Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

You're Wrong About

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Economía directa

Economía directa
Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo.

Se agita el patio trasero de Putin

October 18, 2022 43:51 42.11 MB Downloads: 0

La invasión de Ucrania está generando un enorme desconcierto en las antiguas repúblicas soviéticas de Asia central. Hace sólo unos días, durante una cumbre celebrada en Astaná, la capital de Kazajistán, el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, se dirigió a Vladimir Putin de no muy buenas maneras exigiéndole respecto hacia las repúblicas centroasiáticas, una región a la que Moscú siempre consideró como su patio trasero. El tono del discurso sorprendió a toda la audiencia y al propio Putin, que no terminaba de dar crédito a lo que veía y escuchaba. Las caras de los presidentes del resto de repúblicas eran muy ilustrativas. El presidente de Turkmenistán asistía impávido al repaso que su colega tayiko estaba dando al amo del Kremlin, lo mismo sucedía con el de Uzbekistán o el de Kazajistán. El de la vecina Kirguistán prefirió quedarse mirando a la mesa. La estupefacción no minó el ánimo de Emomali Rahmon, que desgranó los muchos agravios que en su país tienen contra Rusia. Recordó a Putin que muchos tayikos viven en Rusia donde son tratados como ciudadanos de segunda, se tienen que emplear en trabajos precarios y en ocasiones no pueden siquiera alquilar un apartamento porque los propietarios especifican que sólo alquilan a eslavos. Pero, a pesar de todo ello, Rusia muestra gran interés en que los tayikos sirvan en el ejército ruso. Hace sólo un mes la duma aprobó una ley que agiliza los trámites para conseguir la nacionalidad y amenaza con retirársela a aquellos emigrantes centroasiáticos que ya la tienen si rehúyen el alistamiento. El malestar de este puñado de repúblicas sin acceso al mar y muy dependientes de Rusia está mucho más extendido de lo que creen en Moscú. Hace unas semanas el ejército de Kirguistán anunció que no organizaría unas maniobras militares de los países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva que debían celebrarse la semana pasada en el país. En la nómina de esta alianza militar, también conocida como la OTAN asiática, también figuran otras exrepúblicas soviéticas como Kazajistán, Bielorrrusia, Armenia y Tayikistán. Pero no siempre se llevan bien entre ellas. Este año y el pasado Tayikistán y Kirguistán han tenido enfrentamientos en la frontera y Rusia medió poniéndose del lado de Tayikistán. En Kazajistán, una república inmensa mucho más cercana a Europa, se observa la invasión de Ucrania con inquietud. Por un lado, el principal socio comercial del país es la Unión Europea, a quien vende mucho gas y petróleo. Por otro, los kazajos temen que si no obedecen al Kremlin se desate contra ellos una operación como la de Ucrania. Hace unos meses un diputado ruso en la duma pidió “desnazificar” Kazajistán junto a otras exrepúblicas soviéticas como Moldavia, Estonia, Letonia y Lituania. Fue un calentón, pero en Astaná esas palabras cayeron como una bomba. Más allá de los miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, en países al sur del Cáucaso que no forman parte de ella como Georgia o Azerbaiyán miran con expectación lo que está pasando en Ucrania y el modo en el que el ejército ruso actúa allí. Las conclusiones que están sacando son agridulces. En el campo de batalla Rusia no es tan fiera como parecía, pero no escatima atrocidades para salirse con la suya. El impacto en términos de prestigio y proyección exterior que la guerra está ocasionando a Rusia en su área de influencia está siendo muy alto, y no en la dirección en la que Putin pensaba. En La ContraRéplica: - Acuerdo con Putin - Los problemas del apaciguamiento - Los 40 años del PSOE · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Rusia #Asia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Nadie quiere a Truss

October 17, 2022 43:24 41.67 MB Downloads: 0

Tras cesar a Kwasi Kwarteng, su ministro de Hacienda, hace sólo una semana, la primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, se encuentra ahora peleando por mantenerse en el cargo contra viento y marea. Su índice de popularidad es el más bajo de cualquier primer ministro británico desde principios de los años 90. La razón hay que ir a buscarla a su abrupta llegada al 10 de Downing Street hace sólo mes y medio. Se estrenó con un nuevo presupuesto que incluía una gran bajada de impuestos que no vino acompañada de un recorte de gasto público. Eso ocasionó que el mercado temblase, los bonos soberanos se hundiesen y la libra se depreciase.a Ahora los diputados del Partido Conservador deben decidir si van a las elecciones ya o esperan a que concluya la legislatura que comenzó en diciembre de 2019. Los diputados temen que si van ahora a las urnas se den un batacazo, pierdan buena parte de sus escaños y también el poder, que caería sin esfuerzo en las manos de los laboristas. Esa derrota podría producirse también dentro de dos años, pero ahí tendrían al menos algo de tiempo para reconducir la situación. Hasta ahora los miembros principales de su gabinete siguen siendo, al menos en público, leales a Truss, pero las lealtades en Westminster no son muy de fiar, también Boris Johnson estaba rodeado de leales hasta que, casi de un día para otro, dejó de estarlo. Muchos analistas creen que Truss no será capaz de llegar ni a fin de año, pero al final todo dependerá de cuántos apoyos tenga en la cámara y de si los conservadores han encontrado a un sustituto. El desgaste de Liz Truss ha sido, de cualquier modo, extraordinariamente rápido y no tiene precedentes en los dos últimos siglos. Recibió de la reina Isabel el encargo de formar Gobierno hace menos de dos meses. Quiso actuar rápido y distanciarse de su antecesor cuanto antes anunciando una ambiciosa reforma fiscal que perseguía impulsar el crecimiento del país mediante una terapia de shock. Esa misma reforma podría terminar enterrándola porque el disgusto ha descendido ya a la calle y los militantes conservadores se muestran inquietos porque el partido se dirige a una derrota segura. Los británicos, entretanto, observan impávidos como la economía empeora por días. La inflación está fuera de control y no tiene visos de remitir en el corto plazo. Las huelgas se han convertido en algo habitual, las hipotecas han subido y los precios de la energía están por las nubes. Ante semejante panorama la bancada tory no sabe muy bien qué hacer. Podrían retirar el apoyo, obligar a Truss a dimitir y escoger a otro de los suyos como primer ministro, pero sería el tercero dos meses. Dentro del partido, además, no se respira precisamente unidad. Las primarias de este verano dejaron a los conservadores polarizados y sin rumbo. Otra opción sería aguantar con Truss durante el resto de la legislatura, pero en mayo de 2023 habrá elecciones locales y eso les podría dejar definitivamente tocados. Por último, les queda convocar elecciones, pero, según se desprende de los sondeos recientes, hoy las perderían por goleada y de eso no quieren ni oír hablar. En La ContraRéplica: - El sesgo periodístico - Acuerdo con Putin - El caso Pfizer · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Liztruss #Reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Nuevo mandato para el emperador

October 16, 2022 39:41 38.1 MB Downloads: 0

Se celebró ayer el XX Congreso del Partido Comunista chino. Es un congreso que se celebra cada cinco años y del que sale el secretario general y toda la ejecutiva del partido para el siguiente quinquenio. El actual secretario general y presidente del país, Xi Jinping, dio un discurso presentándose a sí mismo como el timonel que su país necesita para superar las adversidades del presente. Se comprometió a construir una China más segura y poderosa, y desgranó sus planes a cinco años para conseguirlo. Como lleva ya casi diez años en el poder dedicó mucho tiempo a defender su segundo mandato incidiendo en la lucha contra la corrupción y el triunfo sobre la pandemia. En el discurso, de más de hora y media, cupo de todo. Recordó, por ejemplo, que su Gobierno no renunciará al uso de la fuerza para unificar Taiwán con el resto de China, lo que ocasionó una cerrada ovación de un auditorio ya completamente entregado al líder. La cuestión taiwanesa es importante en la política china y a nadie le extrañó que se refiriese a ella. Pero ese no fue el punto central del discurso, sino la economía, que atraviesa en estos momentos por algunos problemas. Xi Jinping es consciente que la China actual no es la del año 2013 cuando llegó al poder. El denominado “sueño chino” está empezando a resquebrajarse y son muchos los que dentro del país exigen medidas para que la economía mejore y regresen los buenos tiempos. Prometió una nueva era de “prosperidad común”, en la que el partido ejerza un mayor control sobre las empresas privadas y distribuya la riqueza de China de manera más equitativa. Semejante afirmación ha desconcertado a los empresarios chinos y a los inversores extranjeros, que vienen ya avisados por medidas que el Gobierno ha tomado en los últimos años. Para Xi Jinping el futuro pasa por lo que bautizó como “modernización al estilo chino”, es decir, una economía próspera y moderna, pero planificada y supervisada de cerca por el partido. Reclamó la autosuficiencia económica del país poco después de insistir en que sigue creyendo en la globalización y los mercados abiertos de los que tanto dependen las empresas chinas para sus exportaciones. Para Xi Jinping la autosuficiencia es no tener que depender, como sucede ahora, de Occidente para ciertos componentes críticos como el software o los semiconductores. Para conseguirlo el secretario general ha prometido apoyar una revolución tecnológica que ponga a China a la cabeza del mundo en esta materia. En cierta medida, desde que se hizo con el poder a fines de 2012, Xi Jinping se ha convertido en una reencarnación puesta al día de Mao Zedong. La propaganda oficial se refiere a él como “líder del pueblo”, un título muy parecido al de “Gran líder del pueblo” que utilizaba Mao. Tras la muerte de este último en 1976 el partido ha tratado de evitar los hiperliderazgos cambiando de secretario general cada un máximo de diez años. Con Xi Jinping esa cadencia se ha roto, de modo que si su poder ya era muy grande será a partir de ahora omnímodo. Los desafíos que tiene por delante son, no obstante, mucho mayores que los que tenía hace diez años. El motor del crecimiento chino está dañado y el entorno internacional es muy distinto al que se encontró entonces. Es precisamente eso lo que hace de este nuevo mandato de Xi Jinping el más peligroso de todos. En La ContraRéplica: - Los abucheos a Pedro Sánchez - El caso Pfizer - https://youtu.be/QCswcb2sd2w - Pablo Iglesias y el concurso de méritos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Xijinping #China Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Nacionalismos en España

October 15, 2022 44:43 42.94 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Nacionalismos en España - El uso de la lengua - El nombre del mar Rojo - Izquierda e internacionalismo Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nacionalismo #marrojo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ContraPlano - Amor a quemarropa

October 14, 2022 42:36 40.89 MB Downloads: 0

En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «Lo que queda del día” (1993) de James Ivory - https://amzn.to/3yGDZNU – «Ana Bolena» (2021) [Serie] de Lynsey Miller - https://www.filmaffinity.com/es/film154325.html – «Amor a quemarroma» (1993) de Tony Scott - https://amzn.to/3T1m0Kn - "La maldicion de Hill House" (2018) [serie] de Mike Flanagan - https://www.netflix.com/es/title/80189221 - "Ratched" (2020) [serie] de Ryan Murphy - https://www.netflix.com/es/title/80213445 - "El lobo de Wall Street" (2013) de Martin Scorsese - https://amzn.to/3TjRBqc Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tarantino #Ratched Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

China y su nueva ruta de la seda

October 12, 2022 41:55 40.25 MB Downloads: 0

Hace casi una década, en octubre de 2013, el recién nombrado secretario general del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, anunció durante un viaje a Kazajistán la puesta en marcha de un gran proyecto de infraestructuras para comunicar China con Europa y el sur de Asia. El Gobierno chino bautizó al programa como “iniciativa de la franja y la ruta”, aunque pronto en la prensa empezó a ser denominado informalmente como nueva ruta de la seda. El plan tenía dos vertientes. Por un lado, la franja económica de por tierra y, por otro, la ruta de la seda marítima. Dado el gigantesco tamaño de Eurasia, el proyecto de Xi Jinping era muy ambicioso. Incluía la creación de una gran red ferroviaria que uniese ambos extremos del megacontinente, carreteras de nueva construcción e infraestructuras energéticas como oleoductos y gasoductos. Las dos rutas partirían de China e irían tanto hacia el norte atravesando las antiguas repúblicas soviéticas, como hacia el sur en dirección a Pakistán para unir China con el Índico. Esa nueva red permitiría que el transporte de mercancías se abaratase al tiempo que se creaba una nueva área comercial en la que China tendría un papel fundamental y su moneda, el yuan, se convertiría en una divisa de uso común. Para Xi Jinping aquello rompería el cuello de botella de la conectividad euroasiática que tendría como complemento una ruta marítima a través del océano Índico. Para conseguirlo China estaba dispuesta a invertir grandes sumas de dinero en la financiación de puertos en los países costeros del sur y el sudeste asiático La franja y la ruta era desde el principio un proyecto cuyas ambiciones eran tanto mercantiles como netamente políticas. La función de todas esas infraestructuras sería consolidar a China como la potencia dominante en Eurasia. Pero no era gratis, los chinos no pretendían a regalar nada. Todas las obras se iban a pagar con préstamos a bajo interés concedidos por varios bancos chinos, entre ellos uno de nueva creación (el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura), a los Gobiernos de los diferentes países por donde pasase la ruta. Algunos Gobiernos se unieron sin dudarlo al proyecto y suscribieron créditos alegremente, otros se lo pensaron dos veces advertidos por la India, tradicional contrapeso asiático de China. Desde que la iniciativa dio comienzo la polémica le ha acompañado. En Europa y en Estados Unidos se percibe con cierta desconfianza cuando no con abierta hostilidad. En Asia y África los créditos chinos han resultado ser un cáliz envenenado. La mayor parte de préstamos se negociaron de forma bilateral y en secreto. China es, de hecho, el prestamista bilateral más grande del mundo. Estos créditos suelen venir respaldados por colaterales como derechos sobre minas o puertos, es decir, que, si el prestatario no devuelve lo que debe, China se quedará con la infraestructura, pero a veces la infraestructura no vale mucho porque carece de sentido económico. Hasta la fecha China ha destinado un billón de dólares en esta iniciativa concebida para expandir su influencia en Asia, África y Europa. Pero los problemas se han ido amontonando. Los países más pequeños han quedado atrapados en deudas que no pueden devolver y algunos proyectos se han detenido porque, al tratarse de un programa político, no son rentables. En La ContraRéplica: - Lesmes y el CGPJ - Cesiones en Ucrania - Una corrección aeronáutico · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #china #rutadelaseda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La protesta no se detiene en Irán

October 11, 2022 43:54 42.14 MB Downloads: 0

Las manifestaciones que dieron comienzo hace ya casi un mes en Irán a causa de la muerte de Mahsa Amini bajo custodia de la policía religiosa no han hecho más que extenderse con el paso de los días. El movimiento de protesta, denunciado por las autoridades como una operación de desestabilización occidental, ha pasado de las calles a las universidades, cuyos cursos lectivos acaban de dar comienzo. Miles de manifestantes se reunieron el pasado sábado frente a la Universidad Tecnológica de Amirkabir en Teherán y luego se produjeron violentos disturbios en las cercanías del principal bazar de la capital. Un puesto de policía fue incendiado y los comerciantes se negaron a abrir sus tiendas. El presidente del país, Ebrahim Raisi, visitó la Universidad al-Zahra, un centro femenino, para dirigirse a un grupo de simpatizantes con motivo del nuevo curso académico. Aprovechó la oportunidad para recordar a la audiencia que las protestas habían sido orquestadas por enemigos extranjeros como Estados Unidos e Israel. Nada de lo que extrañarse, desde hace más de cuarenta años cada vez que el régimen de los ayatolás se encuentra ante un problema interno recurre al enemigo externo, por lo general personificado en Occidente y, más concretamente, en Estados Unidos. Pero fuera de esa burbuja que Raisi había buscado en una universidad con un público cuidadosamente seleccionado, la realidad es que los estudiantes están en su mayor parte contra el Gobierno. En la Universidad de Teherán hubo peleas entre alumnos que protestan contra el Gobierno y los que lo apoyan obligando a los antidisturbios a intervenir. El régimen, entretanto, ha impuesto estrictas restricciones en el acceso a Internet, especialmente a ciertas aplicaciones de los teléfonos móviles, que son los medios preferidos por los manifestantes para comunicarse entre ellos. Los jóvenes lo sortean empleando redes privadas virtuales sin que el Gobierno pueda hacer demasiado para impedirlo. En su huida hacia delante ha intensificado la represión. Hace unos días se corrió la voz en las redes sociales de que una estudiante de 16 años llamada Nika Shahkarami había muerto después de participar en una manifestación. El Gobierno arguye que Shahkarami murió tras caerse de un tejado. Al parecer no ha sido la única. Un abogado de Teherán publicó en Twitter un certificado de defunción de un adolescente de 14 años muerto a causa de un balazo en la cabeza. Otra adolescente, Sarina Esmailzadeh, murió mientras se manifestaba en la calle a causa de los golpes que le propinó la policía antidisturbios. De nuevo el Gobierno recurrió a la coartada del tejado que nadie cree porque las imágenes de la brutalidad policial corren como la pólvora de teléfono en teléfono y todos descuentan que la policía está completamente fuera de control. El Gobierno de Raisi tiene un problema muy serio encima de la mesa y a estas alturas no sabe muy bien cómo abordarlo. Ha escogido la vía de la represión, que ha sido la habitual siempre que el régimen se ha visto envuelto en problemas, pero eso está generando un círculo vicioso de violencia y represión que abunda en su descrédito. En otras ocasiones anteriores al Gobierno le ha bastado con esto, ahora muchos se plantean que si empujan lo suficiente podrán conseguir cambios políticos de calado. En La ContraRéplica: - Armenia y Occidente - El fin de la app Radar Covid - Armisticio en Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #hiyab Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Menos petróleo, precios más altos

October 10, 2022 46:40 44.8 MB Downloads: 0

La Organización de Países Exportadores de Petróleo, más conocida como OPEP, y otros productores de petróleo acordaron la semana pasada reducir la cantidad de crudo que extraen y exportan. La última vez que la OPEP y sus aliados decidieron reducir notablemente la producción fue a principios de 2020, cuando se presentó la pandemia y en prácticamente todo el mundo se decretaron confinamientos que redujeron al mínimo la actividad económica. El recorte pactado se cifra en dos millones de barriles al día, impactará de lleno en el mercado energético mundial y es previsible que se produzca un repunte en el precio de la gasolina y otros derivados del petróleo. La OPEP se ha defendido asegurando que su intención es adecuar el suministro de crudo al consumo, que ha descendido y podría descender más si la economía mundial sigue desacelerándose. Los miembros de la OPEP aseguran que sólo quieren estabilizar los precios, que han caído en los últimos meses a medida que la economía mundial se desacelera. Lo primero que provocó el anuncio fue empujar el precio del barril hacia arriba. El West Texas pasó de los 88 dólares a los 92 generando temores de que esto no sea más que el principio de un rally alcista que lleve el barril por encima de los cien dólares en lo más duro del invierno. Estados Unidos y Europa han pedido a la OPEP que no reduzca la producción ya que, especialmente esta última, se encuentran en aprietos energéticos a causa de la guerra de Ucrania. Joe Biden se quejó públicamente y se se comprometió a seguir liberando crudo de las reservas nacionales "según corresponda" y buscar otras formas de controlar los precios. A Biden le va mucho en ello porque dentro de un mes hay elecciones de medio término y lo último que quiere es los votantes vuelvan a encontrarse el galón de gasolina por las nubes como sucedió hace unos meses perjudicando mucho a su partido en los sondeos de intención de voto. El movimiento de la OPEP no sólo sacude el mercado petrolero, tiene también un significado geopolítico y afectará también al curso de los acontecimientos en Europa. El hecho de que el cártel liderado por Arabia Saudita haya tomado esta decisión solo tres meses después del polémico viaje de Biden a Arabia Saudita para convencer al príncipe heredero Mohammed Bin Salman de producir más, es ya de por sí un golpe para la Casa Blanca. Pero la medida no sólo conlleva el riesgo de hacer subir los precios del petróleo, sino que también complicará los esfuerzos de Occidente para reducir los ingresos petroleros que el Kremlin emplea en mantener la guerra en Ucrania. En Europa esto se ha visto como una indicación clara de que los principales productores de petróleo, especialmente Arabia Saudita, se ponen del lado de Rusia arguyendo motivos técnicos de suministro. La decisión, de hecho, contó con el apoyo de toda la OPEP. Sus ministros de energía acordaron recortar la producción por unanimidad en una reunión de duró tan solo media hora. El barril de petróleo ya sufrió un fuerte repunte entre marzo y junio, cuando superó holgadamente la barrera psicológica de los cien dólares. Su precio empezó a caer a principios de junio y tocó suelo a finales de septiembre por debajo de los 80 dólares. La situación económica es hoy sensiblemente peor que hace nueve meses. Si sube de nuevo el petróleo lo hará también la inflación y la crisis será todavía más dura. En La ContraRéplica: - Un acuerdo de paz con Rusia - Los hombres de Putin - https://amzn.to/3CLJD3C - Mujeres en la historia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #petroleo #opep Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Putin busca una salida

October 09, 2022 47:51 45.93 MB Downloads: 0

Este sábado una gran explosión dañó seriamente el puente que sortea el estrecho de Kerch uniendo la Rusia continental con la península de Crimea, una región ucraniana anexionada en 2014 tras un referéndum. Este puente, una gran obra de ingeniería de 18 kilómetros de largo y compuesto por una autopista y una vía férrea, fue inaugurado con gran fanfarria en 2018 por Vladimir Putin a modo de símbolo de la anexión de Crimea. El Gobierno ruso llegó incluso a producir un documental sobre su construcción y se había convertido en un orgullo nacional. El puente estaba en el punto de mira de los ucranianos desde el comienzo de la guerra ya que es una vía fundamental de comunicación entre Rusia y Crimea. A pesar de que, gracias al avance del ejército ruso de los últimos meses, disponen ya de un acceso terrestre hacia Crimea, éste se encuentra muy cerca del frente y sus conexiones ferroviarias no son tan cómodas, rápidas y seguras como las que ofrecía el puente de Kerch. A través de él el Kremlin ha estado enviando equipamiento militar, combustible y víveres a las tropas que ocupan Crimea y que mantienen posiciones el sur de Ucrania, especialmente en la ciudad de Jersón. La destrucción parcial del puente de Kerch cuyas reparaciones podrían demorarse meses, supone el último golpe que los ucranianos han propinado a las fuerzas de ocupación desde que empezó la contraofensiva hace ya más de un mes. En el Kremlin están tomando medidas, algunas a la desesperada, como movilizar civiles o amenazar con el uso de armamento nuclear, pero no han conseguido hasta la fecha invertir el curso de los acontecimientos. El ejército ucraniano sigue poco a poco ganando terreno en el Donbás aprovechándose del desconcierto en el campo enemigo, de la elevada moral de sus tropas y del apoyo que están recibiendo de Occidente, especialmente de Estados Unidos. En Europa occidental, entretanto, se preparan para un invierno que se promete largo y complicado. Las reservas de gas natural están prácticamente llenas, pero si el invierno resulta ser particularmente frío podrían presentarse problemas de suministro. Esa y la de seguir amenazando con el uso de armas nucleares son casi las dos únicas bazas que le quedan a Putin. Todo indica que busca un alto el fuego que le permita sentarse en la mesa de negociaciones exigiendo quedarse con lo que ya han conquistado. Eso le permitiría salvar la cara en Moscú, pero en Ucrania no parecen por la labor. Se ven capaces de expulsar al invasor y ganar la guerra por primera vez desde que empezó a finales de febrero. Para tratar todas estas noticias que se han ido amontonando a lo largo de los últimos días y arrojar algo de luz sobre ellas, vuelve hoy a La ContraCrónica Nicolás de Pedro. Nicolás es Senior Fellow en el Institute for Statecraft de Londres y todo un experto en temas relacionados con Rusia y Europa del este, y ya nos acompañó hace un par de semanas y cuya visita estuvo bendecida por la audiencia. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Referéndums en España

October 08, 2022 45:50 44.01 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Referéndums en España - El partido libertario - Ser o no ser funcionario - El derecho de admisión Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #referendum #libertarios Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraPortada - "El señor de los anillos"

October 07, 2022 36:31 35.05 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Oscura Roma" de Luis Manuel López Román - https://amzn.to/3rzy7Ch - "El lado oculto del Presidente Mora" de Armando Vargas Araya - https://www.goodreads.com/es/book/show/20513160-el-lado-oculto-del-presidente-mora - "Hernando de Soto: Más allá del valor" de Feliciano Correa Gamero - https://amzn.to/3V9FAW7 - "El señor de los anillos" de J.R.R. Tolkien - https://amzn.to/3fJcexr Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #señordelosanillos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Armenia, Azerbaiyán y la guerra del Cáucaso

October 05, 2022 46:03 44.21 MB Downloads: 0

Hace dos días el periódico francés Le Figaro publicó un inquietante vídeo en el que se ve cómo miembros de las fuerzas armadas de Azerbaiyán ejecutan sumariamente a un grupo de prisioneros de guerra armenios. Se desconoce si el vídeo es auténtico o se trata de una fabricación, pero para el Gobierno armenio es real y muestra de forma muy gráfica las prácticas que viene realizando el ejército azerí en la guerra que ambos países libran desde hace año y medio a cuenta de las fronteras en Nagorno-Karabaj, un enclave de población armenia dentro del territorio de Azerbaiyán. Tras un alto el fuego a finales de 2020, los enfrentamientos se reanudaron en mayo de 2021 y se intensificaron entre julio y noviembre. El conflicto volvió a detenerse hasta que a, mediados del mes pasado, regresaron los combates violando de nuevo el acuerdo de alto el fuego que en su momento auspició el Gobierno ruso. Ambas partes se culparon mutuamente por la escalada, aunque muchas fuentes señalan que Azerbaiyán es la responsable de haber roto el alto el fuego para lanzarse sobre posiciones dentro de la República de Armenia. El motivo del recrudecimiento de este conflicto entre Armenia y Azerbaiyán hay que ir a buscarlo no muy lejos, a la invasión de Ucrania. En la guerra armenio-azerí de 2020 Vladimir Putin se erigió en mediador entre las partes y, sobre todo, en protector de Armenia, que había sido derrotada en el campo de batalla. Con Rusia enfangada en Ucrania el Gobierno azerí, presidido por Ilham Aliyev, ha visto una oportunidad dorada para ajustar cuentas con los armenios y continuar donde lo había dejado hace dos años. Desde entonces las fricciones en la frontera han sido continuas y han ido a más a lo largo de los últimos meses hasta el estallido final del mes pasado. Armenia, mucho más débil en todos los ámbitos, ha ido convirtiéndose en un satélite de Rusia, mientras Azerbaiyán, más poblado, enriquecido con las ventas de hidrocarburos y cercano a Occidente, ha aprovechado su superioridad para ir ganando terreno y manteniendo con vida el conflicto. Para los armenios la guerra en Ucrania es una tragedia ya que distrae a los rusos y les deja a expensas de los azeríes, sin que Occidente parezca dispuesto a hacer nada para acabar con aquello más allá de condenas puramente retóricas como las de las últimas semanas. Curiosamente, y a diferencia de lo sucede en Ucrania, Armenia es una democracia que trata de subsistir entre dos vecinos muy beligerantes (Azerbaiyán y Turquía). Azerbaiyán, por su parte, es un régimen autoritario y expansionista, pero de gran valor estratégico y económico para los intereses occidentales ya que es muy rico en hidrocarburos y se sitúa entre Rusia e Irán sirviendo de contrapeso a ambos. Con todos los ojos puestos en la guerra de Ucrania, nadie parece interesado en poner fin a este asunto. Rusia, que se involucró hace dos años para mantener su posición al sur del Cáucaso, tiene ahora problemas mucho más graves que atender y Occidente no parece por la labor de debilitar a un aliado en una zona conflictiva. Pero ese aliado no es muy distinto a la Rusia de Putin. Aliyev es autoritario, expansionista y nadie en Occidente quiere disgustarle. Una historia que, a mayor escala, ya hemos vivido. En La ContraRéplica: - La investigación de las fugas del Nordstream - El nordstream y el gasoducto del Báltico - Podemos y Putin · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #armenia #azerbaiyan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El misterio del Nord Stream

October 04, 2022 42:26 40.75 MB Downloads: 0

El pasado lunes 26 de septiembre se detectaron cuatro fugas en los dos gasoductos Nord Stream que discurren a unos 80 metros de profundidad bajo las aguas del mar Báltico. El Nord Stream 1, que empezó a bombear gas natural de Rusia a Alemania en 2011, opera desde hace meses a la mínima capacidad y la semana pasada se encontraba parado. El Nord Stream 2 es más reciente, se terminó de construir el año pasado, y no ha entrado en servicio, pero estaba lleno de gas. Las fugas se detectaron cuando la presión en ambos gasoductos, que unen los yacimientos de gas siberianos con el corazón industrial de Alemania, cayó repentinamente el día 26. Poco después la fuerza aérea danesa confirmó la fuga mediante una misión de sobrevuelo del área por el que pasan los gasoductos. La fuga era perfectamente visible en la superficie del mar gracias a un abundante burbujeo. El incidente no ha tenido impacto en el suministro de gas porque ninguno de los dos gasoductos se encuentra en uso. Alemania suspendió indefinidamente la entrada el servicio del Nord Stream 2 el pasado mes de febrero tras la invasión de Ucrania. Respecto al Nord Stream 1 fue Rusia quien ordenó el mes pasado que se detuviesen los envíos. Las cuatro fugas detectadas se localizan en aguas internacionales, aunque dentro de las zonas económicas exclusiva de Suecia y Dinamarca, unos kilómetros al norte y al este de la isla danesa de Bornholm Durante las primeras horas se barajó la opción de que se tratase de un simple accidente, luego fue tomando fuerza la idea de que era un sabotaje ya que se habían producido las fugas de forma más o menos simultánea en cuatro puntos diferentes de los gasoductos. Los Gobiernos de Suecia y Dinamarca fueron los primeros en dar la alarma. En ambos casos aseguraron que se trataba de algo intencionado. Para evitar más problemas, tanto la armada danesa como la sueca decretaron un área de exclusión de cinco millas náuticas en torno a las fugas. El asunto invadió entonces la prensa de todo el mundo. Los daneses difundieron las fotografías aéreas y comenzó el cruce de acusaciones. Desde Estados Unidos y la Unión Europea se señala a Rusia, desde Rusia a Estados Unidos. Para sembrar aún más confusión, el eurodiputado polaco Radoslaw Sikorski tuiteó el día 27 a mediodía la fotografía aérea de una de las fugas acompañándola de un enigmático “Gracias, Estados Unidos”, lo que dio alas a que muchos diesen por hecho que aquello no era más que una operación encubierta del ejército estadounidense. El hecho es que no tenemos ni idea de quien ha sido el responsable. Podría tratarse de un accidente, aunque es poco probable habida cuenta de la ubicación de las fugas y como aparecieron de forma sincronizada. Se trata, además, de dos gasoductos nuevos de acero revestido de hormigón. Es posible, pero muy improbable, que fallen de esta manera, a la vez y en cuatro puntos distintos. En el caso de que sea un sabotaje podría haber sido realizado tanto por Estados Unidos como por Rusia. Ambas potencias tienen presencia en el Báltico y capacidad de volar un gasoducto submarino. El caso debe investigarse a fondo. Rusia, propietaria de los gasoductos, enviará técnicos, Suecia y Dinamarca, entretanto, han anunciado que realizarán una investigación conjunta. Alemania y Polonia también quieren participar. En La ContraRéplica: - El sabotaje al Nord Stream - La paz en Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Nordstream #Rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Segunda oportunidad para Bolsonaro

October 03, 2022 47:29 45.58 MB Downloads: 0

Se celebró este domingo la primera vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas. Jair Bolsonaro se presentaba a la reelección, pero frente a él no tenía como en 2018 a una figura de segunda fila, sino al mismísimo Luiz Inacio Lula da Silva, que ya fue presidente entre 2003 y 2010 y que durante los años siguientes estuvo asediado por escándalos de corrupción. Las encuestas realizadas a lo largo de los últimos meses daban como ganador a Lula, aunque con una distancia algo mayor de la que ha terminado cosechando en las urnas. Se esperaba que Lula se colocase en el 50% y que Bolsonaro no llegase al 40%, pero la realidad ha sido muy distinta. Con el escrutinio prácticamente concluido, Lula ha obtenido el 48,4% de los votos y Bolsonaro el 43,2%, sólo cinco puntos de diferencia que ponen la segunda vuelta, que se celebrará el día 30 de este mes, al rojo vivo. Bolsonaro ha evitado in extremis ser derrotado en la primera vuelta y mantiene las opciones de ganar el día 30 si consigue arrastrar votos que se han ido a otros candidatos como Simone Tebet, del Movimiento Democrático, que este domingo quedó tercera con el 4,1% de los votos. La campaña electoral, que se extendió durante los dos últimos meses, ha sido muy intensa. Los dos principales candidatos se han visto las caras en varios debates que fueron muy agrios y el electorado estaba movido más por sentimientos negativos que positivos. La izquierda hizo una campaña antibolsonarista y la derecha antilulista. Lo tenían mucho más fácil los primeros ya que quien está en el Gobierno es Bolsonaro. El presidente ha sufrido un acusado desgaste durante su mandato. Bolsonaro ha tenido que lidiar con la pandemia, en la que han muerto casi 700.000 brasileños, y con todos los efectos negativos derivados de la misma. Su popularidad había ido descendiendo, la economía no terminaba de despegar tal y como había prometido en las últimas elecciones y muchos le acusaban de ser autoritario e insensible a las demandas sociales. Pero, a pesar de ello, ha sabido mantener un suelo muy sólido y el apoyo de prácticamente todo el electorado de derechas. Muchos de los que han terminado votando a Bolsonaro lo han hecho por el rechazo que les produce Lula da Silva, alguien sobradamente conocido en el país y no siempre para bien. Fue presidente durante dos mandatos a principios de siglo y dejó el cargo a Dilma Rousseff con una popularidad muy elevada. A partir de ahí empezó su calvario. Se vio salpicado directamente por la operación Lava Jato que costó el cargo a Rousseff en 2016 y llevó a prisión a Lula dos años más tarde. Una vez fuera de la cárcel anunció que se presentaría a un tercer mandato. Obtuvo el apoyo de varios partidos y, sobre todo, el de su antagonista Gerardo Alckmin, contra quien se enfrentó en las elecciones de 2006. Ni sus problemas de salud, ni la edad (cumplirá 77 años este mes) le han echado para atrás y ha conseguido ganar la etapa, pero no todavía no la competición. Brasil se prepara para una segunda vuelta de infarto en la que ambos candidatos, separados por cinco millones de votos en un país de 220 millones de habitantes, se volverán a ver las caras. En La ContraRéplica: - Liz Truss y el partido conservador - Irán y su circunstancia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #brasil #bolsonaro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El mercado pone a Truss contra las cuerdas

October 02, 2022 46:24 44.54 MB Downloads: 0

Una combinación de inestabilidad política, inflación y tipos de interés anormalmente altos ha puesto en jaque esta semana al sistema financiero del Reino Unido, lo que ha provocado, en primer término, que la libra esterlina y el mercado de bonos británicos (conocidos como Gilts) se derrumbe y, en segundo, un calambrazo que se ha transmitido a todos los mercados globales. El origen hay que ir a buscarlo a una bajada de impuestos que hace unos días aprobó Liz Truss, la nueva primera ministra del país, que no vino acompañado de un anuncio de recorte de gastos. La rebaja fiscal se aprobó -sin pasar por la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria- en el denominado “mini presupuesto” en un entorno de tipos altos, precios altos, deuda más alta aún y con la crisis llamando a la puerta. El resto de Europa ha ido por el camino opuesto gastando más y, para financiar ese gasto, mantiene los impuestos altos. Tratan de que la política monetaria y la fiscal vayan de la mano y eso transmite confianza a los inversores, especialmente a los que invierten en bonos. En cualquier otro país el maremoto no se hubiera notado tanto, pero Londres es uno de los principales centros financieros y sirve de cuartel general a miles de inversores de todo el mundo. Durante toda la semana la libra se subió a una montaña rusa, algo parecido sucedió con los gilts, los más antiguos, que vencen en 50 años, perdieron un tercio de su valor en cuatro días. Luego volvieron a revaluarse tras la compra de bonos por parte del Banco de Inglaterra. Estas oscilaciones afectaron directamente a los mercados de todo el mundo, el dólar y los bonos de Tesoro se revalorizaron, y tanto las acciones como las materias primas fluctuaron violentamente. Algunos analistas creen que el Reino Unido no es más que el canario en la mina que avisa cantando del inminente colapso de la galería. Los analistas se preguntan si el británico es un caso especial o tan sólo la primera víctima de inversores que castigan a los gobiernos derrochadores con costes de endeudamiento más altos. Ya más a corto la incógnita es cuánto tiempo Liz Truss y su ministro Kwasi Kwarteng estarán dispuestos a sostener el pulso al mercado. Por ahora la comunicación de Downing Street ha sido un desastre. Liz Truss anunció la rebaja fiscal sin detallar que impacto tendría en las cuentas públicas a corto plazo. Se limitó a insistir que su plan traería crecimiento y que con el crecimiento vendría todo lo demás. La prensa y los analistas dudaron que fuese a ser tan fácil. La primera ministra, entretanto, guardó silencio durante días tras la negativa reacción del mercado y luego trató de culpar a factores de ámbito global de la caída de los activos británicos. Con una deuda pública que se acerca al 100% sobre PIB y un déficit muy abultado no parece el mejor momento para hacer experimentos endeudándose más aún, pero Truss está convencida de que todo saldrá bien. El tiempo dirá si está o no en lo cierto. Para hablar de la tormenta (y no precisamente meteorológica) que ha azotado al Reino Unido esta semana, y de hasta dónde podría llegar la paciencia de los británicos nos acompaña hoy Andrea Martos, que hace mucho que no pasaba por aquí y que, como está de visita en Madrid, he aprovechado para traérmela al estudio. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #LizTruss #ReinoUnido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals