitido al resto de la economía porque en buena medida ha vivido desconectado de ella en una suerte de circuito cerrado. El colapso cripto de este año tiene todas las características de una crisis bancaria clásica. Estamos viendo corridas, ventas de última hora y contagios de una entidad a otra. Lo que no tiene son bancos y eso es lo que explica que todo se esté viniendo abajo sin que el resto del mundo lo note. En La ContraRéplica: - El termino "monomarental" - La persecución al catalán - Irene Montero · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #BlockFi #criptomonedas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

China entre el covid y la pared

November 28, 2022 37:45 36.24 MB Downloads: 0

Desde hace unos días se están produciendo manifestaciones espontáneas en China contra la política de covid cero que impera en el país desde hace ya casi tres años. Las protestas se han extendido por las principales ciudades del país como Shanghái e incluso Pekín, la capital y cuartel general del partido. Según cuentan algunos testigos también hubo manifestaciones callejeras en la ciudad de Nankín y en la de Wuhan, lugar donde se detectó por primera vez el virus a finales de 2019. Las fotografías y vídeos que circulan por las redes sociales indican que en otros lugares la población ha salido a la calle hartos de confinamientos sistemáticos y restricciones a la movilidad. El descontento, que parece muy generalizado en la sociedad china, arrancó en la remota provincia occidental de Sinkiang donde se produjo un gran incendio que no pudo ser extinguido a tiempo a causa de los confinamientos decretados por las autoridades. Al día siguiente en Pekín cientos de manifestantes marcharon de noche por las calles del centro de la ciudad, algo realmente llamativo porque Pekín es la ciudad más vigilada de China. Las manifestaciones, de hecho, son algo muy poco habitual en aquel país. Quien se manifieste sabe lo que le espera. La policía no duda en reprimir a los manifestantes con dureza y luego se enfrentan a un proceso judicial que puede ocasionar varios años de cárcel. Sucede de vez en cuando que se organizan pequeñas manifestaciones, pero no suelen ser contra el Gobierno, sino contra alguna empresa que ha quebrado dejando a sus clientes y empleados en la estacada, por lo que lo que está sucediendo estos días es histórico. De modo que tenemos que, por un lado, las quejas se dirigen hacia el Gobierno y, por otro, han estallado de forma simultánea en distintas partes del país. Desde las grandes movilizaciones en la plaza de Tiananmen en 1989 que puso al régimen en jaque, las autoridades se cuidan muy mucho de que la calle permanezca lo más tranquila posible. En la propaganda del partido comunista China es un país feliz y nadie tiene motivos para protestar. El mejor modo de trasladar esa idea a la opinión pública es que no haya ni huelgas ni manifestaciones. Cuando las hay se reprimen en el acto y se castiga severamente a los organizadores. Lo que está sucediendo estos días no es ni mucho menos generalizado. Son unos pocos cientos los que se han podido ver en la calle, algo que en un país occidental pasaría desapercibido, pero eso en China es toda una anomalía. Hay que ser muy valiente para salir a la calle y censurar al Gobierno. Los disidentes arriesgan mucho a título personal si dan la cara, pero la situación debe de ser tan grave que a algunos les da igual exponerse a un castigo cierto y ejemplarizante. La policía por ahora trata de contener a los manifestantes sin emplear toda la fuerza de la que disponen. Saben que eso sería contraproducente. Graban con sus cámaras a quienes están en la calle y es de prever que luego irán contra ellos. El Gobierno, por su parte, tiene más problemas de los que preocuparse. La economía no marcha bien. La demanda internacional se ha enfriado y no se han terminado de solucionar crisis como la inmobiliaria que estalló hace ya dos años. La política de cero covid no hace más que complicar y empeorar las cosas. La producción se ha resentido y con ella el PIB de este año. Xi Jinping, que hace sólo un mes se deshacía en triunfalismo durante el congreso del partido, se encuentra así ante un tercer mandato envenenado. En La ContraRéplica: - La España vaciada - Los acentos andaluces - Podemos nunca se equivoca Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #china #covid Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Catar y el infierno mundialista

November 28, 2022 37:45 36.25 MB Downloads: 0

La semana pasada dio comienzo el Mundial de fútbol de Catar, un campeonato abonado a la polémica desde que fue concedido hace ya doce años cuando Sepp Blatter se encontraba al frente de la FIFA. De lo inoportuno de esta sede se ha hablado mucho desde el momento en el que fue elegida. Se ha dicho que el país es demasiado pequeño, que el clima es muy caluroso durante todo el año, que se trata de una dictadura que no respeta los derechos humanos, que discrimina a mujeres y homosexuales y que la infraestructura del Mundial ha sido construida con mano de obra semiesclava. El gobierno catarí se ha defendido arguyendo que nada de eso es cierto y que las críticas están movidas por el racismo. El propio presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, ha secundado el relato catarí diciendo hace unos días en un discurso que “Europa debería pedir perdón por los últimos 3.000 años antes de dar lecciones de moral”, sí, 3.000 años, cuando la civilización ni siquiera había llegado al continente europeo. Dejando a un lado el desconocimiento absoluto que Infantino tiene de la historia europea y universal (pedir lo contrario sería demasiado para un presidente de algo tan vulgar y asediado por la corrupción como la FIFA), el hecho es que las acusaciones de explotación laboral hacia los trabajadores inmigrantes no se han detenido. La prensa y ONGS occidentales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch calculan en miles los trabajadores muertos durante la construcción de las infraestructuras mundialistas. El diario The Guardian aseguraba el año pasado que habían muerto no menos de 6.500 trabajadores extranjeros basándose en registros oficiales. El Gobierno de Catar arguyó que la cantidad de muertes era proporcional a la masa laboral del país, formada mayoritariamente por población inmigrante. Según los datos ofrecidos por el Gobierno sólo han muerto tres personas en las obras del Mundial para el que se han levantado ocho estadios y más de cien hoteles. Desde Occidente se ha pedido a Catar que indemnice a los trabajadores inmigrantes concediéndoles un fondo de 440 millones de dólares, el equivalente al premio por ganar la copa del mundo de fútbol. Pero los cataríes se oponen a cualquier tipo de indemnización general. A cambio su que se han mostrado dispuestos a indemnizar de forma individual y a realizar algunos cambios en materia de legislación laboral. Ahí ya han dado algunos pasos como el desmantelamiento parcial del sistema conocido como “kafala”, un mecanismo de patrocinio muy habitual en los países del golfo que deja al trabajador completamente a merced de su empleador. Con la “kafala” el trabajador no puede cambiar de trabajo ni abandonar el país sin el permiso de su patrocinador, de modo que así se eterniza así el ciclo de abuso laboral. Desde hace un par de años en Catar la “kafala” se ha relajado mucho y se han emprendido reformas como la introducción de un salario mínimo, pero nada ha cambiado en lo relativo a la libertad de expresión o la discriminación de las minorías, por lo que las críticas persisten ocasionando que el ambiente que se respira en torno a los partidos esté muy enrarecido. En la FIFA no saben ya ni que decir, lidian con una herencia envenenada que, tal y como estaba previsto, ha hecho de este mundial un auténtico infierno. En La ContraRéplica: - La reforma laboral de AMLO - La implosión de Ciudadanos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Mundial #Qatar Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - La decadencia del periodismo

November 26, 2022 41:03 39.41 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Voto público y obligatorio - Impuestos y servicios públicos - Dolarización - La decadencia del periodismo - La legalización de las drogas Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #adctrinamiento #democracia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraPortada - "El peor viaje del mundo"

November 25, 2022 42:36 40.89 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Mi querido Mijael" de Amos Oz - https://amzn.to/3U8LrJo - "El peor viaje del mundo" de Apsley Cherry-Garrard - https://amzn.to/3VlKLkU - "Un veterano de tres guerras" de Guillermo Parvex - https://amzn.to/3B7Hy11 - "No society: El fin de la clase media occidental" de Christophe Guilluy - https://amzn.to/3V7wSHw Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #amosoz #nosociety Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El batallón sagrado de Tebas - Episodio exclusivo para mecenas

November 25, 2022 22:34 21.67 MB Downloads: 0

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Rafael nos trae al ContraCorte un tema relacionado con la antigua Grecia, concretamente con el batallón sagrado de Tebas, una unidad de élite que durante varias décadas, entre la guerra del Peloponeso y la invasión macedonia de Grecia fue invencible y además se tenía por tal. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hispanoamérica se pasa a la izquierda

November 23, 2022 47:02 45.16 MB Downloads: 0

En los últimos cuatro años Hispanoamérica se ha teñido de rojo. Empezó México en 2018 con la elección de Andrés Manuel López Obrador y desde entonces un país tras otro ha ido cayendo. En Argentina los peronistas volvieron al poder en 2019 con Alberto Fernández, en Bolivia sucedió lo propio en 2020 con el partido de Evo Morales, en Perú ganó Pedro Castillo, un radical de izquierda, en las elecciones del año pasado. En Chile lo ha hecho Gabriel Boric, un antiguo líder estudiantil, este mismo año aprovechando en su beneficio las manifestaciones de 2019 contra el Gobierno de Sebastián Piñera. En Colombia Gustavo Petro accedió a la presidencia hace pocos meses después de intentarlo varias veces. Incluso en pequeñas repúblicas centroamericanas como Honduras también se ha producido un vuelco político. El remate final lo ha puesto Luiz Inácio Lula da Silva, que ganó por muy poco las elecciones presidenciales de Brasil del mes pasado. En el caso de Lula concurría la épica porque el candidato estaba ya desahuciado políticamente y frente a él tenía a alguien como Jair Bolsonaro, que representa mejor que nadie la nueva derecha hispanoamericana. Con Brasil, todos los grandes países de Hispanoamérica están ahora gobernados por presidentes de izquierda. Es por ello que se habla de marea rosa y no tanto de marea roja, ya que la izquierda que acaba de llegar al poder tiene algunas diferencias de discurso con la que tiñó América de rojo a principios de siglo tras la revolución bolivariana. Los nuevos Gobiernos no llegan bajo un signo y unos patrocinadores comunes como sucedió hace tres lustros. No exhiben a Venezuela o a Cuba como modelos a seguir y evitan el antagonismo directo con Estados Unidos, donde el Ejecutivo demócrata de Joe Biden ha recibido con cierta simpatía a los nuevos presidentes. Eso les ahorrará algún que otro disgusto en la arena internacional, pero dentro de casa tienen pocas posibilidades de poner la Constitución a su antojo ya que los parlamentos los tienen por lo general en contra. Sus victorias han sido, además, muy ajustadas. En ninguno de estos países se ha producido un cambio de Gobierno con apoyo popular masivo como el de Venezuela en 1998 que preludió la dictadura personal de Hugo Chávez primero y de Nicolás Maduro después. La situación económica mundial tampoco invita a grandes transformaciones. La llegada al poder de la anterior generación de líderes de izquierda, (Chávez, Lula, Kirchner o Correa) vino acompañada de un alza en las materias primas que financió generosamente sus Gobiernos durante los años que duró la bonanza económica permitiéndoles, entre otras cosas, atornillarse en el poder. Hoy la situación es muy distinta. Las materias primas no están por las nubes y China, que era y sigue siendo su principal cliente, se encuentra en plena desaceleración económica. Todo esto significa que a los flamantes presidentes de izquierda de Hispanoamérica les resultará muy difícil cumplir con sus costosas promesas de campaña. De modo que sí, es cierto, la inmensa mayoría de los hispanoamericanos están, una vez más, gobernados por presidentes de izquierda. Pero los tiempos de abundancia de la primera década del siglo ya son historia. En La ContraRéplica: - La retroactividad en las leyes - La ley Montero - Hebe de Bonafini - El futuro de Twitter · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Hispanoamerica #izquierda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El difícil futuro de Twitter

November 22, 2022 37:38 36.14 MB Downloads: 0

La semana pasada Elon Musk sugirió que contempla la quiebra como una posibilidad para Twitter Incorporated, la empresa matriz de la popular red social Twitter que el millonario acaba de adquirir por 44.000 millones de dólares. El comentario de Musk sobre la quiebra de la compañía se produjo durante una reunión con el personal de Twitter poco después de que les advirtiese sobre los problemas económicos "graves" que enfrenta la empresa. Durante la reunión, Musk también habló sobre el fin del trabajo remoto para la mayoría de los empleados y les pidió que regresasen a la oficina. Desde que Elon Musk tomó posesión del cargo de presidente hace tres semanas, la influyente plataforma de redes sociales vive presa de la incertidumbre. Entró como un elefante en una cacharrería despidiendo a los principales directivos y, a renglón seguido, redujo a la mitad la plantilla, lo que afectó a miles de empleados en todo el mundo. En aquel momento unas 7.500 personas trabajaban en la empresa, ahora se estima que lo hacen algo menos de 4.000. Musk justificó este recorte en el acusado descenso de ingresos que sufre la compañía, habló de pérdidas estimadas de unos cuatro millones de dólares al día, algo que, de mantenerse, les obligaría a echar el cierre en un periodo de tiempo muy corto. El hecho es, a pesar de que no conocemos las cifras exactas, sí que sabemos que grandes anunciantes han decidido poner en suspenso su publicidad en Twitter en espera de ver por dónde irá la red social de aquí en adelante. Musk, que sigue tuiteando con el mismo estilo y frecuencia que lo hacía cuando estaba fuera, se ha dedicado en estas semanas a soltar numerosos globos sonda. Uno de ellos levantó cierta polémica el mes pasado cuando anunció que las marcas de verificación se venderían a ocho dólares mensuales. Días más tarde aparcó la idea y sigue estudiando el modo de aumentar los ingresos ahora que los gastos los ha reducido al mínimo imprescindible. No es la primera vez que Musk se encuentra con una empresa en posición complicada. En otros negocios también lo pasó mal en ciertos momentos. Tesla estuvo al borde de la quiebra hace varios años antes de sobreponerse a los problemas de producción. Hoy Tesla es el fabricante de automóviles más valioso del mundo. SpaceX, también ha tenido que lidiar con dificultades financieras en varias ocasiones, pero hoy tiene un par de proyectos en cartera muy interesantes como el cohete a Marte Starship o la constelación de satélites Starlink, diseñada para dar servicio de internet desde la órbita terrestre. Tesla o SpaceX son dos negocios muy distintos al de las redes sociales, pero todo indica que Musk tiene un plan, un plan que no ha hecho público, pero que, por la escandalera que está armando, debe encontrarse en su primera fase de implementación. Es poco creíble que se haya gastado tanto dinero en una compañía para proceder a su cierre pocos meses después. Eso no sólo le provocaría un gran quebranto económico, sino que sería demoledor en términos de imagen. Lo que todos nos preguntamos es qué diablos pretende hacer Elon Musk con Twitter. En La ContraRéplica: - La valentía selección iraní - Macarena Olona - Ley del "sólo sí es sí" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elonmusk #twitter Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Tres años de Gobierno de coalición

November 21, 2022 55:24 53.19 MB Downloads: 0

Acaban de cumplirse tres años desde que Pedro Sánchez ganase por la mínima las elecciones del 10 de noviembre de 2019. De aquella victoria surgió poco después un Gobierno de coalición inédito en la democracia española entre el PSOE y Podemos, la izquierda y la extrema izquierda del arco parlamentario, un Gobierno sostenido por independentistas que traía bajo el brazo un ambicioso programa de reformas. En estos tres años ha habido un poco de todo. Apenas tres meses después de inaugurada la legislatura, la decimocuarta desde 1977 y la centésimo tercera desde las Cortes de Cádiz, se presentó la pandemia de covid-19 cuya gestión por parte del Gobierno fue francamente mejorable en todos los ámbitos. Tras ella llegó la inflación, la invasión de Ucrania y el alza de los precios de la energía. Pero no ha sido la pandemia, ni la inflación, ni la guerra en Ucrania lo que ha marcado el segundo Gobierno de Pedro Sánchez, sino su voluntad de ir desmontando poco a poco de manera más o menos disimulada y con ayuda de sus socios parlamentarios y de Gobierno el sistema del 78. El ejecutivo, acusadamente ideológico y víctima de una inflación ministerial como no se recordaba, ha tenido enfrentamientos continuos con la oposición a cuenta de la Justicia, la memoria histórica, el desproporcionado gasto público, la incapacidad de contener la inflación, las concesiones continuas a los independentistas, el uso de los fondos europeos o leyes maximalistas como las emanadas del ministerio de Igualdad. Junto a ello, el de Sánchez está siendo con creces el Gobierno más opaco de la historia reciente y el más entregado a la ostentación y la desmesura. Queda por delante prácticamente un año de legislatura. De no mediar adelanto electoral, en otoño de 2023 Sánchez y los suyos se enfrentarán al veredicto de las urnas, pero antes se celebrarán (el último domingo de mayo) elecciones municipales y autonómicas. Sánchez no pretende marcharse tras dos mandatos, quiere seguir en el poder y para ello parece dispuesto a cualquier cosa, incluyendo que salten las costuras del propio sistema cuya obligación como primer ministro es defender. Las encuestas no le son propicias, pero tiene posibilidades reales de rehacer la misma mayoría que le aupó al poder a mediados de 2018 tras la moción de censura contra Mariano Rajoy. Frente a él hay ya sólo dos partidos, uno de los cuales, el PP, con un nuevo liderazgo en la persona de Alberto Núñez Feijóo que no termina de consolidarse como alternativa. Para hablar de esto nos acompaña hoy en La ContraCrónica Juan Carlos Girauta, que ya ha pasado por el programa en alguna otra ocasión, y que es un finísimo analista que durante varios años ejerció de portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados. Tras su abandono de la política en 2019 volvió al periodismo y al ejercicio de la abogacía. Girauta conoce bien los entresijos de la política española y mejor aún al presidente del Gobierno, con quien tuvo que lidiar durante varios años. De su mano vamos a recorrer estos tres años de Gobierno y a tratar de ver por dónde pueden discurrir las cosas en lo que queda de legislatura. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #JuanCarlosGirauta #PedroSanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals